Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Tanci

Páginas: 1 2 3 [4] 5
61
De todo un poco... / Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« en: 22 de Noviembre 2011, 00:19 »
Enrique, toda la razón. Uno debe ir con cautela en estos asuntos y no ir alegremente sin pararse a pensar hasta que punto es fiable. Todavía hay mucho trecho en esto de las redes sociales en que no se han perfilado los cauces a seguir.Volví a leerte. Te agradezco de nuevo tu comentario.
Saludos.

62
De todo un poco... / Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« en: 18 de Noviembre 2011, 00:48 »
Hola ahí. Me envían una noticia a través del correo que me gustaría compartir en este hilo que sigue dando para mucho. Copio el enlace y cada uno que siga sacando sus conclusiones.http://www.expansion.com/2011/11/16/opinion/1321483887.html?a=68891f616e07fae373b44613a4e8c3a9&t=1321542659 Ante la existencia de un vacío legal en las redes sociales, surgen casos como los de la noticia que ya había anunciado Alex en su escrito a modo de reflexión. Por algo se empieza...
Saludos

63
De todo un poco... / Re:Subir, insertar o compartir fotos o imágenes.
« en: 15 de Noviembre 2011, 00:52 »
Lola, te agradezco un montón las indicaciones que me has dado para insertar o subir una foto. Lo intentaré de los dos modos que me pones. O haré el intento de uno y si no me da resultado lo haré con el otro.O simplemente ensayo-error/ensayo -error. Y así sucesivamente hasta que lo consiga. Están muy claras las explicaciones. Otra cosa es que lo consiga a la primera...   :-\ Ya veremos. De nuevo gracias y ya veo que te ha impresionado el estilazo de Carlinho, creo que no hay superación posible. A no ser que nos revelen el nombre de sus peluqueros... Un saludo.

64
Hola. Planteo una cuestión que no sé si se podrá realizar en este foro. ¿Es posible subir una foto a través de una sección cualesquiera?.Por ejemplo, ¿podría haber subido una foto en este asunto que estoy planteando ahora de igual forma que se suben en los blogs?.He visto que hay un icono a la izquierda que pone insertar imagen, sin embargo no sé cómo se hace. Y en todo caso de poderlo hacer ¿podría participar con alguna foto de mi cosecha?¿Hay algún requisito para hacerlo? ¿Cómo puedo enviar, en todo caso, una foto?. Muchas gracias.

65
Comunidad / Re:sobre el artículo del libro cocina para estudiantes
« en: 12 de Noviembre 2011, 00:59 »
 ???...porfa, Juanito, Nosferacento... sean compasivos. Estoy "afectada" por la noticia. ¿Por qué no comparten el nombre del peluquero? Creo que si no lo comparten, terminaría "afectada" por una grave dolencia,esto es; seguir con estos pelos que no los puedo meter a camino y me "afecta" ... :( ¿Tendrá ese peluquero alguna poción mágica? :-\

66
Comunidad / Re:sobre el artículo del libro cocina para estudiantes
« en: 11 de Noviembre 2011, 01:23 »
 :) :) :) ... todo el mundo afectado y yo con estos pelos... voy a buscarme un avatar que tenga un buen gorro de esos para ver si me salvo de los "afectos". Saludos. ;)

67
De todo un poco... / Re:Las nuevas tecnologías en la educación
« en: 07 de Noviembre 2011, 03:00 »
Hola a todos. Mis preocupaciones son dos, en relación al uso de las redes como forma de relacionarse en educación y el uso de las nuevas tecnologías de la educación. La primera preocupación es la pérdida del humanismo en educación, esto es, "colgar las notas" no tiene nada que ver con la información personal del tutor o la tutora, el lenguaje no verbal, la información afectiva.... esto es en cuanto a la relación con los padres y madres o tutores. En cuanto al alumno o la alumna, cierto es que la prolongación de la relación profesor-alumno a través de la red mejora enormemente la comunicación, cuando es complementaria a la función docente. Aunque conlleva una servidumbre a veces excesiva del profesor en cuanto a número de horas de dedicación laboral.  La educación debiera orientarse a lograr el desarrollo de habilidades de aprendizaje y no sólo el enseñar conocimientos. Así dentro de la cognición hay múltiples facetas que pueden desarrollarse en el alumno como puede ser el pensamiento, la percepción, el lenguaje, la capacidad crítica…El maestro o docente no es un instructor, más bien es un orientador o un mediador que tiene que conocer la capacidad de sus alumnos, evaluar sus recursos y materiales e incluso crear algunos propios. También debe crear un entorno favorable al aprendizaje con diálogo y de confianza, orientando el aprendizaje a toda la clase y también particularmente. Pero es que el alumno también cambia siendo más crítico y más autónomo, individualmente y en grupo, lo que le lleva a buscar información, seleccionarla, evaluarla y adquirir conocimiento. Los niños y también los adultos aprenden y se forman en la vida cotidiana, en el hogar, en la calle, con la televisión, con internet, en el trabajo, con los colegas…Por lo tanto una meta u objetivo sería el de enseñar al alumno a “Aprender a aprender” y además a “Aprender a pensar por sí mismo”. Aquí estaríamos hablando del aprendizaje por descubrimiento y no sólo que le demos mascados una serie de conceptos y hechos como una clase magistral. Lo que interesa es una educación para aprender a ser, a hacer, a vivir y a convivir ya que aprender es una importante fuente de riqueza y también de bienestar y de cooperación. Y a veces hasta nos sirve de reto. Y si no ¿cómo es que estamos participando en este ciberespacio de “Aprender a programar” incluso en temas que nada tienen que ver con la programación? Tal vez la educación vaya abocada a abandonar esa idea de saber muchas cosas, tal vez es más importante saber descubrirlas y aprenderlas y aprehenderlas en el momento en que las necesitamos. No sé, me da por pensar. Entonces estamos hablando de un nuevo tipo de alumnado y un nuevo tipo de maestro. Y un nuevo entorno didáctico. Es importante que el alumno tenga esa disponibilidad por aprender y que lo que le propongamos a ese alumno posea un cierto significado y lógica para él. ¿Cómo aprende con las nuevas tecnologías? Pues desde mi punto de vista  comparte la información con los demás, así como también lo que aprende lo ofrece a los demás. Pide consejo y se deja asesorar. Además puede intercambiar experiencias que pueden ser válidas para los otros. Con las nuevas tecnologías puede nuestro alumno grabar, editar, publicar, gestionar información… siempre asesorado y en coordinación con el profesor que ha de modificar su metodología y prepararse para esta nueva didáctica de las nuevas tecnologías. Porque aprender en definitiva es comprender valores socioculturales, participar activamente, compartir aprendizajes, intereses, desarrollar autonomías en su aprendizaje, tener actitudes críticas, conseguir logros, ser más flexibles y tolerantes… y un largo etc. Está claro que hay un cambio social en la educación, pero uno debiera verlo más que nada como una oportunidad para seguir adelante perfeccionándonos  y utilizando estas herramientas para lograr que los alumnos sean los alumnos de la comunicación del futuro. Por tanto el alumno ha de saber cuándo hablar y cuándo no, qué hablar y con quién, cuándo, dónde, de qué manera; o sea, que adquieran la capacidad para comunicarse de una manera eficaz en un medio digital. Por eso hay cambios en esta nueva forma de comunicarse y organizarse, de trabajar y hasta de divertirse. Estamos teniendo acceso a muchísima información y también a tener contactos con muchísimas personas, con otros colectivos o grupos, y esto está siendo fuera de los límites del espacio-tiempo. Cosa que viene sucediendo en la escuela tradicional, por lo tanto conlleva un cambio de “actitud” y de “mentalidad” y esto lleva tiempo. Desde mi punto de vista, mucho tiempo. No sé si existe la voluntad de una educación más flexible e integradora y más cercana al mundo exterior, cuesta mucho cambiar esquemas… En mi opinión estas nuevas tecnologías se deberían utilizar no cómo un fin sino cómo un medio para mejorar el proceso de aprendizaje de tal manera que se cubran  las necesidades individuales del alumno, fomentando su trabajo colaborativo y ofreciendo una metodología cercana a la diversidad. No se trata de transmitir datos que luego el alumno reproduce, es enseñar a aprender a lo largo de toda la vida de tal manera que se pueda transmitir capacidades y ciertas habilidades que le permitan adaptarse a una sociedad que sigue su evolución.
Pero aquí aparece mi otra preocupación: ¿qué pasa con el alumnado que no tiene fácil acceso a las redes? ¿no se están agravando las diferencias entre los alumnos en función de su disponibilidad económica? ¿y en momentos de crisis como los actuales, no es aún peor ese abismo? ¿no estarán obligados, entonces, los poderes públicos, a hacer accesible estos medios para evitar esta situación? Sigo pensando y reflexionando sobre estas dos cuestiones, la primera,  de la función afectivo-relacional de la enseñanza, importantísima en el desarrollo íntegro del alumno; y la segunda de la componente económica en la igualdad en el acceso a la educación. Gracias Alex por este nuevo asunto que me ha permitido pensar un poco más allá, tal vez más de lo que yo misma esperaba, aunque sigue dando para más. Saludos.

68
Comunidad / Re:sobre el artículo del libro cocina para estudiantes
« en: 06 de Noviembre 2011, 23:59 »
Felicito al autor de este libro de recetas sencillas. La idea de Mario es estupenda dada la gran cantidad de publicaciones que existen al respecto, pero  casi siempre con ingredientes que, muchas veces, no están a nuestra mano o simplemente desconocemos. Esto no quiere decir que si en algún momento, deseáramos desarrollar nuestra creatividad, nos enfrasquemos con alguna receta de esas atractivas y que nos pongamos un reto  a ver que sale de ella…
Personalmente pienso que debemos cuidarnos lo mejor posible y nada más práctico que hacerlo diariamente a través de la buena alimentación y de los alimentos. Esto se suele traslucir, de una manera genera,l en una vida más sana. Cuando disfrutamos de  la comida, una sonrisa transforma nuestro rostro. Y uno queda satisfecho, no solamente por lo que hemos comido, sino también por lo que hemos hecho, o sea nuestra comida.Y lo que hemos hecho, lo hemos realizado con entusiasmo y cariño. Disfrutamos pues con lo realizado, además de darnos ese placer culinario que siempre va aparejado al paladar.¿Puede ser el mismo amor que los que disfrutan con la programación?. Además, cuando uno cocina puede experimentar con los ingredientes, aunque a veces el tiempo no te lo permita, iniciando un proceso pequeño de creatividad y disfrute. Amén del otro disfrute, esto es; el de compartir la hora de la comida. Aunque cada vez más es casi imposible de hacerlo, dado los horarios a los que nos vemos sometidos en los trabajos, en ambientes de estudio etc. Personalmente me encanta saber que, después de un día de trabajo fuera de casa, regreso a ella para comer y en ese acto hay un relax y un cierto descanso que forma parte de un ritmo de vida más tranquilo.Algo está sucediendo en este hecho que las "Slow cities" lo están llevando a cabo con más ganas y se está imponiendo poco a poco su filosofía. Pero esto es tema para otro hilo...
Me sigue gustando la venta de barrio. Si puedo dejo mi dinero en ella. Es una empresa familiar en la que su dueña o dueño, tiene los productos diarios frescos, se preocupa por tenerlos para sus clientes y, si alguno faltara, tengo la seguridad que lo tendré al siguiente día. No me importa esperar; en la espera está la colaboración con esa pequeña empresa que también nos surte diariamente. Para mí es “un toma y daca”. Además, estas pequeñas ventas se han modernizado, ya que puedes encontrar desde un buen queso, pasando por un buen vino de mesa y frutas y verduras frescas de temporada. También se hace necesario algún dulce a la hora del café. Mantienen la filosofía del “tendero de la esquina” en el que no pasas a ser un frío cliente, sino que además hay un intercambio grato de relaciones afectivo-sociales.
El mercado es otro sitio que me gusta para llenar mi despensa o mi cesta de la compra. Allí mis sentidos se optimizan  y  más que la simple compra, pasa a ser una sinfonía de placeres olfativos, visuales y gustativos. ::) O sea, que comer por los sentidos también existe. O al menos a mi me lo parece…
.
Lo dicho, felicidades al autor por esta iniciativa, aparentemente sencilla, pero muy cercana y práctica que nos podría ayudar a muchos que gustamos de la comida y sus placeres.

69
De todo un poco... / Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« en: 01 de Noviembre 2011, 01:35 »
Ok, aquí está...     
http://youtu.be/kLM4-CjK3Hc

Saludos de nuevo.

70
De todo un poco... / Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« en: 01 de Noviembre 2011, 01:09 »
Hola Alex, hola Enrique.Hola a todos. Cierto, que no falte un poco de humor. Es el que da marcha y vida a muchos motores de la existencia. Me permito colgar este pequeño musical de Edutify.Vale la pena escuchar su letra. Muy ingeniosa.Y acto seguido me pregunto ¿Estará basada la educación del futuro en las redes sociales, facebooks, twentis ...etc? ¿Desaparecerá la figura del maestro-profesor en un futuro? Tal vez con mi pregunta estoy haciendo un pequeño desafío a un posible  nuevo tema o artículo para nuestra reflexión... Al fin y al cabo esta web es una web de "enseñanza virtual" en dónde nadie conoce a nadie, en dónde se enseña y se aprende, en dónde existen coordinadores y jefes de proyectos y en dónde también hay muchos colaboradores y en dónde se despejan dudas y se comparten conocimientos.En definitiva, en dónde se enseña y se aprende con todos y para todos ¿Qué pasaría con los modelos, creo yo necesarios, del maestro o profesor?¿Desaparecerían? :( Quedan en el aire mis preguntas.Razonablemente reflexivas. Saludos.

71
Hola Mastermind. Lo del "ventanuco informático" era un juego de palabras a modo jocoso.Todavía no se ha inventado la expresión facial en la informática, o tal vez si y yo lo desconozco. Aunque hay emoticones, para leer ese otro lenguaje que acompaña a los chistes y juegos en la expresión verbal. Lo dicho, se cuecen muchas cosas detrás de "este ventanuco", tantas, que a veces no podemos captar la comunicación escrita al completo. Imagínate, ya es difícil el entendimiento a nivel oral, cuánto más a nivel escrito.Un saludo desde mi "ventanuco informático".

72
De todo un poco... / Re:Dichos y refranes populares
« en: 21 de Octubre 2011, 00:44 »
Hola Mario, la verdad es que has elegido un pasaje bellísimo de Gandhi y que nos has regalado para hacernos reflexionar. Me ha encantado. Pensando en la personalidad de este pequeño gran hombre, me descubro ante él. Sobre todo por su tesón, por su firmeza ante las adversidades y por su lucha pacífica por la independencia… además de otras muchas virtudes. Creo que el ejemplo del agua es estupendo para hacernos reflexionar sobre  cómo pueden cambiar las cosas de un momento para otro. En el ejemplo que nos das, yo diría que ni tan siquiera existe esa “verdad absoluta” con respecto a la temperatura constante del agua, ya que nunca va a ser constante en sí misma. Me parece a mí que cualquier elemento es factible de modificación por mínima que sea esa modificación. Hasta podría ser imperceptible a simple vista o con los cinco sentidos que conocemos… Así, muchas teorías han sido dadas por absolutas en un momento determinado y, sin embargo, han sido modificadas, reemplazadas y también corregidas. Desde que hay evolución y cambio, no puede haber verdades absolutas… y el agua es un elemento que cambia. ¿No crees?

Pero sí que es un magnífico ejemplo a modo de parábola para hacernos ver que no hay nada absoluto y, hasta Gandhi, aceptaba sus propios cambios como parte de su avance y aprendizaje por la vida. En este sentido, ni tan siquiera las opiniones deberían considerarse como verdades absolutas. Lo ideal sería que hubiese debate de muchas posiciones teóricas o filosóficas. Y cada uno asumiría la suya personal…
Personalmente necesito conocer, debatir y aprender para tener una mayor certeza en mis apreciaciones y, aunque sean verdades relativas, poder así llegar a unas conclusiones válidas para mí. Gracias por compartir parte de una enseñanza magnífica.
Un saludo


73
Hola Enrique, ¿quieres decir que alguien ha intentado "fisgonear" en tus asuntos?.¿Es eso lo que se llaman Hackers?. ¿Cómo podemos saber si logró entrar o no? ¿Cómo podemos saber si robó información o no? ¿Cómo pueden dar con tu contraseña? ¿Es por intento tras intento?. ¿O existen programas informáticos que puedan llevarte,  mediante  posibilidades matemáticas o algo así, a lograr descubrir las contraseñas? Bueno, disculpa tantas preguntas. La verdad es que me llama la atención.
Saludos.

74
Hola Enrique. Tu punto de vista de nuevo capta mi atención. Yo creo que lo has resumido bastante bien al final de tu opinión. El mal uso de las redes sociales es lo que hace que no sean fiables. Es cierto que existe una necesidad un tanto "narcisista" de mirarse siempre al ombligo o, en todo caso de tener la necesidad de que te miren. De esta manera da la sensación de lo importante o poderoso que puedes llegar a ser por subir fotos en tal sitio, codeándote con tal persona etc. Es como si existiera la necesidad de refregarle en la cara  a la otra persona que está a un nivel superior... teniendo en cuenta que ese es un valor impuesto por estos medios y dado  como relevante por una gran parte de los usuarios (no por todos).. Asi existe una competitividad a ver quien más fotos "chachis" sube y en cuántos sitios diferentes a lo largo de un día, de una semana etc. se les puede ver retratados.Recuerdo la época, y no hace tanto tiempo, en que se hacía necesario ir con una pareja, la que fuera con tal de lucirla, bajo el brazo a ciertos sitios porque de no hacerlo quedabas ante los ojos de los demás poco más o menos estigmatizado.
En cuánto a los problemas que pudieran existir en una relación de pareja, me gustaría decir que, si existen, es más que nada porque ambos no tienen clarificados ciertos puntos en cuanto a la relación, convivencia, el estar juntos en el día a día etc. O sea, que si se rompe esa relación o llevan su convivencia a un extremo poco aceptable, el problema estriba más en su poca consistencia y falta de madurez y no tanto como consecuencia de las redes sociales. El detonante podría haber sido FaceBook, por ejemplo, pero también pudo haber sido la vecina del 5º por poner otro ejemplo.Y flirtear no lo veo tan mal siempre que las partes acepten las mismas reglas del juego. O sea, ante todo honestidad y sinceridad. Es cierto que hay suplantaciones. Hay que tener cuidado y no dejarse embaucar por cualquiera que intente dorarte la píldora.Pero entiendo, Enrique, que no hace el mismo uso de estas redes una persona de 15 años que otra de 35. Y también puede suceder al contrario. "Hay de todo en la viña del Señor".No me gusta la música rapera en general, pero la  oí hasta el final.Gracias por subirla y darme otro punto de vista con tu experiencia y otro punto de opinión. Espero que algún día se impongan normas de cortesía y buen uso para los usuarios y el buen hacer de estas redes. Lo dice "Tanci Queen"
Saludos

75
De nuevo hola, Alex. Si participo dando mi opinión en algunos artículos que se han publicado  es, precisamente, porque no los veo como temas superficiales o baladís. Decirte que tu artículo, además de hacernos reflexionar y pensar, nos ayuda a clarificar bastante nuestras ideas. Aparte de dejarnos con una cierta sonrisa empática ya que, además de bien expuesto tiene ese aire de fina e inteligente ironía  conjuntamente con una gran congruencia. Todo un lujo. De verdad Alex que has dado en esa diana en la se están claveteando muchos dardos no viéndose los agujeros en la parte de atrás. Y mi metáfora va enfocada precisamente al tema que nos ocupa; las redes sociales. Sin embargo, en algunas partes de mi anterior respuesta exponía que me sentía un tanto insegura ante estos nuevos medios. O sea, que coincidía contigo. No obstante,intenté sacar a la luz otros puntos que, tal vez, pudieran ayudar a ver con otra mirada.
Con respecto al DDT y mi simplificación, he de aclararte que lo hice a posta, dejando patente también que ha cumplido su misión en la lucha de la malaria. Hoy, a pesar de su prohibición, se sigue barajando su uso de forma algo más controlada. Mi aparente simplificación a este respecto, viene motivada por mi sensibilización hacia los efectos colaterales que ha dejado, como son las distintas enfermedades y/o cánceres. Y también por la gran contaminación que ha recibido nuestro medio ambiente del que nos alimentamos. A veces “menos es más”. La hipocresía de ayudar a los países pobres me sobrepasa y así podría pensarse que es una opinión simplista del asunto, no siéndolo. Habría mucho que debatir y opinar al respecto.
Que sepas que” porque no me da la gana” fue una de las tantas expresiones empleadas en tu artículo que me hicieron sonreír y cuasi reír abiertamente detrás de mi “ventanuco informático”= pantalla del ordenador (¿políticamente correcto?).
De acuerdo totalmente contigo en saber hacer un buen uso de estas redes sociales y de estos medios que se nos están propiciando a través de Internet. Te aseguro, y es mi opinión, que tus dos últimos artículos están tan bien desgranados que me han sido de mucha utilidad, dado que hasta hace  poco no dominaba muy bien estas herramientas. Así se refleja la necesidad de una mayor cautela y mesura a la hora de usar estos medios y de “subirse o no a este carro”. De momento me siguen gustando las bicis  ::) y algún que otro medio de locomoción.
Por otra parte, debo, honestamente, entonar el “mea culpa” ante mi expresión” no importamos nada”. Frase poco afortunada por mi parte y que lo que delata es un poco el sentimiento trágico de la vida. Y tampoco es así. El mero hecho de haber recibido contestación y sugerencias de tu parte, a mi opinión y preguntas ( y no una sola vez, ni dos…) y el que hayas empleado tu tiempo al igual que lo ha hecho César y Mario, denota un gran interés, respeto y sensibilidad al que está detrás del “ventanuco cristalizado”. Amén de todos los participantes en este foro. Lo siento. Es cierto que mi idea iba enfocada más a nivel universal, como una mota de polvo más en nuestro universo.
Estoy de acuerdo y también soy consciente, al igual que tú, que somos privilegiados los que hemos tenido acceso y oportunidad a este nivel de vida. No lo olvido y tengo pruebas y datos más que suficientes para no olvidarlo nunca. Te lo aseguro. El punto está, y tú lo has dicho, en saber discernir entre las ventajas y los inconvenientes, entre los pros y los contras y, al mismo tiempo, ser capaces de balancearlos para poder tener una buena elección o elecciones en la vida. Muchas veces cuesta nadar contracorriente y hasta terminas agotada y exhausta. Pero éste es tema para otro buen artículo…
Las gracias te las doy a ti Alex por tus puntos de reflexión, por tus avisos en la línea de la cautela y por tu cavilación. Al estar trabajando en el gran horno de Internet, puedes tener acceso, si no a todas las tablas, al menos a desentrañar mucho mejor su lectura y condición y, en este sentido, estás poniendo tus conocimientos a disposición de los demás.De nuevo gracias.
Te envío otro saludo.

76
Hola Alex. He leído y releído tu escrito  sobre el FaceBook y las redes sociales (https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=348:por-que-no-estoy-en-redes-sociales-ien-que-se-parecen-facebook-un-frigorifico-y-el-peligroso-ddt&catid=54&Itemid=177) y me ha dejado pensativa, muy pensativa, bastante pensativa. No voy a aclarar en qué se parecen un frigorífico, el DDT y FaceBook ya que no tengo datos para ello. Creo que nunca se van a parecer. A cada uno su lugar, su puesto y su función.

Si bien FaceBook es un ente globalizado y globalizador, un frigorífico alarga y conserva la caducidad de los alimentos perecederos y, además, los conserva en un mejor estado y, el DDT simplemente mata. Aunque en su momento cumplió una misión importante en la lucha en contra de la malaria, podría decir que el DDT ha propiciado una mayor avaricia en el ser humano y  la avaricia no nos hace más felices. Sin embargo, es el último punto y el de mayor contundencia, el que más  valor tiene para la toma de decisión en cuánto a pertenecer o no a una de estas redes sociales, en este caso el FaceBook: “porque no me da la gana”. Eso es lo más respetable.

Pero, si se me permite, paso a desarrollar algunos aspectos que podrían pensarse o, al menos, reflexionarse. Eso sí, sin ningún ánimo de convencer a nadie ni de “llevar al huerto” al que no le da la gana para una toma de decisión.

Con esto del FaceBook y, por extensión, las redes sociales, hemos tenido que cambiar de opinión habida cuenta de lo que cuesta adaptarse a una realidad nueva. Lo primero que nos viene a nuestra mente, ante un cambio de opinión por algo nuevo que se nos presenta es: “ cuidado, puede ser que lo vayas a pasar mal, desconfía…etc. O , “ las cosas se pueden poner feas, no te fíes… etc.” También estoy en ello. También me pasa y así me siento. Y sin embargo todo va cambiando a nuestro alrededor. Todo cambia. Se cambia de sólido a líquido, de líquido a sólido y de líquido a gas, por poner un ejemplo cotidiano. La estructura de la materia va cambiando y así lo hacen también nuestras estructuras mentales, aunque no nos demos cuenta. Incluso la ciencia propicia que se vaya cambiando la condición humana. Así, muchas veces, uno va incorporando ciertas habilidades sociales y emocionales en nuestro diario acontecer, aprendiendo a gestionarlas con mejor o peor tino. Se produce pues un cambio, un cambio en pensamientos, hábitos… y hasta en la toma de decisiones. Sin embargo pienso que el cambio mental es muy lento y, por lo tanto, creo que la apertura hacia el exterior llega, a veces,  a paralizarse en función de una mayor seguridad y/o comodidad, de tal manera que no llegue a incomodarnos. No te creas Alex, también miro a estas redes con recelo y desconfianza, puedo ser confiable pero desconfiada; pero dado que trabajas en internet y en programación de ordenadores, nadie mejor que tú para saber lo que se cuece en ese “gran horno”.

Pero no podemos negar que las redes sociales son una fuente de innovación insuperable. Se van extendiendo por doquier, mejor dicho, se han extendido.Y tú lo has expresado muy bien con una bella semblanza comparativa del tiempo de tus abuelos, en cuestión de un par de décadas. Ante el desfase generacional que apuntas y dado que trabajas en el mundo de Internet, tengo que decir que no te veo en esa línea. El mero hecho de estar en contacto con un mundo globalizado e inmediato como es el mundo de Internet, no te permite ese desfase.

Sin embargo yo no quisiera tampoco llegar a ese desfase y mucho menos a llegar a ser una “analfabeta cibernética”. Por todo ello anoto, más bien apunto unas someras ideas de auto convencimiento que me valen para no caer en ese desfase y, de paso, poder superar mi analfabetismo informático. Tal vez sea fuera una de las causas  que me llevó a indagar e intentar profundizar un poco más en esta WEB en la que participas y en la que, por el momento, también lo hago yo ¿Y qué es ser anticuado?¿Ser anticuado es quizás tener el gusto y el placer de hacer una comida en una olla de barro, por ejemplo?¿O calzar cuando te apetece unas lonas de esparto que, dicho sea de paso, son maravillosas en comodidad?¿También puede haber quienes vean estos dos ejemplos que he puesto como “esnobismo” más que anticuados. Y volvemos al principio…” todo depende del color del cristal con que se mire”.Así que, con el permiso, voy a intentar desglosar mediante algunos puntos, lo que me parece esto de las redes sociales y el FaceBook. Me he tomado mi tiempo en reflexionarlo, quedándome un cierto temor o recelo en mi persona después de haberte leído.

1.   Con las redes sociales puedes tener información “ipso facto”, o sea, al momento. Instantánea.

2.   Puedes tener una conversación (eso sí, virtual) entre varias personas a la vez. No es desechable, aunque lo que aporte la mayoría no me interese o no termine convenciéndome; al menos habrá uno que aporte algo que capture mi atención. O bien me deje un punto de pensamiento reflexivo o interesante que pueda ampliar mi mundo un poco más.

3.   Hay una interacción entre los que utilizan en común estas redes. Eres al mismo tiempo protagonista y receptor de la noticia, de dimes y diretes (si te interesa) o bien de una simple opinión que ni tan siquiera hubieras pensado.”De cualquier mato sale un conejo” ;-) Modulas y moderas el argumento que tienes entre manos en ese preciso instante.

4.   Aunque sean contactos virtuales, puede haber uno, al menos, que empatizando contigo, pueda suministrarte información que te interesa y te llegue.

5.   Descubrir otros mundos, otros criterios, otras ideas que, tal vez, por otros medios ni los hubieses descubierto nunca. Ejemplo: usas la parte derecha del ratón y pinchas sobre la imagen que recién te ha llegado y un nuevo mundo y/o información se abre de nuevo ante tus ojos. Otra vez tus neuronas se ponen a trabajar, hacen conexiones, empatan, asimilan, buscan y rebuscan para llenarte de lo que te ha llegado y que te ha interesado.

6.   De una manera mediática intervienen en el mismo momento información universal, música, vídeos, fotos, arte, diferentes expresiones, lenguajes… y un gran etc. que hacen de tu persona un protagonista, compartiendo tu protagonismo con los de las otras personas que intervienen.

7.   Tiene un carácter evaluativo. ¿Qué puede llegar a desencadenar un simple pensamiento, opinión, mensaje, sentencia, frase, refrán…etc.? No lo sabemos hasta que eso no se difunda y lo comprobemos, por ello hasta te puedes volver más prudente en tus intervenciones dado que tú mismo te estás evaluando y midiendo de cara al otro que también lo hace, o no, frente a ti. También puede volverte un poco más egocéntrico, sintiéndote tú el centro de un universo construido a tu imagen y semejanza.

8.   En un foro incitas a una participación masiva con un argumento o “hilo” que abres. (El ejemplo lo tienes en tu propio artículo; éste que estamos comentando). Y un foro también forma parte de las redes sociales.

9.   Una simple frase puede llevar a cada quien a interpretar un punto de vista distinto, punto de vista que se le hubiera escapado de no haberse propiciado en un foro, en un hilo, en una red social.

10.   Es también una manera de transmitir  sentimientos, gustos, disgustos y empatías y/ o formas de ser y de actuar. Además de otras tantas emociones que conforman al ser humano.(Ejemplo: “Soy una anticuada, soy una desconfiada, una recelosa, una dubitativa, una complicada en mi forma de pensar, tengo una envidia insana, soy  una incrédula, tengo hemorroides y puedo hacer el pino desnuda con Obama”). Si es verdad, estoy siendo honesta conmigo misma y también con los demás. Si no ha sido verdad lo que he publicado, se me evaluará; pero esa ha sido responsabilidad mía. Pero de una manera u otra no soy tan importante como para que se centren en mis rasgos personales, mis criterios, mis opiniones y se ensañen conmigo. No somos el centro del mundo. Casi todos pasamos muy desapercibidos a los ojos de los demás. Está todo el mundo tan ocupado que no importamos mucho a casi nadie… Es más, no importamos nada. Tal vez, es por eso por lo que las redes sociales llegan a ser casi efímeras y momentáneas.

11.   Pero todavía y según lo anterior, hasta puedes ser selectivo con tus amigos o los que tú quieras considerar como tales. Puedes elegir los que te convienen y descartar los que te aburren, los que te han incordiado, los que no han sido correctos y educados en el trato, los que no salen de las mismas tres letras de siempre… etc.

12.   En un “hilo” en el que participes, la mera participación puede darte una cierta moral y seguridad. Tal vez esa experiencia no se hubiera dado de no haber existido las redes sociales. O si se hubiera dado, hubiese sido a un muy largo plazo y no en las mismas condiciones.

13.   En un foro o en una red social tienes que saber hasta dónde llegar. Es bueno para ti y también para los demás. Existe el respeto y moral íntegro hacia la otra persona. Y de no existir, pues das de baja a quién pasó de aplicar la norma de cortesía y educación. También lo hacemos en la vida cotidiana sin pertenecer a redes, desde tus abuelos y mucho más antes, hasta nuestros días.

14.   Puedes compartir chistes, juegos de palabras, emociones mediante emoticones  ::) y, aunque estés en ese momento sólo en tu casa, sabes que hay alguien más a tu lado. Te puedes reír solo frente a la pantalla y ya sabemos… una buena carcajada vale por unos cuántos años más de vida. Además de la iluminación del rostro que se te queda  ;)

15.   Si no hubiera FaceBook o alguna de las redes sociales, uno no sabría lo que está pasando en el mundo mundial de una manera tan rápida, directa y de primera, segunda, tercera…y todas las demás manos. Un buen abanico de opiniones que pueden conformar mejor la nuestra.

16.   Ahora mismo las redes sociales son un crisol de alternativas culturales, de ocio, esparcimiento y un cierto bienestar compartido.

Bueno Alex, espero que sepas disculpar esta retahíla tan extensa. En realidad sólo me alongué al postigo de esas ventanas antiguas de cuadrados  y que se abrían hacia afuera para otear la vida del exterior sin ser vistos. La sorpresa fue que vi pasear con tacones a “fulanita”, la que se casó con “menganito” y que además viste fatal y que cada vez que pasa bajo mi ventana la conozco por sus estrepitosas carcajadas y por el rastro que deja de su perfume. Ella taconea más cuando pasa por aquí, se creerá que yo no sé porque lo hace pero… etc., etc. etc.

 Nada nuevo bajo el sol. También se fisgoneaba y no había mucha intimidad en otras épocas. Sólo que se hacía tras los ventanales ahora se hace tras el cristal.

Saludos.

77
De todo un poco... / Re:Dichos y refranes populares
« en: 14 de Octubre 2011, 01:53 »
Another more... " An apple a day keeps the doctor away" "Una manzana al día mantiene al médico alejado".

78
De todo un poco... / Re:Dominios
« en: 07 de Octubre 2011, 15:41 »
 
Hola Alex, gracias por tu rápida respuesta a mis cuestiones. Decirte que tu información ha sido precisa, clara y bastante pedagógica, habida cuenta de lo difíciles y arduos que son los temas informáticos para ponerles ejemplos que puedan valernos a personas poco iniciadas, para una mejor comprensión. O al menos, así me lo ha parecido a mí hasta el momento. Parece que, en mi caso, voy viendo estos temas  con otro color y no es precisamente porque haya cambiado el color del cristal de mis gafas... :) A veces uno maneja vocabulario como WEB, BLOG, DOMINIO, SERVIDOR... etc. y puede pasar que se superpongan algunos vocablos sin tener nociones claras y exactas de lo que suponen cada uno de ellos en cuanto a su función y su diferenciación. Por ello me ha valido muchísimo tu aportación punto por punto.
Por otro lado, me permito copiarte un enlace que me enviaron antes de tu última publicación en la zona CRASH y que probablemente conocerás y habrá llegado a tus manos. http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-nuevo-fraude-facebook-robar-datos-acceso-20111003155938.html
Y si, voy mejorando mi "dominio" del tema sin tener nada domeñado  ;), aunque con tu nueva publicación me costará más dormir... al fin y al cabo lo publicas en "Artículos para no dormir".Ya pasaré a comentar algo en un nuevo hilo. De nuevo gracias y saludos.

79
Comunidad / Re:sobre la carta de Domain Renewal Group
« en: 04 de Octubre 2011, 17:49 »
Gracias Alex por tu aclaración. Cómo sólo es una aportación a tu  anterior contestación y en la línea de los vocablos "simpáticos", lo hago rápidamente aquí y queda zanjada la cuestión. El vocablo gaznápiro y según el DRAE, tiene los significados que pones en tu anterior contestación. Sin embargo hay otra acepción según "El diccionario de canarismos" y es el de; pícaro, pillo, sinvergüenza, pinta, laja... Por lo que una de las palabras hacía referencia  al que engaña (gaznápiro) y la otra al que es engañado o se ha dejado engañar o, que es tardo en reaccionar (pazguato).Un saludo.

80
Comunidad / Re:sobre la carta de Domain Renewal Group
« en: 04 de Octubre 2011, 13:16 »
Hola Alex, no sé si debo contestar aquí a una pequeña aclaración con respecto a las dos palabras "simpáticas". Si no lo hago aquí ¿debo abrir otro debate en el foro? La verdad es que me gustaría seguir las normas que se han expuesto y pedido para el libro de visitas. Tú me dirás. De nuevo saludos.

Páginas: 1 2 3 [4] 5

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".