Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Alex Rodríguez

Páginas: 1 ... 87 88 89 90 91 [92] 93
1821
Sí, tenemos pensado ofrecer un curso de PHP. En principio estará orientado a personas que no sepan de PHP pero no descartamos incluir uno para programadores mas avanzados.

1822
Hola nosferacento, yo creo que has creado un hilo bastante interesante. Quitando algunas preguntas propias de la inhalación de sustancias alucinógenas, el resto se ven bastante útiles y además de para preparar exámenes de universidad pueden servir para preparar certificaciones de programador Java. Saludos.

1823
De todo un poco... / Re:Las nuevas tecnologías en la educación
« en: 09 de Noviembre 2011, 13:24 »
Hola, abundaré sobre cuestiones expuestas y añadiré alguna nueva reflexión o anécdotas sobre el tema que tratamos. Tanci ha citado una cuestión (o varias cuestiones) clave: la pérdida del humanismo o falta de relaciones personales-afectivas que en cierta medida subyacen en el uso de internet, nuevas tecnologías y medios digitales. En esto posiblemente pasa como en todo: hay que buscar un equilibrio. Hacer uso de internet no creo que sea malo. Ahora bien, si una persona se pasa los días delante del ordenador relacionándose solo de forma digital sí cabe pensar que hay algo malo. Y esto es una nueva forma de patología o adicción que no existía en épocas anteriores (claro que no podían existir porque no existían ni internet ni los ordenadores, aunque la gente que recuerda lo que eran los radioaficionados... podemos verle cierta similitud).

Por ahí ha quedado escrito algo así como "la educación debería orientarse al desarrollo de habilidades de aprendizaje y no solo a enseñar conocimientos"... claro que sí, yo añadiría por hacerlo más explícito que hay que enseñar habilidades sociales y afectivas. Hoy día muchos padres tienen largas jornadas laborales y muchas veces dedican menos tiempo a estar con sus hijos de lo que sería deseable. Si siempre fue necesario, quizás hoy día más que nunca (y más "muertos" que le caen a los profesionales de la educación, como si no tuvieran bastantes) hay que buscar alguna manera de humanizar a los adolescentes y jóvenes para que sepan socializarse adecuadamente además de dominar el uso de ordenadores y de las consolas de videojuegos.
Sobre la necesidad de las relaciones humanas puedo contar una anécdota que me ocurrió hace unos días con un amigo cuando me dijo que iba a renovar su inscripción como desempleado por internet. ¿Cómo vas a renovar el paro por internet, no tienes que ir presencialmente para que verifiquen que eres tú y que declares que estás buscando empleo? Pues no, no sé si todas las administraciones pero por lo menos algunas ya permiten renovar la demanda de empleo telemáticamente. A mí esto me pareció bastante disparatado: está bien el facilitar todos los trámites a los ciudadanos, pero habrá cosas para las que esté bien ver a la persona de carne y hueso, digo yo. Por ejemplo, si una persona está cobrando un subsidio de desempleo se supone que es una ayuda del estado mientras busca otro empleo, y obligándole a personarse cada cierto tiempo por lo menos acredita que ahí está. Pero no, ahora con esta nueva ocurrencia de que todo se debe poder hacer telemáticamente, el demandante puede estar en Hawai tomando el sol mientras renueva su demanda de empleo en Barcelona. O puede estar trabajando no se sabe donde y al mismo tiempo renovando su demanda de empleo... toda una demostración de aplicaciones tecnológicas sin sentido. Y es que en casos como este se confunde para qué sirve la personación física... en fin, ideas más brillantes se han visto.
Otra cuestión clave citada por Tanci: "Enseñar a pensar por sí mismos a los alumnos"... el mundo es cada vez más complejo, los conocimientos evolucionan muy rápido y almacenar información se vuelve cada vez menos relevante, al tiempo que se vuelven más importantes lo que son las capacidades: capacidad de aprendizaje, de búsqueda, habilidades genéricas, etc. Una fracción importante del sistema educativo parece no tener esto en cuenta. El aprendizaje "de memoria" a veces roza lo esperpéntico... y no hablo solo de educación primaria o secundaria, en las universidades podemos encontrarnos cosas muy curiosas. Así que coincido en que la educación tiene que orientarse cada vez más al emprendimiento y al descubrimiento y cada vez menos a la acumulación de conocimientos, porque el mundo hoy día es tan complejo y cambiante que los conocimientos adquiridos requieren de constante actualización o modificación.
En esta web hablamos de cosas diversas sí, claro está que ni el programador puede vivir solo de la programación, ni el buen programador es el que solo tiene habilidades técnicas: también cuentan las habilidades sociales, capacidad de reflexión, incluso conocimiento filosófico, histórico y humanístico aunque pueda parecer contradictorio y haya quien no le quede esto muy claro.
Como en otras ocasiones en que me posiciono del lado de la prudencia o desconfianza, diré que el cambio social en la educación es una oportunidad... pero también un peligro. Y estoy pensando en el uso de las nuevas tecnologías para burlar el control del profesor o para formar grupos de adolescentes que mantengan su mundo paralelo donde las reglas son las del grupo y no las de la sociedad, que incluso puede derivar en formas de organización tipo "bandas callejeras"... ya sé que me tacharán de excesivamente pesimista, pero ahí está la reflexión. Por ello es importante otras de las cuestiones mencionadas: enseñar a los alumnos qué son, para qué sirven y qué riesgos tienen los nuevos medios digitales en general y las redes sociales en particular.
Sobre lo que cuesta cambiar los esquemas, a mí me cuesta bastante personalmente. Pero a un nivel social o estatal, diría que más cuesta cuando se acometen cambios en la política educativa totalmente erráticos. Es decir, cambiar de esquemas cuesta muchísimo, sobre todo cuando no sabemos qué esquema es el que se quiere implantar. Y estoy pensando en los continuos cambios de leyes educativas que acomenten los distintos gobiernos según el partido de turno, cada cuatro años. Estar cambiando el modelo educativo con frecuencia me parece disparatado; los cambios deberían hacerse con mucha reflexión y a largo plazo. No puede ser que según el color político el modelo de enseñanza esté dando bandazos.
La "brecha digital" es un hecho, están los e-alfabetos y los e-analfabetos, y la verdad es que no sabría bien en qué grupo incluirme. Y como dice Tanci, están los incluidos y los excluidos (a veces por motivos económicos). El problema me parece más moderado en las sociedades occidentales. En cambio, si comparamos las oportunidades de un niño en Africa con las de un niño en un país desarrollado, suponiendo superados los problemas de nutrición y educación básica, la brecha tecnológica es profunda.
Y sobre la pérdida de concentración que provoca estar delante de un ordenador para realizar determinadas tareas, a mí también me pasa, si alguien encuentra la solución le agradezco que me la haga saber... yo empiezo por proponer una: para determinadas tareas, apagar el ordenador. Y mira que me paso horas delante de él. Saludos.

1824
Hola kostipado, el curso actualmente lo estamos publicando por entregas, por lo que todavía verás que hay poco contenido disponible hasta que pasen algunas semanas. Mantente atento a la página principal y al listado de entregas del curso para saber las entregas que han sido publicadas. Saludos.

1825
Este tema deriva de otro en el que se trataban "Las redes sociales o la pérdida de intimidad" y mantiene cierta relación, pues digamos que son formas en que las nuevas tecnologías están cambiando la sociedad: la forma de relacionarse (redes sociales) y la educación (nuevas tecnologías en la educación). Para quienes no hayan seguido el tema, entre los últimos mensajes se incluía un video de "Edutify" o una teatralización musical en un encuentro sobre nuevas tecnologías y educación que tuvo lugar en Madrid. Este musical parece que estaba patrocinado por Telefónica, lo cual ya me hace desconfiar. El interés principal que supongo que tiene Telefónica en materia educativa es que se use más internet, más tabletas y más dispositivos tecnológicos en el ambo educativo para ellos vender más. Pero esto sería solo una lectura muy sesgada, la realidad es que puede haber muchas lecturas del video y quizás la más interesante sea verlo desde el punto de vista meramente humorístico. El musical trata de exponer las contradicciones a las que nos aboca el cambio tecnológico: conflicto generacional, cambios rápidos en la cultura y fenómeno educativo, etc. Un ejemplo es cuando el hijo le dice al padre: "Papá ya están las notas" , el padre responde ¿y dónde están? , el hijo dice "colgadas" y el padre no entiende nada ni puede asimilar que estén "colgadas en internet".
A mí no me queda nada claro si la aplicación intensiva de las nuevas tecnologías en el aula es buena o mala, o si que se pase de los profesores y maestros tradicionales a los profesores y maestros 2.0 es bueno o no, lo único que puedo dar por verdadero es algo que sí se dice en el video y que es "El mundo está cambiando".
Otra cosa que me pregunto es si los jóvenes del futuro sabrán quién fue Sócrates o para saberlo tendrán que buscar en Google, responder quién fue, y olvidarlo cinco minutos después porque estando toda la información en internet para qué vamos a almacenar conocimiento.
Sobre la diversificación curricular pienso que hoy día hay demasiados medios y demasiado poca planificación o fijación racional de objetivos. Se desarrollan proyectos educativos muy sofisticados mientras no se tienen cubiertas cuestiones básicas. Y se usa una terminología y unos materiales que muchas veces podríamos decir ¿y para qué? Creo haber visto por algún lado una definición de pizarra como "espacio bidimensional para la proyección del conocimiento". Muy bonito, pero mientras se pierde el tiempo en esas definiciones tan bonitas existen problemas muy concretos y muy básicos en los centros educativos que siguen sin resolverse. Saludos.

1826
De todo un poco... / Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« en: 02 de Noviembre 2011, 13:10 »
Y por cierto para quienes hayan visto el último video de edutify (creo que interesante y entretenido sobre todo para las personas directamente vinculadas al mundo de la educación) una humor-reflexión: ¿se estará dividiendo la sociedad en dos grupos, quienes se saben la tabla del tuenti y quienes no nos la sabemos?

1827
De todo un poco... / Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« en: 02 de Noviembre 2011, 13:06 »
Aprovechando la propuesta de Tanci voy a abrir un nuevo hilo (--> "Las nuevas tecnologías en la educación") donde expondré algunas ideas para empezar, porque este tema es muy interesante y podría hablarse mucho sobre las ventajas e inconvenientes de su aplicación en la educación...

1828
En primer lugar muchas gracias Tanci por tus elogios que creo inmerecidos. La única virtud que me puedo reconocer es tener un poco de capacidad de redacción... pero no creo que llegue a ser nunca articulista de un periódico de primer nivel. Bueno, que conste que agradezco los comentarios. Lo principal del artículo para mí era hacer reflexionar a quien lo leyera, y que resultara entretenido de leer, espero haberlo conseguido. Tus aclaraciones creo que dejan bastante claro que eres una persona muy razonable y muy razonadora... no tengo nada en contra que argumentar respecto a lo que se ha expuesto. Y gracias también a Enrique por sus opiniones y por ese vídeo rapero (a mí tampoco me gusta el rap, ni suelo ver muchos vídeos de youtube pero también he oído la canción hasta el final). Otra forma de reflexionar y quitarle hierro a los asuntos es a través del humor, y creo que este vídeo podemos verlo como un ejercicio de humor y de reflexión. Por cierto Enrique, ¿no serás tú alguno de los raperos que aparecen en el vídeo?

1829
Hola Tanci, voy a tratar de abundar sobre el tema que has abierto (o quizás debería decir que he abierto con el artículo) y sobre el que nos han llegado opiniones diversas a través del formulario de contacto de la página. El hacer reflexionar a alguien me parece bueno, así que aún sabiendo que habrá mucha gente que discrepe de lo expuesto, creo que puedo darme por satisfecho.

No estoy de acuerdo con que digas "el DDT simplemente mata". Me parece una simpflificación: el DDT puede matar, y también salvar vidas. La energía nuclear también mata, y los ejércitos también matan. El problema en torno a estos y muchos otros conceptos está en su amplitud y en el renombrado "cristal con el que miremos".
La expresión "porque no me da la gana" puede que le parezca inadecuada por el tono a mucha gente. Quizás hubiera sido más políticamente correcto "porque es mi elección personal".

Mucha razón tienes al decir que adaptarse a nuevas realidades cuesta mucho y suele despertar muchos miedos, algunos sin sentido. También es verdad que esa desconfianza es puro instinto de supervivencia: es "estar alerta" frente a un potencial peligro, un instinto muy "animal" que nos ayuda, pero que también nos puede perjudicar.

La innovación que suponen las redes sociales no la puedo negar; al igual que no puedo negar que tienen muchas ventajas. Creo que estas ventajas han sido digamos que ampliamente asimiladas por muchas personas que "se han subido al carro" de las redes sociales. Sin embargo, también creo que es amplio el desconocimiento de las desventajas y potenciales peligros, riesgos, o pérdidas que nos pueden acarrear.
Es posible que puestas ambas en una balanza, la balanza se incline hacia las ventajas, pero esto tiene que decidirlo cada cual personalmente.

Cuando hablas de que te permite mantener conversaciones, así es... sin embargo no puedes saber a ciencia cierta con quién estás hablando. Esta afirmación te parecerá "exagerada". Ciertamente si estás hablando por decir algo con "tu hermano" por FaceBook, con casi total seguridad que estás hablando con tu hermano. Pero también puedes estar hablando con alguien que esté suplantando a tu hermano. También se puede suplantar a alguien por teléfono, e incluso en persona (p.ej. con un disfraz) pero te aseguro que internet es el medio en el que más se suplantan identidades.
Descubrir nuevas ideas y personas es quizás algo que se pierde quien no está en redes sociales. También es cierto que mal usadas pueden generar falta de relaciones sociales verdaderas.

Los foros también son formas de redes sociales, y también tienen sus peligros. No obstante, en los foros pienso que es menos frecuente el tratamiento de temas estrictamente personales.

Tampoco estoy de acuerdo con tu frase "no importamos nada". Esto depende mucho de cómo lo mires: si lo miras desde el punto de vista planetario posiblemente no importemos nada, pero te aseguro que en nuestro mundo todos importamos algo.
Cuando me hablas de dar de baja a cierta amistad que se haya colado inadecuadamente en tu círculo de relaciones... posiblemente lo puedas dar de baja, pero ten presente que antes (y quizás después) de darlo de baja puede robar información personal tuya y seguramente no para escribirte un poema.

En otras épocas hubo de todo, hubo esclavitud, hubo represión, hubo fisgoneo, hubo hambre... no creo que en las sociedades occidentales nos podamos quejar demasiado. Nuestro nivel de vida (los que tenemos la suerte de tenerlo porque hay de todo), con todas las dificultades que podamos tener, es alto visto históricamente.

Ventajas y desventajas. Pros y contras. Cuando la mayoría de las personas se inclinan por algo, es que suelen tener razón. Quedarse fuera es excluirse. Pero no siempre dejarse llevar por la corriente nos acerca a la verdad. Que la mayoría votáramos a un partido nazi no creo que significara que el partido nazi fuera bueno. Galileo fue condenado por un tribunal porque no pensaba como la mayoría. En fin, no creo que podamos encontrar "la verdad", cada cual que busque la suya porque "cada persona es un mundo". Las comparaciones con el ddt o con galileo son quizás excesivas, solo tratan de ejemplificar que a veces discernir el fondo de las cosas es difícil. Y gracias por hacerme reflexionar. Saludos.

1830
Hola Lola, lo primero pienso que es ir descartando las posibles causas. Una primera prueba sería que cambiaras de plantilla a otra común propia de joomla y probaras a visualizar con esa nueva plantilla. Si el problema desaparece, al menos tienes localizado que se trata de la plantilla y puedes empezar a investigar más centrada en el problema.

1831
Hola foxternoster, te damos la razón en que los libros son carísimos y esperamos que tengas suerte con los estudios. Respecto a links para descargas de libros, actualmente la política de aprenderaprogramar.com restringe la inclusión de links de descargas de material protegido por derechos de autor. El principal motivo para ello es que preparar y editar un libro supone mucho trabajo y pensamos que eso debe ser tenido en cuenta de alguna manera. Todo esto es discutible y quizás en el futuro la situación cambie. Hasta que eso no ocurra, intentaremos ayudar en todo lo posible: resolución de dudas, aportación de material de estudio gratuito, etc. pero los links para descargas de libros son borrados cuando se insertan en los foros de aprenderaprogramar.com. Espero sepas comprenderlo. Saludos.

1832
De todo un poco... / Re:Dominios
« en: 05 de Octubre 2011, 09:01 »
Hola Tanci, voy a tratar de aclarar las cuestiones que planteas:

1º) No es lo mismo un dominio registrado que una cuenta de correo electrónico de hotmail o gmail, etc. Las diferencias principales son:
- El fin: un dominio sirve generalmente para alojar información (texto, fotografías, etc.) que se pone a disposición de todo el mundo a través de internet. Un correo sirve para el intercambio de mensajes entre personas.
- El registro: registrar un dominio .com, .net, .es, etc. es sencillo pero conlleva que la persona que registra el dominio pase a formar parte de una base de datos pública.
- La gratuidad: los dominios .com, .net, etc. son de pago. Las cuentas de correo hotmail, gmail, etc. son gratuitas.

2º) Un blog podemos decir que es un tipo de página web. Digamos que una página web es un sitio para alojar algo: dentro de una página web puedes tener un blog. O puedes tener un foro. O puedes tener una tienda virtual. O puedes tener una red social. Y así sucesivamente....

3º) Si se tiene información en un blog (o en cualquier lado) significa que en algún lado existe un ordenador (servidor) donde está alojada esa información. Si el ordenador se quema o estropea se puede perder la información. Los gestores de servidores suelen hacer copias de seguridad en otros servidores alejados, de forma que si uno se quema o estropea, se pueda recuperar la información del otro. Pero todo esto es teoría, en la práctica puede ser así o no.

4º) En principio sí se puede guardar el contenido generado en un blog. Si el blog está alojado en una página con dominio propio es fácil, la forma de hacerlo sería hacer una copia de seguridad de toda la información (archivos y bases de datos) que se tengan en el servidor. Si el blog está alojado en un proveedor gratuito como blogspot o wordpress habría que ver si ellos dan alguna opción a realizar copias de seguridad. Si no la dan, podrían utilizarse programas que realizan copias de sitios web completos capturando los archivos y transfiriéndolos a tu ordenador. Son programas como HTTrack WebSite Copier o WebSuction, etc.

Espero que esta información contribuya a aclarar tu "dominio" del tema.


1833
Comunidad / Re:sobre la carta de Domain Renewal Group
« en: 04 de Octubre 2011, 16:42 »
Hola Tanci, el criterio a seguir es: si se mantiene el debate sobre el título del tema ("Sobre la carta de Domain Renewal Group"), se sigue aquí. Si se quiere hablar de otra cuestión, aunque haya surgido aquí, se abre un nuevo tema de debate en el foro que corresponda. De esta manera se trata de mantener identificado de qué se habla en cada hilo... no es sencillo pero lo intentamos. Saludos.

1834
Comunidad / Re:sobre la carta de Domain Renewal Group
« en: 04 de Octubre 2011, 12:36 »
Hola Tanci, en el mundo "tecnológico" hay "listos" al igual que en el devenir de todos los días. Supongo que a todos nos ha pasado el que vengan a revisar la instalación del gas a nuestra casa haciéndose pasar por un supuesto servicio oficial que luego no lo es, y muchas veces acabamos engañados y habiendo pagado un sobreprecio por un servicio que nos han colado de mala manera. Estos señores de Domain Renewal Group van más o menos en la misma línea: te tratan de colar un servicio que no has pedido haciéndote pagar un sobreprecio (y quién sabe qué más cosas, porque no me gustaría nada que tuvieran los datos de mi tarjeta bancaria porque lo veo como un peligro).

 Me he tomado la molestia de mirar las definiciones de un par de palabras simpáticas como gaznápiro y pazguato.

Gaznápiro: Palurdo, simplón, torpe, que se queda embobado con cualquier cosa.
Pazguato: Simple, que se pasma y admira de lo que ve u oye.

Tengo que aclarar que con la gente esta que se dedica a engaños uno a veces peca de pazguato... porque aunque 99 de cada 100 veces no caiga, hay una en que no escapo.

Las dudas que indicas, te las voy a responder a través del foro "De todo un poco" que creo es el lugar más adecuado. Saludos.

1835
Me refiero a lo siguiente: single es un formato más o menos estándar que puedes encontrar en casi cualquier lenguaje de programación o sistema de base de datos. Aunque el nombre puede variar, las características del tipo de datos vienen siendo básicamente las mismas.
En cambio currency de visual basic no tiene una equivalencia tan clara en otros sistemas.
Entonces imagínate que tú vas almacenando datos en una base de datos con el formato currency y dentro de unos años quieres pasar a otra base de datos y no tienes una buena compatibilidad con ese tipo de datos. ¿Qué es lo que tienes? Un problema. En cambio si los almacenaste como single, la compatibilidad en principio será mejor. Esto es solo una opinión, no lo tomes como "todo o nada". SAludos.

1836
De todo un poco... / sobre http://69.64.54.115
« en: 29 de Septiembre 2011, 08:04 »
El ya famoso "http://69.64.54.115/etcétera/etcétera" es un spam bot, o dicho en otras palabras, un robot que se dedica a intoxicar o tratar de robar información de forma maliciosa. En principio, no se le conoce actividad de robo de datos o infección de ordenadores. Unicamente captura aquellos emails que pulsan sobre el link y los almacena posiblemente en una base de datos con el fin de venderla posteriormente.
Todo lo que hay en torno a estos spam bots no es nada amigable. Es decir, no te envían un correito para interesarse por tu salud, sino con un fin ilegal en algunos casos o amoral en otros, y en algunas cosas ni una ni otra de estas dos opciones, sino simplemente para alcanzar la gloria de haber conseguido engañar y molestar a millones de personas...
En fin, poco más que comentar aparte de recordar unas reglas de oro para los que son "usuarios normales" de ordenadores:
1. Mantén copias de seguridad de tus archivos. Para ello usa discos duros externos y, cada cierto tiempo, cd o dvd de buenas marcas, que son las formas de grabación más estables para un usuario de andar por la calle.
2. Mantén actualizado tu navegador.
3. Mantén actualizado tu sistema operativo.
4. Mantén un antivirus actualizado.
5. No pulses sobre ningún link del que no estés seguro de su confiabilidad.
6. Cuando incumplas alguna regla de oro o finalmente te engañen o infecten, acuérdate de tu copia de seguridad que tendrás hecha y bien hecha, y respira tranquilo.

1837
El Visual Basic tradicional no admite herencia tal y como se entiende en programación Java. Con Visual Basic.Net sí tienes disponible herencia. En Java usarías la palabra clave extends y en Visual Basic Inherits.

1838
Aprender a programar desde cero / Re:String objeto inmutable
« en: 18 de Septiembre 2011, 15:47 »
Hola Susana, efectivamente una letra siempre es una letra. Pero míralo de otra manera: imagínate que tú tienes una manzana. Si me entregas esa manzana "suelta" en la mano, yo veo directamente que es una manzana, es algo "simple".

Ahora, si esa manzana la metes dentro de una caja y me entregas la caja, yo no veo qué es lo que lleva dentro. Digamos que es algo "complejo" (un objeto). Entonces la caja puede llevar una letra, y ser simplemente una letra dentro de una caja, pero es distinto si te entrego una caja que si te entrego una manzana. Entre otras cosas, no te resulta igual de fácil ver lo que es ni te requiere el mismo espacio de almacenamiento.

En resumen, una letra es una letra. Si va como tipo primitivo, considera que va "suelta". Si va como objeto, considera que va en una caja. En esencia es lo mismo (una letra), pero presentan diferencias.

1839
¿Qué versión de php tiene el anterior servidor y cuál el nuevo? Esto suele ser motivo de problemas.

1840
Comunidad / Re:hola amigos
« en: 08 de Septiembre 2011, 07:53 »
Hola petiza, eso tratamos de hacer entre todos, ayudar en las medidas de nuestras posibilidades. Bienvenida.

Páginas: 1 ... 87 88 89 90 91 [92] 93

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".