Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - maria eleizalde

Páginas: 1 [2]
21
Yo no he tenido la paciencia para hacer ese cálculo, pero es obvio que los precios de la electricidad se han disparado sin que los consumidores sepamos muy bien por qué. Y si esos datos son correctos me parecen una barbaridad.

22
De todo un poco... / Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« en: 15 de Diciembre 2011, 17:34 »
Otra noticia que enlaza con la anterior: "La policía nacional detuvo el pasado fin de semana en Madrid a una persona acusada de amenazar de muerte al periodista deportivo de televisión Cuatro Juan Manuel Castaño y a su familia, según informa Europa Press. La cuenta de twitter de la policía informó de la detención de un "tuitero" y de la imputación de otros tres por amenazar de muerte a un prestigioso periodista deportivo vía twitter.
El periodista presentó una denuncia por estos hechos el pasado mes de mayo ante la policía. El detenido y los otros imputados dedicaron comentarios al peridista como "vete preparando tu ataúd, mierda seca, voy a por ti y los tuyos". En hechos similares a este, la policía detuvo hace poco al acusado de acosar y amenazar a la humorista de televisión Eva Hache, hechos constitutivos de delito y que pueden acarrear entre uno y cinco años de cárcel.

Y las preguntas: ¿esta gente se supone que en internet hay barra libre para insultar y amenazar? ¿O es que les falta algún tornillo?

23
De todo un poco... / Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« en: 14 de Diciembre 2011, 11:46 »
Más cosas que he visto en periódicos y que me han llamado mucho la atención, relacionadas con las redes sociales.

Una noticia es "El jefe de policía es relevado por insultar en su blog a Mariano Rajoy". Que conste que Mariano Rajoy ni me cae simpático ni antipático, lo gracioso es cómo se desarrolla la historia. La noticia dice así "El comisario de la Policía Nacional de Ecija J.C. Castillo Fernández ha sido relevado de su puesto tras difundir en su blog un vídeo del próximo presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, en el que aparece caricaturizado como Hitler. Según fuentes policiales, el responsable de la comisaría había colgado en su diario en internet, ya retirado, un video de 4 minutos que comienza con unas imágenes de la celebración de la victoria del Partido Popular el 20 de noviembre pasado y continua con una secuencia de la película <<El hundimiento>> sobre los últimos días de Hitler, cuyos diálogos aparecen subtitulados como si el protagonista fuera Rajoy enfadado con sus colaboradores, que le llaman Mariano, cuando le dicen que han perdido la mayoría absoluta porque Izquierda Unida les ha quitado el último escaño en muchas provincias, o se lamenta de que no podrá quitar el matrimonio homosexual ni el aborto. El blog de J.C. ha sido retirado y en el mismo no aparecía la identidad del mando policial, aunque la investigación abierta por la policía ha desembocado en él. En el blog también aparecían calificaciones hacia Maria Dolores de Cospedal, presidenta de Castilla La Mancha, como "esa mezcla entre la cerdita Peggy tras un lifting cerebral y Jose María Aznar sin abdominales"
Al parecer, el comisario trataba en todo momento de ocultar quién estaba detrás del blog.

Esta noticia merece varios interrogantes:

¿Por qué la gente hace en internet cosas que no se atrevería a hacer en la vida real?

¿Piensa la gente que internet es verdaderamente anónimo? (Porque hay que decir que posiblemente no lo es: aunque no escribamos con nuestro nombre verdadero, en última instancia podemos ser identificados).

¿Por qué la gente no valora que lo que escribe o hace en internet tiene la misma importancia que lo que escribe o hace en la vida real?

En fin, que no me gusta que cierren blogs, pero tampoco que se insulte sin dar la cara.

24
De todo un poco... / Re:Las nuevas tecnologías en la educación
« en: 08 de Diciembre 2011, 21:00 »
Hola, me gustaría comentar el artículo que nos dejaba Tanci enlazado en el último comentario ("Finlandia inventa una escuela para la 'generación iPad'"). El artículo me ha dejado una mezcla de sensaciones. Me resultó atractivo desde el principio, marcando cosas muy interesantes como hablar de la importancia de los maestros (en muchos países desdeñados cuando son una base fundamental de la sociedad) y del aprendizaje mixto con un ojo en las tecnologías y otro en la tradición... También resulta atractiva la descripción de la escuela no como un sitio lleno de ordenadores, sino como un espacio formado por distintas zonas para el juego tradicional, para los ordenadores, o para la lectura de cuentos. Interesante también la crítica abierta al e-learning que algunos defienden como panacea.

Primer aspecto del artículo que me generó dudas: decir que "contrariamente a lo que siempre nos han dicho, la multitarea es algo bueno". Esto creo que habría que matizarlo bastante porque así dicho puede dar lugar a malosentendidos.

Otro aspecto muy dudoso: decir que los móviles pueden ser una buena herramienta para fomentar la comunicación entre padres e hijos, y que es más fácil pedir perdón con un mensaje que cara a cara... ¡A esto no le veo ni pies ni cabeza!

En fin, que el método finlandés es de éxito y como tal puede merecer la pena estudiar y adaptar todo aquello que se pueda para otros países parece cierto.

El artículo empezó convenciéndome y terminó haciéndome reflexionar sin convencerme de todo lo que dice, pero creo que merece la pena que lo lean y darle las gracias a TAnci.

25
Yo soy un poco torpe con esto de la programación. Espero que el manual no sea como otros que he visto en internet que no los entienden nada más que informáticos...

26
¿Queréis decir que las estadísticas que yo veo de visitas a una página web no son válidas porque parte de esas visitas las generan robots? ¿Y a qué os referís exactamente con el término robot, porque a mí lo que se me viene a la cabeza es R2-D2  y C3-PO de la guerra de las galaxias, pero no tengo claro que existan ese tipo de robots en la actualidad?

27
De todo un poco... / entrevista a Juan Manuel Romero
« en: 23 de Noviembre 2011, 12:57 »
Hola, tenía un recorte de periódico interesante sobre una entrevista publicada en el periódico ABC el 14 de septiembre del año pasado a una persona que se llama Juan Manuel Romero. Voy a citar algunas cosas que me parece interesante compartir (entrecomillo lo citado textualmente):

Juan Manuel Romero es periodista de Televisión Española y gerente de la empresa Adicciones Digitales (www.adiccionesdigitales.es) especializada en charlas y conferencias sobre los riesgos de las nuevas tecnologías. La empresa nació de su condición de padre de seis hijos: "Me di cuenta de que mis hijos utilizaban mucho el ordenador con ocho o diez años. También en el trabajo vi a mucha gente enganchada". Ha escrito dos libros: "Uso y abuso de la tecnología" y "¿Pero de verdad sabemos qué hacer con los ordenadores?

"El 51 por ciento de los hogares cuenta ya con una conexión de banda ancha y los chavales pueden hacer los que les dé la gana con los ordenadores. Te vas a trabajar, dejas al niño toda la tarde con el ordenador a su alcance y luego verás las consecuencias en sus notas. Un estudio de la Universidad de Navarra lo acredita: a más ordenador, peores notas"

"Tengo detectada a una chica de veintidos años que tenía 22.000 fotos en el Tuenti hace unos meses y que ha llegado a subir unas 600 en un día. Tiene un problema psicológico tremendo porque cada vez que sale se lía a hacer fotos y en cuanto llega a casa las sube corriendo al Tuenti para ser la primera. Gente así va a tener problemas de sedentarismo y de relación"

"¿Cómo atajar este problema? Ahora a un niño no le puedes castigar con no salir a la calle porque lo harás feliz. De hecho, hay que castigarle con salir a la calle y, por ejemplo, con obligarle a que por cada episodio de mal comportamiento se quite diez amigos del tuenti".

"La brecha virtual padres-hijos es grandísima y los padres no están preparados. Ven al niño con el ordenador y se dicen <<qué bien, mi hijo conoce la informática del futuro>> y el niño está chateando en FaceBook o Tuenti. A mí mis hijos me ayudan con la tecnología pero las claves del ordenador las tengo yo. No hay que tener miedo a la palabra control. A mí no me vale de nada que uno de mis hijos se me meta en un blog que promocione la anorexia o la bulimia y se me haga anoréxico o bulímico y se me muera dentro de dos años y yo diga: <<Sí, mi hijo se murió, pero ejerció su libertad>>

"Minusvaloramos los riesgos totalmente. Blogs que promocionan la anorexia y la bulimia hay miles y es muy difícil cerrarlos. No te dicen <<sea usted anoréxico>> sino <<esta es mi experiencia personal, y si no estás preparado para leerlo, no entres>>. Pero claro, un chaval no está preparado para saber si debe entrar o no y entra."

"La regla de oro frente a estos peligros es que el ordenador nunca, bajo ninguna circunstancia, debe estar en la habitación de un adolescente. Tiene que permanecer siempre en la sala de estar y, si no la hay, en el salón o en la cocina. En los espacios comunes de la casa"

"Y la segunda regla de oro: los ordenadores no sólo tienen que estar en las zonas comunes sino, siempre que sea posible, colocados de forma que la pantalla esté mirando hacia la puerta. Así se podrá controlar realmente lo que hacen ellos, que son muy rápidos a la hora de cerrar páginas que no desean que veamos los padres."


28
De todo un poco... / Re:Las nuevas tecnologías en la educación
« en: 05 de Noviembre 2011, 00:22 »
Me voy a permitir expresar una opinión sobre las nuevas tecnologías aplicadas al mundo educativo. Las personas que formamos parte de la comunidad educativa nos vemos en la situación de que hemos de incorporar las nuevas tecnologías a la enseñanza porque si no lo hacemos los propios alumnos en cierto sentido nos superan. Además los órganos políticos no dejan de mandar mensajes directos o indirectos en el mismo sentido. Quiero expresar una preocupación: de la aplicación de nuevas tecnologías en el día a día educativo me puedo quedar con muchas buenas cosas pero quiero señalar una negativa: la pérdida de concentración del alumnado (y secundariamente también del profesorado). En cierta medida los dispositivos que utilizamos sean portátiles, tabletas o pizarras digitales son interactivos y tienen cierta capacidad para emitir mensajes o movimientos por sí solos. Esto distrae la atención del alumno y dificulta su concentración en la materia de aprendizaje. Esta cuestión que puede parecer poco trascendente nos está originando bastantes dificultades. Un abrazo.

29
De todo un poco... / Re:Dichos y refranes populares
« en: 16 de Octubre 2011, 11:34 »
Me ha encantado esta pequeña historia sobre Gandhi

30
Comunidad / Re:sentido artículo carta de Osama Bin Laden al mundo
« en: 13 de Octubre 2011, 11:15 »
Esto es lo típico de ¿está vivo Elvis Presley? Siempre habrá quien diga que las cosas no son como cree la mayoría de la gente.

31
Comunidad / Re:sobre la carta de Domain Renewal Group
« en: 02 de Octubre 2011, 02:17 »
A mí el artículo me parece hasta demasiado respetuoso. Yo calificaría esto directamente como intento de robo. Por lo pronto, ya he avisado a todos mis conocidos.

Páginas: 1 [2]

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".