Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Tanci

Páginas: [1] 2 3 4 5
1
Hola Alex, deseo agradecerte la respuesta a mi mensaje con motivo de mi preocupación sobre los hackers y los intentos de robos de contraseña. El consejo dado me parece oportuno y desde luego siempre es más difícil robar con alguna contraseña tan complicada a hacerlo con alguna sencilla. Una duda que me asalta, ¿se aconseja tener la misma contraseña para distintas cuentas o más bien es mejor tener una distinta para cada tarea que realices? De nuevo muchas gracias y a seguir potenciando esta web que tiene reconocimiento en distintos ámbitos.

Un saludo

2
Hola a todos y a los que manejan esta web didáctica. La verdad es que alguna vez he participado  en alguna consulta ante dudas que me han surgido a nivel muy básico en este foro. Siempre me han dado respuesta, en la medida de las posibilidades, a mis dudas que han allanado más mi camino en el mundo cibernético. Además de sentirme arropada y segura, ante cualquier consulta por nimia o simple que pudiera parecer a los ojos de personas que dominan este mundo.
Aquí se despejan dudas, se enseña, se ayuda,se coordina, se aprende, se intenta aclarar situaciones en las que uno se encuentra como en un callejón sin salida. Se insiste incluso de diferentes maneras y desde distintos puntos, para llegar a aclarar y, de paso, solucionar una duda no dándose nunca por vencido. Esto último, además de otras tantas virtudes que transmite esta web( detrás de la que por supuesto está un equipo humano), ha sido una de las cosas que más me ha llamado la atención y más he valorado desde que arribé a estas costas... Es una web didáctica.
Por eso, al leer lo de "Venta de contraseñas de facebook, hotmail, Gmail, Yahoo" como título para el inicio de un posible debate o respuesta en el foro, me puso los pelos de punta. Sobre todo porque en esta web he aprendido que existen correos maliciosos, hackers que pretenden hacerse con tu intimidad y personas non gratas que se dedican a chupar de los demás.
Por todo ello seguí leyendo a las contestaciones que se le daba a este título o sugerencia, y llegué a la contestación y conclusión segura, clara, contundente, honesta y profesional de Alex Rodríguez. A partir de ahí me siento que sigo viniendo a un lugar en el que se comparte para mejorar y evolucionar, no precisamente para involucionar. Así que. agradezco esta seguridad que nos sigue proporcionando aprenderaprogramar.com a todos los que nos acercamos por aquí. De otra manera, y si hubiera habido algún tipo de respuesta a esta propuesta deshonesta, yo hubiera borrado este lugar de mi espacio vital. Me queda la duda personal de cómo me protegería ante tantas técnicas de hacking que pululan por estos ambientes. Muchas gracias Alex. Un saludo.  ;)

3
Comunidad / Re:Frases célebres que dan paso a la reflexión.
« en: 11 de Octubre 2014, 12:48 »
Hola Mario, También me llevó  su tiempo pasar a contestar tu respuesta.  :o
Sé, positivamente, que la web tiene sus directrices y organización y que  está  estructurada bajo los recursos que ésta posee. Nada que decir al respecto, aunque en mi anterior comentario reflejara mi pensamiento en la línea de que, bastara cualquier movimiento  de programación,  para hacer que la web cambiara las estructuras diseñadas a priori. Pero como la ignorancia es la madre del atrevimiento, yo como ignorante en esa materia; la de programar, me pienso que los eruditos y entendidos pueden en un pis, pas conseguir cambios estructurales. No pretendo con mi sugerencia, ningún tipo de cambio que no sea el que esté estructurado para esta web.
Con respecto a las frases hechas, estoy totalmente de acuerdo contigo. Hay que ver contexto y situación.
Y también convengo contigo en lo que respecta a la naturaleza humana; hay  algunas certezas  que nos hacen echar mano de ellas, por la necesidad de nuestra propia naturaleza en la que incluimos la parte biológica, emocional, cultural, racional y animal… en cuánto a sentirnos más cómodos, más satisfechos, más en consonancia con nosotros mismos y con nuestra esencia. Sí, nos sirven esas certezas socorridas que, de alguna manera, nos valen para seguir por el camino que nos hemos trazado. Y son precisamente ellas, las certezas, las que en algún momento hemos de destronar para seguir eligiendo aquellas otras que, tal vez, nos apuntalen de nuevo en el paso por la vida…
Con respecto a la frase “Por la ignorancia se desciende a la servidumbre” también coincido contigo en las distintas lecturas que podríamos sacar de la misma. Yo expuse precisamente la de la justicia social, en tanto en cuánto creo que hay mucho por hacer todavía, aunque en apariencia se da la sensación de que vivimos en un mundo poderoso y desarrollado…Y Mario, me encantó el giro que le diste a la anterior frase ante las distintas interpretaciones. “Quien busca la ignorancia de quienes le rodean, los quiere llevar a la servidumbre. Quien busca su educación los quiere llevar a la libertad” Esta frase está para patentar y además seguir sacándole más jugo. Es más, ¡es una frase jugosa! Y, además ¡da mucho juego! Me en-can-tó   ;) Tal vez porque bajo mi punto de vista, no hay nada más excelso que la libertad del ser humano. Aunque  éste no sea totalmente libre…
Y desde luego, reflexionar, opinar e interpretar es un ejercicio  y un buen entrenamiento para seguir poniendo en marcha y mantener nuestras neuronas. Al igual que tú, también lo creo.

Saludos

4
Comunidad / Re:Frases célebres que dan paso a la reflexión.
« en: 29 de Septiembre 2014, 12:21 »
Hola Mario. Muchas gracias por tu contestación. Entiendo perfectamente que la web tenga sus directrices y que camina según la organización que se haya edificado para la misma. Imagino que será cuestión de “aprender a programar” para hacer o lograr lo que a priori “no puede ser”, pero que programando y reprogramando, si podría llegar a ser… Apoyándome en la frase “Lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible".
Particularmente encuentro esta frase muy tajante. A mi parecer no deja paso a cambiar posturas, nuevas investigaciones, nuevos postulados y a aceptar nuevos descubrimientos; teniendo en cuenta que nada es inamovible ni seguro en esta vida. Vemos como continuamente se están echando abajo teorías que, en otros momentos de la Historia, fueron dadas como verdades “per se”, viéndose que, al pasar de los años, incluso siglos, se han venido abajo porque,.. “si pudieron ser …” precisamente.
A no ser que se tratara de un impedimento ético y no de posibilidad. Digamos una auto prohibición. Si se tratara de una postura ética sería como un tabú. Serían situaciones que se podrían dar y que uno no las acepta por creencias, restricciones éticas, religiosas, culturales o tabús y que no te dan paso a una libertad absoluta. Un ejemplo didáctico y claro sería el caso del incesto, ya que los pensamientos morales o éticos recibidos de la cultura (ciertas culturas), prohíbe ciertas prácticas y posteriormente o al unísono uno se las prohíbe también. En este caso es rechazado y no “podría ser” por moral y también por saneamiento de la especie.
Pero desde mi punto de vista, cualquier investigador no podría estar completamente seguro de nada. Eso conllevaría a seguir planteándose dudas y supuestos factibles de “poder ser…o no…”. O sea lo que se dio por asumido y seguro en una época, posteriormente y ante otras evidencias y descubrimientos, se ha tenido que descartar al cabo del tiempo… Por ello, esa frase no tendría cabida en el ámbito científico o empírico. En mi opinión sería un mensaje retrógrado en lo que a la ciencia se refiere. La ciencia depende de paradigmas que se sustituyen por otros cuando se agotan.
Con respecto a la primera frase “Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad” , yo creo que no es clasista, aunque “todo depende del color del cristal con que se mire” como bien has apuntado. Esta frase es similar a otras tantas que acompañaron a la lucha por la educación pública y que promovió iniciativas como la “Misiones Pedagógicas” en la II República. En este sentido el proyecto consideraba a la cultura como parte de la justicia social y lo que se quería conseguir era una difusión de la cultural general dando una orientación moderna al docente y por supuesto la educación ciudadana en pueblos, barrios, aldeas, villas etc. dándole una atención prioritaria a los intereses espirituales de la población rural. Hay que tener en cuenta que en esa época el nivel de educación de la población de España era analfabeta sobre todo en los espacios rurales donde abundaba la escasez y la miseria. Así, lo que se pretendía era que la cultura fuera un bien común y no algo reservado para las clases privilegiadas. Qué pena, porque duró escasamente cinco años (desde 1931 hasta 1936) Lo que se quería conseguir era una exaltación de los valores de la cultura dentro de una justicia social. Por eso los verdaderos protagonistas eran los ciudadanos de los pueblos donde no sólo estaban los maestros como eje de la educación sino que además colaboraban actores, pintores, escritores, músicos, científicos…etc. ( y no programadores porque obviamente el tiempo no lo había traído ;-) (Hubiera sido un auténtico boom de progreso, ayuda y adelanto en aquella época y para la misión que se propusieron)
Si lo pensamos bien, esto es un ejemplo, dado los tiempos de recortes en educación, cultura e investigación que estamos sufriendo. Y también porque no se da valor a la cultura en su justo término como parte integrante del ser humano y no como mero aspecto mercantilista.
Por todo ello, a veces las frases que se sacan de un contexto o se leen fuera de ese contexto, pueden ser utilizadas por la gente a  su conveniencia en un momento determinado. Yo la primera. A veces hay que ver también otros postulados y otros contextos. Gracias por hacerme reflexionar.

Un abrazo


5
Hola a todos. Saludos a la comunidad y especialmente a los que llevan esta estupenda web didáctica y de aprendizaje. Me gustaría felicitar al equipo de aprenderaprogramar.com por la buena  iniciativa de colocar frases de reflexión y pensamiento que se abre con el inicio de la web. No las tengo calculadas, pero puede que ya lleven publicadas unas tres o cuatro frases que dejan un buen poso de buen sabor y estupendo pensamiento. Me parece a mi que, dado los tiempos que corremos en dónde todo es aceleración y estrés, pararse un poco a meditar sobre algo que nos llene el razonamiento, el pensamiento y, por qué no decirlo también el corazón; es recibido de muy buen agrado.Por lo menos para mi que, sin tener conocimiento de programación, puedo seguir acercándome a este sitio descubriendo siempre algo nuevo. Así que, muchas gracias por estas publicaciones. Por aportar algo a la comunidad...tal vez, podrían ir acumulando cada una de las frases o pensamientos nuevos que se van publicando en un pequeño apartado o carpetita y así uno podría tener acceso directo para releerlas, recordarlas y disfrutarlas en cualquier otro momento...

Tanci

6
De todo un poco... / Re:Lo esencial es invisible a los ojos...
« en: 04 de Febrero 2014, 02:24 »
Hola María, alegría de leerte de nuevo también. En cierto modo me pasó cómo a ti al visualizar las fotos del artículo del Confidencial. No sabía que de especial tenían esas fotos ni a dónde me iban a llevar…aunque casi lo intuía. Luego pensé algo tan trivial como que  ambos (la pareja) tenían “una misma filosofía de vida” y además en común. Y que incluso sabiendo ambos el inevitable final, “erre que erre” seguían al unísono con el esfuerzo de una pasión, a mis ojos, efímera pero sensible y delicada; el cultivo de su huerto de flores a lo largo de toda una vida ¿“Rentabilidad” en la faena  de cultivar un huerto? Tal vez algo más simple, un personal esfuerzo en su trabajo lleno de emoción y sentimiento sin esperar, quizás, nada a cambio. Sólo su propio placer, el placer de ver crecer  lo que sus manos sembraron y que, como resultado de su mimo y cuidado, iba desarrollándose a modo de explosión de colores y formas, llegando a su final. Lo que, de igual manera, les pudo haber llevado a una felicidad paralela y personal.
También me despertó varias emociones  el artículo que cayó en mis manos del Ecoportal… “Buscar, buscar y buscar sin encontrar, ahí está parte de la grandeza”, que en una gran mayoría de veces se termina convirtiendo en una frustración con la propia vida. De ahí que uno se pregunte ¿es más feliz el que más tiene, o, por el contrario, aquel que se va realizando con la propia vida elegida, desarrollando el espíritu de su filosofía con su trabajo y esfuerzo personal? ¿Es el tener y acumular el nuevo postulado de realización personal y éxito en la vida? Y partiendo de estos dos artículos me llevó, de nuevo, relacionándolo, al artículo de aprender a programar, primero por su título, tan elocuente, tan cierto y tan práctico como cualquiera de nuestros refranes: “De aquellos polvos, estos lodos”.  Y dado en ese este artículo se explica, a las claras y de una forma bastante didáctica, la fuerte necesidad que había sobre todo en nuestro país, de elevarse  como la espuma a costa de corrupciones, falsos engranajes, desmedidas formas de acceder a cúpulas de poder, chantajes para mantenerse a flote, corrupciones a las que no les cae el peso de la ley saliendo impunes, hipocresías y falsedades etc., pues de una manera muy reducida pensé que “el fin no justifica los medios”. Y que “todo no vale”.
Y todo porque ha habido una desaforada manera de querer imitar a los que han pretendido hacernos ver que “cuánto más tienes más vales”. Unos detrás de otros  han ido perdiendo la cabeza por estar en lo alto de la burbuja o de la cúpula que parecía ser el elixir de una mejor vida y más feliz…. cuando lo que tendría que hacer cada uno, y de una manera coherente y con algo de sentido común, sería aceptar la parcela de vida, trabajo, ocio etc. que cada cual decide honestamente desarrollar y crear a su alrededor, trabajando a lo largo de su vida .Cada persona en su parcela aportando siempre algo para el bien común sin dejar de lado su inevitable y necesaria evolución y su desarrollo personal. Lo que llamamos “un simple proyecto de vida”.
Leyendo los dos artículos y visualizando las fotos me hice una composición mental y no un (tótum revolútum), de que cada persona aporta grandeza en su diversidad, como diversos somos todos. Y aquí hago hincapié a lo que, tal vez, se ha ido diluyendo con el paso de los años y con la aceptación de ciertos modelos sociales equivocados y que es, precisamente, la pérdida de esa filosofía de enseñanza y aprendizaje en la que se valora el espíritu de trabajo y esfuerzo, a favor de una filosofía de vida y construcción personal y social.
Ha sido la impaciencia por tener de “todo, aquí y ahora”. Esto ha llevado a muchos a confundir trabajo con especulación, desarrollo personal con enriquecimiento a costa de engaños y otras formas similares. Se ha llegado a pensar que el bienestar social pasa por tener, tener y poseer, sin darle importancia a las necesidades más básicas y entre las que entra a formar parte la cultura y el desarrollo íntegro.
María, te doy las gracias porque con tu opinión has hecho que yo pudiera ampliar todavía más mi horizonte y mi filosofía de vida.
Un saludo

7
Hola a todos. No sé si las redes sociales valen para algo, o no. Pero en la medida en que ponen delante de nuestros ojos ejemplos como los que deseo compartir y que, de alguna manera, sirven para hacernos reflexionar un poco más, pues digo yo que algún servicio nos están aportando. También de alguna forma nos vamos beneficiando, toda vez que vemos más allá de lo que tenemos cerca y que nos rodea.

Copio un enlace que me llamó la atención, no porque sea una excepción, ya que hay muchas personas anónimas parecidas a las del documento que, lejos de esnobismos y modas,  con una idea clara de saber cómo enfocar sus vidas, llevan trayectorias similares. Aunque no hayan salido en la foto. Lo bueno es que a través de estos medios de comunicación y redes sociales, podemos saber que muchos, más de lo que tal vez imaginamos, son los que dan valor a lo verdadero y a lo auténtico. Sin plantearse otro objetivo que el de ser feliz con lo que tiene a su lado, construyendo pasito a pasito su propia vida. Este es el enlace :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-10/las-fotos-de-una-pareja-de-ancianos-conmueven-a-las-redes-sociales_74421/

Y además añado otro enlace que bien podría perfectamente concatenarse con el anterior; y es el que sigue:  http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Economia/La_gente_feliz_no_suele_consumir

Y que a su vez también  puede ir enlazado con uno que se escribió en esta web en el apartado de  la Zona Crash "Artículos para no dormir", no hace mucho tiempohttps://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=692:crisis-economicas-economia-real-y-economia-especulativa-de-aquellos-polvos-vienen-estos-lodos&catid=54:articulos-para-no-dormir&Itemid=177

Desde mi punto de vista merece la pena echarle una ojeada y tal vez se haga más efectiva la frase de " El Principito": " No se ve bien  sino con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos". Dado los tiempos que corremos. Saludos.

8
Buen año también Alex. Verás, he estado intentando lo que explicabas para encontrar la ruta de una imagen en internet y he pulsado con el ratón el botón derecho, pero no me aparece "Propiedades" o "Ver información de la imagen". Hay un apartado que dice " Inspeccionar elemento". ¿Será ese al que te refieres?. Porque también hay otro apartado que es "Copiar URL de la imagen" y pincho en él y sin embargo no se abre ninguna ventanita ni me lleva a otra parte... no sé algo estaré haciendo mal. O es más simple de lo que yo espero y no averiguo como hacerlo. Pero quisiera saber. Y otra vez gracias. Saludos.

9
Alex, siento decirte que, muy a mi pesar, no sé encontrar la ruta y  ni tan siquiera sé dónde pinchar. Te pido disculpas porque sabiendo yo que este sitio es una web de programación dónde los temas que se tratan son de complicados para arriba ( en mi opinión), pues no voy a pretender que me indiques algo tan básico (presupongo) como encontrar " la ruta".  Y como bien dices " a veces hay cosas que no se puede". Y yo lo he estado intentando y no la encuentro, por lo tanto no he podido, por lo tanto, no he logrado subir una imagen. Te agradezco un montón tus explicaciones. Un saludo.

10
Hola Alex. Uf, no sabes el alivio que me diste al concretarme que en la web de aprender a programar no se podían incrustar videos. Porque en realidad lo que llegué a pensar era que no sabía seguir tus instrucciones y que por más que lo intentaba no había llegado "al nivel" ;-) Pero bueno, sabido que no se pueden subir videos con ventanita, pues entonces optaré por poner un link y a ver si puedo subir un dibujo o foto... porque esto último dudo que lo sepa hacer. Me refiero lo de subir una foto o dibujo.
Siempre agradecida por tu ayuda y tus explicaciones, te mando un saludo y también te deseo unas felices fiestas de Navidad. Así como un buen año 2014.

11
Hola Alex. He estado intentando subir un video pero desde la sugerencia  última que explicabas: cuando no tengo botón de insertar video, dado que no hallo la otra posibilidad que apuntabas al inicio. Y la verdad es que se me impone conseguirlo. No encuentro la manera para lograrlo. Reconozco que no estoy muy ducha en esto y por más que busco  dónde está no lo logro. No quiero subirlo a mi blog. Quiero compartirlo con ustedes o bien en facebook dado que me gustó. Y tampoco sé bien si me he liado un poco en la comprensión de lo que me explicabas. De todas formas muchas gracias por la explicación y lo seguiré intentando a ver si es posible que me salga bien. Saludos.

12
Fantástico. Si dio resultado ¿Podría lograrse que una vez insertado el código elegido en la página web se pudiera ver la ventanita de inicio del vídeo que se ha elegido? Es decir, que aparezca visualmente  y no sólo con el código sobre el que se ha de pinchar para abrir el vídeo, que es cómo me aparece una vez lo he copiado. Muchas gracias por la ayuda recibida. Saludos.

13
Alex, copio uno de los enlaces que he subido ya que los otros tres restantes les ha pasado lo mismo.
http://youtu.be/ppJJMtTaf38?rel=0

Gracias.

14
Muchas gracias Alex por tu respuesta y por despejarme algunas dudas. Siempre didácticas y muy claras. Sin embargo algo debo de estar haciendo mal porque ya he subido tres videos de You Tube en tres tiempos distintos y, al terminar, siguen apareciendo  los cuadraditos aleatorios de otros videos una vez acabado el que yo había elegido para subir. El problema seguro que es mío pero no tengo manera de hacerlo bien. Y lo he intentado varias veces. Saludos.

15
De todo un poco... / Re:Ciertas verdades, ciertas ternuras...
« en: 04 de Noviembre 2013, 02:41 »
Hola Javi, estoy muy de acuerdo contigo. Ningún niño nos viene con un manual bajo el brazo. Y tampoco a los padres se les enseña a serlo porque en la misma práctica está la enseñanza. Lo que si creo es que en la enseñanza-educación-aprendizaje debería de haber mucho "sentido común"y "coherencia". Y pienso que ambos, coherencia y sentido común, han faltado últimamente en muchos aspectos. Este tema, el de la educación, que me apasiona, daría para debatir muchísimo. Un saludo.

16
Hola. He leído los pasos para quitar los videos relacionados o recomendados en youtube. He intentado seguir los pasos pero se me plantea una duda ¿ Vale lo mismo añadir el final ?rel=0 para subir un video a facebook? ¿ o esta referencia sólo es válida para subir videos a páginas web? Y, por otra parte, ¿Habría forma de quitar la propaganda que sale en los videos de youtube al principio para subirlos limpios de propaganda?Estoy intentando subir algo y sigue mostrándose videos relacionados o de publicidad. O bien he pensado que no sé seguir los pasos dados. Gracias.

17
De todo un poco... / Re:Ciertas verdades, ciertas ternuras...
« en: 19 de Octubre 2013, 22:44 »
Hola Natapex. A mi este video me encantó también. Y es cierto, recordar es volver a vivir. Aunque bueno es que las raíces no se queden enquistadas. Buena etapa la de la infancia según lo que a cada uno le toque para vivir. Demasiadas carencias para un mundo que se dice adelantado... Saludos.

18
De todo un poco... / Re:Ciertas verdades, ciertas ternuras...
« en: 19 de Octubre 2013, 22:41 »
Hola Javi. Estoy de acuerdo contigo aunque matizando ciertos puntos. En realidad la idea de Rosa Montero no se contradice aunque en apariencia parece que lo haga. Por un lado afirma que es “un lugar al que no se puede regresar” y sin embargo dice que “es un lugar del que nunca se sale”. Si es un lugar del que no se sale, no hace falta regresar y ni tan siquiera perderlo. En todo caso sería un lugar en el que empezó siendo, continúa y debiera de continuar y, según el caso y circunstancias, deseos, personalidades etc., permanecería o no… En mi opinión, se le urge tanto al niño a que tome responsabilidades no propias para su edad que, muchas veces los adultos, apuramos  el ritmo auténtico de su maduración y evolución. Otras veces es el propio niño el que se ve arrastrado a  ser mayor porque la sociedad va encaminando sus pasos a un ritmo vertiginoso y de esta manera “juegan” a ser adultos sin serlo con la complacencia de sus padres o educadores. ¿Qué niño no ha pensado alguna que otra vez la idea de “…cuando sea mayor…” en el sentido de alcanzar lo que ve en sus mayores y que internamente él sabe que no le corresponde todavía por edad? O bien por imitar modelos (que es una gran mayoría de veces) o bien porque desea hacer lo que sus amigos o compañeros ya han alcanzado con la connivencia de sus mayores. Y sin embargo nos educan para formar parte  de una sociedad competitiva y enfrentada… No nos queda más remedio que, por biología, pasar por cada uno de los estadios o ciclos del ser humano. Sin embargo creo que el sentido que le da Rosa Montero a su expresión, pasa por esa “esencia particular y personal” que cada ser ha cosechado y que, de querer asumirla, mantendría consigo como una característica  más dentro de su personalidad. Esa sería la permanencia de la infancia en el adulto. Pero hay opiniones para todos los gustos, como por ejemplo que una vez que adquieres responsabilidades familiares o de trabajo (status) tu carácter se va modificando hasta el punto en que debes ser serio o parecerlo ante los que te rodean( como si la responsabilidad en el trabajo y para con la familia tuviera que estar reñida con el sano ejercicio del juego, del humor y de la alegría…) Otras veces, si permaneciera  ese “don” de mantener esa esencia de la que hablaba anteriormente, por más tiempo del que se estipula en términos generales por la sociedad, también  te mirarían con cierto recelo, incluso hasta osarían a estigmatizarte. ¿Cómo es que un hombre o una mujer formados y cuasi experimentados puede seguir manteniendo ese espíritu infantil? No, no se entendería. Creo que nos corresponde vivir cada etapa de desarrollo pero llevando con nosotros aquellas características infantiles cuyo perfume no ha desaparecido con el paso de los años.  Porque ignorar lo que se va viviendo y aprendiendo, conjuntamente con lo que vamos añadiendo a consecuencia de la experiencia, no sería sano por un lado y no se estaría cumpliendo con la autenticidad de la naturaleza. Aunque permanezca en ese adulto, ese gesto de nobleza y  transparencia tan característico de la infancia, entre otras cosas. O al menos así lo pienso yo.
Después está la otra parte, aquella en la que atiborramos o pretendemos atiborrar a nuestros descendientes de las múltiples tareas que se pasan por delante, sin pararnos a pensar si los niños tienen o no cualidades para llevarlas a cabo, si están siendo o no felices, o si se están desarrollando simplemente como buenas personas para que sigan ejercitando de eso mismo;  de buenas personas. Claro que también habría que ofrecerles algún tipo de herramienta para que su futuro no se vea  empañado con ciertos nubarrones como podrían ser   los “chupópteros” (que hay muchos) y que podrían salirle al paso a lo largo de su vida. Es decir que, sin dejar de seguir manteniendo esa diafanidad y alegría por todo lo que les rodea, puedan desarrollarse libre y personalmente, porque se sienten cómodos manteniendo su carácter y su personalidad sintiéndose queridos y aceptados. Y de paso completando sus ciclos, los suyos propios como seres distintos e independientes. Ahí es nada y es mucho.
Y Javi, gracias a ti porque con tu comentario me has hecho reflexionar todavía más. Así que mis neuronas se pusieron a jugar. ;) Saludos.

19
Hola a todos. Me permito copiar lo que Rosa Montero escribió en su libro "La ridícula idea de no volver a verte" a propósito de un link que me llegó por correo y que me gustaría compartir en este foro. Dice lo siguiente: "La infancia es el lugar al que no se puede regresar (y por lo general tampoco quieres hacerlo; yo desde luego jamás volvería pero del que en realidad nunca se sale." El niño es el padre del hombre", decía Wordsworth en un célebre verso, y tenía razón; la infancia nos forja y lo que somos hoy hunde sus raíces en el pasado. Dicen que la Humanidad se puede dividir entre aquellos cuya infancia fue un infierno, en cuyo caso siempre vivirán perseguidos por ese fantasma, y aquellos que disfrutaron de una niñez maravillosa, que lo tienen aún mucho peor porque perdieron para siempre el paraíso..."

http://www.dailymotion.com/video/x14zoq1_bailamos_shortfilms#.UlClHXe9QIY.gmail

Me dejó pensativa este video, además de la ternura que despertó en mi entre otras cosas. Si hay alguien que sabe quitar la propaganda que aparece en el inicio del video, lo agradecería. Más que nada porque uno no se concentra desde el principio. Gracias.

20
Hola Alex. Me hubiera gustado haber asistido a esa conferencia y ver los pros y los contras de las nuevas tecnologías y su incidencia en la población a modo de cambios de actitud, costumbres, modelos y usos. El vídeo me hizo esbozar una sonrisa, a la vez que iba elevando mi tono de nerviosismo llegando casi hasta la exasperación a medida que se iba desarrollando  :o  No creas que está tan descabellado… He estado almorzando alguna que otra vez  con gente  que,  muy a pesar mío, no paraban de prestarle mucha más atención a su móvil colocado al lado suyo que a la conversación directa y, desde mi punto de vista, amena e interesante que teníamos. De hecho creo que este tipo de adicción a los nuevos medios de comunicación y su “dependencia neurótica, irracional, obsesiva e insalubre” se está estudiando ya en las facultades de Psicología. Mi duda surge en este punto, ¿a quién se le debe prestar más atención; a tu móvil que te acompaña o a las personas con las que compartes una velada en ese preciso momento? ¿A las personas y al móvil al mismo tiempo? ¿A una en detrimento de la otra y viceversa? Indudablemente están cambiando las costumbres y los usos. No sé si para mejor o simplemente sea una cuestión de adaptación, flexibilidad y una cierta tolerancia… se me siguen creando dudas. Lo dicho, sugerente vídeo para reflexionar.

Saludos

Páginas: [1] 2 3 4 5

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".