Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Lorenzo31

Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 7 8 9 ... 20
61
Aprender a programar desde cero / Re:Padding y margin CSS. CU01029D
« en: 17 de Febrero 2016, 23:20 »
Vale cierto, ahora lo veo, me he dejado de contar el margin:20px; del div, que va en todos los lados.

Ok ahora lo he visto, mil gracias Pedro.


62
Si, gracias Mario, ya no lo repetire supongo que al hacer pruebas si algo no queda como me gusta en pantalla, usaba eso del height 100% para body, pero ya no lo usaré más y recurriré a comprender mejor el resto de cosas que haga ( que será donde esté el problema seguro jeje )

Gracias Mario.

63
Buenas, si lo que comentamos en otros hilos era que no dejara html, body , div {.... porque afectaba a body y html.

En este caso especifico queria afectar a html y body, pero veo que solo deberia haber afectado a body y aún más ni eso porque como comentas es mejor lo deje que vaya auto el height.

Tomo nota para no volver a usar height en body, ni html.

Gracias Mario por los aportes como siempre son de gran ayuda.

64
Dejo mi respuesta para el ejercicio, que la verdad me ha costado más de lo imaginado por el tema de que los acentos cuentan como un caracter en PHP.

Código: [Seleccionar]
<?php
echo 
'<!DOCTYPE html>
<html>
<head> <meta charset="utf-8"/> </head>

<body>'
;

$cadena "Didáctica y divulgación de la programación"$palabra1$palabra2$palabra3$palabra4$palabra5$palabra6;




$palabra1 substr($cadena010); 
$palabra2 substr($cadena111);
$palabra3 substr($cadena1312); 
$palabra4 substr($cadena262);
$palabra5 substr($cadena292);
$palabra6 substr($cadena32,13);

echo 'Las palabras primera, tercera y sexta son: '.$palabra1.' '.$palabra3.' '.$palabra6;
echo '<br/>La palabra primera es '.$palabra1.' y tiene '.(strlen($palabra1)-1).' carácteres, la tercera palabra es '.$palabra3.' y tiene '.(strlen($palabra3)-1).'
 carácteres, y la sexta palabra es '
.$palabra6.' y tiene '.(strlen($palabra6)-1).' carácteres.';
echo ' </body>
 </html>'
;
?>


65
He visto por el foro, despues de volverme loco con un ejercicio de "substr", que en PHP la letra con acento cuenta por 2 debido a que ocupa 8 bytes, esto es así siempre o hay forma de cambiarlo.

Gracias.

66
Buenas ahi van mis respuestas a las preguntas propuestas para la entrega CU01034D del curso básico de programación web con CSS:

a) La propiedad float puede tomar cuatro valores: top, right, bottom y left.

Falso, solo permite none, right, left.


b) float es una propiedad que nos permite maquetar páginas web (documentos HTML).

Cierto, es una forma de colocar los elementos block, haciendo que los elementos posteriores lo traten como inline (parcialmente) rellenando el espacio que deja al definirlo como right o left.


c) Usando float: center; podemos centrar el contenido de un elemento respecto de su caja contenedora.

Falso, no existe la opción center.


d) Un elemento flotante sale del flujo normal de posicionamiento de elementos en una página web.

Falso, lo que hace el elemento float es desplazarse lo más posible dentro de su caja block, right o left. Pero siempre dentro del flujo natural de su caja.


e) Todos los elementos a continuación de un elemento flotante lo envuelven, a no ser que especifiquemos lo contrario usando la propiedad clear.

Cierto.

67
Buenas, dejo las soluciones para el ejercicio propuesto.

Ejercicio 1

Respuesta apartado a): Evalua el valor de $mes, y segun el valor sea 1,2,10 o otro(default) lanza un echo.

Respuesta apartado b):

Código: [Seleccionar]
<?php
echo '<!DOCTYPE html>
<html>
<head> <meta charset="utf-8"/> </head>
<body>'
;


$mes 1;
//Ejemplo de uso switch PHP aprenderaprogramar.com
        
switch ($mes) {
            case 
1:
            echo (
"El mes es enero");
            break;
            case 
2: echo ("El mes es febrero"); break;
            case 
10: echo ("El mes es octubre"); break;
            default: echo (
"El mes no es enero, febrero ni octubre"); break;
        }

echo '</body>
</html>'
;
?>



Ejercicio 2

Código: [Seleccionar]
<?php
echo 
'<!DOCTYPE html>
  <html>
<head> <meta charset="utf-8"/> </head>
<body>
<h1>Ejercicio 2 tema 820B</h1>'
;
$tipoMotor 3;

switch($tipoMotor){
case 0: echo 'No hay establecido un tipo para el tipo de bomba.'; break;
case 1: echo 'La bomba es una bomba de agua.'; break;
case 2: echo 'La bomba es una bomba de gasolina.'; break;
case 3: echo 'La bomba es una bomba de hormigón.'; break;
case 4: echo 'La bomba es una bomba de pasta alimenticia.'; break;
default: echo 'No existe un valor válido para este tipo de bomba'; break;
}
echo    '</body>
  </html>'
;
?>



68
Buenas tardes, dejo mi respuesta a estos ejercicios.


EJERCICIO 1

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8"/>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos132D.css"/>
</head>
<body>
<div id="divPadre">
<div id="div1"></div>
<div id="div2"></div>
<div id="div3"></div>
</div>
</body>
</html>


estilos132D.css

Código: [Seleccionar]
/*Estilos CSS Ejercicio132D*/
#divPadre {border:solid;}
#divPadre div {width:300px; height:300px; margin:40px; padding:30px;}
#div1{background-color:blue; position:relative; left:200px; top:100px;}
#div2{background-color:red; position:relative; right:50px; bottom:50px;}
#div3{background-color:grey; position:relative; left:450px; bottom:300px;}


EJERCICIO 2

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8"/>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos132DDos.css"/>
</head>

<body>
<div id="div1"></div>
<div id="div2"></div>
<div id="div3"></div>
</body>
</html>


estilos132DDos.css

Código: [Seleccionar]
/*Estilos CSS Ejercicio132D*/
#div1{width:600px; height:600px; background-color:yellow;}
/*Body tiene Margin por defecto 8px*/
#div2{width:400px; height:400px; background-color:green; position:absolute; top:8px; left:8px;}
#div3{width:100px; height:100px; background-color: blue; position:absolute; top:8px; left:8px;}


EJERCICIO 3

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8"/>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos132DTres.css"/>
</head>
<body>
<div id="cookies">Esta página web utiliza cookies. Si continúa navegando acepta el uso de cookies.</div>
<div id="historia"><p>La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método, el propio de las ciencias sociales.2 Se denomina también "historia" al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, "historia", en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras;3 4 sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar
 los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de debate.

En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética.

A su vez, llamamos "historia" al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una "historia natural" en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba para referirse no solo a la geología y la paleontología sino también a muchas otras ciencias naturales –las fronteras entre el campo al que se refiere este
término y el de la prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de la paleoantropología–, y que se pretende actualizar como "gran historia" o "historia profunda").5

Ese uso del término "historia" lo hace equivalente a "cambio en el tiempo".6 En ese sentido se contrapone al concepto de filosofía,
equivalente a esencia o permanencia (lo que permite hablar de una filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en medios académicos anglosajones, como equivalente a la física). Para cualquier campo del conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica –el cambio–– o bien filosófica –su esencia–. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma (véase tiempo histórico)
 y para el tiempo mismo (véase Historia del tiempo de Stephen Hawking, libro de divulgación sobre cosmología).<p></div>
<div id="historia2"><p>Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a clasificar a la historia entre las disciplinas humanísticas junto con otras ciencias sociales (también denominadas ciencias humanas); o incluso se le llega a considerar como un puente entre ambos campos, al incorporar la metodología de estas a aquellas.7 La ambigüedad de esa división del conocimiento humano, y el cuestionamiento de su conveniencia, ha llevado al llamado debate de las dos culturas.

No todos los historiadores aceptan la identificación de la historia con una ciencia social, al considerarla una reducción en sus métodos y objetivos, comparables con los del arte si se basan en la imaginación (postura adoptada en mayor o menor medida por Hugh Trevor-Roper, John Lukacs, Donald Creighton, Gertrude Himmelfarb o Gerhard Ritter). Los partidarios de su condición científica son la mayor parte de los historiadores de la segunda mitad del siglo XX y del siglo XXI (incluyendo, de entre los muchos que han explicitado sus preocupaciones metodológicas, a Fernand Braudel, E. H. Carr, Fritz Fischer, Emmanuel Le Roy Ladurie, Hans-Ulrich Wehler, Bruce Trigger, Marc Bloch, Karl Dietrich Bracher, Peter Gay, Robert Fogel, Lucien Febvre, Lawrence Stone, E. P. Thompson, Eric Hobsbawm, Carlo Ci(insulto), Jaume Vicens Vives, Manuel Tuñón de Lara o Julio Caro Baroja). Buena parte de ellos, desde una perspectiva multidisciplinar (Braudel combinaba historia con geografía, Bracher con ciencia política, Fogel con economía, Gay con psicología, Trigger con arqueología), mientras los demás citados lo hacían a su vez con las anteriores y con otras, como la sociología y la antropología. Esto no quiere decir que entre ellos hayan alcanzado una posición común sobre las consecuencias metodológicas de la aspiración de la historia al rigor científico, ni mucho menos que propongan un determinismo que (al menos desde la revolución einsteniana de comienzos del siglo XX) no proponen ni las llamadas ciencias duras.8 Por su parte, los historiadores menos proclives a considerar científica su actividad tampoco defienden un relativismo estricto que imposibilitaría de forma total el conocimiento de la historia y su transmisión; y de hecho de un modo general aceptan y se someten a los mecanismos institucionales, académicos y de práctica científica existentes en historia y comparables a los de otras ciencias (ética de la investigación, publicación científica, revisión por pares, debate y consenso científico,
 etc.).La utilización que hace la historia de otras disciplinas como instrumentos para obtener, procesar e interpretar datos del pasado permite hablar de ciencias auxiliares de la historia de metodología muy diferente,
 cuya subordinación o autonomía depende de los fines a los que estas mismas se apliquen.</p></div>
</body>
</html>



estilos132DTres.css

Código: [Seleccionar]
/*Estilos CSS Ejercicio 132DTres*/
body { width:90%; margin:auto; border:solid;}
#cookies { heigth:100px; width:89.85%; margin:auto; border:solid 1px red; text-align:center; background-color:yellow; position:fixed;}
#historia { width:40%; margin:auto; border:solid 2px blue;}
#historia2 { width:40%; margin:auto; border:solid 2px brown;}

69
Buenos días, dejo mi respuesta al ejercicio y una pregunta.

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos131D.css"/>
</head>
<body>
<div id="primera"></div>
<div id="segunda"></div>
<div id="tercera"></div>
<div id="cuarta"></div>
</body>
</html>



estilos131D.css

Código: [Seleccionar]
/*Estilos CSS Ejercicio131D.css*/
body {width:90%; margin:auto; border:solid;}
div {width:400px; height:400px; margin:40px; padding:40px; display:inline-block;}
#primera {border:dashed 2px #F4FA58; background-color:#FF0000; background-image:url(http://tienda.bricogeek.com/2860-home_default/matriz-de-led-i2c-8x8-bicolor-pixel-cuadrado.jpg);
          background-repeat:no-repeat; background-position:50% 50%;}
#segunda {border:solid 3px #0101DF; background-color:#00FF00; background-image:url(http://www.movieonmovil.com/data/thumbf/Kids/Little_Child.jpg);
         background-repeat:no-repeat; background-position:center center;}
#tercera {border:dotted 1px #81F7F3; background-color:#FFFF00; background-image:url(http://www.eleconomista.es/CanalPDA/files/pixels-580px-220x135.png);
background-repeat:no-repeat; background-position:50% 50%;}
#cuarta {border: groove 5px #045fb4; background-color:#FA58f4; background-image:url(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61PFBsQeh9L._SL246_SX190_CR0,0,190,246_.jpg);
        background-repeat:no-repeat; background-position:50%;}



La pregunta que quiero hacer, es que en anteriores entregas, y comprobandolo me funciona (pero en esta ocasión no logro hacerlo) con

Código: [Seleccionar]
body {width85%; margin:auto;}
deberia alinearme las cajas interiores centradas con el body pero no lo logro hacer,
hago algo mal? o lo que deberia hacer es un div global para las cuatro imagenes y ese es el que saldria centrado con el body?

Cuando le pongo un div general a todos los divs, y pongo un 100% de width se me desborda del body, puede que sea por el border del body que pongo, pero no acaba de cuadrar ni a 94%, dejo el codigo para más facil visualización.

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos131D.css"/>
</head>
<body>
<div id="global">
<div id="primera"></div>
<div id="segunda"></div>
<div id="tercera"></div>
<div id="cuarta"></div>
</div>
</body>
</html>



estilos131D.css

Código: [Seleccionar]
/*Estilos CSS Ejercicio131D.css*/
body {width:90%; margin:auto; border:solid;}
div {width:400px; height:400px; margin:40px; padding:40px; display:inline-block;}
#global { background-color:grey; margin:auto; width:94%; height:100%;}
#primera {border:dashed 2px #F4FA58; background-color:#FF0000; background-image:url(http://tienda.bricogeek.com/2860-home_default/matriz-de-led-i2c-8x8-bicolor-pixel-cuadrado.jpg);
          background-repeat:no-repeat; background-position:50% 50%;}
#segunda {border:solid 3px #0101DF; background-color:#00FF00; background-image:url(http://www.movieonmovil.com/data/thumbf/Kids/Little_Child.jpg);
         background-repeat:no-repeat; background-position:center center;}
#tercera {border:dotted 1px #81F7F3; background-color:#FFFF00; background-image:url(http://www.eleconomista.es/CanalPDA/files/pixels-580px-220x135.png);
background-repeat:no-repeat; background-position:50% 50%;}
#cuarta {border: groove 5px #045fb4; background-color:#FA58f4; background-image:url(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61PFBsQeh9L._SL246_SX190_CR0,0,190,246_.jpg);
        background-repeat:no-repeat; background-position:50%;}

70
Y ya me has ayudado bastante, muchísimas gracias por el comentario bermartinv.
Seguiré aprendiendo CSS hasta llegar a eso que comentas.
Mil gracias.

71
bien las dos primeras clases, en la clase casa sólo hay constructor, faltan todos los getters y setters.
saludos.

72
Todo perfecto, sigue así.

73
buenas, te faltan getters y setters, creó que según lo estas programando, crees que al pasarle el valor a algunos atributos, desde el Constructor ya no necesitas hacer el setter de ese atributo, pero debes pensar que un valor puede cambiar en cualquier momento,

Con tu codigo, un bombero que quiera cambiar su nombre no podría hacerlo una vez creado el objeto.

O incluso yo mismo, no podría ser bombero porque pones por defecto casado=true y no hay setter para cambiar ese valor (ni seleccionar false en el constructor)

Debes escribir siempre un get y un set de cada atributo que crees en la clase, aunque luego no lo uses debe estar.

Saludos y ánimo

74
Buenas, dejo las respuestas para el ejercicio.

Ejercicio 1

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head> <meta charset="utf-8"/>
   <link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos130D.css"/>
</head>
<body>
<div id="primera"></div>
<div id="segunda"></div>
<div id="tercera"></div>
<div id="cuarta"></div>
</body>
</html>


estilos130D.css

Código: [Seleccionar]
html {background-image:url(http://2.bp.blogspot.com/_EZ16vWYvHHg/S-Bl2fuyyWI/AAAAAAAAMKc/DNayYJK8mEo/s1600/www.BancodeImagenesGratuitas.com-Fantasticas-20.jpg); }
body {background-color: yellow; width: 80%; margin:auto; border:solid; background-color:blue;}
div {width:250px; height:250px; margin:30px; padding:30px; }
#primera {background-image:url(http://jsequeiros.com/sites/default/files/imagen-cachorro-comprimir.jpg?1399003306);
         background-color:#FF00FF;}
#segunda { background-image:url(http://img.emol.com/2012/01/25/impresionante-imagen-tierra_14302.jpg);
background-color:#00FFFF; }
#tercera { background-image:url(http://ceibal.elpais.com.uy/wp-content/uploads/2014/01/cerebro-imagen-procesa.jpg);
          background-color:blue;}
#cuarta { background-image:url(http://1079638729.rsc.cdn77.org/pic/v2/gallery/preview/art-risunki-volki-zhivotnye-16168.jpg);
background-color:red;}


Ejercicio 2

A
Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head> <meta charset="urf-8"/>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos130DDos.css"/>
</head>

<body>


</body>
</html>


estilos130DDos.css

Código: [Seleccionar]
html{width:1024px; height:768px; background-image:url(http://es.best-wallpaper.net/wallpaper/1024x768/1105/Magic-Earth_1024x768.jpg);
    background-color:red; background-repeat:no-repeat; margin:auto;}



B

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head> <meta charset="utf-8"/>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos130DTres.css"/>
</head>
<body>
</body>
</html>


estilos130DTres.css

Código: [Seleccionar]
html {background-image:url(http://vignette3.wikia.nocookie.net/pixelpeople/images/9/97/Penguin.png/revision/latest?cb=20130411214626);
       background-color:red;}


75
Buenas tardes, dejo la respuesta a mi ejercicio.

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8"/>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos129D.css"/>
</head>

<body>
<div>DIVISIÓN 1</div>
<div>DIVISIÓN 2</div>
</body>
</html>


estilos129D.css

Código: [Seleccionar]
div {width:250px; margin:20px; background-color:#FFB6C1;
    border-top:dotted 15px #DC143C; padding-top:30px;
    border-right:dashed 10px green; padding-right:45px;
    border-bottom:double 10px #FF00FF; padding-bottom:0;
    border-left:ridge 40px #2F4F4F; padding-left:60px; }


a) ¿Cuál es el ancho total ocupado por cada div (incluyendo sus bordes y rellenos)?
   
 250 + 45 + 60 +10 + 40 = 405px


b) ¿Cuál es el alto total ocupado por cada div (incluyendo sus bordes y rellenos)?

  30px del padding-top + lo que haga el div por defecto, que no lo sé


c) ¿Cuál es el ancho total desde el límite izquierdo del borde del div más a la izquierda hasta el límite derecho del borde del div más a la derecha (teniendo en cuenta márgenes, bordes y rellenos)?

    405px + 405px + 20px+20px = 850px

He usado la propuedad inline-block que aun no hemos dado, para poder ponerlos uno al lado del otro, sino al ser un elemento block ocupa todo el ancho, no sé si debia hacerlo de otro modo.

 

76
Vale entiendo, sí usé Prueba Prueba .. para que se viera solo el efecto visual "igual" y en el codigo CSS dejar los valores, pero quizás mejor como tu dices para verlo mas bien.

Sí en la fila quinta no hice nada, porque era el tamaño que el navegador usa equivalente a la unidad 1. Tambien lo deberia haber indicado pues podria pasar que cambiara de un navegador a otro.

Rectificar es lo que me toca para aprender, ahí va:

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head> <meta charset="utf-8"/>
   <link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos124D.css"/>
</head>
<body>
<div id="wrapper">
<div id="content">
<table class="propiedadesTabla">
<tr>
<td>Título</td>
<td>Tamaño px</td>
<td>Tamaño em</td>
<td>Tamaño en pt</td>
<td>Tamaño %</td>
</tr>
<tr>
<td><h1>Prueba1<h1></td>
<td>Prueba 32px</td>
<td>Prueba 2em</td>
<td>Prueba 24pt</td>
<td>Prueba 200%</td>
</tr>
<tr>
<td><h2>Prueba2</h2></td>
<td>Prueba 25px</td>
<td>Prueba 1.7em</td>
<td>Prueba 20pt</td>
<td>Prueba 170%</td>
</tr>
<tr>
<td><h3>Prueba3</h3></td>
<td>Prueba 20px</td>
<td>Prueba 1.25em</td>
<td>Prueba 14pt</td>
<td>Prueba 120%</td>
</tr>
<tr>
<td><h4>Prueba4</h4></td>
<td>Prueba 16px</td>
<td>Prueba 1em</td>
<td>Prueba 12pt</td>
<td>Prueba 100%</td>
</tr>
<tr>
<td><h5>Prueba5</h5></td>
<td>Prueba 13px</td>
<td>Prueba 0.8em</td>
<td>Prueba 10pt</td>
<td>Prueba 80%</td>
</tr>
<tr>
<td><h6>Prueba6</h6></td>
<td>Prueba 10px</td>
<td>Prueba 0.7em</td>
<td>Prueba 8pt</td>
<td>Prueba 65%</td>
</tr>
</table>
</div>
</div>
</body>
</html>


estlos 124D.css
Código: [Seleccionar]
html, body {height:100%; margin:0; text-align:center;}
#wrapper { width:100%; height:100%;}
#content { width:100%; height:100%; }
table.propiedadesTabla { width:100%; height: 100%; border: 1px solid black; font-weight:bold;}
table.propiedadesTabla tr, table.propiedadesTabla td { border: 1px solid black; }
table.propiedadesTabla tr:first-child { background-color: #E6E6E6; font-weight:normal; }
/* Segunda Fila */
table.propiedadesTabla tr:nth-child(2) td:nth-child(2){ font-size:32px;}
table.propiedadesTabla tr:nth-child(2) td:nth-child(3){ font-size:2em;}
table.propiedadesTabla tr:nth-child(2) td:nth-child(4){ font-size:24pt;}
table.propiedadesTabla tr:nth-child(2) td:nth-child(5){ font-size:200%;}
/*Tercera Fila */
table.propiedadesTabla tr:nth-child(3) td:nth-child(2){ font-size:25px;}
table.propiedadesTabla tr:nth-child(3) td:nth-child(3){ font-size:1.7em;}
table.propiedadesTabla tr:nth-child(3) td:nth-child(4){ font-size:20pt;}
table.propiedadesTabla tr:nth-child(3) td:nth-child(5){ font-size:170%;}
/*Cuarta Fila*/
table.propiedadesTabla tr:nth-child(4) td:nth-child(2){ font-size:20px;}
table.propiedadesTabla tr:nth-child(4) td:nth-child(3){ font-size:1.25em;}
table.propiedadesTabla tr:nth-child(4) td:nth-child(4){ font-size:14pt;}
table.propiedadesTabla tr:nth-child(4) td:nth-child(5){ font-size:120%;}
/*Quinta Fila*/
table.propiedadesTabla tr:nth-child(5) td:nth-child(2){ font-size:16px;}
table.propiedadesTabla tr:nth-child(5) td:nth-child(3){ font-size:1em;}
table.propiedadesTabla tr:nth-child(5) td:nth-child(4){ font-size:12pt;}
table.propiedadesTabla tr:nth-child(5) td:nth-child(5){ font-size:100%;}

/*Sexta Fila*/
table.propiedadesTabla tr:nth-child(6) td:nth-child(2){ font-size:13px;}
table.propiedadesTabla tr:nth-child(6) td:nth-child(3){ font-size:0.8em;}
table.propiedadesTabla tr:nth-child(6) td:nth-child(4){ font-size:10pt;}
table.propiedadesTabla tr:nth-child(6) td:nth-child(5){ font-size:80%;}
/*Septima Fila*/
table.propiedadesTabla tr:nth-child(7) td:nth-child(2){ font-size:11px;}
table.propiedadesTabla tr:nth-child(7) td:nth-child(3){ font-size:0.7em;}
table.propiedadesTabla tr:nth-child(7) td:nth-child(4){ font-size:8pt;}
table.propiedadesTabla tr:nth-child(7) td:nth-child(5){ font-size:65%;}


Gracias Mario.

77
Prefiero aprender poco a poco pero bien, no usaré framworks por lo que comentas, no sabes que estás haciendo realmente.

Muy interesante lo que me comentas. es cierto, lo que debería haber hecho entonces, para compartir algunas propiedades entre ellos pero no el width seria

ul, ul li { background-color:#000000; color:#FFFFFF; font-size:120%; margin:0px; }
ul { width:45%; }

Algo así sería? Gracias Mario por el comentario, me ayuda mucho.


78
Buenas, queria consultar, porque estoy viendo el código de una web concreta y para lograr esto (un diseño a modo de celdas o espacios sobre la pantalla):

http://aprlorenzo31.byethost18.com/prueba1.jpg ç

(Dejo el link donde la he alojado porque incrustandolo en el foro no se ve la totalidad de la imagen que quiero mostrar)

usan todo el tiempo <table> <tr> <td>, así en toda la página, pego un pequeño fragmento:

Código: [Seleccionar]
<table   width="100%" id="table2" style="font-size:10pt" >
<tr>
<td align="left"><b>Seguridad Higiene y ergonomía</b></td>
</tr>
<tr>
<td align="left">Acreditación: Toda España</td>
</tr>
</table>
</td>
<td align="center" style="border-bottom: 2px solid #ffd500 " >&nbsp;<table border="0" width="100%" id="table7" cellpadding="0" style="border-collapse: collapse; cursor: pointer" onclick="window.open('http://web/acreditaciones/acreditaciosegu.pdf','_SELF')" >
<tr>
<td align="center"  ><img src="../imagenes/acreditaciones/libreta y lapiz_amarillo.png" width="50px" onmouseover="this.src='/imagenes/acreditaciones/libreta y lapiz_gris.png'" onmouseout="this.src='/imagenes/acreditaciones/libreta y lapiz_amarillo.png'"  ></td>
</tr>
<tr>
<td align="center"><a   href="http:///web/acreditaciones/acreditaciosegu.pdf"  target="_blank"  > Ver certificado</a>&nbsp;&nbsp;</td>
</tr>
</table>


¿Esto no se podría lograr con <p> <span> u otras etiquetas?, el mismo efecto. Lo pregunto no como crítica al código, sino por mi desconocimiento siendo novato y pretender aprender si es algo habitual y la razón o no lo es.

Gracias.

79
Buenas, te digo lo mismo que en el anterior ejercicio, casi tan importante como saber crear la función que dice si es MotorParaAgua son los getters y los setters de todos los atributos (mentira no es casi tan importante, es más importante).

*** Nota, ahora veo lo que te indica César y es cierto, la inicialización en el Constructor debe ser como se te indica en el curso, no con valores predefinidos por ti.


Revisalo y toma por costumbre lo primero de todo codificas los setters y getters, es tedioso pero son vitales para más adelante.

Ánimo el resto de conceptos lo has cogido muy bien todo.

80
Muy buenas, lo que has hecho lo veo correcto, pero te faltan cosas muy importantes, solo has establecido el setter y el getter del atributo tipoBomba, te faltan los getters y setters de combustible y de tipoFluido, esto impide que yo modifique o recupere el valor de esos atributos.


Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 7 8 9 ... 20

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".