Aquí os dejo mi resolución para el ejercicio planteado en esta entrega CU00680B del tutorial de programación en Java desde cero;
/**
* class MiniCalculadoraEjemplo here.
*
* @author (Umadara)
* @version (1.0 11/7/2016)
*/
import java.util.Scanner;
public class MiniCalculadoraEjemplo
{
public static void main (String [] args) {
Scanner entrada = new Scanner (System.in);
System.out.println ("elija a si desea utilizar el método valor absoluto, \nelija r si lo que desea es realizar la raiz cuadrada");
String opcion = entrada.nextLine();
if (opcion.equals("a") ){
double valor = 0.0;
System.out.println ("inserte el número con el cual quiere operar");
valor = entrada.nextDouble();
System.out.println(Metodos.valorAbsoluto(valor));
}
if (opcion.equals("r")) {
double valor = 0.0;
System.out.println ("inserte el número con el que quiere operar");
Metodos calculadora = new Metodos();
valor = entrada.nextDouble();
System.out.println(calculadora.raizCuadrada(valor));
}
}
}
/**
* Métodos es una clase que contendra los métodos utilizados por la calculadora
*/
import java.lang.Math;
public class Metodos
{
/**
* El método valorAbsoluto como su propio nombre indica transforma valores double y nos muestra su valor absoluto
* @param el parámetro que se inserta en este método será de valores double
* @return el método nos devolverá el valor absoluto del número indicado
*/
public static double valorAbsoluto( double valor)
{
return Math.abs(valor);
}
/**
* El método raizCuadrada calculará la raiz cuadrada.
* @param el parámetro que se inserta en este método será de valores double
* @return el método nos devolverá la raiz cuadrada del número indicado
*/
public double raizCuadrada( double valor) {
return Math.sqrt(valor);
}
}
aquí os dejo las imágenes de la documentación generada.

