Autor Tema: Redes sociales, pérdida de la intimidad y privacidad. Amenazas, ventajas inconve  (Leído 33610 veces)

Tanci

  • Principiante
  • **
  • Mensajes: 87
    • Ver Perfil
Hola Alex. He leído y releído tu escrito  sobre el FaceBook y las redes sociales (https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=348:por-que-no-estoy-en-redes-sociales-ien-que-se-parecen-facebook-un-frigorifico-y-el-peligroso-ddt&catid=54&Itemid=177) y me ha dejado pensativa, muy pensativa, bastante pensativa. No voy a aclarar en qué se parecen un frigorífico, el DDT y FaceBook ya que no tengo datos para ello. Creo que nunca se van a parecer. A cada uno su lugar, su puesto y su función.

Si bien FaceBook es un ente globalizado y globalizador, un frigorífico alarga y conserva la caducidad de los alimentos perecederos y, además, los conserva en un mejor estado y, el DDT simplemente mata. Aunque en su momento cumplió una misión importante en la lucha en contra de la malaria, podría decir que el DDT ha propiciado una mayor avaricia en el ser humano y  la avaricia no nos hace más felices. Sin embargo, es el último punto y el de mayor contundencia, el que más  valor tiene para la toma de decisión en cuánto a pertenecer o no a una de estas redes sociales, en este caso el FaceBook: “porque no me da la gana”. Eso es lo más respetable.

Pero, si se me permite, paso a desarrollar algunos aspectos que podrían pensarse o, al menos, reflexionarse. Eso sí, sin ningún ánimo de convencer a nadie ni de “llevar al huerto” al que no le da la gana para una toma de decisión.

Con esto del FaceBook y, por extensión, las redes sociales, hemos tenido que cambiar de opinión habida cuenta de lo que cuesta adaptarse a una realidad nueva. Lo primero que nos viene a nuestra mente, ante un cambio de opinión por algo nuevo que se nos presenta es: “ cuidado, puede ser que lo vayas a pasar mal, desconfía…etc. O , “ las cosas se pueden poner feas, no te fíes… etc.” También estoy en ello. También me pasa y así me siento. Y sin embargo todo va cambiando a nuestro alrededor. Todo cambia. Se cambia de sólido a líquido, de líquido a sólido y de líquido a gas, por poner un ejemplo cotidiano. La estructura de la materia va cambiando y así lo hacen también nuestras estructuras mentales, aunque no nos demos cuenta. Incluso la ciencia propicia que se vaya cambiando la condición humana. Así, muchas veces, uno va incorporando ciertas habilidades sociales y emocionales en nuestro diario acontecer, aprendiendo a gestionarlas con mejor o peor tino. Se produce pues un cambio, un cambio en pensamientos, hábitos… y hasta en la toma de decisiones. Sin embargo pienso que el cambio mental es muy lento y, por lo tanto, creo que la apertura hacia el exterior llega, a veces,  a paralizarse en función de una mayor seguridad y/o comodidad, de tal manera que no llegue a incomodarnos. No te creas Alex, también miro a estas redes con recelo y desconfianza, puedo ser confiable pero desconfiada; pero dado que trabajas en internet y en programación de ordenadores, nadie mejor que tú para saber lo que se cuece en ese “gran horno”.

Pero no podemos negar que las redes sociales son una fuente de innovación insuperable. Se van extendiendo por doquier, mejor dicho, se han extendido.Y tú lo has expresado muy bien con una bella semblanza comparativa del tiempo de tus abuelos, en cuestión de un par de décadas. Ante el desfase generacional que apuntas y dado que trabajas en el mundo de Internet, tengo que decir que no te veo en esa línea. El mero hecho de estar en contacto con un mundo globalizado e inmediato como es el mundo de Internet, no te permite ese desfase.

Sin embargo yo no quisiera tampoco llegar a ese desfase y mucho menos a llegar a ser una “analfabeta cibernética”. Por todo ello anoto, más bien apunto unas someras ideas de auto convencimiento que me valen para no caer en ese desfase y, de paso, poder superar mi analfabetismo informático. Tal vez sea fuera una de las causas  que me llevó a indagar e intentar profundizar un poco más en esta WEB en la que participas y en la que, por el momento, también lo hago yo ¿Y qué es ser anticuado?¿Ser anticuado es quizás tener el gusto y el placer de hacer una comida en una olla de barro, por ejemplo?¿O calzar cuando te apetece unas lonas de esparto que, dicho sea de paso, son maravillosas en comodidad?¿También puede haber quienes vean estos dos ejemplos que he puesto como “esnobismo” más que anticuados. Y volvemos al principio…” todo depende del color del cristal con que se mire”.Así que, con el permiso, voy a intentar desglosar mediante algunos puntos, lo que me parece esto de las redes sociales y el FaceBook. Me he tomado mi tiempo en reflexionarlo, quedándome un cierto temor o recelo en mi persona después de haberte leído.

1.   Con las redes sociales puedes tener información “ipso facto”, o sea, al momento. Instantánea.

2.   Puedes tener una conversación (eso sí, virtual) entre varias personas a la vez. No es desechable, aunque lo que aporte la mayoría no me interese o no termine convenciéndome; al menos habrá uno que aporte algo que capture mi atención. O bien me deje un punto de pensamiento reflexivo o interesante que pueda ampliar mi mundo un poco más.

3.   Hay una interacción entre los que utilizan en común estas redes. Eres al mismo tiempo protagonista y receptor de la noticia, de dimes y diretes (si te interesa) o bien de una simple opinión que ni tan siquiera hubieras pensado.”De cualquier mato sale un conejo” ;-) Modulas y moderas el argumento que tienes entre manos en ese preciso instante.

4.   Aunque sean contactos virtuales, puede haber uno, al menos, que empatizando contigo, pueda suministrarte información que te interesa y te llegue.

5.   Descubrir otros mundos, otros criterios, otras ideas que, tal vez, por otros medios ni los hubieses descubierto nunca. Ejemplo: usas la parte derecha del ratón y pinchas sobre la imagen que recién te ha llegado y un nuevo mundo y/o información se abre de nuevo ante tus ojos. Otra vez tus neuronas se ponen a trabajar, hacen conexiones, empatan, asimilan, buscan y rebuscan para llenarte de lo que te ha llegado y que te ha interesado.

6.   De una manera mediática intervienen en el mismo momento información universal, música, vídeos, fotos, arte, diferentes expresiones, lenguajes… y un gran etc. que hacen de tu persona un protagonista, compartiendo tu protagonismo con los de las otras personas que intervienen.

7.   Tiene un carácter evaluativo. ¿Qué puede llegar a desencadenar un simple pensamiento, opinión, mensaje, sentencia, frase, refrán…etc.? No lo sabemos hasta que eso no se difunda y lo comprobemos, por ello hasta te puedes volver más prudente en tus intervenciones dado que tú mismo te estás evaluando y midiendo de cara al otro que también lo hace, o no, frente a ti. También puede volverte un poco más egocéntrico, sintiéndote tú el centro de un universo construido a tu imagen y semejanza.

8.   En un foro incitas a una participación masiva con un argumento o “hilo” que abres. (El ejemplo lo tienes en tu propio artículo; éste que estamos comentando). Y un foro también forma parte de las redes sociales.

9.   Una simple frase puede llevar a cada quien a interpretar un punto de vista distinto, punto de vista que se le hubiera escapado de no haberse propiciado en un foro, en un hilo, en una red social.

10.   Es también una manera de transmitir  sentimientos, gustos, disgustos y empatías y/ o formas de ser y de actuar. Además de otras tantas emociones que conforman al ser humano.(Ejemplo: “Soy una anticuada, soy una desconfiada, una recelosa, una dubitativa, una complicada en mi forma de pensar, tengo una envidia insana, soy  una incrédula, tengo hemorroides y puedo hacer el pino desnuda con Obama”). Si es verdad, estoy siendo honesta conmigo misma y también con los demás. Si no ha sido verdad lo que he publicado, se me evaluará; pero esa ha sido responsabilidad mía. Pero de una manera u otra no soy tan importante como para que se centren en mis rasgos personales, mis criterios, mis opiniones y se ensañen conmigo. No somos el centro del mundo. Casi todos pasamos muy desapercibidos a los ojos de los demás. Está todo el mundo tan ocupado que no importamos mucho a casi nadie… Es más, no importamos nada. Tal vez, es por eso por lo que las redes sociales llegan a ser casi efímeras y momentáneas.

11.   Pero todavía y según lo anterior, hasta puedes ser selectivo con tus amigos o los que tú quieras considerar como tales. Puedes elegir los que te convienen y descartar los que te aburren, los que te han incordiado, los que no han sido correctos y educados en el trato, los que no salen de las mismas tres letras de siempre… etc.

12.   En un “hilo” en el que participes, la mera participación puede darte una cierta moral y seguridad. Tal vez esa experiencia no se hubiera dado de no haber existido las redes sociales. O si se hubiera dado, hubiese sido a un muy largo plazo y no en las mismas condiciones.

13.   En un foro o en una red social tienes que saber hasta dónde llegar. Es bueno para ti y también para los demás. Existe el respeto y moral íntegro hacia la otra persona. Y de no existir, pues das de baja a quién pasó de aplicar la norma de cortesía y educación. También lo hacemos en la vida cotidiana sin pertenecer a redes, desde tus abuelos y mucho más antes, hasta nuestros días.

14.   Puedes compartir chistes, juegos de palabras, emociones mediante emoticones  ::) y, aunque estés en ese momento sólo en tu casa, sabes que hay alguien más a tu lado. Te puedes reír solo frente a la pantalla y ya sabemos… una buena carcajada vale por unos cuántos años más de vida. Además de la iluminación del rostro que se te queda  ;)

15.   Si no hubiera FaceBook o alguna de las redes sociales, uno no sabría lo que está pasando en el mundo mundial de una manera tan rápida, directa y de primera, segunda, tercera…y todas las demás manos. Un buen abanico de opiniones que pueden conformar mejor la nuestra.

16.   Ahora mismo las redes sociales son un crisol de alternativas culturales, de ocio, esparcimiento y un cierto bienestar compartido.

Bueno Alex, espero que sepas disculpar esta retahíla tan extensa. En realidad sólo me alongué al postigo de esas ventanas antiguas de cuadrados  y que se abrían hacia afuera para otear la vida del exterior sin ser vistos. La sorpresa fue que vi pasear con tacones a “fulanita”, la que se casó con “menganito” y que además viste fatal y que cada vez que pasa bajo mi ventana la conozco por sus estrepitosas carcajadas y por el rastro que deja de su perfume. Ella taconea más cuando pasa por aquí, se creerá que yo no sé porque lo hace pero… etc., etc. etc.

 Nada nuevo bajo el sol. También se fisgoneaba y no había mucha intimidad en otras épocas. Sólo que se hacía tras los ventanales ahora se hace tras el cristal.

Saludos.
« Última modificación: 13 de Enero 2021, 11:36 por César Krall »

Alex Rodríguez

  • Moderador Global
  • Experto
  • *******
  • Mensajes: 2050
    • Ver Perfil
Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« Respuesta #1 en: 18 de Octubre 2011, 08:03 »
Hola Tanci, voy a tratar de abundar sobre el tema que has abierto (o quizás debería decir que he abierto con el artículo) y sobre el que nos han llegado opiniones diversas a través del formulario de contacto de la página. El hacer reflexionar a alguien me parece bueno, así que aún sabiendo que habrá mucha gente que discrepe de lo expuesto, creo que puedo darme por satisfecho.

No estoy de acuerdo con que digas "el DDT simplemente mata". Me parece una simpflificación: el DDT puede matar, y también salvar vidas. La energía nuclear también mata, y los ejércitos también matan. El problema en torno a estos y muchos otros conceptos está en su amplitud y en el renombrado "cristal con el que miremos".
La expresión "porque no me da la gana" puede que le parezca inadecuada por el tono a mucha gente. Quizás hubiera sido más políticamente correcto "porque es mi elección personal".

Mucha razón tienes al decir que adaptarse a nuevas realidades cuesta mucho y suele despertar muchos miedos, algunos sin sentido. También es verdad que esa desconfianza es puro instinto de supervivencia: es "estar alerta" frente a un potencial peligro, un instinto muy "animal" que nos ayuda, pero que también nos puede perjudicar.

La innovación que suponen las redes sociales no la puedo negar; al igual que no puedo negar que tienen muchas ventajas. Creo que estas ventajas han sido digamos que ampliamente asimiladas por muchas personas que "se han subido al carro" de las redes sociales. Sin embargo, también creo que es amplio el desconocimiento de las desventajas y potenciales peligros, riesgos, o pérdidas que nos pueden acarrear.
Es posible que puestas ambas en una balanza, la balanza se incline hacia las ventajas, pero esto tiene que decidirlo cada cual personalmente.

Cuando hablas de que te permite mantener conversaciones, así es... sin embargo no puedes saber a ciencia cierta con quién estás hablando. Esta afirmación te parecerá "exagerada". Ciertamente si estás hablando por decir algo con "tu hermano" por FaceBook, con casi total seguridad que estás hablando con tu hermano. Pero también puedes estar hablando con alguien que esté suplantando a tu hermano. También se puede suplantar a alguien por teléfono, e incluso en persona (p.ej. con un disfraz) pero te aseguro que internet es el medio en el que más se suplantan identidades.
Descubrir nuevas ideas y personas es quizás algo que se pierde quien no está en redes sociales. También es cierto que mal usadas pueden generar falta de relaciones sociales verdaderas.

Los foros también son formas de redes sociales, y también tienen sus peligros. No obstante, en los foros pienso que es menos frecuente el tratamiento de temas estrictamente personales.

Tampoco estoy de acuerdo con tu frase "no importamos nada". Esto depende mucho de cómo lo mires: si lo miras desde el punto de vista planetario posiblemente no importemos nada, pero te aseguro que en nuestro mundo todos importamos algo.
Cuando me hablas de dar de baja a cierta amistad que se haya colado inadecuadamente en tu círculo de relaciones... posiblemente lo puedas dar de baja, pero ten presente que antes (y quizás después) de darlo de baja puede robar información personal tuya y seguramente no para escribirte un poema.

En otras épocas hubo de todo, hubo esclavitud, hubo represión, hubo fisgoneo, hubo hambre... no creo que en las sociedades occidentales nos podamos quejar demasiado. Nuestro nivel de vida (los que tenemos la suerte de tenerlo porque hay de todo), con todas las dificultades que podamos tener, es alto visto históricamente.

Ventajas y desventajas. Pros y contras. Cuando la mayoría de las personas se inclinan por algo, es que suelen tener razón. Quedarse fuera es excluirse. Pero no siempre dejarse llevar por la corriente nos acerca a la verdad. Que la mayoría votáramos a un partido nazi no creo que significara que el partido nazi fuera bueno. Galileo fue condenado por un tribunal porque no pensaba como la mayoría. En fin, no creo que podamos encontrar "la verdad", cada cual que busque la suya porque "cada persona es un mundo". Las comparaciones con el ddt o con galileo son quizás excesivas, solo tratan de ejemplificar que a veces discernir el fondo de las cosas es difícil. Y gracias por hacerme reflexionar. Saludos.

Tanci

  • Principiante
  • **
  • Mensajes: 87
    • Ver Perfil
Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« Respuesta #2 en: 18 de Octubre 2011, 21:06 »
De nuevo hola, Alex. Si participo dando mi opinión en algunos artículos que se han publicado  es, precisamente, porque no los veo como temas superficiales o baladís. Decirte que tu artículo, además de hacernos reflexionar y pensar, nos ayuda a clarificar bastante nuestras ideas. Aparte de dejarnos con una cierta sonrisa empática ya que, además de bien expuesto tiene ese aire de fina e inteligente ironía  conjuntamente con una gran congruencia. Todo un lujo. De verdad Alex que has dado en esa diana en la se están claveteando muchos dardos no viéndose los agujeros en la parte de atrás. Y mi metáfora va enfocada precisamente al tema que nos ocupa; las redes sociales. Sin embargo, en algunas partes de mi anterior respuesta exponía que me sentía un tanto insegura ante estos nuevos medios. O sea, que coincidía contigo. No obstante,intenté sacar a la luz otros puntos que, tal vez, pudieran ayudar a ver con otra mirada.
Con respecto al DDT y mi simplificación, he de aclararte que lo hice a posta, dejando patente también que ha cumplido su misión en la lucha de la malaria. Hoy, a pesar de su prohibición, se sigue barajando su uso de forma algo más controlada. Mi aparente simplificación a este respecto, viene motivada por mi sensibilización hacia los efectos colaterales que ha dejado, como son las distintas enfermedades y/o cánceres. Y también por la gran contaminación que ha recibido nuestro medio ambiente del que nos alimentamos. A veces “menos es más”. La hipocresía de ayudar a los países pobres me sobrepasa y así podría pensarse que es una opinión simplista del asunto, no siéndolo. Habría mucho que debatir y opinar al respecto.
Que sepas que” porque no me da la gana” fue una de las tantas expresiones empleadas en tu artículo que me hicieron sonreír y cuasi reír abiertamente detrás de mi “ventanuco informático”= pantalla del ordenador (¿políticamente correcto?).
De acuerdo totalmente contigo en saber hacer un buen uso de estas redes sociales y de estos medios que se nos están propiciando a través de Internet. Te aseguro, y es mi opinión, que tus dos últimos artículos están tan bien desgranados que me han sido de mucha utilidad, dado que hasta hace  poco no dominaba muy bien estas herramientas. Así se refleja la necesidad de una mayor cautela y mesura a la hora de usar estos medios y de “subirse o no a este carro”. De momento me siguen gustando las bicis  ::) y algún que otro medio de locomoción.
Por otra parte, debo, honestamente, entonar el “mea culpa” ante mi expresión” no importamos nada”. Frase poco afortunada por mi parte y que lo que delata es un poco el sentimiento trágico de la vida. Y tampoco es así. El mero hecho de haber recibido contestación y sugerencias de tu parte, a mi opinión y preguntas ( y no una sola vez, ni dos…) y el que hayas empleado tu tiempo al igual que lo ha hecho César y Mario, denota un gran interés, respeto y sensibilidad al que está detrás del “ventanuco cristalizado”. Amén de todos los participantes en este foro. Lo siento. Es cierto que mi idea iba enfocada más a nivel universal, como una mota de polvo más en nuestro universo.
Estoy de acuerdo y también soy consciente, al igual que tú, que somos privilegiados los que hemos tenido acceso y oportunidad a este nivel de vida. No lo olvido y tengo pruebas y datos más que suficientes para no olvidarlo nunca. Te lo aseguro. El punto está, y tú lo has dicho, en saber discernir entre las ventajas y los inconvenientes, entre los pros y los contras y, al mismo tiempo, ser capaces de balancearlos para poder tener una buena elección o elecciones en la vida. Muchas veces cuesta nadar contracorriente y hasta terminas agotada y exhausta. Pero éste es tema para otro buen artículo…
Las gracias te las doy a ti Alex por tus puntos de reflexión, por tus avisos en la línea de la cautela y por tu cavilación. Al estar trabajando en el gran horno de Internet, puedes tener acceso, si no a todas las tablas, al menos a desentrañar mucho mejor su lectura y condición y, en este sentido, estás poniendo tus conocimientos a disposición de los demás.De nuevo gracias.
Te envío otro saludo.

Enrique González Gutiérrez

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 1279
  • Tao Te Ching
    • Ver Perfil
Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« Respuesta #3 en: 19 de Octubre 2011, 08:32 »
Buenos días, si me permiten me gustaría dar mi opinión sobre el tema porque me parece un tema interesante y que se puede ver desde distintos puntos de vista (yo daré el mio).

A modo de introducción, he de decir que no estoy en ninguna red social, pero si se del tema, y por eso quiero indicar el motivo o motivos por los cuales no estoy.

El primero y más fuerte es que nunca las he necesitado usar.

El uso que se les da a las redes sociales por ciertas personas, desde mi humilde opinión no es el más acertado. Hay personas que las usan simplemente para sacar información sobre alguna persona, otras las usan para flirtear con otras personas. En otras ocasiones, el uso que se le da es para que la gente pueda ver lo bien que te lo pasas en la discoteca con tus amigos/as rollo Salvame. También he podido observar como gente conocida tenía varias cuentas e interactuaba con la misma persona obteniendo veracidad sobre lo que aquella persona le contaba.

Otro punto importante, por ejemplo el de facebook, es que las imágenes al momento de subirlas son propiedad de facebook y no creo que haya que dar más explicaciones de lo que eso quiere decir aunque, daré una como ejemplo. Una chica o chico llega a ser una persona famosa pero, antes de que esto se produzca, ha enviado unas fotos a facebook en una situación X. Los periódicos y revistas intentarían por todos los medios coger esas fotos y, por lo tanto, legalmente si llegan a un acuerdo con facebook...

A lo largo de mi vida y experiencias de tratar con gente que si usaba las redes sociales, también he podido comprobar como algunas relaciones de pareja tenían problemas por culpa de tuenti o facebook por diversos motivos.


Como punto final, me gustaría decir que si algún día la mayoría de las personas que usan las redes sociales cambian el uso que le dan, posiblemente estaré en alguna.


Dejo a modo de humor este enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=ctg7rUgJD-c

y comento que tampoco hay que llegar al extremo de la canción.


Simplemente no uso las redes sociales por los motivos anteriormente citados pero, tampoco, como indica en la canción, la gente que las usa deben de dejar de usarlas porque el tal Tote King lo diga.
« Última modificación: 19 de Octubre 2011, 08:42 por Enrique González Gutiérrez »
Responsable de departamento técnico de aprenderaprogramar.com

Tanci

  • Principiante
  • **
  • Mensajes: 87
    • Ver Perfil
Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« Respuesta #4 en: 20 de Octubre 2011, 17:38 »
Hola Enrique. Tu punto de vista de nuevo capta mi atención. Yo creo que lo has resumido bastante bien al final de tu opinión. El mal uso de las redes sociales es lo que hace que no sean fiables. Es cierto que existe una necesidad un tanto "narcisista" de mirarse siempre al ombligo o, en todo caso de tener la necesidad de que te miren. De esta manera da la sensación de lo importante o poderoso que puedes llegar a ser por subir fotos en tal sitio, codeándote con tal persona etc. Es como si existiera la necesidad de refregarle en la cara  a la otra persona que está a un nivel superior... teniendo en cuenta que ese es un valor impuesto por estos medios y dado  como relevante por una gran parte de los usuarios (no por todos).. Asi existe una competitividad a ver quien más fotos "chachis" sube y en cuántos sitios diferentes a lo largo de un día, de una semana etc. se les puede ver retratados.Recuerdo la época, y no hace tanto tiempo, en que se hacía necesario ir con una pareja, la que fuera con tal de lucirla, bajo el brazo a ciertos sitios porque de no hacerlo quedabas ante los ojos de los demás poco más o menos estigmatizado.
En cuánto a los problemas que pudieran existir en una relación de pareja, me gustaría decir que, si existen, es más que nada porque ambos no tienen clarificados ciertos puntos en cuanto a la relación, convivencia, el estar juntos en el día a día etc. O sea, que si se rompe esa relación o llevan su convivencia a un extremo poco aceptable, el problema estriba más en su poca consistencia y falta de madurez y no tanto como consecuencia de las redes sociales. El detonante podría haber sido FaceBook, por ejemplo, pero también pudo haber sido la vecina del 5º por poner otro ejemplo.Y flirtear no lo veo tan mal siempre que las partes acepten las mismas reglas del juego. O sea, ante todo honestidad y sinceridad. Es cierto que hay suplantaciones. Hay que tener cuidado y no dejarse embaucar por cualquiera que intente dorarte la píldora.Pero entiendo, Enrique, que no hace el mismo uso de estas redes una persona de 15 años que otra de 35. Y también puede suceder al contrario. "Hay de todo en la viña del Señor".No me gusta la música rapera en general, pero la  oí hasta el final.Gracias por subirla y darme otro punto de vista con tu experiencia y otro punto de opinión. Espero que algún día se impongan normas de cortesía y buen uso para los usuarios y el buen hacer de estas redes. Lo dice "Tanci Queen"
Saludos

Enrique González Gutiérrez

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 1279
  • Tao Te Ching
    • Ver Perfil
Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« Respuesta #5 en: 21 de Octubre 2011, 11:54 »
Buenas Tanci,

muchas gracias por contestar y por tus aportes.

Y sí, es cierto, el detonante para que una pareja rompa no tiene que ser facebook pero, a modo de proseguir el debate, ¿si no hubiera armas, habría menos muertos? Si las armas no hacen nada malo, es aquel que las usa el que lo puede o no hacer pero, ¿si no existieran sería mejor o peor o simplemente distinto?

Trasladando el tema de nuevo a las redes sociales. Si no existieran, habría una posibilidad menor de 'flirtear', 'coquetear', si estás de crisis de pareja poder conocer a más gente y, que eso conlleve a una ruptura definitiva. O, simplemente, como indico en el mensaje anterior, el uso o abuso siempre viene por nuestra parte y la tecnología sólo nos abre más caminos para sacar nuestra verdadera naturaleza reprimida.


Un saludo.
Responsable de departamento técnico de aprenderaprogramar.com

Mastermind

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 536
    • Ver Perfil
Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« Respuesta #6 en: 25 de Octubre 2011, 10:16 »
En mi humilde opinión yo sí estoy en Facebook porque le veo más ventajas que inconvenientes, y pienso que puede ser más peligroso ir caminando por la calle y que te caiga una maceta encima a que te roben la "información" de que has ido a una fiesta el viernes pasado. Y un apunte: mucho mejor decir "detrás de la pantalla" que "detrás de mi ventanuco informático" porque eso no lo va a entender nadie.

Tanci

  • Principiante
  • **
  • Mensajes: 87
    • Ver Perfil
Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« Respuesta #7 en: 25 de Octubre 2011, 15:38 »
Hola Mastermind. Lo del "ventanuco informático" era un juego de palabras a modo jocoso.Todavía no se ha inventado la expresión facial en la informática, o tal vez si y yo lo desconozco. Aunque hay emoticones, para leer ese otro lenguaje que acompaña a los chistes y juegos en la expresión verbal. Lo dicho, se cuecen muchas cosas detrás de "este ventanuco", tantas, que a veces no podemos captar la comunicación escrita al completo. Imagínate, ya es difícil el entendimiento a nivel oral, cuánto más a nivel escrito.Un saludo desde mi "ventanuco informático".

Enrique González Gutiérrez

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 1279
  • Tao Te Ching
    • Ver Perfil
Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« Respuesta #8 en: 26 de Octubre 2011, 09:19 »
Buenos días,

Mastermind creo que la expresión de Tanci era más bien a que nosotros como personas físicas nos encontramos detrás de la pantalla, como bien dices tu, y a la vez para muchos esta patalla es más bien una ventanita de la que podemos observar información, dibujos, videos, etc, como cuando observamos desde la ventana de nuestra vivienda los niños jugando en el parque.

No creo que haya que fijarse tanto en las palabras que usamos para intentar expresar una opinión sino, más bien, deberíamos fijarnos en lo que las otras personas quieren transmitirnos.

También es cierto, como bien dice Tanci, que es muy difícil conseguir que una persona te entienda al 100% si lo tenemos cara a cara, en cuyo caso podremos también obtener información de su expresión corporal, más aún si sólo podemos leer algo que esa persona ha escrito.

Quiero hacer un apunte por si alguien se ha sentido molesto. En este tema abierto nadie está diciendo que no uséis las redes sociales ni tampoco lo contrario. Simplemente cada uno da su opinión o punto de vista al respecto.

Un saludo y gracias a todos/as por participar.

PD: Voy a empezar a usar la @ que para eso está. GRACIAS A TOD@S
« Última modificación: 27 de Octubre 2011, 09:52 por Enrique González Gutiérrez »
Responsable de departamento técnico de aprenderaprogramar.com

Alex Rodríguez

  • Moderador Global
  • Experto
  • *******
  • Mensajes: 2050
    • Ver Perfil
Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« Respuesta #9 en: 27 de Octubre 2011, 11:00 »
En primer lugar muchas gracias Tanci por tus elogios que creo inmerecidos. La única virtud que me puedo reconocer es tener un poco de capacidad de redacción... pero no creo que llegue a ser nunca articulista de un periódico de primer nivel. Bueno, que conste que agradezco los comentarios. Lo principal del artículo para mí era hacer reflexionar a quien lo leyera, y que resultara entretenido de leer, espero haberlo conseguido. Tus aclaraciones creo que dejan bastante claro que eres una persona muy razonable y muy razonadora... no tengo nada en contra que argumentar respecto a lo que se ha expuesto. Y gracias también a Enrique por sus opiniones y por ese vídeo rapero (a mí tampoco me gusta el rap, ni suelo ver muchos vídeos de youtube pero también he oído la canción hasta el final). Otra forma de reflexionar y quitarle hierro a los asuntos es a través del humor, y creo que este vídeo podemos verlo como un ejercicio de humor y de reflexión. Por cierto Enrique, ¿no serás tú alguno de los raperos que aparecen en el vídeo?

Enrique González Gutiérrez

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 1279
  • Tao Te Ching
    • Ver Perfil
Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« Respuesta #10 en: 28 de Octubre 2011, 08:14 »
Jejejejejejejeje, en absoluto Alex Rodríguez, todavía no me ha dado por cantar rap o hip hop. Aunque si que me gusta este tipo de música (algunos temas, no todos :D).

Un saludo y muchas gracias por vuestra participación.
Responsable de departamento técnico de aprenderaprogramar.com

Tanci

  • Principiante
  • **
  • Mensajes: 87
    • Ver Perfil
Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« Respuesta #11 en: 01 de Noviembre 2011, 01:09 »
Hola Alex, hola Enrique.Hola a todos. Cierto, que no falte un poco de humor. Es el que da marcha y vida a muchos motores de la existencia. Me permito colgar este pequeño musical de Edutify.Vale la pena escuchar su letra. Muy ingeniosa.Y acto seguido me pregunto ¿Estará basada la educación del futuro en las redes sociales, facebooks, twentis ...etc? ¿Desaparecerá la figura del maestro-profesor en un futuro? Tal vez con mi pregunta estoy haciendo un pequeño desafío a un posible  nuevo tema o artículo para nuestra reflexión... Al fin y al cabo esta web es una web de "enseñanza virtual" en dónde nadie conoce a nadie, en dónde se enseña y se aprende, en dónde existen coordinadores y jefes de proyectos y en dónde también hay muchos colaboradores y en dónde se despejan dudas y se comparten conocimientos.En definitiva, en dónde se enseña y se aprende con todos y para todos ¿Qué pasaría con los modelos, creo yo necesarios, del maestro o profesor?¿Desaparecerían? :( Quedan en el aire mis preguntas.Razonablemente reflexivas. Saludos.

Tanci

  • Principiante
  • **
  • Mensajes: 87
    • Ver Perfil
Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« Respuesta #12 en: 01 de Noviembre 2011, 01:35 »
Ok, aquí está...     
http://youtu.be/kLM4-CjK3Hc

Saludos de nuevo.

Alex Rodríguez

  • Moderador Global
  • Experto
  • *******
  • Mensajes: 2050
    • Ver Perfil
Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« Respuesta #13 en: 02 de Noviembre 2011, 13:06 »
Aprovechando la propuesta de Tanci voy a abrir un nuevo hilo (--> "Las nuevas tecnologías en la educación") donde expondré algunas ideas para empezar, porque este tema es muy interesante y podría hablarse mucho sobre las ventajas e inconvenientes de su aplicación en la educación...

Alex Rodríguez

  • Moderador Global
  • Experto
  • *******
  • Mensajes: 2050
    • Ver Perfil
Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« Respuesta #14 en: 02 de Noviembre 2011, 13:10 »
Y por cierto para quienes hayan visto el último video de edutify (creo que interesante y entretenido sobre todo para las personas directamente vinculadas al mundo de la educación) una humor-reflexión: ¿se estará dividiendo la sociedad en dos grupos, quienes se saben la tabla del tuenti y quienes no nos la sabemos?

Tanci

  • Principiante
  • **
  • Mensajes: 87
    • Ver Perfil
Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« Respuesta #15 en: 18 de Noviembre 2011, 00:48 »
Hola ahí. Me envían una noticia a través del correo que me gustaría compartir en este hilo que sigue dando para mucho. Copio el enlace y cada uno que siga sacando sus conclusiones.http://www.expansion.com/2011/11/16/opinion/1321483887.html?a=68891f616e07fae373b44613a4e8c3a9&t=1321542659 Ante la existencia de un vacío legal en las redes sociales, surgen casos como los de la noticia que ya había anunciado Alex en su escrito a modo de reflexión. Por algo se empieza...
Saludos

Susana83

  • Sin experiencia
  • *
  • Mensajes: 49
    • Ver Perfil
Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« Respuesta #16 en: 19 de Noviembre 2011, 14:12 »
Puff, la verdad es que esto me da mucho que pensar...

carlinhomendez

  • Sin experiencia
  • *
  • Mensajes: 27
    • Ver Perfil
Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« Respuesta #17 en: 20 de Noviembre 2011, 14:50 »
Cierto, hoy hasta para contratar a alguien, miran antes en las redes sociales para tener una idea de que tipo de persona eres.

Enrique González Gutiérrez

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 1279
  • Tao Te Ching
    • Ver Perfil
Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« Respuesta #18 en: 21 de Noviembre 2011, 09:22 »
Como ya comenté con anterioridad, la información que vertimos en las redes sociales no siempre las ven sólo las personas que nosotros deseamos.

Incluso a veces, imágenes, comentarios, etc que teníamos como privadas, las cuales sólo podíamos acceder nosotros mismos. Si cambian el sistema de privacidad puede que queden al alcance del todo el público.


Un saludo
Responsable de departamento técnico de aprenderaprogramar.com

Tanci

  • Principiante
  • **
  • Mensajes: 87
    • Ver Perfil
Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« Respuesta #19 en: 22 de Noviembre 2011, 00:19 »
Enrique, toda la razón. Uno debe ir con cautela en estos asuntos y no ir alegremente sin pararse a pensar hasta que punto es fiable. Todavía hay mucho trecho en esto de las redes sociales en que no se han perfilado los cauces a seguir.Volví a leerte. Te agradezco de nuevo tu comentario.
Saludos.

 

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".