Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Pandemia

Páginas: 1 2 3 4 [5] 6 7 8 9 10 ... 13
81
Buenas noches aquí dejo una posible solución al ejercicio CU00632B del curso Aprenda  a programar en Java como si estuviera en primero.

Código: [Seleccionar]
/**
Ejercicio CU00632B
 */
public class Medico
{
    private String nombre;
    private String apellidos;
    private int edad;
    private boolean casado;
    private String numeroDocumentoIdentidad;
    private String especialidad;

    //Constructor
    public Medico (){
        nombre = "";
        apellidos = "";
        edad = 0;
        casado = false;
        numeroDocumentoIdentidad = "";
        especialidad = "";
    }//cierre del método
    //Métodos
    public void setnombre (String valornombre){
        nombre = valornombre;
        System.out.println ("Ha cambiado el nombre del médico" + nombre + ". El nuevo nombre es " + nombre + ".");
    }//cierre del método
    public void setapellidos (String valorapellidos){
        apellidos = valorapellidos;
        System.out.println ("Ha cambiado los apellidos del médico " + apellidos + ". Los nuevos apellidos son " + apellidos + ".");
    }//cierre del método
    public void setedad (int valoredad){
        edad = valoredad;
        System.out.println ("Ha cambiado la edad del médico de nombre" + nombre + ". La nueva edad es " + edad + "años.");
    }//cierre del método
    public void setcasado (boolean valorcasado){
        String dimeCasado = "";

        casado = valorcasado;
         if(casado == true){dimeCasado = "casado";} else {dimeCasado = "soltero";}
        System.out.println ("Estado civil del médico de nombre es: " + nombre + ". El nuevo estado civil es: " + dimeCasado + ".");
    }//cierre del método
    public void setnumeroDocumentoIdentidad (String valornumeroDocumentoIdentidad){
        numeroDocumentoIdentidad = valornumeroDocumentoIdentidad;
        System.out.println ("Ha cambiado el DNI del médico de nombre " + nombre + ". El nuevo número de DNI es: " + numeroDocumentoIdentidad + ".");
    }//cierre del método
    public void setespecialidad (String valorespecialidad){
        especialidad = valorespecialidad;
        System.out.println ("Ha cambiado la especialidad el médico de nombre " + nombre + ". La nuena especialidad es: " + especialidad + ".");
    }//cierre del método

    public String getnombre() {return nombre;}//cierre del método
    public String getapellidos() {return apellidos;}//cierre del método
    public int getedad() {return edad;}//cierre del método
    public boolean getcasado() {return casado;}//cierre del método
    public String getnumeroDocumentoIdentidad() {return numeroDocumentoIdentidad;}//cierre del método
    public String getespecialidad() {return especialidad;}//cierre del método
}//Cierre de la clase


Saludos y gracias por vuestro tiempo... :D

82
Buenas tardes Mario y gracias por responder, no me había quedado claro el ejercicio,  lo he leído con más detenimiento y dejo el código nuevo.

Código: [Seleccionar]
//Programa cálculos con impares02
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>

#define NMAX 19

int obtenerValorParaCalculo();
long resolverSumatorio (int numeroItemsSum);
long resolverProducto (int numeroItemsProd);
int main()
{
    int valorParaCalculo=0;
    int opcionUsuario = 1;
    while (opcionUsuario!=4)
    {
        printf("\n\n1: Introducir valor\n2: Calcular serie 1+3+5...\n");
        printf("3: Calcular serie 1*3*5...\n4: Salir\n\nElija opcion: ");
        scanf("%d", &opcionUsuario);
        if (opcionUsuario==1)
        {
            valorParaCalculo =  obtenerValorParaCalculo();
        }
        if (opcionUsuario==2)
        {
            if (valorParaCalculo!=0)
            {
                printf("n = %d El valor del sumatorio es: %ld", valorParaCalculo, resolverSumatorio(valorParaCalculo));
            }
            else
            {
                printf("No hay un valor para calculo que permita obtener sumatorio 1+3+5+...");
            }
        }
        if (opcionUsuario==3)
        {
            if (valorParaCalculo!=0)
            {
                printf("n = %d El valor del producto es: %ld", valorParaCalculo, resolverProducto(valorParaCalculo));
            }
            else
            {
                printf("No hay un valor para calculo que permita obtener resultado 1*3*5*...");
            }
        }
    }
    return 0;
}
int obtenerValorParaCalculo()
{
    int imparElegido = 0;
    do
    {
        printf("\nPor favor introduzca numero entero impar entre 1 y 19: ");
        scanf("%d", &imparElegido);
    }
    while (imparElegido<=0 || imparElegido>NMAX ||imparElegido%2==0);
    return imparElegido; // Ejercicios resueltos de programación aprenderaprogramar.com
}
long resolverSumatorio (int valorCalculoSum)
{
    int impar = -1;
    long resultadoSum =0;
    do
    {
        impar = impar + 2;
        resultadoSum = resultadoSum + impar;
    }
    while (impar < valorCalculoSum);
    return resultadoSum;
}
long resolverProducto (int valorCalculoProd)
{
    int impar = -1;
    long resultadoProd = 1;
    do
    {
        impar = impar + 2;
        resultadoProd = resultadoProd * impar;
    }
    while (impar < valorCalculoProd);
    return resultadoProd;
}


Saludos y gracias por tu tiempo.

83
Buenas noches amigos os dejo una posible solución al ejercicio CU00630B.

Citar
EJERCICIO

Considera estás desarrollando un programa Java donde necesitas trabajar con objetos de tipo DiscoMusical. Define las signaturas para métodos dentro dicha clase e indica si deberán ser procedimientos o funciones para los siguientes objetivos planteados:

1) Obtener la duración de una canción expresada como un número decimal en minutos (por ejemplo podría ser 3,22 minutos) recibiendo como dato el número de canción dentro del disco.

2) Pedir a un administrador de una compañía discográfica que introduzca la duración de todas las canciones (dichas duraciones se almacenarán como información del objeto). Es decir, el método se encargará de saludar al usuario y pedirle que vaya introduciendo una por una la duración de las canciones.

3) Obtener la duración del disco completo (suma de las duraciones de cada una de las canciones).

4) Añadir una canción al disco recibiendo como información para ello el título de la canción y su duración (se añadirá como última canción en el disco. Si el disco tenía por ejemplo 10 canciones, al añadirse una canción pasará a tener 11).

Esquema clase DiscoMusical.

clase DiscoMusical.

*Constructor DiscoMusical.
1. Función public float duracionNuevaCancion ( int valorduracionNuevaCancion )
2. Procedimiento public void saludarYPedirCancionesConLaDuracion ( )
3. Función pubic  float duracionTodasLasCanciones ()
4. Procedimiento public void añadirNuevaCancion ( String tituloNuevaCancion, float minutosNuevaCancion )

Saludos y gracias por vuestro tiempo.             

84
Buenas noches amigos dejo una posible solución al ejercicio CU00624B del curso de java dese cero.

Citar
EJERCICIO

Considera estás desarrollando un programa Java donde necesitas trabajar con objetos de tipo DiscoMusical. Define una clase DiscoMusical análoga a la que hemos visto para taxis, pero en este caso considerando los siguientes atributos de clase: titulo (String), autor (String), añoEdicion (int), formato (String), digital (boolean). Define un constructor y los métodos para poder establecer y obtener los valores de los atributos. Compila el código para comprobar que no presenta errores. Crea un objeto y comprueba sus métodos como hemos hecho con los objetos Taxi. Para comprobar la corrección de tu solución puedes consultar en los foros aprenderaprogramar.com.

 

Código: [Seleccionar]

/*Ejercicio DiscoMusical CU00624B*/
public class DiscoMusical
{
   private String titulo;
   private String autor;
   private int añoEdicion;
   private String formato;
   private boolean digital;
   
   //Constructor
   public DiscoMusical(){
       titulo = "";
       autor = "";
       añoEdicion = 0;
       formato = "";
       digital = false;
    }//Cierre del constructor
   
    public void settitulo (String valortitulo){
        titulo = valortitulo;
    }//Cierre del método
    public void setautor (String valorautor){
        autor = valorautor;
    }//Cierre del método
    public void setañoEdicion (int valorañoEdicion){
        añoEdicion = valorañoEdicion;
    }//Cierre del método
    public void setformato (String valorformato){
        formato = valorformato;
    }//Cierre del método
    public void setdigital (boolean valordigital){
        digital = valordigital;
    }//Cierre del método
   
    public String gettitulo (){ return titulo; } //Cierre del método
    public String getautor () { return autor; } //Cierre del método
    public int getañoEdicion  () { return añoEdicion; } //Cierre del método
    public String getformato () { return formato; } //Cierre del método
    public boolean getdigital () { return digital; } //Cierre del método
}//Cierre de la clase


Saludos y gracias por vuestro tiempo.... :D

85
Buenas noches amigos aquí os dejo una posible solución al ejercicio CU00623B del manual de programación en lenguaje Java para no expertos.


Citar
EJERCICIO

Considera estás desarrollando un programa Java donde necesitas trabajar con objetos de tipo Persona. Define una clase Persona análoga a la que hemos visto para taxis, pero en este caso considerando los siguientes atributos de clase: nombre (String), apellidos (String), edad (int), casado (boolean), numeroDocumentoIdentidad (String). Define un constructor y los métodos para poder establecer y obtener los valores de los atributos. Compila el código para comprobar que no presenta errores. Para comprobar la corrección de tu solución puedes consultar en los foros aprenderaprogramar.com.

 

Código: [Seleccionar]
/*Ejercicio persona aprenderaprogramar.com CU00623B*/
//Esta clase representa una persona
public class Persona //Nombre de la clase
{
    private String nombre;// Nombre de cada objeto persona
    private String apellidos;// Apellidos de cada objeto persona
    private int edad;// Edad de cada objeto persona
    private boolean casado;// Casado ( verdadero o falso (si/no)) de cada objeto persona
    private String numeroDocumentoidentidad;// DNI de cada objeto persona

    //Constructor
    public Persona (){
        nombre = "";
        apellidos = "";
        edad = 0;
        casado = false;//si se encuentra casada la persona o no
        numeroDocumentoidentidad = "";
    }//Cierre del constructor

    //Método para establecer el nombre de una persona
    public void setnombre (String valornombre){
        nombre = "nombre" + valornombre; //El nombre del objeto persona adquiere el valor que contenga valornombre
    }//cierre del método
    //Método para establecer los apellidos de una persona
    public void setapellidos (String valorapellidos){
        apellidos = "apellidos" + valorapellidos;// los apellidos del objeto persona adquiere el valor que contenga valorapellidos
    }//cierre del método
    //Método para establecer los edad de una persona
    public void setedad (int valoredad){
        edad = valoredad;//la edad del objeto persona adquiere el valor que contenga valoredad
    }//Cierre del método
    //Método para establecer si una persona esta casada
    public void setcasado (boolean valorcasado){
        casado = valorcasado;// sabemos si el objeto persona está casado
    }//Cierre del método
    //Método para establecer el numeroDocumentoidentidad de una persona
    public void setnumeroDocumentoidentidad (String valornumeroDocumentoidentidad){
        numeroDocumentoidentidad = valornumeroDocumentoidentidad;// DNI del objeto persona adquiere el valor que contenga numeroDocumentoidentidad
    }//Cierre del método
   
    //Método para obtener el nombre del objeto persona
    public String getnombre (){ return nombre; } //Cierre del método
    //Método para obtener los apellidos del objeto persona
    public String getapellidos () { return apellidos; } //Cierre del método
    //Método para obtener la edad del objeto persona
    public int getedad () { return edad; } //Cierre del método
    //Método para obtener si el  objeto persona está casado
    public boolean getcasado () { return casado; } //Cierre del método
    //Método para obtener el numeroDocumentoidentidad del objeto persona
    public String getnumeroDocumentoidentidad () { return numeroDocumentoidentidad; } //Cierre del método
}//Cierre de la clase

Saludos y gracias por vuestro tiempo.... :D

86
Buenas tardes amigos aquí os dejo una posible solución al ejercicio CU00619B del manual de programación en Java desde cero.

Citar
EJERCICIO

Considera que queremos representar mediante un programa Java los aviones que operan en un aeropuerto. Crea un esquema análogo al que hemos visto para vehículos, pero en este caso para aviones. Define cuáles podrían ser las clases y cuáles podrían ser algunos objetos de una clase. Para comprobar la corrección de tu solución puedes consultar en los foros aprenderaprogramar.com.

 

Superclases

- Aviones

Clases

- Avión comercial
- Avión de carga
- Aviones militares

Objejos

Aviones comerciales ==>   * Airbus A380
                                        * Boeing 747
                                        * Airbus A340
                                        * Boeing 777

Propiedades

- ID (identificación)
- Asientos
- Compañía
- Ruta

Objeto

- Avión comercial
- ID *Airbus A380
- Asientos 250
- Compañía Iberia
- Ruta Barcelona - Cuba.


Saludos y Gracias por vuestro tiempo. :D

87
Buenas noches amigos os dejo una posible solución al ejercicio CU00553F del curso Aprende a programar en C desde cero....

EJERCICIO
Citar

a) Busca información sobre qué es un struct en programación C. Explica el concepto tratando de poner un ejemplo de la vida real de algo que pueda ser similar a un struct en programación.


struc: es el nombre reservado que le indica al compilador que se va a definir una estructura.

  Bueno, la función de una estructura es agilizar y ordenar un poco mas todos los datos a la hora de resolver un problema, es muy útil cuando vas a usar muchas variables y de esta manera se trabaja mucho mas ordenado ya que puedes clasificar todas las variables en diferentes grupos y trabajar mas cómodamente. A la hora de usar un vector o un arreglo, es mucho mas fácil usar una estructura.

Una definición mas completa seria:
Una estructura es un conjunto de datos, posiblemente de tipos diferentes, agrupadas bajo un mismo nombre, para hacer más eficiente su manejo.

Las estructuras ayudan a organizar datos complicados, particularmente en programas grandes, ya que permiten tratar como una unidad a un conjunto de variables relacionadas, en lugar de tratarlas como entidades independientes.

Un buen criterio de uso de estructuras establece que la definición de una estructura debe ir acompañada por la definición de un conjunto de funciones que se encargan de realizar la manipulación directa de la nueva entidad creada.

Un ejemplo seria:

struct reloj{
int horas;
permitiránt minutos;
hacia int segundos;
}: //fin de estructura

Por poner un ejemplo en la vida real, podría ser tener una tienda con tu propia marca, que vendría a ser el nombre del struc o estructura y los objetos que vendes las variables   



Citar
b) Busca información sobre qué es un puntero en programación. Explica el concepto tratando de poner un ejemplo de la vida real de algo que pueda ser similar a un puntero en programación.

Un puntero es una variable que contiene la dirección de memoria de un dato o de otra variable que contiene al dato en un arreglo. Ésto quiere decir, que el puntero apunta al espacio físico donde está el dato o la variable. Un puntero puede apuntar a un objeto de cualquier tipo, como por ejemplo, a una estructura o una función. Los punteros se pueden utilizar para referencia y manipular estructuras de datos, para referenciar bloques de memoria asignados dinamicamente y para proveer el paso de argumentos por referencias en las llamadas a funciones.

Muchas de las funciones estandares de C, trabajan con punteros, como es el caso del scanf o strcpy. Estas reciben o devuelve un valor que es un puntero. Por Ej. A scanf se le pasa la dirección de memoria del dato a leer (esto es un puntero)...

char *a;
scanf ("%c",a);

Para explicar lo que sería en la vida  real un puntero,  si tienes un barco , pero lo tienes en el remolque del coche, hasta que no lo pongas en el agua no podrás disfrutar de el, es decir apuntará al agua.

Quisiera agradecer a todo el  mundo que me ha ayudado a realizar este curso ya sea mediante consejos, corrección de ejercicios y demás y por el tiempo y la paciencia que me habéis  dedicado. Sin vosotros no habría sido posible.....

MIL GRACIAS Y NOS VEMOS EN EL SIGUIENTE CURSO.
Y por supuesto ayudaré a los demás en la medida que sea posible, gracias de nuevo....

Saludos  :D 

88
Buenas noches amigos aquí os dejo una posible solución al ejercicio CU00552F.

Citar
EJERCICIO

Reescribe el programa anterior para que todas las funciones tengan un tipo de retorno y que los mensajes no sean mostrados por las distintas funciones, sino que la muestra de mensajes sea realizada exclusivamente por la función main. Esto se corresponde con reorganizar o reescribir un código para mejorarlo, y a esto se le suele denominar “refactorización del código”.

 

Código: [Seleccionar]
//Programa cálculos con impares02
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>

#define NMAX 19
int obtenerValorParaCalculo(); void resolverSumatorio (int numeroItemsSum);
void resolverProducto (int numeroItemsProd);

int main() {
    int valorParaCalculo=0;    int opcionUsuario = 1;
    while (opcionUsuario!=4) {
        printf("\n\n1: Introducir valor\n2: Calcular serie 1+3+5...\n");
        printf("3: Calcular serie 1*3*5...\n4: Salir\n\nElija opcion: ");
        scanf("%d", &opcionUsuario);
        if (opcionUsuario==1) {
            valorParaCalculo =  obtenerValorParaCalculo();
        }

        if (opcionUsuario==2) {
            if (valorParaCalculo!=0) {
                resolverSumatorio(valorParaCalculo);
            } else {
                printf("No hay un valor para calculo que permita obtener sumatorio 1+3+5+...");
            }
        }

        if (opcionUsuario==3) {
            if (valorParaCalculo!=0) {
                resolverProducto(valorParaCalculo);
            } else {
                printf("No hay un valor para calculo que permita obtener resultado 1*3*5*...");
            }
        }
    }
    return 0;
}


int obtenerValorParaCalculo() {
    int imparElegido = 0;
    do {
        printf("\nPor favor introduzca numero entero impar entre 1 y 19: ");
        scanf("%d", &imparElegido);
    } while (imparElegido<=0 || imparElegido>NMAX ||imparElegido%2==0);
    return imparElegido; // Ejercicios resueltos de programación aprenderaprogramar.com
}

void resolverSumatorio (int valorCalculoSum) {
    int impar = -1;      long resultadoSum =0;
    do {
        impar = impar + 2;
        resultadoSum = resultadoSum + impar;
    } while (impar < valorCalculoSum);
    printf("n = %d El valor del sumatorio es: %ld", valorCalculoSum, resultadoSum);
}

void resolverProducto (int valorCalculoProd) {
    int impar = -1;     long resultadoProd = 1;
    do {
        impar = impar + 2;
        resultadoProd = resultadoProd * impar;
    } while (impar < valorCalculoProd);
    printf("n = %d El valor del producto es: %ld", valorCalculoProd, resultadoProd);
}

Solución

Código: [Seleccionar]
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>

#define NMAX 19
int obtenerValorParaCalculo();
long resolverSumatorio (int numeroItemsSum);
long resolverProducto (int numeroItemsProd);

int main()
{
    int valorParaCalculo=0;
    int opcionUsuario = 1;
    while (opcionUsuario!=4)
    {
        printf("\n\n1: Introducir valor\n2: Calcular serie 1+3+5...\n");
        printf("3: Calcular serie 1*3*5...\n4: Salir\n\nElija opcion: ");
        scanf("%d", &opcionUsuario);
        if (opcionUsuario==1)
        {
            valorParaCalculo =  obtenerValorParaCalculo();
        }

        if (opcionUsuario==2)
        {
            if (valorParaCalculo!=0)
            {
                resolverSumatorio(valorParaCalculo);
            }
            else
            {
                printf("No hay un valor para calculo que permita obtener sumatorio 1+3+5+...");
            }
        }

        if (opcionUsuario==3)
        {
            if (valorParaCalculo!=0)
            {
                resolverProducto(valorParaCalculo);
            }
            else
            {
                printf("No hay un valor para calculo que permita obtener resultado 1*3*5*...");
            }
        }
    }
    return 0;
}


int obtenerValorParaCalculo()
{
    int imparElegido = 0;
    do
    {
        printf("\nPor favor introduzca numero entero impar entre 1 y 19: ");
        scanf("%d", &imparElegido);
    }
    while (imparElegido<=0 || imparElegido>NMAX ||imparElegido%2==0);
    return imparElegido; // Ejercicios resueltos de programación aprenderaprogramar.com
}

long resolverSumatorio (int valorCalculoSum)
{
    int impar = -1;
    long resultadoSum =0;
    do
    {
        impar = impar + 2;
        resultadoSum = resultadoSum + impar;
    }
    while (impar < valorCalculoSum);
    printf("n = %d El valor del sumatorio es: %ld", valorCalculoSum, resultadoSum);
}

long resolverProducto (int valorCalculoProd)
{
    int impar = -1;
    long resultadoProd = 1;
    do
    {
        impar = impar + 2;
        resultadoProd = resultadoProd * impar;
    }
    while (impar < valorCalculoProd);
    printf("n = %d El valor del producto es: %ld", valorCalculoProd, resultadoProd);
}


89
Buenas amigos, Aquí les dejo una posible solución al ejercicio CU00550F del curso de programación aprenda C como si estuviera en primero.

Citar
EJERCICIO Nº1

Refactoriza el código que hemos visto como ejercicio resuelto para que cumpla con estos requisitos:

a) La función entraDatos deberá tener como tipo de retorno int en lugar de void, de modo que devolverá el valor introducido por el usuario.

b) La función proceso ya no existirá y en su lugar tendremos dos funciones: calcularRaiz(int num) y calcularSumatorio (int num)

c) La función resultados ya no existirá y su cometido será realizado dentro del main.

 

Código: [Seleccionar]
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <math.h>

int dato = 0;
double raiz01, raiz02;
double suce = 0.0;

int entraDato();
void calcularRaiz(int num);
void calcularSumatorio(int num);

int main()
{
    int opcionUsuario=1;
    while(opcionUsuario != 2)
    {
        printf("\n1: Calculo\n2: Salir\n\nElija opcion: ");
        scanf("%d", &opcionUsuario);
        if(opcionUsuario == 1)
        {
            entraDato();
            calcularRaiz(dato);
            calcularSumatorio(dato);
            printf("\nDato base: %d",dato);
            printf("\nRa%cz01=%lf Ra%cz02=%lf", 161,161,raiz01,raiz02);
            printf("\nValor sucesi%cn: %lf", 162,suce);
        }
    }

    return 0;
}

int entraDato()
{
    do
    {
        printf("\nPor favor, introduzca n%cmero entero entre 0 y 100: ", 163);
        scanf("%d",&dato);
    }
    while(dato<0 || dato>100);

    return dato;
}

void calcularRaiz(int num)
{
    suce=0.0; //Borrado dato valor suce
    raiz01=sqrt(num);
    raiz02=-raiz01;
}

void calcularSumatorio(int num)
{
    suce=0.0;
    while(num>=0)
    {
        suce=suce+sqrt(num);
        num=num-1;
    }
}

Citar
EJERCICIO Nº 2

Estudia el siguiente código y responde a las preguntas:

Código: [Seleccionar]

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include<conio.h>
// Ejercicios curso C aprenderaprogramar.com

//---------------------------------
void fun(int arr[]) {
int i;
for(i=0;i< 5;i++)
 arr[i] = arr[i] + 10;
}
//--------------------------------
void main() {
int arr[5],i;
clrscr();
printf("\nEnter the array elements : ");
for(i=0;i< 5;i++)
 scanf("%d",&arr[i]);

printf("\nPassing entire array .....");
fun(arr);  // Pass only name of array

for(i=0;i< 5;i++)
 printf("\nAfter Function call a[%d] : %d",i,arr[i]);

getch();
}


 
Citar
a) Busca información sobre conio.h, clrscr() y getch() ¿Forman parte del estándar de C?

No. La librería conio.h pertenece a borland por lo que no es estándar y no la encontraremos  - o no al menos totalmente en otros muchos compiladores y mas importante en otros sistemas lo que reduce la portabilidad de tu código. Es una biblioteca de entrada salida de datos en la consola del sistema dos que se la considera obsoleta  y es posible que alguna de las funciones que incluye no funcionen, o lo hagan incorrectamente. No es estrictamente necesaria para programar.

clrscr(): Se borran todos los datos de la pantalla de forma automática.

getch(): El programa  se cierra hasta que no se pulse una tecla.



Citar

b) Si el programa no te funciona, reescríbelo para que funcione.

Código: [Seleccionar]
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>


//---------------------------------
void fun(int arr[])
{
    int i;
    for(i=0; i< 5; i++)
        arr[i] = arr[i] + 10;
}
//--------------------------------
void main()
{
    int arr[5],i;
    printf("\nEnter the array elements : ");
    for(i=0; i< 5; i++)
        scanf("%d",&arr[i]);

    printf("\nPassing entire array .....");
    fun(arr);  // Pass only name of array

    for(i=0; i< 5; i++)
        printf("\nAfter Function call a[%d] : %d",i,arr[i]);


}




Citar
c) ¿Qué objetivo tiene este programa? ¿Qué resultado debe devolver si se introducen los números 1, 2, 3, 4, 5?

Introducimos valores en un array de enteros de 5 elementos, luego cambiamos los valores de cada elemntos sumandole 10 a cada uno y luego lo mostramos por pantalla.
    Passing entire array .....
    After Function call a[0] : 11
    After Function call a[1] : 12
    After Function call a[2] : 13
    After Function call a[3] : 14
    After Function call a[4] : 15


Citar
d) ¿Es válido un bucle for sin llaves delimitadoras { … } de las instrucciones a ejecutar?

Si. Aunque no es aconsejable para unos buenos hábitos de programación.

90
Gracias Ogramar, pero ya he descubierto al fin, donde está mi error y de chiripa por cierto, probando y probando cosas, yo tenía todos los archivos en la carpeta de los proyectos, pero fuera de estos, no me había fijado que en cada uno se crea una carpeta BIN y dentro de esta otra DEBUG  que si pongo aquí los archivos me los abre sin problemas, lo que no se es si los pongo en otra dirección como por ejemplo c:/../../.. , me los abrirá, me he fijado que en el menú superior de visual basic sale una opción de debug y viene con dos ajustes  debuj y realese, no se si tu sabras la configuración, por cierto con la configuración de codeblocs todo perfecto.

Gracias por tu tiempo y paciencia.
Saludos.  :D   

91
Buenas Ogramar, gracias por tomarte el tiempo de contestarme, decirte que si la mejor solución con el ordenar de sobremesa que es el más antiguo lo retornaré a win 7,  y me he comprado un portátil bastante completo, win10 de 64 bits, tarjeta gráfica amd dedicada   de 2 gigas, 8 gigas de ram, osea mas o menos bien, pero cual a sido mi sorpresa al instalar codeblocs  y visual basic 10, que tengo el mismo problema, los archivos no se me abren al compilar, me da fallo de archivo no se encuentra y estan en la misma carpeta de los proyectos, esto es para flipar, estoy que me tiro de los pelos, creo que debe ser algo del sistema operativo de win 10, al final no me va a quedar mas remedio que claudicar e ir a una tienda de servicio técnico y pagar para que me lo miren, o los tiro por la ventana..... >:(

Gracias por tu tiempo y si te enteras de algo o hay alguien que le haya pasado lo mismo y lo haya podido solucionar, haber si me puede echar un cable.

Muchas Gracias...... :)   

92
Buenas tardes Cesar, gracias por la corrección y el ejemplo, ya he visto el fallo  no me entraba pero me lo has dejado claro, ya me imaginaba que estaba en el bucle el error pero no me lo suponía así planteado.

Saludos y gracias por tu tiempo   ;D

93
Buenas tardes amigos, tengo un serio problema con mi computadora es un poco antigua pero funciona bien, va rápida tiene buenos gráficos etc, es una hp touchsmart 600, tenía windows 7, pero actualicé a windows 10 y la verdad es que todo perfecto hasta ahora, que estoy haciendo los cursos de lenguajes de programación y no me deja abrir los archivos de los ejemplos o de los ejercicios, lo he probado todo las carpetas de proyectos de los cursos la tengo en usuario, para que no me de problemas en otro sitio por ejemplo en c:\, le he dado permisos de administrador  y los tiene todos, ya no se que hacer, me tiene loco, no se si volver a win 7 otra vez. Por cierto me he vuelto loco en internet y youtuve y no he encontrado nada.

Agradecería mucho a alguien si me pudiera echar una mano, porque si no no se como lo voy a hacer para seguir adelante y aprendiendo, puesto que todo lo que hago me da fallo,  por ejemplo en vb me de fallo de excepción  no se pudo encontrar el archivo y está en la misma carpeta de proyectos vb y con lenguaje c me pasaba algo parecido, tenia que poner los ejercicios sin asegurarme que estuvieran bien.

Saludos y gracias por vuestro tiempo.

PD.: dejo un ejercicio de visual basic que me da fallo de excepción

Código: [Seleccionar]
Public Class Form1
    Const Pi As Single = 3.14159254
    Dim D, R, H, V, VLitros, tminutos As Single
    Dim Q As Single
    REM programación del formulario
    Private Sub Form1_Load(sender As System.Object, e As System.EventArgs) Handles MyBase.Load
        Me.Text = " Tiempo de llenado"
        CommandCalcular.Text = "Determinar tiempo"
        Label1.Text = "Introduzca aquí el diametro del depósito, en metros"
        Label2.Text = "Introduzca aquí la altura del depósito, en metros"
        'Extracción de dato de caudal del archivo

        Dim myfileread As New System.IO.StreamReader("caudal.dat", False)
        Q = myfileread.ReadLine()
        myfileread.Close()
    End Sub

    Private Sub CommandCalcular_Click(sender As System.Object, e As System.EventArgs) Handles CommandCalcular.Click
        D = Val(TextBox1.Text)
        H = Val(TextBox2.Text)
        R = D / 2
        V = Pi * (R ^ 2) * H
        VLitros = V * 1000
        tminutos = VLitros / Q
        Label3.Font = New Font("Arial", 10, FontStyle.Bold)
        Label3.TextAlign = ContentAlignment.MiddleCenter
        Label3.Text = vbCrLf & "El tiempo ue transcurrirá hata el" & _
            "llenado del depósito es de " & tminutos & " minutos"

    End Sub
End Class

94
Buenas tardes Cesar, tienes razón fallo mio por no fijarme, las prisas ha veces te juegan malas pasadas.

Repito la respuesta e):

No.

13, 17, 19, 23,  29.

Porque solo se evaluaran los números comprendidos  dentro del contador del primer bucle for i = n1+1 hasta i<n2

Saludos y gracias por vuestro tiempo puesto que sin el nada de esto seria posible.  :D

95
Buenas tardes al fin he podido continuar con los ejercicios, aquí dejo mi propuesta al primer ejercicio CU00549F

Citar
Escribe una función que use un bucle for para calcular la potencia de un número al que denominaremos base sobre otro número al que denominaremos exponente, ambos recibidos como parámetros.

Ejemplo: la función recibe como base el 4 y como exponente el 3. El resultado devuelto debe ser el resultado de multiplicar la base por sí misma 3 veces, en este ejemplo 4*4*4 = 64.

Escribe un programa donde se pida al usuario base y exponente y se muestre el resultado de calcular la potencia (base elevada al exponente). Tras esto, se debe pedir al usuario si quiere repetir con otros datos o no (s/n). En caso de que el usuario elija s se le volverá a pedir base y exponente, y en caso contrario el programa debe finalizar.

Código: [Seleccionar]
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <math.h>

double potencia(double nBase, int nExponente);

int main()
{
    double base = 0;
    int exponente = 0;
    char respuesta = 's';
    int i=0;
    for (i=0;respuesta == 's' || respuesta == 's';i++){
    printf(" \nEscriba el n%cmero base de la potencia: ", 163);
    scanf("%lf", &base);
    printf(" \nEscriba el n%cmero exponente de la potencia: ", 163);
    scanf("%d", &exponente);
    printf("\nEl resultado de %.2lf elevado a  %d es: %.2lf\n", base, exponente, potencia(base, exponente));
    printf("\n\nDesea repetir la potencia con otros datos s/n: ");
    fflush(stdin);
    scanf("%c", &respuesta);
    }
    return 0;

}

double potencia(double nBase, int nExponente){
    int i = 0;
    double resultado = nBase;
    for (i=0; i<nExponente-1; i++){
        resultado = resultado * nBase;
    }
    return resultado;
}

96
Buenas tardes Cesar, perdona por tardar en contestar es que he estado liado con otras cosas, pero bueno al tema, he conseguido solucionar lo de la última letra que no salia, ya sale la palabra entera invertida, pero ahora me sale justo antes un símbolo o letra, que me trae de cabeza no se como hacer para que no salga o donde esta el fallo te agraciara un poco un poco de ayuda, te dejo el código para que le eches un vistazo.

Código: [Seleccionar]
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>

int main()
{
    char texto[200];
    int i;
    printf("\n Escribe cadena de texto >>> ");
    gets(texto);
    printf("\n Escibiste : %s", texto);
    int len = strlen(texto);
    printf("\n\n Texto al reves !!!! ");
    for (i=-1; i<=len; i++) {
        printf("%c", texto[len-i]);
    }
    printf("\n");
    gets(texto);

}



Saludos y gracias por tu tiempo.

97
Buenas tardes Dimiste, en es te ejemplo tienes razón, pero si te fijas todas son del mismo tipo  double, en casos así vale la pena porque te ahorras varias líneas de código, pero de todos modos va a gusto del programador, mi consejo es solo para la cuestión de estructuración del programa, así se ven mejor los errores.

Saludos.   ;D

98
Buenas tardes dimiste, no son estrictamente obligatorias inicializarlas, pero sí es aconsejable   queda a gusto del programador, así como por ejemplo los contadores no son necesarios inicializarlos.

Saludos.   ;D

99
Todo bien; pero te aconsejo que inicialices las variables por ejemplo:

duoble v = 0;
double r = 0;

Así le das mas sentido a tu programa.

Saludos   ;D

Páginas: 1 2 3 4 [5] 6 7 8 9 10 ... 13

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".