Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Mario R. Rancel

Páginas: 1 ... 24 25 26 27 28 [29] 30 31 32
561
Hugo, ese botón que comentas en principio es el correcto. Lo que tienes que poner correctamente es la ruta. Para ver la ruta raíz de tu servidor, accede a cpanel.

Ahí te indicará por algún lado "Home path: ..." y ese home path es tu ruta raíz. Imagínate que tu ruta raíz es /root/server/

Entonces el dato de la ruta a tu carpeta de logs sería algo así: /root/server/public_html/logs

562
He estado revisando qué ocurría con esto del servidor de 1and1. Lo que he visto es que había quizás un intento de crear una web con una herramienta que tiene 1and1 que se llama "editor web". El servidor no estaba resolviendo bien.

He borrado el registro de sitio creado con editor y ahora el dominio sí me está resolviendo bien, es decir, cuando escribo en el navegador http://geometriapublicidad.com/, ahora sí me aparece el contenido del index.html que está en la raíz del sitio...

Y lo que se muestra ahora es " Esta es la pagina web de Hugo "

Ahora ya tienes el servidor resolviendo correctamente, ahora puedes probar a añadirle el texto o las imágenes que quieras...

563
Hugo perdona pero me equivoqué en el código que te puse, era el que tenías previamente.

He corregido el post anterior, ahí tienes el código correcto que te permite comprobar si tienes el index.html en la ruta correcta. Perdón por el error.

564
Se debe ir paso por paso:

1) Crear un archivo de nombre index.html que contenga lo siguiente:

<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd">

<html>
<head>
<title>Página web de Hugo</title>
</head>

<body>
Esta es la página web de Hugo
</body>

</html>


Advertencia: no es lo mismo INDEX.html que index.html. Es decir, se debe poner en minúsculas.

Colocar ese archivo en la ruta que creemos es la raíz del servidor, es decir, que cuando escribamos el dominio nos debe mostrar eso. Si estamos en la ruta correcta y una vez refresquemos (cuidado con la caché) nos debe aparecer:

...

Esta es la página web de Hugo)


Una vez visualicemos esto, podemos empezar a modificar el archivo para meterle imágenes, más texto, colores, y lo que se nos ocurra.

Nota adicional: los nombres de imágenes es preferible que no lleven tildes ni espacios, es decir, en vez de ESTAMOS EN CONSTRUCCIÓN.jpg es preferible enConstruccion.jpg

Por cierto, ¿puedes recordarme cuál era el dominio que no me acuerdo?


565
Aprender a programar desde cero / Re:ejercicio Visual Basic
« en: 22 de Abril 2012, 22:10 »
Hola Alfonso, este programa está bien planteado y bien resuelto.

Te hago algunas indicaciones para mejorar:

1. ¿Cuál era el enunciado del ejercicio? ¿El programa hace exactamente lo que se pedía en el ejercicio?

2. Haz puesto instrucciones como Print "Los coches de la zona diesel marca Seat es de"; Numerocoches(1, 4). El resultado es correcto, pero a mí me parece más correcta una redacción como Print "Los coches de la zona diesel marca Seat son:"; Numerocoches(1, 4)

Saludos.

566
Aprender a programar desde cero / Re:Respuesta a los ejercicios
« en: 12 de Abril 2012, 16:15 »
Hola Alfonso, sobre las expresiones matemáticas te indico:

Apartado a) está correcto.
Apartado b) está correcto.
Apartado c) está correcto
Apartado d) está correcto
Apartado e): tienes algún error. Veámoslo por partes

(b^(3))^(1/2) +  está correcto: la raíz (exponente 1/2) afecta a b al cubo.

(b^(5)-(4*a*c)^(1/2) no está correcto ¿a qué afecta la raíz? Los paréntesis te dan la respuesta.

- (b^(2)*(4*h*c)^(1/2) no está correcto. La primera letra creo que es h y has puesto b, además ¿a qué afecta la raíz? ¿No crees que faltan paréntesis? Es decir, todo paréntesis que se abre se tiene también que cerrar; 

Revisa por favor este apartado e) y lo respondes conforme creas que debe ser.




Respecto al ejercicio para "pseudocódigo que proporcione el área de un rectángulo a partir de su base y su altura." el ejercicio está correcto. Puedes continuar con más ejercicios. Vete poniéndolos a medida que los vayas haciendo para darte confirmación de que vas bien. Saludos.



Nota: La línea 5 yo la habría expresado así:
5) mostrar “el área de un rectángulo es de” ,A, "metros cuadrados"


567
De acuerdo María, no vamos a darle mayor importancia a esto pues es una cuestión muy puntual y como bien dices ya está comprobado que se puede mostrar contenido sindicado de otras webs... de todas formas si en algún momento tenemos más información la pondremos por aquí, saludos

568
Hola a todos, respondiendo a esa petición de nuevas ideas... tengo que comentar que hay algo que me resulta novedoso y que quizás nos oriente sobre la solución al problema con el módulo de sindicación. En concreto, he revisado los últimos ejercicios que ha hecho María y me encuentro que en uno de ellos hay una vista de un componente que usa sindicación de contenidos desde otra web. En concreto la URL es esta:

http://www.menudagenda-ibiza.com/index.php/prensa-espanola/66-prensa-espanola/2-el-mundo-today

Lo que me resulta contradictorio es que si llamamos al proceso o función necesaria para mostrar contenidos sindicados "Proceso S", y si ese proceso estuviera inhibido, en principio parece que sería el mismo "Proceso S" el que usaría tanto el módulo como el componente, y por tanto tanto el módulo como el componente deberían fallar.

Sin embargo, aquí el componente no está fallando.

Quizás es pronto para sacar una conclusión. También es posible que el módulo use un "proceso S" y el componente un "proceso X", sin embargo, esta situación me da que pensar. En concreto, me pregunto si puede haber un fallo en el código del módulo, bien por ser un fallo del propio joomla, bien porque no se instalaran los archivos correctamente o por cualquier otro motivo.

Antes de hacer nuevas consultas al hosting pediría un poco de tiempo para analizar todo esto que he comentado... quizás por aquí salga algo más de información y demos con la solución. Voy a mirarlo, ya lo vamos comentando por aquí...

569
Aprender a programar desde cero / Re:Respuesta a los ejercicios
« en: 04 de Abril 2012, 12:15 »
Hola Alfonso, te indico las cuestiones que tienes que repasar porque están mal o tienen algún detalle a corregir.

En el caso de variables booleanas un valor posible es un solo caso, es decir, o verdadero, o falso. Igual que para ImporteProducto dices ImporteProducto=100, para Hatenidoaccdiente dirás Hatenidoaccidente = falso por ejemplo, no ambas. Es decir, en un momento dado estamos en un caso o en otro. Lo mismo para la variable Existenpdalmacen.

En el caso de probabilidaddeinfarto, se pone únicamente el número, no se pone ningún símbolo adicional como %, €, $ o ningún otro. Por tanto lo correcto es:

Probabilidaddeinfarto = 30

En el caso de representar “El número de alumnos en el curso tercero del
edificio quinto del colegio nº 27 de la ciudad nº5”, no debes incluir el número de alumnos dentro del array.

Es decir, la variable sería:

NA(3,5,27,5) representa los alumnos del curso tercero del edificio quinto del colegio 27 de la ciudad 5.

Ahora, supongamos que el número de alumnos es 35. Escribiríamos:

NA(3,5,27,5) = 35

Ahora supongamos que dos alumnos son trasladados a otro colegio. Escribiríamos:

NA(3,5,27,5) = 33

Ahora, supongamos que llegan diez alumnos nuevos a esa clase. Escribiríamos:

NA(3,5,27,5) = 43

Saludos.

570
Hola Hugo, estás en local si has instalado en tu ordenador un programa como el WAMP, que lo que hace es hacer que tu ordenador "emule" a un servidor.

Estás en remoto si estás trabajando en un servidor remoto. Un servidor remoto puede ser gratuito (por ejemplo en páginas que ofrecen hosting gratuito como www.000webhost.com se puede conseguir disponer de servidor gratuito) o de pago (por ejemplo los de 1and1, arsys, etc.).

La diferencia es qué máquina se encarga de servir la página web: si tu propio ordenador gracias a wamp, con lo cual no estás trabajando usando internet, o si un servidor situado en un sitio lejano, con lo cual estás usando internet.

Antes de instalar joomla tienes que crear la base de datos y tener los datos de la base de datos (nombre de la base de datos, nombre de usuario, contraseña).

Nosotros en general estamos aconsejando trabajar en remoto, si no se dispone de un hosting de pago, con uno gratuito.

En el artículo que te he indicado explica cómo ir paso por paso:

a) En local con wamp

b) En un servidor remoto

Aclárame si estás en local o en remoto, y si vas leyendo el artículo, si has podido crear la base de datos y sabes el nombre de base de datos, el usuario y contraseña.

571
¿Has creado ya la base de datos?

¿Estás instalando en local o en remoto?

Una sugerencia: prueba a cambiar el parámetro mysqli y poner mysql, o al revés.

Otra cosa que te puede estar influyendo es el nombre del servidor (puede que debas poner otro en lugar de localhost), pero primero necesitaría saber si has creado la base de datos y si estás en local o en remoto...

573
Aprender a programar desde cero / Re:correcciones a ejercicio
« en: 24 de Marzo 2012, 17:19 »
No te equivocas César.

574
Correcciones al ejercicio del curso bases de la programación nivel I:

Limite inferior lim inf = 1,Limite superior lim sup = 10 y Valor incremental int = 0,5 y los demas valores he usado los del esquema

Definir F(x)=.....
Definir parámetros:
Error Admisible = (-0,01)(+0,01)
Limite inferior lim inf = 1
Limite superior lim sup = 10
Valor incremental int = 0,5
Número máximo de interacciones Nmax = 10

Si F(lim inf) ≤ F(lim sup) Valor de comienzo c = lim inf = -2; Esto no está bien expresado. El valor de comienzo es 1, es decir, c=1 y f(c) = f(1)=-2

Valor de comienzo c = lim sup = 466 Esto no está bien expresado. El valor de comienzo es 10, es decir, c=10 y f(c) = f(10)=466
Si F(lim inf) ≥ F(lim sup)
Int = - Int

1)Evaluar si F(c) ≤ 0,01 , No es menor
N 1 = N+1 = 2 Esto no está bien expresado. Lo correcto es poner N = 1; Ahora N = N + 1 = 1 +1 = 2
¿Es N ˃ Nmax = El numero de pruebas no es mayor al permitido
C = C – Int:
F(10) = F(10) – 0,5 = F(9.5) = 418,75 Esto no está bien expresado. Lo correcto es poner F(10-0,5) = F(9,5) = 418,75

2)Evaluar si F(9.5) ≤ 0,01 , No es menor
N 2 = N+1 = 3 Esto no está bien expresado. Lo correcto es poner N = 2; Ahora N = N + 1 = 2 +1 = 3
¿Es N > Nmax = El numero de pruebas no es mayor al permitido
C = C – Int:
F(9.5) = F(9.5)-0,5 = F(9) = 374 Esto no está bien expresado. Lo correcto es poner F(9.5-0,5) = F(9) = 374

3)Evaluar si F(9) ≤ 0,01 , No es menor
N3 = N+1 = 4 Esto no está bien expresado. Lo correcto es poner N = 3; Ahora N = N + 1 = 3 +1 = 4
¿Es N > Nmax = El numero de pruebas no es mayor al permitido
C = C – Int
F(9) = F(9) – 0,5 = F(8,5) = 331,75 Esto no está bien expresado. Lo correcto es poner F(9-0,5) = F(8,5) = 331,75



4)Evaluar si F(8,5) ≤ 0,01 , No es menor
N4 = N+1 = 5 Esto no está bien expresado. Lo correcto es poner N = 4; Ahora N = N + 1 = 4 +1 = 5
Es N > Nmax = El numero de pruebas no es mayor al permitido
C = C – Int
F(8,5) = F(8.5) – 0,5 = F(8 ) =292 Esto no está bien expresado. Lo correcto es poner F(8.5-0.5) = F(8 ) = 292

5)Evaluar si F(8 ) ≤ 0,01 , No es menor
N5 = N+1 = 6 Esto no está bien expresado. Lo correcto es poner N = 5; Ahora N = N + 1 = 5 +1 = 6
Es N > Nmax = El numero de pruebas no es mayor al permitido
C = C- Int
F(8 ) = F(8 ) – 0,5 = F(7.5) = 254,75 Esto no está bien expresado. Lo correcto es poner F(8-0.5) = F(7.5) = 254,75

6)Evaluar si F(7,5) ≤ 0,01 , No es menor
N6 = N+1 = 7 Esto no está bien expresado. Lo correcto es poner N = 6; Ahora N = N + 1 = 6 +1 = 7
Es N > Nmax = El numero de pruebas no es mayor al permitido
C = C – Int
F(7,5) = F(7,5) – 0,5 = F(7) = 220 Esto no está bien expresado. Lo correcto es poner F(7.5-0.5) = F(7.0) = 220

7)Evaluar si F(7) ≤ 0,01 , No es menor
N7 = N+1 = 8 Esto no está bien expresado. Lo correcto es poner N = 7; Ahora N = N + 1 = 7 +1 = 8
Es N > Nmax = El numero de pruebas no es mayor al permitido
C = C – Int
F(7) = F(7) – 0,5 = F(6.5) = 187,5 Esto no está bien expresado. Lo correcto es poner F(7-0.5) = F(6.5) = 187.75

8 ) Evaluar si F(6,5) ≤ 0,01 , No es menor
N8 = N+1 = 9 Esto no está bien expresado. Lo correcto es poner N = 8; Ahora N = N + 1 = 8 +1 = 9
Es N > Nmax = El numero de pruebas no es mayor al permitido
C = C – Int
F(6.5) = F(6.5) – 0,5 = F(6) =158 Esto no está bien expresado. Lo correcto es poner F(6.5-0.5) = F(6.0) = 158

9)Evaluar si F(6) ≤ 0,01 , No es menor
N9 = N+1 = 10 Esto no está bien expresado. Lo correcto es poner N = 9; Ahora N = N + 1 = 9 +1 = 10
Es N > Nmax = El numero de pruebas no es mayor al permitido
C = C – Int
F(6) = F(6) – 0,5 = F(5.5) = 130,75 Esto no está bien expresado. Lo correcto es poner F(6-0.5) = F(5.5) = 130,75



Evaluar si F(5.5) ≤ 0,01 No es menor
N10 = N+1 = 11 Esto no está bien expresado. Lo correcto es poner N = 10; Ahora N = N + 1 = 10 +1 = 11
Es N > Nmax = El numero de pruebas es mayor al Nmax por lo cual supera el numero de interacciones. FIN. El término correcto es ITERACIONES no INTERACCIONES. Cada iteración es una repetición de un proceso

*****************************************************************

Comentario general: lo importante del ejercicio, que era ser capaz de seguir un algoritmo (instrucciones paso a paso) lo has hecho. Los resultados de cálculo también son correctos. Tienes que tener cuidado a la hora de expresar las cosas para hacerlo correctamente. Las correcciones que te he indicado son en general fallos en la forma de expresar las cosas. Por ejemplo no es correcto escribir F(6) = F(6) – 0,5 = F(5.5) porque aquí estás diciendo que F(6) = F(5.5) y eso no es cierto. Lo que podríamos escribir aquí es: Evaluación anterior fue F(6). Evaluación actual va a ser F(6-0,5) = F(5.5). Esto sí es correcto. No podemos usar el símbolo igual cuando dos cosas no son iguales. En ese caso habremos de usar puntos y comas, frases, flechas o lo que corresponda.

575
el ultimo ejercicio me pide que encuentre el valor de F(x) sin sobrepasar los margenes de error -0,01 y +0,01
despues de muchos calculos creo haber encontrado los resultados.

a 1.25 le e restado 0.001 dandome como resultado 1.249

aplicando la formula el resultado me da F(0,05)30049999999989 lo cual sobrepasa los margenes de error
decidi restar 0.004 dandome como resultado 1.245

aplicando la formula el resultado me da F(0.01)51249999999994 este resultado si no estoy en lo erroneo es correcto ya que esta en el margen de error permitido +0.01

decidi seguir haciendo el ejercicio y a 1.245 le reste 0.003 quedando en 1.242
aplicando la formula el resultado de F(-0.01)31800000000002

creo q los dos ultimos resultados estan dentro del margen de error despues de a ver probado varias formulas espero que este correcto y si no pues seguire intentando entenderlo.


El resultado quizás es correcto, pero no está bien expresado.

F(-0.01)31800000000002 no es una expresión correcta.

F(-0.01) = - 3,9695 sí es una expresión correcta que significa, "el resultado de la ecuación al introducir -0,01 como valor de x es -3,9695.

Hay que corregir las expresiones incorrectas y escribirlas correctamente.

576
F(x) = 5x² – 3x – 4

F(1,2434) = 5.1,2434² – 3.1,2434 – 4 = 5 * (1,5460) – 3,7302 – 4 = 0,0000178

Por otro lado, el ejercicio no está bien resuelto. Tienes que revisarlo. Te explico lo que tienes que hacer, si te quedan dudas escribe una consulta en el foro.

El ejercicio lo que nos pregunta es qué valor de x hace que la función dé un resultado igual aproximadamente a cero (en concreto sería válido cualquier resultado dentro del margen de error admitido que va desde -0,01 hasta + 0,01). En realidad el símbolo nos da igual. Para eliminar el símbolo negativo usamos el símbolo de valor absoluto. Así |-3| representa el valor absoluto del número, que es el mismo número pero sin el signo, es decir, |-3| = 3. De la misma forma |-4,2832| = 4,2832

Ahora tienes que situarte en el esquema de la página 46 e ir paso por paso:

Inicio: empezamos

Definir f(x): para nosotros f(x) es F(x) = 5x² – 3x – 4

Definir parámetros: para nosotros el error admisible e nos lo dice el ejercicio es 0,01; el límite inferior es 1; el límite superior es 10. Es decir, sabemos que la solución va a estar entre 1 y 10, pero no sabemos cuál es (en realidad sí podemos sacar la solución con una fórmula matemática, pero no se trata de eso: se trata de obtener una solución haciendo sucesivas pruebas hasta encontrarla). El valor incremental es cuánto vamos a sumar o restar en cada repetición de la búsqueda de la solución: podemos coger un valor por ejemplo de 0,05 (aunque tú para el ejercicio debes usar 0,001).

Ahora empezamos el proceso desde el número de partida. Supongamos que fuera el 3. Calculamos f(3) y resulta 32.

Ahora estamos en el punto del esquema de “Evaluar si el resultado obtenido en valor absoluto es menor que 0,01. Como 32 no es menor que 0,01 significa que no hemos llegado a la solución y tenemos que seguir probando excepto si hemos superado el número máximo de pruebas que hayamos establecido (en el ejercicio son 9000 pruebas). Como no hemos superado el límite máximo, volvemos a repetir el cálculo con otro valor.

 Sabemos que f(1) es -2 y que f(10) es 466. Si en 3 estoy en 32 y en 1 estoy en -2 significa que en algún punto intermedio se va a encontrar el valor de x que hace la ecuación igual a cero. Por tanto nuestro próximo valor de prueba será 3 – 0,05 = 2,95.

Ahora probamos a calcular el resultado con 2,95 . F(2,95 ) = 30,66. Es más próximo a cero, pero todavía no es cero. Tenemos que volver a probar ahora con 2,95 – 0,05 = 2,90

F(2,90) = 29,35. Es más próximo a cero, pero todavía no es cero. Tenemos que volver a probar ahora con 2,95 – 0,05 = 2,90

¿Probamos con 2,90? Seguramente se quede lejos todavía de cero. Vamos a suponer que hubiéramos probado 2.90, 2.85, 2.80, 2.75, 2.70, 2.65, 2.60. 2.55, 2.50, 2.45, 2.40, 2.35, 2.30, 2.25, 2.20

F(2.20) = 13,60. Es más próximo a cero pero todavía no es cero ni un valor con una diferencia menor a 0,01 respecto a cero.

Seguimos probando. Suponemos que ya hubiéramos probado 2.15, 2.10, 2.05, 2.00, 1.95, … 1.40

F(1.40) = 1,6. Es más próximo a cero pero todavía no nos vale porque es mayor que 0,01.

Suponemos que hemos probado 1.35, 1.30, 1.25. 1.20, 1.15, 1.10

F(1.10) = -1.25. En este caso el signo ha cambiado ¡¡¡Significa que ya nos hemos pasado!!! La solución tiene que estar entre 1.40 y entre 1.10.

Probamos F(1.15 ) = -0,8375 ; es mayor que 0,01 por lo que no nos vale

Probamos F(1.20) = -0,4; es mayor que 0,01 por lo que no nos vale

Probamos F(1.25) = 0,0625; la solución estará próxima a 1.25. Si en vez de usar el valor incremental 0,05 usas 0,001 obtendrás el resultado con bastante precisión.

577
Comunidad / Re:sugerencia libros en formato ebook
« en: 16 de Febrero 2012, 10:42 »
Gracias Mayen, intentaremos avanzar en la línea de lo que comentas. De hecho, esperamos ir generando novedades progresivamente. Saludos,

578
Hola María, te doy alguna orientación:

- Por el módulo mod_rewrite de Apache no me preocuparía, de hecho nosotros en general prescindimos de su uso porque en general nos suele dar más problemas que ventajas.

- Te adjunto un archivo .htaccess  (el nombre debe ser exactamente este, incluido el punto inicial. Fíjate que en el post anterior lo has puesto mal escrito) que te puede servir para subirlo y reemplazar el txt por este mismo, o bien lo editas y lo reemplazas con el contenido de tu txt. Este archivo puede tener diferentes utilidades, entre ellas el bloqueo de hackers que en el futuro pudieran pretender acceder a la página mediante el bloqueo de ips.

- Finalmente, te recomendaría que no hagas un excesivo número de consultas al hosting... pues te pueden clasificar como "cliente machacón". En general nosotros las consultas al hosting son un último recurso cuando le hemos dado muchas vueltas a un problema y no somos capaces de ver o saber por otros medios lo que pretendemos. Es como llamar a la recepción del hotel...

Saludos.

579
Hola María, te voy a dar una opinión sobre la respuesta de tu hosting sobre la imposibilidad de descomprimir archivos en el servidor.

Estimado Cliente, en referencia a su consulta indicarle que no es posible subir ficheros compridos al servidor y descomprimirlos en el mismo,
le sugiero el uso de un cliente FTP que le permite subir carpetas completas y no ficheros individuales.
 
Le adjunto la configuración que correspondería al uso del cliente FTP, estos programas los puede descargar de manera gratuita por ejemplo desde www.softonic.com
 
Configurar un cliente FTP:
Una vez instalado el cliente FTP le solicitará los siguientes datos:
            - Dirección FTP: ...
            - Usuario: ....
            - Contraseña: La que usted estipulo para la cuenta
            - Puerto: 21

El Usuario/Contraseña los puede consultar o modificar en su Área de Cliente (www.arsys.es- Soy Cliente) / Productos / Panel De Control de su Hosting / FTP

Esperando que esta información le sea de utilidad, le saluda cordialmente,


Bien, mi opinión es la siguiente: después de haber llamado a la recepción del hotel y no obtener respuesta en un plazo razonable cuando les decimos que no tenemos agua caliente, nos responden que su sistema de calderas no llega a calentar igual que en otros hoteles, pero que abriendo totalmente el agua caliente y cerrando la fría podemos tener un baño suficientemente confortable.

Bueno, por lo menos han respondido.

Ahora te planteo lo que yo les respondería, aunque hacerlo o no lo dejo en tu mano.

"Estimados amigos: después de su respuesta sobre la imposibilidad de subir ficheros comprimidos al servidor y descomprimirlos en el mismo, me siento decepcionado con esta respuesta. La mayoría de hosting (incluso gratuitos) facilitan esta opción. Su sugerencia de usar un cliente FTP, cosa que ya estaba haciendo, no me resulta satisfactoria. Su indicación de que estos programas permiten subir carpetas completas y no ficheros individuales obviamente ya la conocía pero creo que no se ajusta a la realidad, porque al no estar comprimidos los ficheros el cliente ftp realiza una transferencia archivo a archivo, consumiendo un tiempo excesivo cuando se trata de un gran número de ficheros. Además de la lentitud, puede generar problemas por transferencias incorrectas.

Les agradezco que si me equivoco en alguna parte de este razonamiento o si existe alguna alternativa que me permita trabajar con comodidad me lo hagan saber. En caso contrario, tomo nota de esta circunstancia y me planteo buscar soluciones en otro hosting y gracias por la atención."

Que viene siendo como decir "Estimados señores del hotel, gracias por su indicación para tener agua caliente abriendo completamente el grifo rojo y cerrando el azul, pero esto no me resulta suficiente...

En fin, esto es una opinión, no lo tomes como "una verdad absoluta". Saludos.

580
Hola María, te comento algunas cuestiones que quizás sean de utilidad.

En primer lugar, en la informática y en el trabajo con servidores intervienen tantos factores que a veces es difícil determinar las causas de los problemas. En el problema con el mensaje "No configuration file found and no installation code available. Exiting..." la interpretación que le he dado es que hubo un problema con la transferencia de archivos. Es decir, algunos archivos o bien no se copiaron o bien estaban "dañados". Como en el ejemplo que te puse de hacer el transporte de un juego de copas de cristal desde una casa a otra, si lo hacemos una a una y transportamos centenares de copas, puede ser que alguna llegue rota. En este caso, transferir miles de archivos a través de ftp... puede dar problemas. Eso digamos que ya lo sabíamos: desde el primer momento dijimos que lo más conveniente era subir un solo archivo y luego descomprimirlo, pero bueno, si no era posible, pues tuvimos que usar otra opción. Yo creo que lo hiciste todo bien, el problema con este tipo de transferencias es que puede haber fallos... Yo me limité a hacer lo mismo que habías hecho tú, que como sabrás es un poco "cansado", pero si finalmente está resuelto pues demos este problema por finalizado y pasemos al siguiente.

En segundo lugar, un hosting es como un hotel donde alojamos nuestra página web. Como en un hotel, hay hoteles de cinco estrellas, de cuatro, de tres... y además a veces hay hoteles que parecen de cuatro o cinco estrellas y luego nos dan un mal servicio. Por otro lado está el precio que pagamos y la relación calidad-precio. En este momento hay varias anomalías con tu hosting:

a) Una consulta a un hosting debe ser respondida en un plazo de unas 24 horas. Es como si estás en el hotel y llamas a recepción porque tienes un problema. Lo lógico es esperar que te responda alguien... en un plazo razonable... Imagínate que estás en un hotel y no tienes agua caliente en el baño, llamas a recepción y no te responden.

b) Lo lógico es que tengas una herramienta de descompresión en servidor, al igual que es lógico que en un hotel haya agua caliente... ahora mismo no sé si existe la herramienta y no la encontramos, o si no existe, o si existe y no te la tienen habilitada...

c) Hay un directorio que no se puede borrar en tu cuenta. ¿Por qué? Varias personas lo hemos mirado y no vemos razón para ello. Procede por tanto que desde el hosting se dé una respuesta... por ejemplo puede ser que el registro de memoria esté corrupto, lo borran como administradores y cuestión resuelta. O puede ser un problema nuestro por no habernos percatado de algún detalle. Pero como he dicho antes, desde el hosting debe haber una respuesta.

La siguiente reflexión sería ¿cambiar de hosting? Yo me lo tomaría con calma, es decir, espera a ver qué te responden y qué atención te dan. Yo en principio prefiero tomar las cosas con calma, es decir, seguir trabajando y viendo cómo se desarrollan los acontecimientos... Puede ser que en este caso puntual no hayan podido dar una atención correcta pero que en las próximas ocasiones funcionen mejor. Te aseguro que te puedes encontrar hosting mucho peores...

En fin, animarte a que sigas adelante y que trates de "aprender de las dificultades". Seguimos al hilo para resolver los problemas que te puedan surgir. Saludos.

Páginas: 1 ... 24 25 26 27 28 [29] 30 31 32

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".