Autor Tema: La hojarasca de Ignacio Camacho proliferación de normas administrativas y caos  (Leído 8539 veces)

maria eleizalde

  • Sin experiencia
  • *
  • APR2.COM
  • Mensajes: 31
    • Ver Perfil
Con lo mucho que se discute y habla sobre la crisis me ha llamado la atención este articulo en cuyo encabezado dice "La proliferación de normas administrativas autonómicas ha convertido al país en un caos profusamente organizado." ¿A que les suena algo?

Para quien quiera se lee rápido:

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2013/01/26/015.html

http://episodionacinaldehoy.blogspot.com.es/2013/01/la-hojarasca-ignacio-camacho.html


La hojarasca por IGNACIO CAMACHO

La proliferación de normas administrativas autonómicas ha convertido al país en un caos profusamente organizado



Con la ley en la mano, para enterrar en Andalucía o Extremadura a una persona fallecida en Valencia o en Cantabria habría que cambiarla varias veces de ataúd, tantas como comunidades autónomas atraviese el coche fúnebre. Igual sucede con los traslados de enfermos, que deberían mudarse de ambulancia. Lo suele contar el expresidente extremeño Guillermo Fernández Vara como ejemplo del descalzaperros normativo en que se ha convertido la organización territorial del Estado. Por fortuna los españoles disponemos de un agudo sentido pragmático para saltar sobre el fárrago reglamentista que caracteriza nuestra Administración pública; miles de ordenanzas, preceptos, códigos de regulación y formalismos legales cuyo cumplimiento estricto garantizaría la absoluta parálisis. Vivimos en una especie de ilegalidad consentida que es la muestra más palmaria de la existencia de una legalidad inútil.

Cuando Borrell habló del «carajal autonómico», en los años 90, aún no se había producido la última vuelta de tuerca de la cesión de competencias, con la que Aznar puso a tope el mando de la centrifugadora. El resultado de esa última descentralización ha sido un formidable desbarajuste administrativo, una asilvestrada babel burocrática de licencias, permisos, requisitos y salvedades que han convertido el país en un caos profusamente organizado. Los ciudadanos españoles pagan distintos impuestos según el territorio en que vivan y los funcionarios cobran salarios desiguales; las recetas farmacéuticas y los servicios sanitarios varían de una autonomía a otra y las empresas sufren un calvario regulatorio para operar en diferentes puntos de la geografía nacional. La pasión ordenancista que instituyó Felipe II y desesperó a Larra ha derivado en una espesura inoperante en la que los defectos del antiguo Estado central se multiplican por diecisiete. Un desorden que malversa las virtudes del autogobierno al construir una desquiciada máquina de legislar.

La Ley de Unidad de Mercado anunciada ayer por el Gobierno debería de servir para una simplificación razonable del galimatías que acogota el tejido industrial y lo pierde en un laberinto jurídico. El condicional se debe a que no había terminado la vicepresidenta de divulgar el proyecto cuando estallaba la celotipia de los virreinatos, excitados ante la perspectiva de una pérdida de cuotas de poder. Las protestas esgrimirán la defensa de los consumidores para camuflar las prerrogativas taifales detrás de una reclamación identitaria; tenemos batalla a la vista, una rebelión aldeana contra el principio que informa la construcción de Europa. La perspectiva más temible es que el plan se convierta en un nuevo papel mojado, y que en vez de las cien mil leyes promulgadas desde 1978 tengamos cien mil y una con los mismos efectos: un marasmo de ineficacia, un bosque de hojarasca, un prolijo y a la vez estéril ovillo de nada.

« Última modificación: 01 de Julio 2023, 17:39 por César Krall »

maria eleizalde

  • Sin experiencia
  • *
  • APR2.COM
  • Mensajes: 31
    • Ver Perfil
Re:la hojarasca de Ignacio Camacho
« Respuesta #1 en: 10 de Abril 2013, 09:15 »
¿alguien lo ha leido?

Tanci

  • Principiante
  • **
  • Mensajes: 87
    • Ver Perfil
Re:la hojarasca de Ignacio Camacho
« Respuesta #2 en: 12 de Abril 2013, 02:11 »
Hola María. Sí lo he leído.Ordenanzas, preceptos, códigos de regulación etc. Y sin embargo vacíos legales en muchas cuestiones que son aprovechados por los más ávidos para beneficio propio,para trampear y que, siendo de justicia, en muchas ocasiones quedan impunes. Ya lo dice Camacho "una legalidad inútil" porque los que tendrían que dar cuenta siguen hacia adelante su rutina diaria y se van "de rositas".  Me gustó la palabra "asilvestrado". Pero la prefiero para lo que en un principo fue hecha; para la naturaleza pura y auténtica. Sin dobleces. Todo ese desbarajuste ha dado pie a lo que hoy tenemos como marca España. Lamentablemente dejando huellas imposibles de borrar. Leyes permisivas para según quién o quienes. Vacíos legales. Hay un refrán que lo resume de una manera muy didáctica. Sería como :"La ley del embudo, lo más ancho para mí y lo más estrecho para el petudo"(*) Y uno se desencanta cuando habiendo contribuído a la sociedad como el que más con su granito de arena, ve como esos granitos han llenado cubos enteros con el sudor de otros por decirlo de una manera suave.Y hasta quieren hacernos entrar por el aro pretendiendo que  haya opiniones "globalizadas". En definitiva María, dentro de ese marasmo nos encontramos cada uno de los españoles. Y muchos, a la sombre de todo ese desorden van sacando tajada arrimando el ascua para su sardina. Al final no nos queda otra que reflexionar un poco más sobre lo que por ahí arriba se decía : "De aquellos polvos estos lodos". Pero al menos que nuestro pensamiento pueda seguir siendo único y que no llegue a globalizarse...es lo que nos sigue diferenciando. Un poco de raciocinio y mesura no vendría nada mal. También aplicado a los políticos.
Un saludo María.
*petudo jiboso,corcovado, jorobado. Que tiene peta( sujeto cargado de espaldas, que no llega  a la categoría de jorobado)(Tesoro Lexicográfico del Español de Canarias)

javi in the sky

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 393
    • Ver Perfil
Re:la hojarasca de Ignacio Camacho
« Respuesta #3 en: 14 de Abril 2013, 10:40 »
Yo también lo he leído, interesante y buena exposición pero dudo mucho de que nadie le haga caso. Como dice tanci "un poco de raciocinio y mesura no vendría nada mal" ¿pero quién es capaz de imponer ese raciocinio y mesura? Ya vemos que gobierne quien gobierne eso no llega.

Aquí os dejo otra noticia en línea con la que inicia este tema, aunque en este caso se hace eco de una exposición más "técnica" del presidente de la asociación española de asesores fiscales, que dice que En España hay más de 200.000 normas vigentes, los boletines oficiales de las comunidades autónomas y del Estado publican cada año cerca de un millón de páginas y tan sólo el Boletín Oficial del Estado publicó el año pasado 65 normas tributarias, lo que supone una cada seis días. "En España se dice que no se lee, pero las autoridades no dejan de publicar" y añadió que "España es un país muy peligroso desde un punto de vista jurídico".

http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/selfabr13/legislacion/noticias/4723675/04/13/Los-asesores-fiscales-critican-el-laberinto-de-leyes-del-pais.html


salmeron82

  • Sin experiencia
  • *
  • APR2.COM
  • Mensajes: 22
    • Ver Perfil
Re:la hojarasca de Ignacio Camacho
« Respuesta #4 en: 15 de Abril 2013, 00:06 »
Gracias por la propuesta pero de políticos prefiero no saber nada

javi in the sky

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 393
    • Ver Perfil
Re:la hojarasca de Ignacio Camacho
« Respuesta #5 en: 17 de Abril 2013, 00:11 »
Yo no participo de política pero esto es una cuestión que se sale del ámbito de la política al menos así lo veo yo. Al final nos acaba afectando a todos.

Mario R. Rancel

  • Administrador
  • Experto
  • ********
  • APR2.COM
  • Mensajes: 1978
    • Ver Perfil
Re:la hojarasca de Ignacio Camacho
« Respuesta #6 en: 18 de Abril 2013, 12:53 »
Hola, he leído los dos artículos y me parecen interesantes. El diagnóstico parece más o menos claro, aunque también se podría discutir. Y la pregunta clave posiblemente es la planteada por javi: desde el punto en que nos encontramos ¿cómo alcanzar una forma de organización administrativa e institucional guiadas por el raciocinio y mesura? Uno de los problemas con los que nos encontramos son grupos con privilegios y sin contrapoderes que permitan un equilibrio. El problema está en ¿cómo se delimitan unos privilegios razonables para la clase política? ¿quién pone coto al crecimiento desmedido de todo el aparato político administrativo? Preguntas para seguir reflexionando.

César Krall

  • Moderador Global
  • Experto
  • *******
  • Mensajes: 2078
  • No vales por lo que dices, sino por lo que haces
    • Ver Perfil
    • aprenderaprogramar.com
Re:la hojarasca de Ignacio Camacho
« Respuesta #7 en: 22 de Abril 2013, 09:40 »
En cuanto tenga un hueco le echo un vistazo
Responsable de departamento de producción aprenderaprogramar.com

César Krall

  • Moderador Global
  • Experto
  • *******
  • Mensajes: 2078
  • No vales por lo que dices, sino por lo que haces
    • Ver Perfil
    • aprenderaprogramar.com
Re:la hojarasca de Ignacio Camacho
« Respuesta #8 en: 29 de Abril 2013, 11:02 »
Diría que coincido más o menos con lo expuesto: demasiadas leyes y demasiado aparato burocrático para un país. Yo para la regeneración propondría una refundación del estado, digamos que algo como los pactos de la moncloa que permitieron el consenso entre todos los partidos políticos en busca de un beneficio común. Es difícil, pero no imposible.
Responsable de departamento de producción aprenderaprogramar.com

anselmo_075

  • Sin experiencia
  • *
  • APR2.COM
  • Mensajes: 23
    • Ver Perfil
Re:la hojarasca de Ignacio Camacho
« Respuesta #9 en: 17 de Junio 2013, 17:06 »
A nivel europeo tampoco nos quedamos muy atrás: http://www.guardian.co.uk/world/2013/apr/24/europa-english-official-language-eu

Está en inglés pero merece la pena echarle un vistazo a lo que dice. La Comisión de la Unión Europea tiene tres idiomas oficiales: inglés, francés y alemán, pero con la ampliación de la Unión ahora se hablan 23 idiomas distintos en los Estados miembros. Y va en aumento...


 

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".