Autor Tema: HTML. Ejercicio de marcadores y hipervínculos cómo crear enlaces CU00717B  (Leído 2219 veces)

Jack_F

  • Visitante
Este es el ejercicio de marcadores y hipervínculos del curso de fundamentos de programación web.


Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
        <head>
        <meta charset="utf-8"/>
<title>Ejemplo de uso de marcadores y hipervínculos de - aprenderaprogramar.com</title>
</head>
<body>
        <a id="arriba"></a>

<h1>Animales de Africa</h1>

En esta parte podras ir a la parte de <a href="#Leónes">Leónes</a> o a la de <a href="#Tigres">Tigres</a>

<a id="Leónes"><h1>Leónes</h1></a>

    El león forma parte de la familia de los félidos del género Panthera. Es un mamífero carnívoro que habita actualmente en las regiones del norte de África y Asia y está representado por 2 subespecies diferenciadas geográficamente: el león asiático (Panthera leo persica) y el león africano (Panthera leo leo).
<a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_leo" target="_blan" title="Pulsa aquí para saber más información de los Leónes">Pulsa aquí para saber más información de los Leónes</a>

<a id="Tigres"><h1>Tigres</h1>

El tigre (Panthera tigris) es una de las cuatro3 especies de la subfamilia de los panterinos (familia Felidae) pertenecientes al género Panthera. Se encuentra solamente en el continente asiático; es un predador carnívoro y es la especie de félido más grande del mundo junto con el león pudiendo alcanzar ambos un tamaño comparable al de los felinos fósiles de mayor tamaño.

Existen seis subespecies de tigre, de las cuales la de Bengala es la más numerosa; sus ejemplares constituyen cerca del 80 % de la población total de la especie; se encuentra en la India, Bangladés, Bután, Birmania y Nepal. Es una especie en peligro de extinción,4 y en la actualidad, la mayor parte de los tigres en el mundo viven en cautiverio. El tigre es el animal nacional de Bangladesh y la India.5

Es un animal solitario y territorial que generalmente suele habitar bosques densos, pero también áreas abiertas, como sabanas. Normalmente, el tigre caza animales de tamaño medio o grande, generalmente ungulados. En las seis diferentes subespecies existentes del tigre, hay una variación muy significativa del tamaño. Los tigres machos tienen un tamaño mucho mayor que el de las hembras. Análogamente, el territorio de un macho cubre generalmente un área mayor que el de una hembra.
<a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_tigris" target="_blan" title="Pulsa aquí para saber a más información de los tigres">Pulsa aquí para más información de los Tigres</a>

<a href="#arriba">Volver</a>



</body>
</html>
« Última modificación: 03 de Diciembre 2016, 20:20 por Alex Rodríguez »

DRANXZ88

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 356
    • Ver Perfil
Re:HTML. Ejercicio de marcadores y hipervínculos (CU00717B.)
« Respuesta #1 en: 22 de Noviembre 2016, 13:54 »
Tu ejercicios no cumple todo lo que pide decía poner Los títulos leones y tigres dentro de h2 y vos pusiste dentro de h1 ademas te falta mas texto dentro de contenido para poder probar los enlace interno. En los aportado del tigre te dice poner una imagen como link y vos pusiste texto.
Y por ultimo al final de todo tenes que crear 3 link para poder volver a cada apartado de la pagina.

Jack_F

  • Visitante
Re:HTML. Ejercicio de marcadores y hipervínculos (CU00717B.)
« Respuesta #2 en: 27 de Noviembre 2016, 04:59 »
Hola,  DRANXZ88, entoces sería algo así.
Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
        <head>
        <meta charset="utf-8" />
<title>Ejemplo de uso de hipervínculo y marcadores - aprenderaprogramar.com</title>
</head>
<body>
        <a id="Ir a inicio"></a>

<h1>Animales de Africa</h1>

<a id="Leónes"><h2>Leónes</h2></a>


El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las cinco especies del género Panthera. Los leones salvajes viven en poblaciones cada vez más dispersas y fragmentadas del África subsahariana (a excepción de las regiones selváticas de la costa del Atlántico y la cuenca del Congo) y una pequeña zona del noroeste de India (una población en peligro crítico en el Parque nacional del Bosque de Gir y alrededores), habiendo desaparecido del resto de Asia del Sur, Asia Occidental, África del Norte y la península balcánica en tiempos históricos. Hasta finales del Pleistoceno, hace aproximadamente 10 000 años, de los grandes mamíferos terrestres, el león era el más extendido tras los humanos. Su distribución cubría la mayor parte de África, gran parte de Eurasia, desde el oeste de Europa hasta la India, y en América, desde el río Yukón hasta el sur de México.

                Si sobreviven a las dificultades de la infancia, las leonas que viven en un hábitat seguro, como por ejemplo el Parque nacional Kruger, a menudo pueden llegar a la edad de 12-14 años, mientras que los leones raramente viven más de ocho años.6 Sin embargo, se conocen casos de leonas que han vivido hasta veinte años en estado salvaje. En cautiverio, tanto los machos como las hembras pueden vivir más de veinte años. Suelen vivir en sabanas y herbazales, aun cuando pueden entrar en zonas arbustivas y boscosas. Los leones son animales especialmente sociales en comparación con otros félidos. Una manada de leones se compone de hembras que tienen una relación familiar, sus crías y un número reducido de machos adultos. Los grupos de leonas suelen cazar juntos, atacando principalmente a grandes ungulados. El león es un superpredador y clave, pese a que puede tener un comportamiento carroñero si tiene la oportunidad. Aun cuando los leones, normalmente, no cazan humanos de manera selectiva, algunos de ellos pueden convertirse en antropófagos y buscar presas humanas.

                El león es una especie vulnerable y, en su ámbito de distribución africano, a lo largo de las dos últimas décadas ha sufrido un declive de las poblaciones, posiblemente irreversible, de entre un 30 % y un 50 %;1 las poblaciones no son viables fuera de las reservas delimitadas y los parques nacionales. Aunque la causa de este declive no es del todo comprendida, la pérdida del hábitat y los conflictos con humanos son actualmente los motivos de preocupación más importantes. Se han tenido leones en cautividad desde los tiempos de la Antigua Roma y desde finales del siglo XVIII han sido una especie muy buscada y exhibida en zoológicos por todo el mundo. Los propios zoológicos están colaborando en programas de reproducción para proteger la amenazada subespecie asiática.

              Los machos son muy fáciles de distinguir gracias a su melena, que hace de su cabeza uno de los símbolos animales más ampliamente conocidos de la cultura humana. Aparece muy a menudo en la literatura, la escultura, la pintura, en banderas nacionales y en películas y literatura contemporáneas.
        El nombre del león, que es similar en muchas lenguas romances, deriva del latín leo;7 relacionado con el griego antiguo λέων (léōn). La palabra hebrea lavi (לָבִיא) también podría estar relacionada,9 así como la egipcia antigua rw.10 El león fue una de las muchas especies descritas originalmente, como Felis leo, por Carlos Linneo en su obra del siglo XVIII Systema naturae.2 Se supone a menudo que el componente genérico de su nombre científico, Panthera, deriva del griego pan- ("todo") y ther ("bestia"), pero podría tratarse de una etimología popular. Aunque llegó al castellano a través de las lenguas clásicas, panthera es probablemente de origen asiático oriental, con el significado de "animal amarillento" o "amarillo blanquecino".

<a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_leo" target="_blank">Pulsa aquí para saber más sobre leones</a>

<a id="Tigres"><h2>Tigres</h2></a>

El tigre (Panthera tigris) es una de las cuatro3 especies de la subfamilia de los panterinos (familia Felidae) pertenecientes al género Panthera. Se encuentra solamente en el continente asiático; es un predador carnívoro y es la especie de félido más grande del mundo junto con el león pudiendo alcanzar ambos un tamaño comparable al de los felinos fósiles de mayor tamaño.
                Existen seis subespecies de tigre, de las cuales la de Bengala es la más numerosa; sus ejemplares constituyen cerca del 80 % de la población total de la especie; se encuentra en la India, Bangladés, Bután, Birmania y Nepal. Es una especie en peligro de extinción,4 y en la actualidad, la mayor parte de los tigres en el mundo viven en cautiverio. El tigre es el animal nacional de Bangladesh y la India.5
                Es un animal solitario y territorial que generalmente suele habitar bosques densos, pero también áreas abiertas, como sabanas. Normalmente, el tigre caza animales de tamaño medio o grande, generalmente ungulados. En las seis diferentes subespecies existentes del tigre, hay una variación muy significativa del tamaño. Los tigres machos tienen un tamaño mucho mayor que el de las hembras. Análogamente, el territorio de un macho cubre generalmente un área mayor que el de una hembra.
                El tigre es el félido más grande junto con el león, sin embargo el tamaño de los tigres son más variables, por lo que en promedio el león es más grande.6 7 El tamaño de los tigres y demás características varían de una subespecie a otra. En estado salvaje, los tigres machos tienen un peso que oscila entre los 100 y los 360 kg y una longitud de 220-380 cm incluyendo la cola, que mide entre 60 y 110 cm y de 70 hasta 122 cm de altura a la cruz. Mientras tanto, las hembras, mucho más pequeñas, tienen un peso de 85-167 kg. y una longitud total de 210-275 cm.8 Actualmente, la subespecie más pequeña es la del tigre de Sumatra, mientras que las de mayor tamaño son la del tigre de Amur y el tigre de Bengala.
                La mayoría de los tigres tienen un pelaje naranja o leonado, un área intermedia y ventral blanquecina y las rayas varían en tono desde marrón oscuro hasta el negro. La forma y cantidad de las rayas varían según su sexo (si es hembra la cantidad de rayas es menor), aunque la mayoría de los tigres suelen tener menos de 100 rayas. El patrón de rayas es único en cada ejemplar y es posible utilizar esto para identificar a un individuo, de la misma forma que las huellas dactilares se utilizan para identificar a una persona. Sin embargo, debido a lo difícil que es registrar el patrón de rayas en un tigre salvaje, este no es el método más usado para la identificación de un tigre. Probablemente, la función de las rayas es el camuflaje, siendo útil para ocultarse de sus posibles presas. El patrón de rayas también se encuentra en la piel del tigre, por lo que, si es afeitado, sus rayas distintivas pueden ser observadas.
                Como la mayoría de los felinos, se cree que los tigres tienen cierta visión del color. Por otra parte, su visión nocturna es muy aguda merced a la membrana especular ubicada en la retina, la cual focaliza la poca luz de la noche.
                Al igual que los otros miembros de su género, el tigre tiene la capacidad de rugir. A diferencia de otros felinos, aunque a semejanza del jaguar, el tigre es un excelente nadador; puede sorprender y cazar presas en el agua.
Los tigres adultos suelen ser ferozmente territoriales y cazan mucho. Las tigresas pueden tener un territorio de 20 km², mientras que el territorio de los machos es mucho más extenso, cubriendo un área promedio de 80 km²; sin embargo, el tamaño del territorio depende de las diferentes poblaciones del tigre, siendo más grandes los territorios pertenecientes a los tigres del sudeste de Rusia que los de cualquier otra subespecie de tigre. Los tigres machos pueden permitir la entrada de varias hembras a su territorio, hasta el punto de compartir una presa e incluso alimentarse después que la hembra (en el caso del león, ocurre exactamente todo lo contrario, pues es el macho dominante el primero en alimentarse); pero no toleran la entrada de otros tigres machos en su territorio. Debido a su naturaleza agresiva, los conflictos territoriales entre tigres son violentos y pueden terminar con la muerte de uno de los machos, aunque este tipo de muertes son menos frecuentes de lo que se cree, pues en la mayoría de las luchas por el territorio los machos terminan prácticamente ilesos. Para marcar su territorio el macho rocía la orina u otras secreciones sobre los árboles.
                Existen varias técnicas para estudiar al tigre en estado salvaje; hace algunos años las poblaciones de tigres eran calculadas por los moldes de yeso tomados de sus huellas. En la actualidad el collar radiotransmisor se ha vuelto un instrumento muy popular para el estudio del tigre en estado salvaje.
Una hembra es receptiva solo por algunos días, y el apareamiento puede ocurrir varias veces durante este tiempo. La gestación tiene una duración aproximada de 103 días, y tras pasar este periodo, la hembra da a luz de una a seis crías de menos de un kilogramo de peso.
                Los machos adultos pueden llegar a matar crías para hacer a las hembras receptivas.Al cumplir las ocho semanas de edad, las crías están listas para salir de su guarida y seguir a su madre. Los ejemplares jóvenes se vuelven independientes aproximadamente a los 18 meses de edad, pero hasta una edad aproximada de entre los dos años y los dos años y medio no se separan definitivamente de su madre. Los tigres alcanzan la madurez sexual a los tres o cuatro años de edad. Las tigresas jóvenes generalmente establecen su territorio muy cerca del de su madre, mientras que los machos tienden a vagar en busca de un territorio, que adquieren normalmente mediante luchas con el macho dueño de cierto territorio. Las tigresas suelen dar a luz un número similar de hembras y machos durante toda su vida.
                Los tigres son bien criados en parques zoológicos u otros lugares de conservación, y, solo en Estados Unidos, la población de tigres en cautividad es tan grande como el número total de tigres en estado salvaje.
<pre>
<a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_tigris" target="_blank" title="Pulsa aquí parasaber más sobre tigres"> <img src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1c/Sumatratiger-004.jpg/220px-Sumatratiger-004.jpg"></a>
</pre>

<pre>
<a href="#Leónes">Ir a Leónes</a>
<a href="#Tigres">Ir a Tigres</a>
<a href="#Ir a inicio">Ir a inicio</a>
</pre>

        </body>

</html>
« Última modificación: 27 de Noviembre 2016, 05:06 por Jack_F »

 

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".