Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Dan_SB

Páginas: [1] 2 3 4 5 6 ... 14
1
Buenas tardes,

Vengo a hacer entrega del ejercicio CU01118E del tutorial pdf de programación JavaScript desde ceroen el que se nos pide lo siguiente:

Citar
a) Describe paso a paso lo que hace el código anterior, indicando en qué orden se carga cada cosa (instrucciones HTML, instrucciones CSS, instrucciones JavaScript). Por ejemplo, ¿se carga el html <h2>Operadores de incremento</h2> en el instante en que solicitamos al navegador que muestre la página web? ¿En qué orden se ejecutan los scripts?

b) Introduce errores en los scripts de modo que estos no se ejecuten ¿Qué se visualiza en la página web?

c) Introduce 0 y 0 como números en el ejemplo anterior. ¿Cuántas veces el resultado de las operaciones es NaN? ¿Por qué?

Bueno, el código que se nos pide evaluar es el siguiente:

Código: [Seleccionar]
<html> <head> <title>Curso JavaScript aprenderaprogramar.com</title> <meta charset='utf-8'>

<style type='text/css'>

body {background-color: #FAEBD7; font-family: sans-serif; line-height: 1.3;}

div {border-style: solid; margin: 15px; padding: 10px; float: left;}

</style>

<script type='text/javascript'>

var a = prompt('Introduzca un número entero'); var b = prompt('Introduzca otro número entero');

a = Number(a) //Si no hacemos esto a es un texto y a+b concatena el texto

b = Number(b)

</script>

</head>

<body>

<div> <h2>Operadores de incremento</h2>

<script type='text/javascript'>
var valorInicial_a = a; document.write('Valores iniciales: a = ' + a + ', b = ' + b + '<br/> <br/>');
aumentar = ++a * b; document.write ('Operador ++ (anterior): ++a * b  == ' + aumentar +  '<br/>');

document.write ('(Ahora el valor de a es: ' + a + ')<br/><br/>');

a = valorInicial_a; aumentar = a++ * b;

document.write ('Operador ++ (posterior): a++ * b  == ' + aumentar +  '<br/>');
document.write ('(Ahora el valor de a es: ' + a + ')<br/><br/>');

a = valorInicial_a; //Restablecemos el valor que inicialmente tenía a
disminuir = --a * b; document.write ('Operador -- (anterior): --a * b == ' + disminuir +  '<br/>');

document.write ('(Ahora el valor de a es: ' + a + ')<br/><br/>');

a = valorInicial_a;
disminuir = a-- * b;

document.write ('Operador -- (posterior): a-- * b == ' + disminuir +  '<br/>');
document.write ('(Ahora el valor de a es: ' + a + ')<br/><br/>');

a = valorInicial_a;

</script>

</div>

<div>

<h2>Operadores de asignación compuestos</h2>

<script type='text/javascript'>

document.write('Valores iniciales: a = ' + a + ', b = ' + b + '<br/> <br/>');

inicio = a;

a += b;

document.write ( 'Asignación compuesta de suma: a += b equivale a = a + b<br/>');

document.write ( '(Ahora el valor de a es: ' + a + ')<br/><br/>');

a = inicio; a -= b; document.write ( 'Asignación compuesta de resta: a -= b equivale a = a - b<br/>');

document.write ( '(Ahora el valor de a es: ' + a + ')<br/><br/>');

a = inicio; a *= b;

document.write ( 'Asignación compuesta de multiplicación: a *= b equivale a = a * b<br/>');

document.write ( '(Ahora el valor de a es: ' + a + ')<br/><br/>');

a = inicio; a /= b;
document.write ( 'Asignación compuesta de división: a /= b equivale a = a / b<br/>');
document.write ( '(Ahora el valor de a es: ' + a + ')<br/><br/>');
a = inicio; a %= b;
document.write ( 'Asignación compuesta de módulo: a %= b equivale a = a % b<br/>');
document.write ( '(Ahora el valor de a es: ' + a + ')<br/><br/>');
</script></div> </body> </html>

Agregue pausas (alert) en el inicio de cada Script para comprobar resultados.

A)Describe paso a paso lo que hace el código anterior: Bien, la primera parte de todo en ejecutarse del HTML seria el contenido de las etiquetas head. Primero se establecen los estilos de nuestra pagina web (CSS) y seguidamente nuestro primer script para pedirle valores al usuario entra en acción.

Luego de que acabar con head, sigue la etiqueta body. Automáticamente que entramos aqui, se ejecuta el segundo script (tan rapido que no logro visualizar que se carga primero las etiquetas h2 "Operadores de incremento"...). Al acabar de ejecutarse el segundo script se puede apreciar la primera tabla. Seguidamente continua con la carga del otro div, se inicia el tercer y ultimo script. Y acaba la carga de la pagina.

B)Introduce errores en los scripts de modo que estos no se ejecuten ¿Qué se visualiza en la página web?: El comportamiento es el siguiente... si el compilador detecta un error por ejemplo, en el primer script (contenido en head) automaticamente salta al siguiente script del body y el script del head no se ejecuta. A continuación, si hubiese algún error en el siguiente script, el comportamiento es el mismo. Obviamente, como el primer script toma los valores del usuario, simplemente los siguientes  scripts se ejecutarian normalmente insertando el etiquetado html, solo que con errores de calculo. Si existen errores en los 3 scripts de la pagina, unicamente vamos a visualizar el etiquetado html: los dos divs con sus respectivos encabezados h2.

C)Introduce 0 y 0 como números en el ejemplo anterior. ¿Cuántas veces el resultado de las operaciones es NaN? ¿Por qué?: Podemos ver que el valor NaN únicamente aparecería en las operaciones que tengan que ver con división (2 veces). Esto tiene su explicación gracias a la clase de matemática en la escuela: cualquier valor dividido entre 0 nos daría como resultado "infinito", un número que no es real... muchisimo mayor a los valores que normalmente manejamos nosotros. Es por ello que JavaScript automáticamente asigna valores NaN en las respuestas de cada operación.

Salu2!

2
Buenas tardes.

Vengo a presentar la solucion de los siguientes ejercicios JavaScript de la entrega CU01117E del tutorial gratuito de programación web de aprenderaprogramar. En este capítulo se presentan 2. El primero nos pide lo siguiente:

Citar
Dadas las variables de tipo entero con valores A = 5, B = 3, C = -12 indicar si la evaluación de estas expresiones daría como resultado verdadero o falso:

a) A > 3                                                            b) A > C                                               c) A < C

d) B < C                                                            e) B != C                                               f) A == 3

g) A * B == 15                                                   h) A * B == -30                                    i) C / B < A

j) C / B == -10                                                    k) C / B == -4                                       l) A + B + C == 5

m) (A+B == 8 ) && (A-B == 2)                       n) (A+B == 8 ) || (A-B == 6)

o) A > 3 && B > 3 && C < 3                           p) A > 3 && B >= 3 && C < -3


Crea un script donde declares estas variables, les asignes valores y muestres por pantalla el valor de verdad que tienen cada una de las expresiones antes indicadas. ¿Coincide lo que se muestra con pantalla con lo que tú esperarías que se mostrara?

Aquí va mi script

Código: [Seleccionar]
<script>
var A=5,B=3,C=-12;
alert(A>3);
alert(A>C);
alert(A<C);
alert(B<C);
alert(B!=C);
alert(A==3);
alert(A*B==15);
alert(A*B==-30);
alert(C/B<A);
alert(C/B==-10);
alert(C/B==-4);
alert(A+B+C==5);
alert((A+B == 8 )&&(A-B==2));
alert((A+B == 8 )||(A-B==6));
alert(A>3&&B>3&&C<3);
alert(A>3&&B>=3&&C<-3);
</script>

Ok... vamos a responder cada comparación:
a)Nos arrojaría un true, ya que 5 es mayor que 3.

b)Nos arrojaría un true, ya que 5 es mayor que -12.

c)Nos arrojaría un false, ya que -12 no es mayor que 5.

d)Nos arrojaría un false, ya que -12 no es mayor que 3.

e)Nos arrojaría un true, ya que 5 es distinto de 3.

f)Nos arrojaria un false, ya que 5 no es igual a 3.

g)Nos arrojaría un true, ya que la multiplicación de 5 por 3 nos daría 15.

h)Nos arrojaría un false, ya que la multiplicación de 5 por 3 no es -30.

i)Nos arrojaría un true, ya que el resultado de dividir -12 y 3 es un resultado negativo (-4), por lo tanto es menor que 5.

j)Nos arrojaría un false, ya que -4 no es igual a -10.

k)Nos arrojaría un true, ya que -4 si es igual a -4.

l)Nos arrojaría un false, ya que la suma de 5+3+(-12) viene siendo -4, por lo tanto no es igual a 5.

m)Nos arrojaría un true, ya que ambas expresiones son true. (5+3 = 8 y 5-3 = 2)

n)Nos arrojaría un true, ya que la primera expresión es cierta. (5+3 = 8 )

o)Nos arrojaría un false, ya que la segunda expresión, 3 es mayor que 3 no es cierta.

p)Nos arrojaría un true, ya que las 3 expresiones si se cumplen (o son true); 5 es mayor que 3, 3 es mayor o igual a 3 y -12 es menor que -3.

Comprobé los resultados ejecutando el script en mi navegador, y al parecer, todos se han cumplido como lo había pensado. Ahora vamos con el ejercicio dos que dice asi:

Citar
Crea un script donde declares dos variables a y b y fuerces a que ambas contengan valor NaN. Ahora realiza las comparaciones a == b, a === b, a !== a ¿Qué resultados obtienes? ¿A qué crees que se debe este resultado?

Bien, aqui les presento el script:
Código: [Seleccionar]
<script type="text/javascript">
var A=5*Math.random,B=3*"garbanzo";
alert(A == B);
alert(A === B);
alert(A !== A);
</script>

Las dos primeras comparaciones me devuelven como resultado false, pero la ultima... es true.

Ok, la verdad que esto que preguntan es algo totalmente nuevo para mi.

En lecciones anteriores, se comento que JavaScript asigna automáticamente NaN cuando se intenta realizar una operación con un valor que no es un número. Primero por los resultados que arrojaba, pense que se trataba de un valor tipo objeto. Pero decidi investigar: Nos encontramos ante un valor primitivo númerico de JavaScript... sep, un vulgar número del montón. Lo que mas curiosidad me causa, es que el valor NaN esta hecho para ser distinto de cualquier valor, incluso hasta si misma. También descubri que el valor NaN es una propiedad de un objeto global. La verdad que esta ultima parte no la entendi muy bien, Es de una clase en especifico? o pertenece a varias?.

Respondiendo a las preguntas:
A) Las primeras comparaciones siempre devuelven false, ya que los valores NaN nunca van a poder igualarse a otras. 
B) La ultima comparación devuelve true, porque siempre un valor NaN sera distinto de todo.

Salu2!

3
Vengo a hacer entrega del siguiente ejercicio CU01116E del curso pdf de programación JavaScript que nos dice así:

Citar
Crea un código JavaScript para pedir al usuario que introduzca dos números (mediante el uso de prompt como hemos visto en anteriores epígrafes del curso) y devuelva mensajes informativos con:

a)      El resto (módulo) de dividir el primer número entre 5.

b)      El resultado de dividir el primer número entre el segundo.

c)       El resultado de sumar los dos números.

El script es el siguiente:
Código: [Seleccionar]
<script>
var val1 = prompt("Ingresa el primer valor: ");
var val2 = prompt("Ingresa el segundo valor: ");
alert(val1%5);
alert(val1/val2);
alert(parseInt(val1) + parseInt(val2));
</script>

Tuve que hacer "trampa" haciendo uso de la funcion "parseInt" para poder sumar los dos valores. Ya que el operador "+" tambien concatena cadenas, y si por ejemplo ingresaste 25 y 5 como valores, en vez de mostrar el resultado "30", nos muestra "255". Esto ocurre por el hecho de utilizar "prompt", ya que este devuelve el valor como tipo String.

Salu2.

4
Buenas. Vengo a hacer entrega del ejercicio CU01115E del tutorial gratuito de programación JavaScript en el que se nos pide lo siguiente:

Citar
Crea un código JavaScript y declara dos variables booleanas. Asigna a una de ellas valor true y a otra valor false. Intenta mostrar por pantalla el resultado de dos operaciones a priori carentes de lógica: el resultado de la suma de las dos variables booleanas y el resultado de la suma de la conversión de las variables booleanas en String mediante el uso de toString(). Visualiza los resultados e intenta razonar el por qué de cada uno de ellos.

Código: [Seleccionar]
<script>
var bool1=true,bool2=false;
alert(bool1+bool2);
alert(bool1.toString()+bool2.toString());
</script>

1. En el primer resultado pues, nos da 1, por la suma del true (1) y false (0).

2. En el segundo resultado, nos da "truefalse", ya que al convertirlo en String y utilizar el operador "+" estamos concatenando las cadenas.

Saludos.

5
Buenos dias,

Vengo a hacer entrega de un ejercicio bastante sencillo, CU01114E del curso pdf gratuito de aprenderaprogramar, en el que se nos pide imprimir "El número π vale 3.1416”, solo que para la n se quiere usar codificaciones ANSI.

Código: [Seleccionar]
<script>
var mensaje = "El número \u1E47 vale 3.1416"
alert(mensaje);
</script>

Y bueno, ahi fue.

6
Buenas noches a todos,

No se si me recordarán... Vuelvo aquí decidido en realizar este curso de JavaScript desde 0, para ponerme al día con lo que viene siendo el desarrollo de aplicaciones hibridas, ya que todos los frameworks de desarrollos de aplicaciones móviles tienen que ver con cosas como Angular, TypeScript (un JavaScript en esteroides por asi decirlo jaja) y por supuesto... JavaScript. Habia lidiado ya con JS antes, pero fue hace mucho y a decir verdad, me gustaria aprender mas a fondo este lenguaje... y que mejor pagina para aprender que esta.
Estoy eternamente agradecido con ustedes. Por enseñarme Java desde 0 hace 3 años (me parece que fueron 3 años atras que acabe el curso) y dejenme decirles que frutos, bastante ha dado!  8)

Bueno, el ejercicio es el siguiente:

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Practica 1</title>
<script>
var test1 = true * 2;
var test2 = false * 2;
alert(test1);
alert(test2);
</script>
</head>
<body>
<p style="text-align:center;">Tiempo sin verlos. . .</p>
</body>
</html>

Citar
Crea una variable y asignale los contenidos true y false, e intenta multiplicarlas por un número (por ejemplo por 2). ¿Qué resultados obtienes? ¿A qué crees que se deben estos resultados?

1. Los resultados arrojados, en la primera prueba es 2, y en la segunda prueba  0.

2. Pues es sencillo, estamos hablando de True y False... binariamente, True equivale a 1, mientras que False, equivale a 0. Es por eso que al mutiplicar true por 2 nos de 2... porque 1 * 2 = 2. Mientras que en la otra parte, da 0, porque estamos multiplicando por 0.

Un saludo a todos ...

7
Hola Artmandu.

No se porque no te han contestado aun... pero bueno. Primero que si vas a colocar codigo, asegurate de usar las etiquetas para insertar el codigo. En cuanto a tu codigo, esta haciendo lo que se pide en el ejercicio, pero de una forma un tanto no "elegante" ya que por cada atributo de clase que te pidieron declarar, declaras 2.

Esto:
Código: [Seleccionar]
public void setNombre (String valorNombre) {
        nombre2 = valorNombre;
        System.out.println ("A cambiado el nombre del Doctor de: " + nombre1 + " Al de: " + nombre2);
        nombre1 = nombre2;
    }

Simplemente se podria remplazar por esto:
Código: [Seleccionar]
public void setNombre (String valorNombre) {
        String aux = valorNombre;
        System.out.println ("Ha cambiado el nombre del medico: " + nombre + ". El nombre nuevo es: " + aux);
        nombre = aux;
    }

O bien, siendo mas "pros":
Código: [Seleccionar]
public void setNombre (String valorNombre) {
        System.out.println ("Ha cambiado el nombre del medico: " + nombre + ". El nombre nuevo es: " + valorNombre);
        nombre = valorNombre;
    }

Si repites el proceso en todos los demas metodos, reducirias un gran número de atributos de clase inutiles...

Salu2  ;)

8
Buenas noches!

Vengo a contestar el ejercicio de este capitulo CU00805B del tutorial de fundamentos de programación web con PHP.

Citar
a) Hoy día ya no tiene sentido crear una página web estática, ya que los navegadores dejarán de admitirlas en un futuro próximo.

Falso. Considero que las paginas webs estaticas tienen una funcion, mientras que las  paginas webs dinamicas tienen otra. Es probable que nosotros no queramos crear algo tan sofisticado...

Citar
b) Podemos reconocer si una página web es dinámica en base a si es capaz de almacenar información que el usuario proporciona y rescatarla posteriormente. Por ejemplo: los comentarios en un blog.

Verdadero. Si, ya que el usuario esta interactuando con la web.

Citar
c) La mayor parte de los sitios web y gestores de contenidos hoy día se basan en páginas web dinámicas, pero muchos sitios siguen siendo webs estáticas.

Verdadero. Aun existen webs estaticas disponibles.

Citar
d) Si creamos un sitio web dinámico no podremos ser indexados por buscadores como Bing, Google o Yahoo.

Falso. Hoy en dia los buscadores han evolucionado bastante.

Espero sus correcciones y que tengan una buena noche!

9
Aprender a programar desde cero / Re:Curso PHP ejercicio (CU00804B)
« en: 23 de Septiembre 2016, 20:50 »
Hola lorenzo!

Jajaj tienes mucha razon! he confundido el HTML con PHP... mala pasada esa xD

Gracias!

10
Muy buenas tardes tengan todos!

Si, decidi empezar a realizar el curso PHP en este sitio ya que le tengo una eterna deuda con el curso de JAVA... me ha servido de maravilla!, y si con JAVA fue asi... ¿Porque no con PHP?  ;D

Ejercicio CU00804B del curso de programador web con PHP.

El enunciado del ejercicio nos decia que respondieramos afirmativo o no y explicaramos el porque

Citar
a) Todos los servidores web trabajan con PHP, ya que es la única manera de conseguir que se muestre una página web en el computador cliente.

Falso. Existen alternativas al PHP como JAVA (JSP), Ruby & Rails, Perl (de aqui salio PHP pero no es lo mismo segun he visto), Python...

Citar
b) El código HTML generado con PHP no es distinguible del código HTML generado manualmente, a no ser que contemos con alguna información adicional.

No es distinguible el codigo HTML generado con PHP. Tendriamos que conseguir el codigo de la misma pagina para poder distinguirlo... asi que por la ultima frase de la pregunta, mi respuesta seria Afirmativo.

Citar
HTML es un lenguaje de programación que permite decidir y repetir, pero carece de funcionalidades de acceso a bases de datos.

Falso. Con PHP podemos realizar consultas a bases de datos como MySQL.

Citar
d) Para crear páginas web dinámicas HTML es un lenguaje obsoleto. Para su creación usaremos PHP u otro lenguaje de última generación.

Cierto. Con HTML solamente podemos crear paginas webs estaticas... si quisieramos darle vida, tendriamos que usar por ejemplo PHP o un JavaScript....

Espero sus correcciones y que que tengan un buen dia!

11
Hola! buenas noches!

Hace tiempo que no me presentaba por aquí hehe... espero que todos esten bien!!! He venido aqui con una pregunta que he hecho hace tiempo y que aun no he recibido una solución. Resulta que hice un programa en VB.NET conectado a una base de datos Access... hice el instalador, el programa se abre, se conecto con la base de datos... todo bien, todo perfecto. Pero el problema comienza cuando noto esto:



Explico... (Aunque creo que ya se noto muy claro a que voy a llegar). La imagen a tu izquierda, es el programa instalado en otra computadora de mi casa, Y la imagen de la derecha es el programa corriendo en la computadora donde lo desarrolle originalmente.
Como ven,  mi form (o ventana), en la imagen de la derecha no me esta mostrando el contenido completo del mismo... (Se puede notar en el circulo rojo en la primera imagen... apenas se ve un pedazo del boton "Ocultar Ventana", mientras que en la imagen de la derecha, se puede apreciar perfectamente... asi debería salir en todas las maquinas).

No es el unico form con este problema, casi todas las demas ventanas me estan mostrando un pedazo del contenido del mismo... he investigado pero las soluciones que me han dado, las he probado pero ninguna me ha funcionado... quizas los que me estan dando problemas son los controles de la misma ventana... he leido que tambien los controles del form se deberian reajustar junto con el form a la resolucion de la computadora. Mi pregunta seria:

¿Como lograría que mi form y sus controles se adapten a todas las resoluciones de pantallas?... Me tiene con un dolor de cabeza esto :(

(Si no me logre explicar, ruego que me lo señalen).

Muchísimas gracias de antemano!

12
DaniMir, he preparado este ejemplo para que notes la diferencia muy notoria entre el identificador "Public" y el no poner ningún modificador, que por cierto, me entere que a este ultimo caso le llaman "acceso de paquete" (Y ya notaras porque la llaman así):

Supongamos que tengas un proyecto, y en ese proyecto tengas 2 paquetes (o package) creados en el



Como ves, el paquete "ASDf" contiene dos clases (SoyLink y SoyMario) mientras que el paquete "Nuevo" solo tiene una clase (Main). Ahora, en ambas clases vamos a definir 1 solo atributo, un método (setter) y una función (getter).

En la clase "SoyLink", vamos a definir el setter como publico... mientras que el getter, asignemoslo como un acceso de paquete.



En la clase "SoyMario", simplemente asignamos ambos como public.


Ahora vamonos al otro paquete "Nuevo", abrimos la clase Main donde creamos un vulgar método main y aquí viene lo interesante...


De la instancia de la clase "SoyLink" solo puedo acceder solamente al setter que definimos como public... mientras que el getter brilla por su ausencia (getNombre).

Y si probamos con la otra clase "SoyMario"?


Mira que de esta instancia si puedo acceder al setter y al getter, pues porque ambas estan definidas como public.

Aquí la diferencia... si no le asignas un modificador de acceso te veras forzado a solo utilizar dicho elemento dentro del paquete, mientras que con un public, puedes utilizarlo fuera y dentro del paquete al que pertenece.

En cuanto al modificador private, así como has dicho trabaja. Solo se puede utilizar dentro de la clase. . . hay otro mas que se llama protected, pero este lo vas a comprender mucho mejor cuando llegues a la parte de herencia en el curso.

Salu2!!

13
Tranquilo amigo, agradezco muchísimo que me hayas respondido :)

14
Muchas gracias por tu ayuda JurreNawjin.

Hice los cambios que me dijiste pero aun me sigue saliendo esos caracteres en el reloj... (Cosa que es muy extraña porque algunos acentos si los reconoce, mientras que otros no.

Mira esto:

Aquí si me esta reconociendo la é



Mientras que en el reloj no...



Vaya chorrada verdad? :s

PD: No se si sea necesario agregar esta info, pero igual, la fecha lo saco con un codigo en PHP, mientras que el reloj ya te imaginaras que se trata de un script.. (Si, es javascript).

15
Hola, buenas tardes

resulta ser que mi pagina no reconoce los acentos (o tildes)... y los muestra con unos caracteres bastante raros...

Si saben a lo que me refiero.. aquí tienen un ejemplo con el reloj:


Es muy raro porque mi encabezado tiene esto incluido (tendré algo mal escrito o necesito insertarle alguna otra cosa?):

<?php
setlocale(LC_TIME, "es_PA");
?>
<!DOCTYPE html>
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" />
<link rel="StyleSheet" type="text/css" href="flow.css"/>


Podrán darme una mano aquí?  :-X

16
Lo que tu deseas crear es algo asi como un app de facebook eh? (Por ejemplo: Zynga Poker, FarmVille, Mutants genetic gladiators...), te pregunto porque a mi me gustaría hacer exactamente lo mismo.. xDD

Lo que dice Ogramar es cierto totalmente. (Yo optaría primero por android por cierto...) pero viendo tu comentario, estas mas interesado en subirlo a la web. .

Si encuentras (o sabes) alguna guia que enseñen mas o menos como hacerlo con html5 buenaaaaa (Que INFORME BIEN como esta pagina y no andan como una CARRETILLA!), ruego de lo mas profundo que lo muestres aquí!

17
Perfecto, me paso por ahi ahorita (ademas de que ese codigo lo voy a guardar tambien :) )...

Salu2!

18
Hola José

Tu respuesta me parece bien... La superclase seria Aviones y las clases que heredaran de la superclase Aviones serian aviones de carga, aviones militares y aviones pasajeros....

Los objetos también están bien.... y eso que mencionaste:


Vendrían definidos por ejemplo por:
-Nombre
-Tipo/Modelo de aeronave
-Matrícula


"Nombre, tipo/modelo de aeronave, matricula...." se les llama atributos de clase. Acostúmbrate siempre de llamarlos así :)

Salu2!

19
Este ejercicio también se cumple con lo que se pidió, todo bien

Salu2!

20
Jajajaja de nada! orden  ;D

Páginas: [1] 2 3 4 5 6 ... 14

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".