Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - César Krall

Páginas: 1 2 3 4 [5] 6 7 8 9 10 ... 68
81
Hola!

En el ejercicio se pedía

Citar
Toda hortaliza tiene como propiedad específica tipoHortaliza y su valor inicial debe ser “indefinido”.

Pero no veo que hayas tenido esto en cuenta

También debes cambiar nombreCinetifico por nombreCientifico

Revísalo y pega el código cuando lo hayas revisado

Saludos!

82
Hola!

Sí vas en la buena dirección. Lo que veo mal definido es

Meteoritos.obtenerRadio = function () {alert('El valor del radio del meteorito Armagedon es de: 350 metros' );}

Esta función debería devolverte el radio de cada meteorito calculado a partir de su diámetro, no un mensaje igual para todos los objetos de tipo Meteorito

Fíjate en cómo se resuelve en https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=3365.0

Saludos!

83
Hola algeorgios!

Ejercicio perfecto, tienes todos los métodos set y get correctamente definido y usas el if correctamente.

Saludos!

84
Hola!

Citar
-En primer lugar, qué quiere decir "en forma de literal"?

Esto simplemente se refiere a cómo se ha definido la expresión regular. En la entrega se indica:

Citar
JavaScript permite crear expresiones regulares de dos maneras:

a) En forma de literal: var miExpresionRegular = /as?.a/ representa a todas las cadenas que contienen una subcadena con la primera letra de la subcadena una a, seguida de una s, opcionalmente seguida de cualquier letra, y seguida de una a.

b) Instanciando el objeto RegExp: var miExpresionRegular = new RegExp("as?.a") representa lo mismo.

Cuando escribes una expresión regular dentro de / ... / decimos que estamos usando una expresión regular en forma de literal, es solo una cuestión de terminología.


Citar
-Después, no comprendo cómo ?. equivale a "opcionalmente seguida de cualquier letra". ¿No era un simple punto y ya está?

En la entrega se explica que el símbolo punto indica existencia de cualquier carácter. Por ejemplo la expresión regular /ca.e/ concuerda con cate y con  cafe pero no con catte ni con caffe ni con cae

El símbolo interrogación indica opcionalidad: el carácter que lo precede puede aparecer 0 ó 1 vez en la subcadena. Por ejemplo la expresión regular /ca?e/ concuerda con cae y con ce, porque permite que haya un carácter a o ninguno. No concuerda con catte ni con caffe ni con came.


Citar
-Un poco más adelante, además, como ejemplo de cadena válida o no válida según el patrón var miExpresionRegular = /as?.a/

Aquí el patrón implica que la cadena ha de contener una a, seguida opcionalmente de una s, seguida de cualquier carácter, y luego seguida de otra a.

castaño cumple porque hay una a seguida de una s, seguida de una t (que es cualquier caracter) y luego seguida de una a.

casualidad sí cumple porque hay una a seguida de una s seguida de una u (que es cualquier carácter) y luego seguida de una a. Por tanto tienes razón al plantear esa duda: ahí hay un pequeño error en el curso (que vamos a corregir, gracias por indicarlo).

Esto podemos comprobarlo añadiendo msg = msg + '¿Contiene casualidad el patrón? : '+ miExpReg.test('casualidad') +'\n'; al código del curso, vemos que nos devuelve true.


Citar
La última duda que tengo: las reglas para las expresiones regulares en JS son las mismas que se usa en las restricciones para XML?

Entre distintos lenguajes puede haber similitudes en la forma de crear expresiones regulares. En algunos casos pueden coincidir, pero en otras no. Por eso siempre que vayamos a usar expresiones regulares debemos consultar la especificación de expresiones regulares para ese lenguaje.

Saludos!

85
Hola!

En primer lugar pedirte que cuando un ejercicio contenga varias clases pongas el código de cada clase por separado, de esa forma resultará más fácil de revisar.

El código que has presentado está bien, pero en la clase Casa te falta incluir los métodos get y set

Puedes ver un ejercicio resuelto a modo de ejemplo donde se incluyen los get y set en https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=1238.0

Saludos!

86
Hola!

Aparte de recomendarte que leas el hilo comentado por DRANXZ88, el error parece relacionado con que esta línea

$fila = $res->fetch_array();

no esté devolviendo el resultado esperado.

Revisa este curso donde tienes ejemplos: http://aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=category&id=70&Itemid=193

Saludos!

88
Hola! Lo veo todo bien, con una cosa que me ha llamado la atención. El radio es la mitad del diámetro, es decir, el diámetro dividido por dos.

En la función obtenerRadio de los objetos de tipo cometa pones este código

Código: [Seleccionar]
obtenerRadio: function (variacion) {
this.radio = this.diametro/variacion;
}

No entiendo bien por qué introduces un parámetro denominado variacion, ya que luego cuando invocas el método haces cometa1.obtenerRadio(2); es decir lo que haces es dividir por dos, lo mismo que si directamente hubieras escrito

Código: [Seleccionar]
obtenerRadio: function () {
this.radio = this.diametro/2;
}

que al fin y al cabo es lo mismo pero más simple, no sé si lo hiciste previendo algo especial.

Saludos!

89
Hola!

EJERCICIO 1

He intentado ejecutar con el mismo dato que viene en la entrega pero no me muestra resultados correctos.

Me sale esto:


1: Calculo
2: Salir

Elija opcion: 1

Por favor, introduzca número entero entre 0 y 100: 85

Dato base: 85
Raíz01=0.000000 Rahz02=-9.219544
Valor sucesión: 526.847258
1: Calculo
2: Salir

Elija opcion: 2



Ahí Raíz01 y Raíz02 no están apareciendo correctamente (la sucesión si es correcta)

Tienes que revisar eso


EJERCICIO 2

Has respondido getch(): El programa  se cierra hasta que no se pulse una tecla.

Esto tienes que revisarlo, la función getch no cierra el programa.

Todo lo demás bien!

Saludos!

90
Hola! El programa va bien, aunque el planteamiento es un tanto extraño ya que has metido el while dentro de un if. Esto no parece que sea realmente necesario, ya que el propio while te permite establecer una condición, entonces no sería necesario un if y un while, sino simplemente un while

Así es como está hecho en https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=2108.0, ese ejercicio te puede servir de referencia

Saludos!

91
Hola John616ss! Para poder compilar el código incluye el código completo y un método main de modo que podamos hacer pruebas. 

Saludos!

92
Hola! Veo el ejercicio bien resuelto. Yo lo veo más claro ordenando el código de esta otra manera:

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>empty heart</title>
<meta charset="utf-8">
<style type="text/css">
body {text-align: center; margin: 0 auto;}
div {padding:15px; width: auto; display: inline-block; margin: 25px; margin-top: 300px; cursor: pointer; color: white; border-radius: 40px; background: rgb(202, 60, 60);}
div:hover, div:hover {background: rgb(66, 184, 221);}
</style>
<script type="text/javascript">
var gestionUsuario = {};

gestionUsuario.preguntarNombre = function () {
this.nombreUsuario = prompt('Por favor introduzca su nombre');
this.idUsuario = prompt('Por favor introduzca su Id de Usuario');
}

gestionUsuario.despedir = function () {
alert('Has visto que fácil era? Hasta luego ' + this.nombreUsuario);
}

function start() {
gestionUsuario.preguntarNombre();
gestionUsuario.despedir();
var conflictos = new despedir();
}

function despedir() {
alert('Comprobando conflictos');
}

</script>
</head>
<body>
<div onclick="start()">Crear Usuario</div>
</body>
</html>

Al crear espacios de nombres evitamos conflictos

Saludos!

93
Ejercicio resuelto en C# (publicado por Dimitar Stefanov):

Citar
Fibonacci Numbers
Description

Write a program that reads a number N and prints on the console the first N members of the Fibonacci sequence (at a single line, separated by comma and space - ", ") : 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, ….

El código:

Código: [Seleccionar]
using System;

namespace FibonacciNumbers {
class Program {
static void Main() {
int cantidad = int.Parse(Console.ReadLine());
long a = 0;
long b = 1;
long aux = 0;


for(int i = 0;i<cantidad;i++) {
if(i==0) {
Console.Write("{0}", a);
}else {
aux = a;
a = b;
b = aux + a;
Console.Write(", {0}",a);
}
}
Console.WriteLine();
}
}
}

Saludos.

94
Ejercicio resuelto en C# (publicado por Dimitar Stefanov):

Citar
Sum of N Numbers
Description

Write a program that enters a number N and after that enters more N numbers and calculates and prints their sum.

    Note: You may need to use a for-loop.

El código:

Código: [Seleccionar]
using System;
using System.Collections.Generic;
using System.Linq;
using System.Text;
using System.Threading.Tasks;

namespace SumOfNNumbers {
class Program {
static void Main() {
int cantidad = int.Parse(Console.ReadLine());
double result=0.0d;

for(int i = 0;i<cantidad;i++) {
result = result + double.Parse(Console.ReadLine());
}
Console.WriteLine(result);
}
}
}

95
Es otra opción, pero es algo que ya hemos tratado anteriormente en los foros. Subir varios ejercicios simultáneamente tiene la ventaja de que no desplaza los otros hilos, pero la desventaja de que mezclamos en un mismo hilo cosas distintas, y luego a la hora de hacer consultas o buscar con el buscador resulta más complicado y las cosas quedan más desordenadas. Por ello en principio es preferible subir un solo ejercicio por hilo. La idea puede ser simplemente ir guardando los ejercicios en un archivo txt y luego irlos publicando a razón de por ejemplo 5 ejercicios los lunes y 5 ejercicios los jueves. A medida que se van publicando se van borrando del archivo txt. De esa manera proseguir hasta culminar la publicación de todos los ejercicios.

Otra opción que se ha planteado es crear más foros (lo cual permitiría una mejor subdivisión), pero esto por el momento no se ha concretado...

Saludos!

96
Hola!

Hay cosas que no se entienden en lo que escribes, quizás sea por escribir demasiado rápido

Por ejemplo "ejcuta eseptola division y el restatnte de la divicion" ó "cualquier leta" ó "inicia el scriv"

También es conveniente que separes las respuestas por apartados.

Esto sería una posible respuesta:

a) El orden de carga de la web es desde arriba hacia abajo, primero se carga la etiqueta html y los estilos, luego el primer script donde se piden los números a y b sin haberse cargado el body.

Luego se carga el título h2 y se ejecuta el segundo script, lo que hace que se muestren algunos mensajes por pantalla. Finalmente se ejecuta el último script por el que se muestran otros mensajes más por pantalla.

Se termina con el cierre de las etiquetas div, body y html.


b) Si introducimos un error como aumentar = ++a ** b; no veremos los resultados del script, en este caso sólo veremos el título "Operadores de incremento", pero no veremos los resultados debajo.


c) Si introducimmos 0 y 0 como números, nos aparecen dos veces NaN, en concreto en

Asignación compuesta de división: a /= b equivale a = a / b
(Ahora el valor de a es: NaN)

Asignación compuesta de módulo: a %= b equivale a = a % b
(Ahora el valor de a es: NaN)

Saludos!

97
Te pediría un favor, para no "acaparar" los foros, no subas más de 5 ejercicios seguidos, ya que si subes muchos seguidos desplazas todos los mensajes de los demás usuarios hacia abajo. Gracias!

98
Hola! Cuando presentes tus códigos de este curso presenta siempre códigos completos, que empiecen con la etiqueta <html> y terminen con el cierre </html> de forma que podamos copiarlos y pegarlos para visualizar en nuestros navegadores, es la mejor forma para poder corregir los ejercicios.

Saludos!

99
Hola!

Hay cosas que no se entienden en tu respuesta, por ejemplo "llama al objeto si molerlo de la pila." ó "lo bulebe como funcion"

Puedes ver las respuestas correctas en https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=1978.0

Saludos!

100
Hola!

Para plantear consultas en los foros recomendamos hacerlo como se explica en https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=1460.0

Puedes tomar como referencia el curso de Visual Basic disponible en http://aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=category&id=37&Itemid=61

En la entrega CU00346A tienes un ejemplo de ejercicio con una lista de datos.

Saludos!

Páginas: 1 2 3 4 [5] 6 7 8 9 10 ... 68

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".