Autor Tema: Frases célebres que dan paso a la reflexión. Por la ignorancia se desciende a...  (Leído 5943 veces)

Tanci

  • Principiante
  • **
  • Mensajes: 87
    • Ver Perfil
Hola a todos. Saludos a la comunidad y especialmente a los que llevan esta estupenda web didáctica y de aprendizaje. Me gustaría felicitar al equipo de aprenderaprogramar.com por la buena  iniciativa de colocar frases de reflexión y pensamiento que se abre con el inicio de la web. No las tengo calculadas, pero puede que ya lleven publicadas unas tres o cuatro frases que dejan un buen poso de buen sabor y estupendo pensamiento. Me parece a mi que, dado los tiempos que corremos en dónde todo es aceleración y estrés, pararse un poco a meditar sobre algo que nos llene el razonamiento, el pensamiento y, por qué no decirlo también el corazón; es recibido de muy buen agrado.Por lo menos para mi que, sin tener conocimiento de programación, puedo seguir acercándome a este sitio descubriendo siempre algo nuevo. Así que, muchas gracias por estas publicaciones. Por aportar algo a la comunidad...tal vez, podrían ir acumulando cada una de las frases o pensamientos nuevos que se van publicando en un pequeño apartado o carpetita y así uno podría tener acceso directo para releerlas, recordarlas y disfrutarlas en cualquier otro momento...

Tanci
« Última modificación: 10 de Noviembre 2020, 19:40 por César Krall »

Mario R. Rancel

  • Administrador
  • Experto
  • ********
  • APR2.COM
  • Mensajes: 1978
    • Ver Perfil
Re:Frases célebres que dan paso a la reflexión.
« Respuesta #1 en: 27 de Septiembre 2014, 17:00 »
Tanci, siempre tan atenta a los detalles y tan reflexiva como siempre... La idea de las frases célebres es simplemente eso, una idea para invitar a la reflexión a quien las lee. No tenemos previsto recopilarlas ni que vayan más allá de aparecer efímeramente unos días y después desaparecer. Sin embargo, todos quienes quieran hacer propuestas o comentar algo al respecto, o reproducirlas, son libres de hacerlo aquí (o en cualquier lugar), incluso para pedir una corrección como decían en https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=1329.0

Hay frases que resultan desagradables a algunas personas. Sobre esta:

Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad. Diego Luis Córdoba (1907-1964). Abogado y político colombiano.

Me comentaba un compañero que le parecía "clasista" y que por tanto merecía ser despublicada. Pensando sobre ese comentario llegué a la conclusión de que efectivamente, desde cierto punto de vista, podría considerarse clasista. Pero desde otros puntos de vista podría considerarse de otras maneras. Todo depende del color del cristal con el que se mire decía alguien.

Y como colofón, Lo que no puede ser, no puede ser, y además, es imposible.  ;)

Un abrazo,


Tanci

  • Principiante
  • **
  • Mensajes: 87
    • Ver Perfil
Re:Frases célebres que dan paso a la reflexión.
« Respuesta #2 en: 29 de Septiembre 2014, 12:21 »
Hola Mario. Muchas gracias por tu contestación. Entiendo perfectamente que la web tenga sus directrices y que camina según la organización que se haya edificado para la misma. Imagino que será cuestión de “aprender a programar” para hacer o lograr lo que a priori “no puede ser”, pero que programando y reprogramando, si podría llegar a ser… Apoyándome en la frase “Lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible".
Particularmente encuentro esta frase muy tajante. A mi parecer no deja paso a cambiar posturas, nuevas investigaciones, nuevos postulados y a aceptar nuevos descubrimientos; teniendo en cuenta que nada es inamovible ni seguro en esta vida. Vemos como continuamente se están echando abajo teorías que, en otros momentos de la Historia, fueron dadas como verdades “per se”, viéndose que, al pasar de los años, incluso siglos, se han venido abajo porque,.. “si pudieron ser …” precisamente.
A no ser que se tratara de un impedimento ético y no de posibilidad. Digamos una auto prohibición. Si se tratara de una postura ética sería como un tabú. Serían situaciones que se podrían dar y que uno no las acepta por creencias, restricciones éticas, religiosas, culturales o tabús y que no te dan paso a una libertad absoluta. Un ejemplo didáctico y claro sería el caso del incesto, ya que los pensamientos morales o éticos recibidos de la cultura (ciertas culturas), prohíbe ciertas prácticas y posteriormente o al unísono uno se las prohíbe también. En este caso es rechazado y no “podría ser” por moral y también por saneamiento de la especie.
Pero desde mi punto de vista, cualquier investigador no podría estar completamente seguro de nada. Eso conllevaría a seguir planteándose dudas y supuestos factibles de “poder ser…o no…”. O sea lo que se dio por asumido y seguro en una época, posteriormente y ante otras evidencias y descubrimientos, se ha tenido que descartar al cabo del tiempo… Por ello, esa frase no tendría cabida en el ámbito científico o empírico. En mi opinión sería un mensaje retrógrado en lo que a la ciencia se refiere. La ciencia depende de paradigmas que se sustituyen por otros cuando se agotan.
Con respecto a la primera frase “Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad” , yo creo que no es clasista, aunque “todo depende del color del cristal con que se mire” como bien has apuntado. Esta frase es similar a otras tantas que acompañaron a la lucha por la educación pública y que promovió iniciativas como la “Misiones Pedagógicas” en la II República. En este sentido el proyecto consideraba a la cultura como parte de la justicia social y lo que se quería conseguir era una difusión de la cultural general dando una orientación moderna al docente y por supuesto la educación ciudadana en pueblos, barrios, aldeas, villas etc. dándole una atención prioritaria a los intereses espirituales de la población rural. Hay que tener en cuenta que en esa época el nivel de educación de la población de España era analfabeta sobre todo en los espacios rurales donde abundaba la escasez y la miseria. Así, lo que se pretendía era que la cultura fuera un bien común y no algo reservado para las clases privilegiadas. Qué pena, porque duró escasamente cinco años (desde 1931 hasta 1936) Lo que se quería conseguir era una exaltación de los valores de la cultura dentro de una justicia social. Por eso los verdaderos protagonistas eran los ciudadanos de los pueblos donde no sólo estaban los maestros como eje de la educación sino que además colaboraban actores, pintores, escritores, músicos, científicos…etc. ( y no programadores porque obviamente el tiempo no lo había traído ;-) (Hubiera sido un auténtico boom de progreso, ayuda y adelanto en aquella época y para la misión que se propusieron)
Si lo pensamos bien, esto es un ejemplo, dado los tiempos de recortes en educación, cultura e investigación que estamos sufriendo. Y también porque no se da valor a la cultura en su justo término como parte integrante del ser humano y no como mero aspecto mercantilista.
Por todo ello, a veces las frases que se sacan de un contexto o se leen fuera de ese contexto, pueden ser utilizadas por la gente a  su conveniencia en un momento determinado. Yo la primera. A veces hay que ver también otros postulados y otros contextos. Gracias por hacerme reflexionar.

Un abrazo


Mario R. Rancel

  • Administrador
  • Experto
  • ********
  • APR2.COM
  • Mensajes: 1978
    • Ver Perfil
Re:Frases célebres que dan paso a la reflexión.
« Respuesta #3 en: 04 de Octubre 2014, 17:00 »
Hola Tanci, me tomo su tiempo para responder ;) La web tiene sus directrices y organización, pero no te creas que son las directrices y organización de una multinacional, sino una cosa mucho más de andar por casa y mucho más flexible. Y abierta a propuestas y participación, pero con limitaciones logísticas y de recursos.

Los refranes y frases hechas suelen tener múltiples lecturas. Yo “Lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible" lo veo casi como una frase hecha, aunque sea una supuesta cita de un personaje célebre. En el refranero encontramos "A quien madruga Dios le ayuda" y también "No por mucho madrugar amanece más temprano", lo que parece mandar mensajes contradictorios... A mí la frase me puede parecer tajante o más bien simpática según el contexto en que se utilice. Sí, las teorías se vienen abajo, las verdades inamovibles dejan de serlo, no obstante creo que necesitamos alguna verdad a la que agarrarnos por nuestra propia naturaleza humana. Y nuestra naturaleza no creo que sea científica, quizás podamos decir que es biológica, emocional, animal al mismo tiempo que racional, o una mezcla de todo esto. Claro que desde el punto de vista científico... posiblemente sea como tú dices :)

“Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad” ... se presta a interpretarla de distintas maneras. Como tú indicas puede ser una frase que abandere la lucha por la justicia social. Sin embargo también puede verse como: si eres ignorante eres un siervo, si tienes educación eres libre. Pero con este punto de vista: ¿qué culpa tengo yo de ser ignorante? ¿Y qué derecho tienes tú a llamarme siervo por ser ignorante? ¿y si soy ignorante porque no he podido ser otra cosa? Quizás un giro que fuera aclaratorio como "Quien busca la ignorancia de quienes le rodean los quiere llevar a la servidumbre, quien busca su educación los quiere llevar a la libertad" no daría lugar a esa posible interpretación clasista.

En fin, una frase puede prestarse a múltiples interpretaciones, más si no se sabe el contexto en el que se pronunció. Interpretar y reflexionar sobre algo nos vendrá bien a todos, o eso creo ;)

Saludos

Tanci

  • Principiante
  • **
  • Mensajes: 87
    • Ver Perfil
Re:Frases célebres que dan paso a la reflexión.
« Respuesta #4 en: 11 de Octubre 2014, 12:48 »
Hola Mario, También me llevó  su tiempo pasar a contestar tu respuesta.  :o
Sé, positivamente, que la web tiene sus directrices y organización y que  está  estructurada bajo los recursos que ésta posee. Nada que decir al respecto, aunque en mi anterior comentario reflejara mi pensamiento en la línea de que, bastara cualquier movimiento  de programación,  para hacer que la web cambiara las estructuras diseñadas a priori. Pero como la ignorancia es la madre del atrevimiento, yo como ignorante en esa materia; la de programar, me pienso que los eruditos y entendidos pueden en un pis, pas conseguir cambios estructurales. No pretendo con mi sugerencia, ningún tipo de cambio que no sea el que esté estructurado para esta web.
Con respecto a las frases hechas, estoy totalmente de acuerdo contigo. Hay que ver contexto y situación.
Y también convengo contigo en lo que respecta a la naturaleza humana; hay  algunas certezas  que nos hacen echar mano de ellas, por la necesidad de nuestra propia naturaleza en la que incluimos la parte biológica, emocional, cultural, racional y animal… en cuánto a sentirnos más cómodos, más satisfechos, más en consonancia con nosotros mismos y con nuestra esencia. Sí, nos sirven esas certezas socorridas que, de alguna manera, nos valen para seguir por el camino que nos hemos trazado. Y son precisamente ellas, las certezas, las que en algún momento hemos de destronar para seguir eligiendo aquellas otras que, tal vez, nos apuntalen de nuevo en el paso por la vida…
Con respecto a la frase “Por la ignorancia se desciende a la servidumbre” también coincido contigo en las distintas lecturas que podríamos sacar de la misma. Yo expuse precisamente la de la justicia social, en tanto en cuánto creo que hay mucho por hacer todavía, aunque en apariencia se da la sensación de que vivimos en un mundo poderoso y desarrollado…Y Mario, me encantó el giro que le diste a la anterior frase ante las distintas interpretaciones. “Quien busca la ignorancia de quienes le rodean, los quiere llevar a la servidumbre. Quien busca su educación los quiere llevar a la libertad” Esta frase está para patentar y además seguir sacándole más jugo. Es más, ¡es una frase jugosa! Y, además ¡da mucho juego! Me en-can-tó   ;) Tal vez porque bajo mi punto de vista, no hay nada más excelso que la libertad del ser humano. Aunque  éste no sea totalmente libre…
Y desde luego, reflexionar, opinar e interpretar es un ejercicio  y un buen entrenamiento para seguir poniendo en marcha y mantener nuestras neuronas. Al igual que tú, también lo creo.

Saludos

 

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".