Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Salvadoruve2

Páginas: [1] 2 3 4
1
Muchas gracias!! La verdad la información es muy buena y me parece una buena guía para quien quiera seguir en el mundo del desarrollo web.

Si te soy sincero y por si sirve a algún lector de los foros más, despues de hacer aqui el maravilloso curso básico de JavaScript en el cual he aprendido muchisimo sobre programación y desarrollo web, he decidido tomar otro camino. Así actualmente estoy estudiando un curso de Python y sobre Machine learning. Me gustaría avanzar por el campo de la inteligencia artificial.

Me hubiera gustado que hubiera habido un curso de Python en aprendeaprogramar.. pero bueno por ahora estoy contento y sigo avanzando.

Gracias por vuestro tiempo, si queréis mas información hablamos por privado

2
Ok lo reviso y lo igualo a las otras sentencias para volver a preguntar el número. Gracias

3
Hola aquí dejo mi solución para el ejercicio planteado en dicho apartado.

Es la segunda vez que hago el ejercicio, puesto que he retomado hace poco los cursos de aprendeaprogramar, y es curioso ver las diferentes formas de resolverlo antes y despues.

Espero que esté correcto. Gracias

Citar
Crea un script donde:

a) Se pida al usuario que introduzca un número superior a 10000000 y se muestre por pantalla ese número con tres dígitos significativos. Si el número introducido no cumple la condición, se volverá a solicitar que se introduzca.

b) Se pida al usuario que introzca un número con 4 decimales y se muestre por pantalla ese número redondeado a dos decimales. Si el número introducido no cumple la condición, se volverá a solicitar que se introduzca (para ello habrá que analizar que la cadena introducida cuente con cuatro dígitos después del carácter de punto decimal).

c) Se pida al usuario que introduzca una frase que comience por un número que puede ser entero o decimal. Para dicha frase, se devolverá el número entero que se pueda extraer, y el número decimal que se pueda extraer. Deberá analizarse la entrada con una expresión regular, de modo que si no cumple la condición, se vuelva a solicitar la introducción de la frase.

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Numerología</title>
<meta charset="utf-8">
<style type="text/css"></style>
<script type="text/javascript">
window.onload = function() {
var numeroUsuario = prompt ('Por favor introduzca un número igual o mayor a 10000000');

if (Number(numeroUsuario) && numeroUsuario.length >= 8) {
var numeroUsuario = Number (numeroUsuario);
var precision = (numeroUsuario).toPrecision(3);
alert('El número con tres dígitos significativos es: ' + precision);

}else{
alert('Ha cometido un error, asegúrese que el numero introducido cumple con los requisitos de la alerta');
window.location.reload();
}


var numeroUsuario2 = prompt ('Por favor introduzca ahora un número con cuatro decimales, ejm: "4.1416"');

var expReg = /\d+\.\d{4,4}$/;

if (expReg.test(numeroUsuario2)) {
numeroUsuario2 = Number (numeroUsuario2);
alert('El número redondeado a dos decimales es: ' +numeroUsuario2.toFixed(2));
}else{
do { alert('Ha comoetido algún error, asegúrese que ofrece la información requerida en la alerta y que ela separación de los decimales es el símbolo "."');
var numeroUsuario2 = prompt ('Por favor introduzca ahora un número con cuatro decimales, ejm: "4.1416"');
  }
while (expReg.test(numeroUsuario2) == false);

numeroUsuario2 = Number (numeroUsuario2);

alert('El número redondeado a dos decimales es: ' + numeroUsuario2.toFixed(2));
}


var fraseUsuario =  prompt ('Por favor introduzca ahora una frase que empiece por un número entero o decimal. Ejm: "25 dias tiene un mes ficticio" o "3,1416 veces te dije ayer que compraras mistol".');

var expReg2 = /^\d+\.{0,1}\d+\s*\w+/;
var expRegExtraer = /^\d+\.{0,1}\d+/;
var expRegDecimal = /\.\d+/;

if (expReg2.test(fraseUsuario)) {
var extraerNumero = Number(expRegExtraer.exec(fraseUsuario));
var numeroEntero = parseInt(extraerNumero);
var numeroDecimal = expRegDecimal.exec(extraerNumero);
alert('El primer número que podemos extraer es: ' + extraerNumero);
alert('El número entero es : ' + numeroEntero + '\nY el número decimal es: ' + numeroDecimal);
}else{
do {alert('Ha comoetido algún error, asegúrese que ofrece la información requerida en la alerta');
fraseUsuario =  prompt ('Por favor introduzca una frase que empiece por un número entero o decimal. Ejm: "25 dias tiene un mes ficticio" o "3,1416 veces te dije ayer que compraras mistol".');
}
while (expReg2.test(fraseUsuario) == false);

var extraerNumero = Number(expRegExtraer.exec(fraseUsuario));
var numeroEntero = parseInt(extraerNumero);
var numeroDecimal = expRegDecimal.exec(extraerNumero);
alert('El primer número que podemos extraer es: ' + extraerNumero);
alert('El número entero es : ' + numeroEntero + '\nY el número decimal es: ' + numeroDecimal);

}

var nodoBody = document.getElementsByTagName('body')[0];
var despedida = '<h1>Buen trabajo!! has completado con éxito el recorrido. Si quieres volver a intentalo por favor recarga la página</h1>';
nodoBody.innerHTML = despedida;

}
</script>
</head>
<body>

</body>
</html>

4
Hola, he retomado mis cursos de JavaScript despues de una pequeña pausa en un curso de idiomas.

He intentado resolver el ejercicio propuesto por el apartado. He comprobado otros ejercicios resueltos y no sé si mi ejercicio me ha quedado demasiado simple. Quizás me haya saltado algo.

Aqui está la respuesta:

Citar
Crea un documento HTML (página web) donde exista un formulario que se envíe por el método GET. Se pedirá al usuario que introduzca nombre, apellidos y correo electrónico. Define dentro de la etiqueta form que cuando se produzca el evento onsubmit (pulsación del botón de envío del formulario) se ejecute una función a la que denominaremos validacionConExpReg que no recibe parámetros.

La función validar debe realizar estas tareas y comprobaciones utilizando expresiones regulares:

a) Comprobar que el nombre contiene al menos tres letras. Si no es así, debe aparecer un mensaje por pantalla indicando que el texto no cumple tener al menos tres letras. Por ejemplo si se trata de enviar Ka como nombre debe aparecer el mensaje: “El nombre no cumple tener al menos tres letras”.

b) Comprobar que el correo electrónico contiene el carácter @ (arroba) y el carácter . (punto). De no ser así, deberá aparecer un mensaje indicando que al correo electrónico le falta uno o ambos caracteres. Por ejemplo si se trata de enviar pacogmail.com deberá aparecer el mensaje: “Falta el símbolo @ en el correo electrónico”.

c) Antes de enviarse los datos del formulario a la página de destino, todas las letras del correo electrónico deben transformarse a minúsculas. Por ejemplo si se ha escrito PACO@GMAIL.COM debe enviarse paco@gmail.com

d) Antes de enviarse los datos del formulario a la página de destino, si el correo electrónico contiene la subcadena “ at “ debe reemplazarse por el símbolo @. Por ejemplo si se ha escrito paco at gmail.com debe enviarse paco@gmail.com

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>susodicho</title>
<meta charset="utf-8">
<script type="text/javascript">
function validacionConExpReg() {
var nombreUsuario = document.getElementById('nombre');
var apellidosUsuario = document.getElementById('apellidos');
var emailUsuario = document.getElementById('email');

//alert(emailUsuario.value);
var regExpNombre = /\w{3}/;
var regExpEmail = /\w+@{1,1}\w+\.\w+/;

if (regExpNombre.test(nombreUsuario.value)==true && regExpEmail.test(emailUsuario.value)==true) {
alert('ay! qué bien');
emailUsuario.value = atFuncion(emailUsuario);
emailUsuario.value = minusculas(emailUsuario.value);
}
else{
alert('Uno de los datos es incorrecto. Por favor comprueba que: \n -El nombre contiene al menos 3 letras. \n -El email contiene el simbolo "@" y al menos un punto "."');
nombreUsuario.value = " ";
apellidosUsuario.value = " ";
emailUsuario.value = " ";
window.location.reload();
}

function minusculas(email) {
return email.toLowerCase();
}

function atFuncion(email) {
return email.replace(/\sat\s/g, '@');
}

}
</script>
</head>
<body>
<h1>Cuestionario sobre la vida y el mamor</h1>
<h2>Por favor introduzca sus datos personales de verdad: </h2>
<div>
<form name="formularioDeContacto" class="formularioTipo1" method="get" onsubmit="validacionConExpReg()">
<p>Aquí abajo es donde colocar sus datos</p>
<label><span>Nombre: </span><input id="nombre" type="text" name="nombre"> </label><br><br>
<label><span>Apellidos: </span><input id="apellidos" type="text" name="apellidos"> </label><br><br>
<label><span>e-Mail: </span><input id="email" type="text" name="email"> </label><br><br>
<label>
<input type="submit" value="enviar">
</label>
<label>
<input type="reset"  value="cancelar">
</label>
</form>
</div>
</body>
</html>

6
Me quedo con la publicación de Ogramar.

Yo he empezado con la programación como un autentico Novato. Pero primero con HTML, luego con CSS y ahora con JS, el aprendizaje no ha sido un calvario sino una curva ascendente bastante aceptable. Ahora ya me veo mas familiarizado con conceptos de programación que antes era imposible.

Además según tengo entendido, ahora mismo no es casi ni necesario aprender  PHP puesto que con JS puedes  acceder al Back-end por medio de Node.js.. no es cierto?

Que me podeis comentar a este respecto?

Y ya que el hilo de la conversación es tan interesante, si me permitís una pregunta. Si no solo quieres hacer páginas web's dinámicas, sino también aplicaciones web así como quizas aplicaciones de escitorio ( en fin un poco de programación en general) que línea de aprendizaje sería la mas adecuada???

Ya se que las aplicaciones dependen de cada dispositivo y hay un lenguaje nativo a cada cual..... pero no se está trabajando mucho ya en multiplataforma?? Es JavaScript un buen lenguaje para el desarrollo de aplicaciones en diferentes plataformas??(pregunto)

Y si me permitis otra pregunta... Hay un lenguaje que sea atractivo y eficaz para desarrollo de aplicaciones y que además sea multiusos para softwer y demás????

Gracias

7
Hola quería hacer alusión a un error de sintaxis o una errata en la descripción siguiente de este apartado:

Citar
Alternativa 3: definir un objeto y asignarle contenido a su propiedad prototype creando un objeto único con la sintaxis de literal (propiedades enumeradas con dos puntos y separadas por comas):

function nombreObjeto (par1, par2, …, parN) {

this.propiedad1 = valorPropiedad1; this.propiedad2 = valorPropiedad2; …

}

nombreObjeto.prototype = {

propiedadComún1: valorPropiedadComún1;

propiedadComún2: valorPropiedadComún2;



métodoComún1: function (par1, par2, …, parN) { … },

métodoComún2: function (par1, par2, …, parN) { … },



}

 



.. y es que en la parte de las propiedades (propiedadComún1: valorPropiedadComún1;

propiedadComún2: valorPropiedadComún2;) no iría ";" sino "," para delimitar sentencias.

Siento la molestia, pero es que me ha traido un poco de cabeza a la hora de comprender la sintaxis. Luego en el ejemplo ya he caido en la cuenta del error.

Gracias



8
Graicas por la respuesta. Ojalá podáis conseguir el curso de C#, me encantaría aprenderlo y me gusta la didáctica de los cursos de aprenderaprogramar.com....

Suerte!

9
Hola me gustaría hacer una pregunta, pues en la temática o apartado de esta línea de mensajes aparecen los lenguajes c, c++, c#, java, etc... Y quisiera saber si hay algún curso en la web sobre C# por que no lo he encontrado en el apartado de cursos.

Gracias

10
Hola me gustaría compartir que en este apartado hay una error en los textos y es que se repite un párrafo entero en el siguiente apartado:

Citar
La cláusula default es opcional y representa las instrucciones que se ejecutarán en caso de que no se verifique ninguno de los casos evaluados. El último break dentro de un switch (en default si existe esta cláusula, o en el último caso evaluado si no existe default) también es opcional, pero lo incluiremos siempre para ser metódicos.

break es opcional (pero en general recomendable) y provoca que una vez encontrada una coincidencia termine la evaluación de casos. Si no se incluye, se evaluarían el resto de casos (ejecutándose si fueran ciertos). De no incluirse break, podría producirse que se ejecuten dos o más casos.

La cláusula default es opcional y representa las instrucciones que se ejecutarán en caso de que no se verifique ninguno de los casos evaluados. El último break dentro de un switch (en default si existe esta cláusula, o en el último caso evaluado si no existe default) también es opcional, pero lo incluiremos siempre para ser metódicos.

Por lo demás el apartado me ha servido de mucha ayuda. Gracias

11
Hola, esoty estudiando el ejercicio para comprender el código, y hay una parte que no entiendo.

En la parte del código correspondiente a:

Código: [Seleccionar]
function estiloRojo(inElement){
    inElement.style.backgroundColor="red";
    inElement.nextSibling.src="http://griponclimate.files.wordpress.com/2013/03/wrong.png";
}
       
function validarNombre(){
        var nombre=document.getElementById("nombre");   
        var expresionRegular=/^\w{3,}$/;
        if ((expresionRegular.test(nombre.value))==true){
            nombreOk=true;
            estilo2(nombre);
        }
        else {
            nombreOk=false;
            estiloRojo(nombre);
        }
   
}

Quisiera saber por que se utiliza el atributo inElement para hacer funcionar a la función "estiloRojo".
¿Por que no funciona con el atributo "this" (ejmp: "this.style.backgroundColor="red";")

En este otro apartado:

Código: [Seleccionar]
function estilo2(inputElement){
    this.style.background='transparent';
    this.nextSibling.src="http://images.all-free-download.com/images/graphiclarge/tick_ok_sign_4190.jpg";
}

La función "estilo2" se ejecuta con el atributo "this".

Estaría muy agradecido con una aclaración. Gracias

13
Vale despues de mirar en los foros he encontrado una solución casi perfecta al enunciado y despues de estudiarla he resuelto mi ejercicio de la misma manera.

Lo que no tengo muy claro todavía es por que hay que utilizar el bucle for, para realizar las sentencias.. por que no son capaces de ejecutarse sin el bucle. gracias

VERSIÓN 3

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>

<html> <head><title>Portal web - aprenderaprogramar.com</title>

<meta name="description" content="Portal web aprenderaprogramar.com">

<meta name="keywords" content="aprender, programar, cursos, libros"><meta charset="utf-8">

<script type="text/javascript">

window.onload = function () {


elemH = document.querySelectorAll('h1, h3');

elemP = document.querySelectorAll('p');

for (var i = 0; i < elemH.length; i++) {
elemH[i].onmouseover = function () {return this.style.color = "orange";}
elemH[i].onmouseout = function() {return this.style.color = "brown";}
}

for (var i = 0; i < elemP.length; i++) {
elemP[i].onmouseover = function() {return this.style.backgroundColor = "yellow";}
elemP[i].onmouseout = function(){return this.style.backgroundColor = "transparent"};
}

}

</script>

</head>

 <body> <p><a href="principal.html" title="Página principal" >Ir a la pagina principal</a></p>

<h1>Novedades</h1>

<p>Aquí presentamos las novedades del sitio.</p>

<h3>Lanzamos el producto X-FASHION</h3>

<p>Este producto permite estirar la piel hasta dejarla como la de un bebé.</p>

<p><img src="http://i.imgur.com/tq5Bs.png" title="Imagen del producto" alt="imagen producto x-fashion" /></p>

<h3>Mejoramos el producto T-MOTION</h3>

<p>Hemos lanzado una nueva versión del producto T-MOTION</p>

<p><img src="http://i.imgur.com/SpZyc.png" title="Imagen del proudcto tmotion" alt="imagen producto tmotion" /></p>

</body>
</html>

14
Gracias de nuevo, sobre todo por haberte tomado la molestia de corregir mis ejercicios.

Apunto las anotaciones

15
Vale he corregido unos errores que tenía en el código.. aún así sigue sin funcionar.

VERSIÓN 2

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>

<html> <head><title>Portal web - aprenderaprogramar.com</title>

<meta name="description" content="Portal web aprenderaprogramar.com">

<meta name="keywords" content="aprender, programar, cursos, libros"><meta charset="utf-8">

<script type="text/javascript">

window.onload = function () {

elemH1 = document.getElementsByTagName('h1');
elemH3 = document.getElementsByTagName('h3');

elemH1.onmouseover = function () {elemH1.style.color = 'orange'; }
elemH3.onmouseover = function() {elemH3[0].style.color = 'orange'; elemH3[1].style.color = 'orange';}

elemH1.onmouseout = function() {elemH1[0].style.color = 'braun';}
elemH3.onmouseout = function() {elemH3[0].style.color = 'braun'; elemH3[1].style.color = 'braun';}
}

//onmouseover y onmouseout naranja y marron
</script>

</head>

 <body> <p><a href="principal.html" title="Página principal" >Ir a la pagina principal</a></p>

<h1>Novedades</h1>

<p>Aquí presentamos las novedades del sitio.</p>

<h3>Lanzamos el producto X-FASHION</h3>

<p>Este producto permite estirar la piel hasta dejarla como la de un bebé.</p>

<p><img src="http://i.imgur.com/tq5Bs.png" title="Imagen del producto" alt="imagen producto x-fashion" /></p>

<h3>Mejoramos el producto T-MOTION</h3>

<p>Hemos lanzado una nueva versión del producto T-MOTION</p>

<p><img src="http://i.imgur.com/SpZyc.png" title="Imagen del proudcto tmotion" alt="imagen producto tmotion" /></p>

</body>
</html>

16
Hola alguien me puede decir por que no me funciona el código siguiente para el ejercicio propuesto CU01157E del curso básico de desarrollo web con lenguaje JavaScript?

Aqui el ejercicio propuesto:

Citar
a) Mediante el control de los eventos onmouseover y onmouseout, debemos hacer que cuando el usuario pase el ratón sobre las etiquetas h1 y h3, el color del texto pase a ser orange y cuando deje de pasarlo el texto quede en marrón.

aqui mi solución (VERSIÓN 1):

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>

<html> <head><title>Portal web - aprenderaprogramar.com</title>

<meta name="description" content="Portal web aprenderaprogramar.com">

<meta name="keywords" content="aprender, programar, cursos, libros"><meta charset="utf-8">

<script type="text/javascript">

window.onload = function () {

elemH1 = getElementsByTagName('h1');
elemH3 = getElementsByTagName('h3');

elemH1.onmouseover = function () { elemH1[0].style.color = 'orange'; }
elemH3.onmouseover = function() {elemH3[0].style.color = 'orange'; elemH3[1].style.color = 'orange';}

elemH1.onmouseout = function() {elemH1[0].style.color = 'braun';}
elemH13.onmouseout = function() {elemH3[0].style.color = 'braun'; elemH3[1].style.color = 'braun';}
}

//onmouseover y onmouseout naranja y marron
</script>

</head>

 <body> <p><a href="principal.html" title="Página principal" >Ir a la pagina principal</a></p>

<h1>Novedades</h1>

<p>Aquí presentamos las novedades del sitio.</p>

<h3>Lanzamos el producto X-FASHION</h3>

<p>Este producto permite estirar la piel hasta dejarla como la de un bebé.</p>

<p><img src="http://i.imgur.com/tq5Bs.png" title="Imagen del producto" alt="imagen producto x-fashion" /></p>

<h3>Mejoramos el producto T-MOTION</h3>

<p>Hemos lanzado una nueva versión del producto T-MOTION</p>

<p><img src="http://i.imgur.com/SpZyc.png" title="Imagen del proudcto tmotion" alt="imagen producto tmotion" /></p>

</body>
</html>

Querría saber si así (o casi así) se puede resolver el ejercicio o de lo contrario hay que utilizar un bucle.

Gracias

17
LLevas razón.. aquí lo dejo.

Un saludo

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>

<html><head><title>Ejemplo aprenderaprogramar.com</title><meta charset="utf-8">

<script type="text/javascript">

function ejemploObjetos() {

var unObjeto = new Array();

console.log('unObjeto es' + unObjeto);

console.log(unObjeto);

console.log('this es ' + this);

alert('Hello');

}

</script>

</head>

<body><div id="cabecera"><h2>Cursos aprenderaprogramar.com</h2><h3>Ejemplos JavaScript</h3></div>

<div style="color:blue;" id ="pulsador" onclick="ejemploObjetos()"> Probar </div>

</body>
</html>

18
Hola gracias por la respuesta.

Es cierto que modifiqué las herencias para comprobar si podía obtener información tanto como de un supertipo inmediato como del supertipo siguiente.

En el ejercicio 2 no definí a ProfesorInterino por que no lo pedían en el enunciado, pero y alo he hecho.

Aquí dejo corregidos ambos ejercicios.

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Herencia prototype</title>
<meta charset="utf-8">
<style type="text/css">
body {text-align: center; margin: 0 auto;}
div {padding:15px; width: auto; display: inline-block; margin: 25px; margin-top: 300px; cursor: pointer; color: white; border-radius: 40px; background: rgb(202, 60, 60);}
div:hover, div:hover {background: rgb(66, 184, 221);}
</style>
<script type="text/javascript">


function Persona(nacionalidad) {
this.nombre = 'Marco';
this.nacionalidad = nacionalidad;
}

Persona.prototype.mostrarNAcionalidad = function() {alert('La nacionalidad del médico es ' + this.nacionalidad);}



function Medico(institucion,nacionalidad) {
Persona.call(this, nacionalidad);
this.institucion = institucion || 'Desconocida';
}


Medico.prototype = new Persona();


function MedicoEspecialista(especialidad,nacionalidad,institucion) {
Medico.call(this, institucion, nacionalidad);
this.especialidad = especialidad;
}

MedicoEspecialista.prototype = new Medico();


function start() {

var cardiologo = new MedicoEspecialista('cardiología','Chilena', 'institucion');

cardiologo.mostrarNAcionalidad();

}

</script>
</head>
<body>
<div onclick="start()">Herencia</div>
</body>
</html>


Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Herencia prototype</title>
<meta charset="utf-8">
<style type="text/css">
body {text-align: center; margin: 0 auto;}
div {padding:15px; width: auto; display: inline-block; margin: 25px; margin-top: 300px; cursor: pointer; color: white; border-radius: 40px; background: rgb(202, 60, 60);}
div:hover, div:hover {background: rgb(66, 184, 221);}
</style>
<script type="text/javascript">

function Persona (nombre) {
this.nombre = nombre;

this.saludar = function () {alert('Hola, soy ' + this.nombre);}

}

Persona.prototype.saludar = function() {alert('Hola, soy ' + this.nombre);}

Persona.prototype.definicion = 'Ser humano';


function Profesor(institucionAcademica,nombre) {
this.institucionAcademica = institucionAcademica;
Persona.call(this, nombre);
}

Profesor.prototype = new Persona();

function ProfesorTitular (añosTrabajados,institucionAcademica,nombre) {
this.añosTrabajados = añosTrabajados;
Profesor.call(this, institucionAcademica, nombre);
}

ProfesorTitular.prototype = new Profesor();

function ProfesorInterino(mesesTrabajados, institucionAcademica, nombre) {
this.mesesTrabajados = mesesTrabajados;
Profesor.call(this, institucionAcademica, nombre);
}

ProfesorInterino.prototype = new Profesor();

function start() {
var profesorTitular1 = new ProfesorTitular(8,'Universidad de León','Juan' );
var profesorInterino1 = new ProfesorInterino(6,'Universidad de León','Pedro');

profesorTitular1.saludar();
}


</script>
</head>
<body>
<div onclick="start()">Herencia2</div>
</body>
</html>

Saludos!!

19
Hola César, creo que he corregido lo que me pedías.

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Herencia prototype</title>
<meta charset="utf-8">
<style type="text/css">
body {text-align: center; margin: 0 auto;}
div {padding:15px; width: auto; display: inline-block; margin: 25px; margin-top: 300px; cursor: pointer; color: white; border-radius: 40px; background: rgb(202, 60, 60);}
div:hover, div:hover {background: rgb(66, 184, 221);}
</style>
<script type="text/javascript">

function Vegetal() {this.definicion = 'Ser vivo sin movilidad'};

function PlantaCultivada() {this.nombreCientifico = 'desconocido';}

PlantaCultivada.prototype = new Vegetal();

function Hortaliza() {this.tipoDeHortaliza = 'indefinido';}

Hortaliza.prototype.componentePrincipal = 'Agua';

Hortaliza.prototype = new PlantaCultivada();

function Tomate() {this.calorias = 39;}

Tomate.prototype = new Hortaliza();

function Lechuga() {this.calorias = 31;}

Lechuga.prototype = new Hortaliza();

function Zanahoria() {this.calorias = 45;}

Zanahoria.prototype = new Hortaliza();

function start() {
var tomate1 = new Tomate();
var lechuga1 = new Lechuga();
var zanahoria = new Zanahoria();

alert('El tomate es un ' + tomate1.definicion);


}
</script>
</head>
<body>
<div onclick="start()">Veganismo</div>
</body>
</html>

Gracias!

20
Hola César gracias por responder.

Aqui la solución creo correcta.

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>empty heart</title>
<meta charset="utf-8">
<style type="text/css">
body {text-align: center; margin: 0 auto;}
div {padding:15px; width: auto; display: inline-block; margin: 25px; margin-top: 300px; cursor: pointer; color: white; border-radius: 40px; background: rgb(202, 60, 60);}
div:hover, div:hover {background: rgb(66, 184, 221);}
</style>
<script type="text/javascript">
function Meteoritos(diametro, temperatura, nombre) {
this.diametro = diametro; this.temperatura = temperatura; this.nombre = nombre;
}

Meteoritos.definicionDiccionario = 'Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera. La luminosidad dejada al desintegrarse se denomina meteoro.';

Meteoritos.obtenerRadio = function (diametro) {return diametro/2;}

Meteoritos.obtenerTemperaturaF = function (grados) {return (grados*(9/5)+32);}

function start() {
var meteorito1 = new Meteoritos(700,50, 'Armagedon');

alert('La definición de meteorito según el diccionario es: ' + Meteoritos.definicionDiccionario);


alert('El valor del radio del meteorito ' + meteorito1.nombre + ' es: ' + Meteoritos.obtenerRadio(meteorito1.diametro));


alert('El valor de la temperatura en ºF del meteorito Armagedon es de: ' + Meteoritos.obtenerTemperaturaF(meteorito1.temperatura) + ' grados.')

}
  </script>
</head>
<body>
<div onclick="start()">Dame tu fuerza pegaso</div>
</body>
</html>

Páginas: [1] 2 3 4

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".