Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Mario R. Rancel

Páginas: 1 ... 23 24 25 26 27 [28] 29 30 31 32
541
ENUNCIADO DEL EJERCICIO 3

3. Se está realizando un estudio estadístico de los clientes que entran a un supermercado en cada hora a partir de su hora de apertura durante un día. El supermercado abre 8 horas al día y los datos de cuántas personas han entrado al supermercado en cada hora se encuentran almacenados en un array definido como personasEntran(1), personasEntran(2), … hasta personasEntran(8 ). Se desea desarrollar el pseudocódigo y el diagrama de flujo para un programa que usando “Desde … Siguiente” y “Si … Entonces” determine:

a) El total de personas que entraron al supermercado en el día.
b) Cuántas horas no entró ninguna persona y cuáles fueron.
c) Cuál fue la hora en la que entró el mayor número de personas.
d) El número medio de personas por hora que entraron al supermercado.



RESPUESTA APORTADA AL EJERCICIO 5

1.Inicio
2.Desde i = 1 a 8 Hacer
3.Leer i
4.PersonasTotales = PersonasTotales + personasEntran(i)
Mostrar “El número de personas que entraron al supermercado durante el día fue de”, PersonasTotales
5.Si personasEntran(i) = 0 Entonces
HorasCero = HorasCero +1
Mostrar “El número de horas en la que no entraron clientes al supermercado fueron de”, HorasCero
Mortrar “Las horas en las que no entraron clientes al supermercado fueron”, i
FinSi
6.Si personasEntran(i) > MayorNum Entonces
MayorNum = personasEntran(i)
Mostrar “La hora en la que entraron mayor número de personas fue”, MayorNum
FinSi
7.PersonasMedia=PersonasTotales/8
Mostrar “El número medio de personas que entraron al supermercado por hora fue de”, PersonasMedia
Siguiente
8.Fin


CORRECCIONES A REALIZAR

La línea 3 está mal expresada. Leer i no tiene sentido. i es la variable de control del bucle y lo que hace es contar 1, 2, 3, ... Se entiende que debe ser Leer personasEntran(i), es decir, extraer un dato que se encuentra almacenado de alguna manera para que pase a estar disponible.

La instrucción Mostrar “El número de personas que entraron al supermercado durante el día fue de”, PersonasTotales se encuentra dentro del bucle. El bucle se repite 8 veces, luego esta instrucción se repetirá 8 veces. ¿Es esto correcto? No, hay cálculos o instrucciones que se deben ejecutar antes del bucle, otras dentro del bucle y otras una vez terminado el bucle.

Tarea: reflexionar sobre qué se debe ejecutar antes del bucle, dentro del bucle y una vez terminado el bucle. Reescribir el algoritmo teniendo en cuenta esto.

Orientación 1: normalmente antes del bucle preparamos los cálculos, dentro del bucle hacemos cálculos y después del bucle mostramos resultados. Decimos "normalmente" porque siempre hay que reflexionar al respecto, no hay una norma fija.

Orientación 2: recordar que lo que se encuentra dentro del bucle se repetirá tantas veces como se ejecute el bucle. Si queremos mostrar 1 resultado no tiene lógica que lo mostremos 8 veces por ejemplo. En cambio, si estamos sumando las veces que ocurre algo sí tiene lógica que contabilicemos cuántas veces sucedió para el dato 1, cuántas veces para el dato 2, ... cuántas veces para el dato n.

Orientación 3: el diagrama de flujo no refleja la repetición de procesos (bucle) ¿Por qué? Recordar que un desde ... siguiente o cualquier otro bucle implica una repetición de procesos hasta que se cumple una condición de salida. Es imprescindible tener esto en cuenta para comprender la algoritmia que estamos estudiando.

Nota: primer paso es responder el algoritmo, antes de hacer el diagrama de flujo.

542
El pseudocódigo planteado por slif33r es correcto. Es un poco distinto en cuanto a sintaxis respecto al que usamos en el curso Bases de la programación nivel I, pero básicamente es correcto. Además plantea muy bien establecer todos los valores que intervienen como variables o parámetros, de esta manera se dota de mayor flexibilidad y potencia al programa.

543
CONSULTA RECIBIDA: buenas, estoy interesado en los cursos de conceptos basicos de programacion , me gustaria hacerles unas preguntas. el proximo año comenzare ha hacer el ciclo superior informatica desarrollo de aplicaciones multiplataforma, la idea despues de acabarlo ( si pudedo) es hacer ingenieria informatica lo que me gustaria saber es si me merece la pena empezar a estudir ya estos conceptos para estar mas preparado y especializado para lo que me gustaria hacer ,gracias.


RESPUESTA: Desde mi punto de vista, sin lugar a dudas que sí merece la pena. Si te gusta y tienes tiempo, empieza a estudiar y a programar en cuanto puedas. Todo lo que avances te servirá para un futuro si te dedicas a esto.

544
El pseudocódigo es una cosa y el programa en un lenguaje de programación es otra. El pseudocódigo es el planteamiento "formal" o "abstracto" del problema, que luego se plasma en un programa.

Sobre la presentación de resultados, hay una cosa que nos permite ir añadiendo resultados a una pantalla. Una de ellas es la instrucción Print (sólo válida hasta Visual Basic 6).

Si dentro de un bucle ponemos print x, se imprime por pantalla x tantas veces como se ejecute el bucle.

Otra forma de presentar resultados es usar un label. Si escribimos label1="" establecemos como contenido inicial del label "nada". Luego podemos escribir label1 = "El resultado es" & x & vbCrLf

Esta línea dará lugar a que la propiedad del label quede establecida en un valor. Al concatenar el carácter especial vbCrLf estamos introduciendo un salto de línea y retorno de carro.

Luego podemos incluir esta instrucción dentro de un bucle. Si x va tomando valores 2, 4, 6, 8, 10, 12... en pantalla se mostrará:

El resultado es 2
El resultado es 4
El resultado es 6
El resultado es 8
El resultado es 10
El resultado es 12
...

Sobre dudas concretas relativas a código, necesitaría ver el código para poder responder. Saludos.

545
ENUNCIADO:

1. Escribir un pseudocódigo basado en “Desde … Siguiente” que nos permita pedir un número y nos muestre el resultado de multiplicar ese número por todos los números comprendidos entre 50 y 60 . Por ejemplo, si el número fuera 32, nos debería devolver 32*50, 32*51, 32*52… así hasta 32*60.


ORIENTACIÓN: Antes que intentar realizar el programa en Visual Basic tenemos que tratar de generar el pseudocódigo. El número habrá que pedirlo antes de iniciar el bucle. Una vez sepamos el número y lo tengamos almacenado en una variable, comenzaremos el bucle. Dentro del bucle tendremos que realizar las operaciones matemáticas y las operaciones de mostrar el resultado.

Intentar escribir el pseudocódigo.

546
CONSULTA 1: he intentado instalar el CD de Visual Basic pero no es compatible con mi sistema operativo. Al parecer la versión es de 32 bits pero mi Windows 7 es a 64 bits. ¿Cómo puede solucionarse el problema?

CONSULTA 2: ¿Cómo puedo instalar Visual Basic en mi computador?


RESPUESTA: vamos a plantear distintas alternativas para poder instalar Visual Basic.

El primer paso es tener el programa (archivos de instalación descargados de internet o cd de instalación). Para quien no disponga del programa puede descargar Visual Basic 6 desde este enlace:

Link de descarga de Visual Basic 6 en google drive:

https://docs.google.com/file/d/0BzAA6hbbWbAeOUJkY2xnMlptRHc/edit?usp=sharing
(cuando aparezca el mensaje Lo sentimos, pero no podemos analizar si este archivo contiene virus. pulsar en "Descargar de todos modos") Una vez descargado hay que descomprimir y luego proceder a la instalación.

En Windows XP, Windows Vista, etc. el programa se puede instalar directamente. Para Windows 7 de 64 bits, Windows 8, etc, seguir las instrucciones que se indican a continuación.

Instalar Visual Basic 6 en Windows 7 ó Windows 8 de 64 bits

1. Copiar el CD de Visual Basic en una carpeta que creamos nueva y que llamaremos VB6 en el disco duro
2. En esa nueva carpeta, buscar la carpeta SETUP
3. Copiar (copiar y pegar) todos los archivos de la carpeta SETUP a la carpeta principal recién creada vb6 (es decir, hemos trasladado los archivos de la subcarpeta a la carpeta principal)
3. Buscar el archivo de nombre VS98ENT.stf. Ahora renombramos el archivo VS98ENT.stf por ACMSETUP.stf. Comprueba que el nombre del archivo es correcto seleccionándolo y pulsando propiedades (sería incorrecto si te aparece acmsetup.stf.stf, o si te aparece en minúsculas cuando el resto de nombres de archivo está en mayúsculas). En algunas versiones como la Profesional, busquen VS98PRO.stf, y tengan en cuenta que vs es de Visual Studio, vb de Visual Basic
4. Ahora, en vez de ejecutar el instalador mediante setup.exe ejecutamos acmsetup.exe. Ten en cuenta de ejecutarlo como Administrador !!


En principio el programa ya funcionará y no hará falta hacer nada más.

En caso de detectar problemas como que se enlentece al mover o cambiar el tamaño de los objetos y titilan los objetos sin parar hacer esto.

1. Ir a la carpeta de instalación de VB6, algo como: C:\Program Files (x86)\Microsoft Visual StudioVB98
2. Seleccionar el ejecutable VB6.exe
3. Botón derecho
4. Propiedades
5. Seleccionar la solapa Compatibilidad
6. En este punto debemos seleccionar y activar los siguientes puntos:
1. Marcar: Ejecutar este programa en modo compatibilidad para: Windows XP SP3
2. Marcar: Deshabilitar los temas visuales
3. Marcar: Deshabilitar la composición de escritorio
4. Marcar: Deshabilitar el ajuste de escala de la pantalla si se usa la configuración elevada de ppp


Para quien no le funcione el método anterior:

La alternativa sería instalar otra versión, recomendamos usar la 2010 o superior. En general va a resultar igual, aunque puede haber pequeños cambios respecto a versiones anteriores. Para la descarga puede usarse:

1) Descarga de Visual Basic 2010 Express: Acceder a  https://drive.google.com/file/d/0BzAA6hbbWbAeZjhQSTlSWThFVmc/view?usp=sharing, pulsar el icono de descarga, descomprimir el fichero zip en nuestro ordenador e instalar. Nota: ejecutar la instalación como administrador (botón derecho del mouse, opción ejecutar como administrador).

2) Descarga una versión actual de Visual Studio Express desde el sitio web de Microsoft. El enlace es el siguiente: https://www.visualstudio.com/es-es/products/visual-studio-express-vs.aspx

3) Alternativamente http://microsoft-visual-studio.softonic.com/

4) Otros

Alternativa 1 para Visual Basic 6: intentar la instalación siguiendo un tutorial como alguno de estos

http://social.msdn.microsoft.com/Forums/es-ES/vb56es/thread/5a5384f3-93e3-4934-a785-d61200484bbc/

http://www.youtube.com/watch?v=TBJp0HPb2hU

http://www.youtube.com/watch?feature=iv&annotation_id=annotation_875253&v=ZuIAkzocW80&src_vid=TBJp0HPb2hU


Alternativa 2 para Visual Basic 6: intentar la instalación siguiendo un tutorial como este

http://www.taringa.net/posts/info/6796511.R/Visual-Basic-6_0-en-Windows-7.html


Alternativa 3: Descargar otra versión (Visual Basic 2008, Visual Basic 2010)

http://microsoft-visual-basic-2008-express.softonic.com

Si usamos otra versión habrá pequeñas diferencias con respecto a Visual Basic 6, pero a efectos de aprendizaje nos puede servir igualmente. Para el aprendizaje no es estrictamente necesario usar la versión 6.

547
De todo un poco... / Re:módulo que no se muestra en Joomla
« en: 11 de Julio 2012, 14:38 »
Hugo tenías un problema con los links del menú porque no te mostraban el artículo. He estado mirando lo que ocurría y parece que se ha resuelto entrando en Sitio - > Configuración global - > Configuración SEO   Motor de búsqueda para URLs amigables NO (antes estaba en SÍ y parece que esto daba problemas).

Te envío el siguiente pdf para que sigas avanzando con el curso. Saludos.

548
Consulta: he creado un módulo con un menú en Joomla, pero no logro verlo en la página principal ¿A qué se puede deber?

Respuesta: Hola, cuando creas un módulo tienes que decirle en qué páginas se debe mostrar. Las páginas en que se muestra digamos que son las que tú le indiques.

Entonces entra en el gestor de módulos y elige el módulo que has creado para que se visualice el menú. Ahora vete a la parte de abajo a la izquierda donde dice “Menú asignado”. Aquí le dices cuándo debe mostrarse el módulo (dentro de qué partes de la página en base a los menús). Le puedes indicar que se muestre en todas las páginas, o solo en determinadas páginas. Comprueba que esto lo tengas bien configurado.

Otra cosa cuando creas un módulo para mostrar un menú es que tienes que decirle qué menú de entre los varios que tengas se debe mostrar. Esto lo ves entrando igual al módulo y en la parte derecha donde dice “Opciones básicas”, hay una opción que pone “Seleccione menú”. Aquí le tienes que decir qué menú es el que debe mostrar. Si no eliges aquí bien el menú que quieres que se muestre, no se verá en tu página. Por ejemplo si tú tienes como elegido el menú “Amigos grises” cuando el que quieres que se muestre es el menú “Principal_web”, lo tienes mal puesto. Tienes que elegir el menú que quieres que se muestre.

549
En CU00118A página 69  tenemos estos esquemas:



Al respecto podemos indicar lo siguiente:

- Son esquemas un tanto complejos para una fase de estudio inicial de fundamentos de programación y no necesariamente hay que saber construirlos o interpretarlos "de un plumazo", pues se tratan en profundidad en niveles más avanzados.

- Sí es interesante saber lo que representan, de forma general, estos esquemas. Comentamos algo al respecto:

Una vez sabemos la metodología que aplicamos para resolver un problema como el de una ordenación de números con un método concreto, un esquema de este tipo sirve para definir cómo ha de ejecutarse dicho proceso de forma que una persona que no sepa lo que está haciendo, sea capaz de obtener resultados simplemente siguiendo el esquema.

En este sentido, el esquema se lee de la siguiente manera: se van extrayendo los órdenes posibles desde 1 hasta n para irlos asignando. Al número que hemos extraido en este momento preciso lo llamamos a. Evaluamos si a = 1, este sería el caso de que todavía no tenemos ningún elemento en la serie ordenada. Si es así, forzosamente el primer elemento extraído, que es v(1) es puesto en primer lugar, es decir, o(1) = v(1).

Si no es así entramos en un subproceso donde empezamos una nueva cuenta que va desde 1 hasta a-1 y al número que hemos extraido en un momento preciso lo llamamos m. Vamos realizando comparaciones entre v(a) y o(m). Cuando un valor resulta superior a un orden tenemos que realizar el proceso especial de "Desplazar y saltar a extraer el siguiente valor de a"


Quizás en este momento del curso no debamos saber plantear ni entender el esquema, pero sí sería interesante que tratáramos de seguirlo entrando con unos datos de partida.

Por ejemplo, si mis datos de partida son 33 - 2 - 17, tenemos que n = 3 y que v(1) = 33, v(2) = 2 y v(3) = 17

Entro en el esquema: vamos a extraer desde 1 hasta 3. Primero extraigo el 1 y en este momento digo que a = 1

Evalúo la condición ¿a=1? Sí - > Entonces asigno o(1) = v(1), es decir , o(1) = 33

Paso al principio y extraigo el siguiente valor de a. Ahora a = 2 (en cada paso vamos sumando 1 hasta llegar a n)

Evalúo la condición. ¿a=1? No, prosigo.

Extraemos de 1 a a-1, como a ahora vale 2, extraemos de 1 a 1, es decir, sólo extraemos el 1 y decimos que en este momento m=1
v(1) > o(1)? No, prosigo
m = a-1? Como m es 1 y a-1 es 1, sí se cumple, por tanto o(a)=v(a), es decir, o(2)=v(2) , es decir, o(2) = 2

Ya no podemos extraer más m porque ya llegamos al límite.

Pasamos al siguiente valor de a.

a=1? no
Extraemos desde 1 a a-1, es decir de 1 a 3. Ahora m=1
v(3)>o(1)? no, prosigo

m=a-1? no, prosigo

Ahora extraemos m=2
v(3)>o(2) ? Sí - > Tengo que ejecutar el desplazamiento. Con el desplazamiento o(3)=o(2), es decir, o(3) =2

Una vez termino el desplazamiento prosigo a extraer el siguiente valor de a. Como a tenía que ir desde 1 hasta n, siendo n 3 y ya hemos llegado a 3, el proceso termina.

550
Duda:

En la página 52 del texto dice: "....Para ello sumaremos casos de dos en dos, agrupando aquellos cuyo cumplimiento de condiciones coincida en todos menos en un parámetro.....". En la página 53 dice: ..."En el análisis del apartado f vemos que se trata de cuatro condiciones, de las cuales la primera y la tercera están fijadas en SI. Así pues nos quedamos con las dos condiciones variantes que suponen estos cuatro casos:".  No se entiende ¿que no coincida un parámetro o que no coincidan varios?. Además, no se entiende lo que sigue a continuación en la página 53 y 54 donde se explica el proceso: ¿quién son el resultado A, el B, caso 4, ..etc?

Sobre simplificación de tablas de decisión en general, interesante leer: https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=97.0

Indico unas ideas para estas preguntas en concreto:

-   Si no coincide un parámetro y el resto coinciden, se puede intentar realizar una simplificación. Esto significa agrupar casos.
-   Si coinciden algunos parámetros y otros no, tendremos un número de casos igual a dos veces el número de parámetros no coincidentes. Por ejemplo, si tenemos 6 parámetros y 3 coinciden y 3 no coinciden, el número de casos variantes será 3x2 = 6 casos. Si tenemos 6 parámetros y 4 coinciden y 2 no coinciden, el número de casos variantes será 2x2 = 4 casos.

En el caso f se trata de estudiar si se puede introducir una indiferencia, es decir, si se pueden agrupar casos. Pero el punto de partida es no definido con exactitud: la primera columna puede contener un sí o un no. A partir de ahí, se trata de analizar que pasaría en ambos casos.

Los ejemplos suponen que los casos que se tratan de simplificar llevan al mismo resultado. Por eso se sabe que las tres primeras columnas llevan al resultado A. Sin embargo, el caso 4 es un caso no contemplado dentro de los casos que se tratan de simplificar por lo que su resultado no se conoce y se marca como ?

El resultado del caso 4 no se conoce, lo que se hace a continuación es especular con qué ocurriría en función de cuál fuera el resultado del caso 4. En primer lugar se especula con la posibilidad de que el resultado del caso 4 fuera A. En segundo lugar se especula con que el resultado del caso 4 fuera otro resultado denominado B. En tercer lugar se especula con la posibilidad de que el caso 4 fuera inviable.

551
Puedes hacerlo accediendo al código HTML y eliminando el código correspondiente al ancla.

El código de un ancla es similar a esto:

<a name="POSICIONALPRINCIPIO"></a>

Tienes que tener cuidado cuando accedes a la edición HTML de al crear o eliminar cosas hacerlo bien. Es decir, si añades un <span> tienes que añadir el correspondiente cierre con </span>.

En este caso si eliminas un <a ...> también tienes que eliminar justo hasta el correspondiente </a>. Si no lo haces así el artículo podría quedarse bloqueado.

552
Hola Hugo, el editor básico no incluye esta opción. Dentro de los contenidos del curso realizaremos un cambio a editor más avanzado, lo cual permite esto y varias otras cosas. Mientras tanto, puedes hacerlo manualmente pulsando en el botón HTML y modificando el código HTML y después pulsando "Actualizar".

Por ejemplo, entras en un artículo, pulsas el botón HTML, introduces el código que te he señalado aquí para poner un trozo de texto de color:

<p style="margin: 0px; padding: 0px 0px 15px; color: #000000; font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 14px; line-height: 21px;">Yo me atrevería a decir que ya no la hay.<br />Las razones son muchas. <span style="color: blue;"> La más significativa es la concentración en unas pocas manos del control de las empresas más importantes de un país.</span>  Esta situación es posible en el actual sistema económico, que permite y favorece los monopolios.</p>

Luego pulsas actualizar/guardar y el color se quedará en el color que tú hayas indicado.

553
Hola Hugo, en el gestor de módulos para cada módulo te indica la posición que tienes en el listado de módulos. Luego pinchas en el módulo con el que vas a trabajar. En la pantalla de configuración del módulo que te aparece a la izquierda te pone "Detalles" y dentro de detalles tienes: Título, mostrar título, posición, estatus...

Pulsas en seleccione posición, luego en el combobox en seleccionar plantilla y ahí elijes la plantilla que vayas a usar. Luego, de las posiciones disponibles, eliges la que quieras.

Lo de que salga un poco caótico cuando le das a la vista previa es así: lo único que tienes que fijarte es el nombre de la posición que te interese usar y no prestar atención a que se vea un poco caótico. Esto es simplemente una vista de esquema de la plantilla.

554
Te comento varias cuestiones:

1. Cuando accedes a la gestión del módulo (extensiones - > gestor de módulos - > Encuesta islas) tanto para este como para cualquier otro módulo en la parte inferior aparece un apartado que dice "Menú asignado". Ahora mismo tienes puesto módulo asignado a: Ninguna página. Si el módulo no está asignado a ninguna página, no se mostrará en ninguna página. Tendrás que cambiar la opción, por ejemplo poner "Mostrar en todas las páginas excepto en las seleccionadas" para poder verlo.

2. Tienes que poner el módulo en una posición lógica, no puede ir en el centro de la página. Fíjate cómo está el módulo de encuesta en aprenderaprogramar.com. ¿Cuáles son las posiciones de la plantilla? Entra en Extensiones - > Gestor de Plantillas -> Plantillas (ojo, hay dos pestañas una es estilos y otra plantillas) -> Busca la plantilla que tienes en uso en el frontEnd y pulsa en "Vista previa". Ahí ves las posiciones.
Luego, a la hora de elegir la posición cuando vayas a asignársela al módulo cuando pinches en "Seleccionar posición" usa el combobox que hay arriba a la derecha y elige la plantilla que tienes en uso para que solo te aparezcan las posiciones de esa plantilla.

3. Finalmente, cuando veas la encuesta, un comentario. La encuesta tiene que plantear una pregunta para que los usuarios voten. Lo comento porque ahora mismo no veo pregunta... supongo que la pondrás una vez logres verla...

Saludos.




 

555
Hola Hugo, he accedido y a mí no me sale ningún mensaje de error... ¿Te está saliendo? ¿Dónde exactamente?

556
Hola Hugo, el componente de encuestas propio de Joomla ha desaparecido en las últimas versiones (es frecuente que vayan introduciendo cambios en joomla y hay que saber adaptarse a ellos).

Por tanto para crear encuestas ahora hay que instalar una extensión en vez de usar el componente propio de joomla.

Puedes usar por ejemplo AcePolls:

para ello vete a la URL

http://www.joomace.net/downloads/acepolls/component

y pulsa en "Descargar (free download acepolls free j 1.6 1.7 & 2.5). Te descargas el archivo com_acepolls_j25.zip.

Ahora vas al backEnd, entras en Extensiones, gestor de extensiones, subir archivo de paquete, eliges el archivo y pulsas instalar.

Ahora ya tienes el componente de encuestas instalado.

Ahora vas a Componentes -> Ace Polls - > Polls --> Nuevo --> Le pones un title a la encuesta, por ejemplo ¿Qué contenidos te gustaría que hubiera en esta web?

Ahora en options le pones las opciones de respuesta (si quieres más pulsa botón +):

1. Videojuegos
2. Películas
3. Libros
4. Ordenadores

Guardas y cierras. Ya tienes creada la encuesta.

Ahora te puedes ir a extensiones -- > Gestor de módulos --> Acepolls --> Le pones un título, por ejemplo "Encuesta para próximos contenidos web", eliges una posición donde se debe mostrar y le das a guardar. Actívala poniendo el estatus en "on" para que se haga visible.

Por defecto solo te deja hacer un voto al día, pero para probar puedes ir a la encuesta y en las opciones ponerle "One vote per user: No". Es posible que necesites limpiar la caché para que te deje volver a votar.


Puedes ver más o menos cómo puede quedar en esta url:

http://devaprcom.bricolagedigital.es/

557
Yo entiendo que era un problema de compatibilidad de las plantillas con joomla 2.5, o bien que esas plantillas tenían algún defecto.

558
Voy a intentarlo yo, cuando lo haya hecho te respondo. Pueden ocurrir muchas cosas: problemas de configuración de joomla, la versión de php del servidor, compatibilidad... vamos a tratar de aclarar de lo que se trata.

559
Hola Hugo, las plantillas se instalan como si fueran extensiones.

Léete la parte que pone "Instalar o desinstalar extensiones" en este artículo: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=151:configuracion-del-sitio-joomla-instalar-o-desinstalar-extensiones-zona-horaria-cu00407a&catid=38:curso-qcreacion-web-con-joomla-nivel-iq&Itemid=152

Una vez descargada la extensión, para instalarla debemos ir al BackEnd: en el menú Extensiones --> ... sigue leyendo ahí. En este caso tú en vez de instalar un paquete de idioma lo que harás será instalar una plantilla.

560
Hola Hugo, tienes que tratar de ser un poco ordenado a la hora de trabajar, e ir guardando todo aquello que te es necesario.

Te envío un mail con los datos de acceso porque creo que los tengo de cuando hablamos la otra vez, pero si nos tuviera ¿los habrías perdido?

Páginas: 1 ... 23 24 25 26 27 [28] 29 30 31 32

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".