Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Mastermind

Páginas: 1 ... 16 17 18 19 20 [21] 22 23 24
401
Aprender a programar desde cero / Re:Resolver Integral de Riemann
« en: 10 de Noviembre 2012, 21:20 »
Tendrías que decir qué metodología de resolución hay que seguir. La idea se resume en esta imagen:


Pero claro, habría que especificar un poco más.

De modo orientativo yo plantearía lo siguiente:


//Método que nos permita calcular el área aproximada bajo la curva
public Double calcular(Ecuacion ecuacion, Double inicio,Double fin, Double incremento) {
double posicionCalculo = inicio;
double areaParcial;
double areaAcumulada;

while (posicionCalculo <= fin) {
   areaParcial = valorEcuacion (ecuacion, posicionCalculo);
   areaAcumulada = areaParcial + AreaAcumulada;
   posicionCalculo = posicionCalculo + incremento;
}
return areaAcumulada;

}




Te hace falta tener un método auxiliar que te diga cuál es el valor de la función ecuación para un valor de x dado.

public double valorEcuacion (Ecuacion ecuacion, double valorDex) {

double resultado = 0;
//Aquí tienes que calcular el resultado de la ecuación para un valor de x
// Por ejemplo si la ecuación es 3*x^2 -1 y le pasas x=3, el resultado a devolver será 3*9-1 = 26

return resultado;

}   

402
Intenté ejecutarlo pero ni siquiera he podido, por lo que he visto PythonG es un proyecto específico de la Universidad Jaume I que se abandonó en 2003, no sé si habrá gente que lo siga utilizando.

403
Creo que lo primero que deberías comprobar es que la consulta y extracción de datos a la base de datos funcione correctamente y luego proceder a lo que sería el asunto del JComboBox. Para ello puedes hacer un System.out.println con cada uno de los datos extraídos de la base de datos.

Para ello mira lo que te pongo en color:

int i=0; //Contador de elementos extraídos
try {
               Statement st = conn.createStatement();               
               Consulta = conn.prepareStatement("select nombre from pacientes");
                 ResultSet rs = Consulta.executeQuery();
 
               while(rs.next()){
               i = i +1; //Extracción del siguiente elemento
               System.out.println (""+rs.getString(i)); // Comprobación
               
                Lista.add(new String("nombre"));
                  ((DefaultListModel) modeloLista).addElement(rs.getString("nombre"));//nombre es el campo de la base de datos
                 
                   cb.setModel(modeloLista);
               }
            }


Prueba a ver si la extracción se hace bien. Además creo que esta línea puede estar mal:

Lista.add(new String("nombre"));

¿No sería Lista.add(rs.getString(i)); ?

404
No hay problema en usar joomla 1.5, lo que sí es recomendable por motivos de seguridad es en usar la última versión oficial disponible que es la que tapa los agujeros de seguridad. Si usamos versiones anteriores somos vulnerables frente a ciertos ataques conocidos.

405
Aprender a programar desde cero / Re:EJERCICIO CU00161A
« en: 28 de Octubre 2012, 10:40 »
Ahora lo veo "casi bien", aunque siguen habiendo un par de cosas que no me cuadran:

Sino
         Mostrar "No se cuenta con disponibilidad para este abastecimiento.Hay disponibles", disponible, "vacunas."
         i= i-1   
   FinSi

¿Para qué ese i = i-1? Dentro de un bucle el elemento contador en general no va en un sentido y en otro, creo que esa línea debería ser i = i+1, es decir, le informas de que no se puede suministrar a ese punto de entrega y pasas al siguiente.


Al final pones

Mostrar "Abastecimiento completo"
Sino
   Mostrar "Abastecimiento completo"
FinSi

Es decir, si ocurre algo muestras "Abastecimiento completo" y si no ocurre también, para eso lo pones una única vez fuera de los condicionales en vez de repetirlo dos veces (es mejor evitar repeticiones).

406
Aprender a programar desde cero / Re:EJERCICIO CU00161A
« en: 27 de Octubre 2012, 20:36 »
Hola, como pides sugerencias te voy a hacer algunas. Escribes:

Desde i= 1 hasta P hacer

...
...

SiNo
i= i-1
...
...


Esto no lo veo correcto: la variable que controla un bucle desde ... siguiente no debe ser manipulada en puntos intermedios, hay que dejar que el control lo lleve el propio bucle. Si quieres ser tú quien controle el avance del bucle, usa un bucle mientras ... repetir, pero tienes que tener cuidado con que no se pueda producir un bucle infinito. En general restar el contador dentro del bucle... no es común, en todo caso usando un mientras ... repetir lo que harías sería no sumar.

Fíjate que en el segundo bucle lo has hecho distinto, la variable i si la controlas tú. Además veo otro motivo para usar un mientras ... repetir en vez de un desde ... siguiente. Tal y como lo planteas tú i siempre terminará valiendo P+1 en el primer bucle, con lo cual nunca entrará en el segundo. Yo creo que ese bucle lo eliminaría completamente y lo que haría sería incorporar la condición en el bucle mientras, además de controlar manualmente la variable.

Hay una cosa que te señalo en rojo en el segundo bucle que no entiendo:

Mientras i <= P y disponible > 0 hacer
   Mostrar "¿Cuál es el abastecimiento para el punto de entrega", i, "?"
   Pedir entrega
      Si entrega <= disponible
         disponible = disponible - entrega
        Si disponible <> 0 entonces
            i= i+1
         FinSi

      Sino
      Mostrar "No se cuenta con disponibilidad para la demanda."
      Mostrar "¿Desesa que se le entregue el remaniente? s/n"
      Pedir remanente
         Si remanente = "s" entonces
            disponible = 0
         Sino
            i= i+1
         FinSi
      FinSi   
Repetir


¿Por qué pones Si disponible <> 0 entonces...? No entiendo para qué sirve esta condición.

¿No sería Si disponible > 0 entonces...?

407
De todo un poco... / Re:Ayuda !
« en: 27 de Octubre 2012, 11:35 »
Creo que la cosa es que un diagrama de secuencias es una cosa y un diagrama de casos de uso otra, no se puede plantear una cosa con una herramienta que no es adecuada para ella, por tanto habría que buscar herramientas que permitan representar casos de uso.

408
Aprender a programar desde cero / Re:Voy a empezar una web
« en: 23 de Octubre 2012, 17:58 »
Cuando tengas la web a ver si nos la enseñas! A ver cómo queda  ;)

409
Aprender a programar desde cero / Re:Voy a empezar una web
« en: 22 de Octubre 2012, 14:36 »
Hola tata, la ruta que debes poner (ruta relativa) no debe incluir la carpeta raíz donde se encuentre el index.html, sino directamente el nombre de la subcarpeta o subcarpetas que existan, por ejemplo

<img alt="Humor informatico" src="images/83_antena_parabolica_internet_rural.jpg" style="border-width: 2px; border-style: solid; " />

Esto significaría que por ejemplo el index.html está en una carpeta que se llama httpdocs y dentro de esa carpeta hay otra que se llama images, y dentro de esa carpeta está la imagen.

En tu caso no tendrías que poner el nombre de la carpeta x sino simplemente

<figure>img  src="imagenes/nombre de la imagen.jpg>

suponiendo que tú tienes el archivo html en un directorio y la carpeta imagenes es una subcarpeta de ese directorio.

Puedes guiarte por la siguiente regla: si la imagen está en el mismo directorio que el archivo html, se escribe solo el nombre de la imagen. Si la imagen está en una carpeta (o varias) dentro del directorio donde está el archivo html, se escribe la ruta sin incluir el nombre del directorio inicial donde está el archivo html.

410
Aprender a programar desde cero / Re:Las imagenes en html5
« en: 18 de Octubre 2012, 23:32 »
Hola tata, las imágenes en html 5 no tienen por qué ir entre etiquetas figure. El uso más básico de una imagen en html 5 es por ejemplo de este tipo:

<img src="https://www.aprenderaprogramar.com/images/thumbs_portada/thumbs_empleo/55_monos_informaticos.jpg" style="max-width:100%;" alt="Humor informatico con aprenderaprogramar">

La etiqueta figure sirve para hacer cosas más avanzadas como para hacer que salga un título cuando nos situamos sobre una imagen o incluso para crear un mapa dentro de una imagen, de forma que cuando nos situemos sobre una parte salga una cosa y cuando nos situemos sobre otra parte salga otra cosa.

Un ejemplo con figure sería este:

<figure>
  <img src="https://www.aprenderaprogramar.com/images/thumbs_portada/thumbs_empleo/55_monos_informaticos.jpg" alt="Humor informatico con aprenderaprogramar" />
  <figcaption>Aquí el título visible para la imagen</figcaption>
</figure>

Como te digo figure no es necesario para insertar imágenes.

411
Hola,
Para la gestión 1)
¿pudiera sobi2 ayudarme o alguna otra extensión(sobipro)?

Yo creo que sí te puede ayudar, pero te ayuda para publicar anuncios, otras cosas específicas adicionales como lo de saber las distancias más cortas entre proveedores-consumidores no creo que lo haga.

He estado observando sobi2 y sobipro ¿qué diferencias hay? he visto que hay un foro, aunque ofrecen distintos niveles de soporte pagado (bronce, plata y oro)

Las diferencias entre extensiones pueden ser que algunas son gratuitas y otras de pago. Si te fijas en el directorio de extensiones de joomla.org todas las extensiones vienen clasificadas como "Non-Commercial" (gratuitas) o "Commercial" (de pago). También hay diferencias en cuanto a para qué versión de joomla está aconsejada una extensión. Algunas extensiones están aconsejadas para joomla 1.5, otras para joomla 1.7, otras para joomla 2.5 y algunas extensiones tienen versiones o funcionan con las distintas versiones de joomla.

Antes de isntalar una extensión tienes que prestar atención a que sea apropiada para la versión de joomla que tú estés usando porque si no puede que no te funcione o te funcione mal.

Respecto a versiones comerciales o soportes de pago, pues se supone que te ofrecen algo mejor a cambio de pagar.

para la gestión 2) ¿alguna orientación o extensión ?

Dentro del propio joomla se puede habilitar el que usuarios registrados de determinadas características puedan escribir y subir sus propios artículos. Primero el usuario tiene que existir (login y password); una vez logado, si tiene los permisos adecuados, podría hacer determinadas cosas como escribir artículos.

412
El && (and) y || (or) en este caso pienso que lo puedes sustituir por anidamientos dobles.

Si jugador 1= piedra entonces
     Si jugador2 = piedra entonces
          Resultado = empate
     FinSi
FinSi

Este código anterior equivale a Si jugador1=piedra && jugador2= piedra entonces... pero en vez de con && hemos usado un anidamiento doble.

Si jugador1 = piedra entonces
    Si jugador2 = tijera entonces
         Resultado = ganaJugador1
    FinSi
FinSi

Si jugador1=papel entonces
    etc
    etc

Tendrías que ir creando todas las combinaciones posibles.

413
Hola Alfredo, creo que lo que planteas se puede hacer sin tener que dedicarle demasiado tiempo si se tiene claro cómo plantear el programa, es decir, la algoritmia de lo que debe hacer.

La algoritmia o esquematización del programa es esta:

1.  Inicio
2.  [Resolución de ecuación cuadrática ax2 + bx + c = 0]
3.  Mostrar “Introduzca los valores de parámetros”
4.  Pedir a, b, c
5.  d = b ^ 2 - 4 * a * c : e = 2 * a

6.  Si d = 0 Entonces
        Mostrar “x1 = x2 =”, - b / e

        SiNo
                 Si d > 0 Entonces
                         Mostrar “x1 =”, (- b + SQR(d)) / e
                         Mostrar “x2 =”, (- b - SQR(d)) / e

                  SiNo
                                    Mostrar “x1 =”, - b / e, “+”, SQR(- d) / e, “i”
                                    Mostrar “x2 =”, - b / e, “-”, SQR(- d) / e, “i”

                  FinSi
     FinSi

7.  Fin


Tienes una explicación más amplia aquí: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=326:ejercicios-ejemplos-resueltos-en-pseudocodigo-con-si-entonces-sino-if-then-else-cu00143a&catid=28:curso-bases-programacion-nivel-i&Itemid=59

Además tienes el código en Visual Basic aquí: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=251:ejercicios-ejemplos-con-operador-mod-y-con-if-then-else-en-visual-basic-cu00324a&catid=37:curso-qprogramacion-en-visual-basic-nivel-iq&Itemid=61

Con esto pienso que ya debes poder intentar generar el programa en C. De todas formas si no te sale pon aquí el código que hayas generado y tratamos de revisarlo.  ;D

414
Aprender a programar desde cero / Re:Control + en Notepad++
« en: 20 de Septiembre 2012, 14:47 »
Es normal liarse un poco sobre todo al principio. Cuando se trabaja con notepad++ o en general con documentos de texto, hay que diferenciar dos cosas:

a) La codificación que utiliza el documento. La codificación vendría siendo el conjunto de caracteres que se usa para construir el texto. Por ejemplo imagínate que usas "codificación inglesa", entonces no podrías usar la ñ porque en el alfabeto inglés no está la ñ. En notepad++ la codificación se establece en el menú "Formato" y la codificación que debes elegir en principio es UTF-8 sin BOM.

b) El lenguaje en el que se está trabajando. Se refiere al lenguaje de programación o lenguaje de etiquetas que se utilice, que puede ser Java, Visual Basic, C, C++, C#, HTML, XML, etc.

Entonces si como me comentas estás con HTML lo que tendrías que hacer es ir al menú "Formato", buscar la H y elegir HTML para que notepad++ reconozca que estás trabajando en HTML y tengas disponibles las opciones y forma de visualización propias de html.

Por otro lado, cuando guardes el documento tendrás que ponerle un nombre como miPaginaWeb.html, es decir, con extensión html.

415
Aprender a programar desde cero / Re:Control + en Notepad++
« en: 20 de Septiembre 2012, 10:33 »
Hola Juanca, Notepad++ gestiona muchas cosas basándose en el reconocimiento del lenguaje en el que estás escribiendo.

A veces este reconocimiento es más o menos automático, pero otras veces hay que ir a una opción de menú para especificar el lenguaje.

Te indico cómo hacerlo: una vez abres notepad++ vete al menú "Lenguaje" (estará al lado del menú formato, configurar, etc.) ahora dentro de lenguaje busca la letra por la que empieza el lenguaje que vayas a utilizar, por ejemplo si vas a usar java busca la J, una vez en la letra selecciona el lenguaje. Una vez seleccionado el lenguaje ya debería ofrecerte las opciones correspondientes.

En tu caso no estoy seguro porque no sé qué lenguaje es el que vas a utilizar. notepad++ reconoce muchísimos lenguajes, casi todos, pero no todos todos. Saludos!

416
¿Lo has probado?

417
Hola virgi, tú has definido matriz como atributo de la clase. Si después lo pasas como parámetro de un método, aunque tú establezcas valores para matriz no te los establece para el atributo de la clase, sino para el parámetro que has nombrado igual.

Hay muchas soluciones posibles, una sería el uso de this.matriz en lugar de matriz; yo he planteado una basada en hacer que cuando invocas el método generarmatrizymostrar se devuelva una matriz de forma que puedas establecer así el valor del atributo de la clase:

matriz = generarmatrizymostrar(matriz);

Por otro lado, tener en un mismo método generarmatrizymostrar no es muy adecuado, lo más lógico es tener un método para generar la matriz y otro para mostrar.

Aquí te dejo el código con algún cambio que al menos "parece que empieza a hacer algo". Pruébalo y a ver si puedes ir avanzando, si no aquí estamos  ;)

Código: [Seleccionar]
import java.io.BufferedReader;
import java.io.IOException;
import java.io.InputStreamReader;

public class ej2_JuanLuis {


static int matriz[][];
static int numfilas;

public static int[][] generarmatrizymostrar(int matriz[][]){

int valor=0,signo=0;
numfilas = (int)(Math.random()*9+2);
matriz=new int[numfilas][numfilas];
//generamos la matriz cuadrada
for(int i=0;i<numfilas;i++){
for (int j=0;j>numfilas;j++){
valor=(int)(Math.random()*6);
signo=(int)(Math.random()*2);
if(signo==1){
valor=valor*(-1);
}
}
}

//Mostramos la matriz
for(int i=0;i<numfilas;i++){
for(int j=0;j<numfilas;j++){
System.out.print(matriz[i][j]+" ");
}
System.out.println(" ");
}
return matriz;
}
public static void mostrarsuma(int matriz[][]){


   
//mostramos la suma de cada fila
for(int f=0;f<numfilas;f++){
int suma=0;

for(int c=0;c<numfilas;c++){
    //JUSTO EN ESTA LÍNEA DE AQUÍ DEBAJO SE QUEDA COLGADO: NO HABÍAS DEFINIDO MATRIZ y matriz[f][c] no era una referencia válida
suma=suma+matriz[f][c];

}
//hemos terminado de sumas la fila"f"
System.out.println("El resultado de la fila "+f+"es "+suma);
}
for(int c=0;c<numfilas;c++){
int suma = 0;
for(int f=0;f<numfilas;f++){
suma=suma+matriz[f][c];
}
//hemos terminado de sumar la columna "c"
System.out.println("El resultado de la columa "+c+"es"+suma);
}
}
public static void mostrarDprincialysuma(int matriz[][]){
int suma=0;
System.out.println("La diagonal principal es:");

for(int i=0;i<numfilas;i++){
suma=suma+matriz[i][i];
System.out.println(matriz[i][i]);
}
System.out.println("El resultado de la Diagonal principal es "+suma);
}
public static void cambiarsignoymostrar(int matriz[][]){
System.out.println("La matriz con el signo cambiado es");

for(int f=0;f<numfilas;f++){
for(int c=0;c<numfilas;c++){
matriz[f][c]=matriz[f][c]*(-1);
System.out.print(matriz[f][c]+" ");
}
System.out.println(" ");
}
}
public static void sustituirymostrar(int matriz[][],int valorO,int valorN){
System.out.println("La nueva matriz con el cambio"+valorO+"->"+valorN+"es");

for(int f=0;f<numfilas;f++){
for(int c=0;c<numfilas;c++){
if(matriz[f][c]==valorO){
matriz[f][c]=valorN;
}
System.out.print(matriz[f][c]+" ");
}

System.out.println(" ");
}
}
public static void main(String[]args)throws IOException {


int valorO;
int valorN=0;

matriz = generarmatrizymostrar(matriz);
mostrarsuma(matriz);
mostrarDprincialysuma(matriz);
cambiarsignoymostrar(matriz);
System.out.println(" Valor a sustituir ");
InputStreamReader isr=new InputStreamReader(System.in);
BufferedReader buff= new BufferedReader(isr);
valorO = Integer.parseInt(buff.readLine());//valorO =valor original
System.out.println("Nuevo valor ");
valorN=Integer.parseInt(buff.readLine());//valorN=valor nuevo
sustituirymostrar(matriz,valorO,valorN);

}

}

418
De todo un poco... / Re:Top 100 Errores
« en: 15 de Agosto 2012, 00:25 »
Mas que errores que comete uno sin darse cuenta yo diría errores que cometemos debido a nuestra ignorancia. Cuando empecé a trabajar en programacion web me di cuenta de lo poco que sabía y lo mucho que me faltaba por saber y que la mayor parte de la gente que se dedica a esto no tiene conocimientos suficientes. Lo peor de todo es que cuanto mas sé más me falta por saber ¡Esto es pura recursividad!  :-[ :-[ :-[

419
Aprender a programar desde cero / Re:Aprender a programar con SL
« en: 14 de Agosto 2012, 09:20 »
Hola dopey la verdad es que no conocía este lenguaje y voy a echarle un vistazo a la página de información que has puesto con el link. No obstante cada uno tiene su opinión, la mía es que hay algunos lenguajes que se crearon con fines más didácticos que profesionales como Pascal, Modula-2, Basic o el propio SL que has indicado y al final cada lenguaje es un mundo y puestos a aprender a mí en particular me parece mejor empezar con algo sencillo de un lenguaje que tenga aplicaciones profesionales y que pueda servir en el mundo laboral antes que empezar con un lenguaje exclusivamente de aprendizaje. La verdad es que todos pueden valer y de hecho muchas universidades usan estos lenguajes de aprendizaje, asi que gracias por esa informacion.

420
Hola slif33r estoy básicamente de acuerdo con todo lo que dices. Se podrían introducir algunos matices por ejemplo dices "lo principal en la creación de cualquier programa es el diseño de algoritmos". Yo no diría que es lo principal, pero al menos sí la parte por la que se debe empezar y que muchas veces la gente no sabe que hay que empezar por ahí y debido a eso no se hacen buenos programas. Entonces podemos decir que el diseño de algoritmos es una de las cuestiones principales. Luego hay otras, pero esta es una importante.

Páginas: 1 ... 16 17 18 19 20 [21] 22 23 24

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".