Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Ogramar

Páginas: 1 ... 91 92 93 94 95 [96] 97 98 99 100
1901
Empezamos definiendo la clase Angulo y comprobando que funciona correctamente. Una vez comprobemos esto continuaremos avanzando.

public class Angulo {

    //El angulo está en grados, podremos obtener su equivalencia en radianes usando un método
    private int angulo; //Tomamos el ángulo como entero, aunque no tendría por qué ser así
   
   
    public Angulo(int angulo) {
        this.angulo = angulo;
    }
   
    //Devuelve la equivalencia del ángulo en radianes
    public double radianes() {
        double angRadianes = 0;
        if (angulo < 360) { angRadianes = Math.toRadians(angulo); }
        else {
            System.out.println("Valor de ángulo no permitido");}
    return angRadianes;
        }
       
    //Método que permite sumar un entero al ángulo    
    public int suma (int numero) {
        angulo = angulo + numero;
        return angulo;
    }
}



Hay una parte del enunciado que no veo coherente:

Angulo angulo = new Angulo (45);
System.out.println("Radianes: "+angulo.radianes());
angulo.suma(360);
System.out.println("Angulo mas cinco: "+angulo);

¿Angulo más cinco? ¿Dónde está el más cinco?

1902
Citar
Hola Ogramar:Gracias por tus apuntes...no uso ningun editor solo el note pad++, pero mi pagina en crohme si se ve pero en IE no ciertas cosas...entonces que piensas que seria el problema ...gracias, y que me recomendarias para seguir haciendo paginas web(claro muy sencillas) IE? crohme,fozilla etc...gracias nuevamente

Si en internet explorer no se ven ciertas cosas pienso que el problema es el código que posiblemente contenga algún fragmento que el internet explorer no interpreta bien. Si me dices cuál es la página y qué es lo que no se ve bien intento mirarlo a ver si logro ver algo. Respecto a qué navegador usar, ten en cuenta que tú haces una página web para que la gente la vea, y tú no sabes qué navegador va a usar una persona. Entonces lo más adecuado es cuando haces una página web comprobar que se vea bien en los principales navegadores. Es decir, no comprobar que se vea bien solo en uno, sino en varios (al menos en IE, Mozilla Firefox y Chrome te diría que sería aconsejable).

1903
Hola tata, las páginas web deben verse bien en todos los navegadores, sea el IE o sea el Chrome, el Mozilla Firefox o cualquier otro. El hosting en principio no interviene en cómo se visualiza una página web (en realidad sí puede llegar a intervenir, pero para simplificar vamos a decir que en general no interviene).

¿Por qué a veces se ven distintas las páginas web según el navegador que usemos? Pues a veces es debido a que los distintos navegadores interpretan de distinta manera una misma instrucción, o que un navegador reconoce una instrucción y el otro no...

También puede ser debido a que tengas algún error en el código. Entonces ese error algunos navegadores lo tratan de una manera y otros de otra manera. Esto de los navegadores es un poco lioso, pero es así.

La cuestión es que si estás empezando con páginas web deberías empezar con cosas sencillas y estas deberían verse bien en todos los navegadores.

¿Cómo estás preparando las webs? ¿Estás usando algún programa como dreamweaver o algún editor de textos como crimson?

1904
Aprender a programar desde cero / Re:Cual seria el sgte curso
« en: 19 de Septiembre 2012, 07:58 »
Hola tata, el mundo de los desarrollos web es muy amplio y se usan muchas tecnologías, pero en general siempre tiene detrás lo que es programación.

Un lenguaje de programación web muy utilizado y que quizás es uno de los que más útiles te pueda resultar es php. Aquí tienes un curso de lenguaje php: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=category&id=70&Itemid=193

Pero la programación web quizás resulte complicada si no se tienen fundamentos de programación. Si decidieras empezar con fundamentos aquí tienes el curso de fundamentos: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=category&id=28&Itemid=59

Hay otras tecnologías y otros lenguajes de programación, no siempre se usa lo mismo.

1905
Hola tata, la respuesta la tienes en el curso de html (y también en el curso de php). Ahí te explica paso a paso lo que tienes que hacer. Mírate en https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=category&id=69&Itemid=192

Creación de un portal WEB básico en HTML. Ejemplo introducir formulario de datos personales. (CU00728B)

Crear cuenta hosting gratuita en servidor HTML y acceder vía panel administración CPANEL. (CU00729B)

Subir nuestra web al servidor HTML (Internet) mediante el explorador de archivos del CPanel. (CU00730B)

1906
Aprender a programar desde cero / Re:HICE MIS FORMULARIOS...
« en: 06 de Septiembre 2012, 23:27 »
Prueba con esto a ver si tienes suerte.

Centrado horizontal:

DIV.blocktext {
   margin-left: auto;
   margin-right: auto;
   width: 12em
}

<DIV class="blocktext">
  <P>Dentro de las etiquetas div mete el formulario... </P>
</DIV>


Centrado vertical:

DIV.container {
   min-height: 10em;
   display: table-cell;
   vertical-align: middle }
...
<DIV class="container">
  <P>Dentro de las etiquetas div mete el formulario... </P>
</DIV>

1907
Aquí te dejo un código que creo que funciona, revísalo a ver si te sirve. De cualquier manera, yo empezaría desde cero definiendo la matriz en una clase independiente de donde está el método main porque de esta manera el código no queda bien.

La cuestión es que para insertar una columna tienes que modificar las dimensiones de la matriz. Lo más lógico que he visto es crear una nueva matriz donde insertamos las mismas columnas que había antes más una columna adicional. Una vez está creada esta nueva matriz, desreferenciamos la anterior matriz y hacemos que apunte a la nueva matriz.

Código: [Seleccionar]
import java.io.BufferedReader;
import java.io.IOException;
import java.io.InputStreamReader;

public class insertar_columna {

    static InputStreamReader isr = new InputStreamReader(System.in);
    static BufferedReader buff = new BufferedReader(isr);
    final static int MAX = 10;
    static int matriz[][];

    public static void main(String[] args) throws IOException {
        int fil = 0, i = 0, j = 0, col = 0;
        do {
            System.out.println("Cuantas filas? ");
            fil = Integer.parseInt(buff.readLine());
            if (fil > MAX)
                System.out.println("Error..,no puede ser mayor de " + MAX);
        } while (fil > MAX);
        do {
            System.out.println("Cuantas Columnas? ");
            col = Integer.parseInt(buff.readLine());
            if (col > MAX)
                System.out.println("Error..,no puede ser mayor de " + MAX);
        } while (col > MAX);
        matriz = new int[fil][col];
        crea_matriz(fil, col);
        insertar_col(fil, col);
    }

    public static void crea_matriz(int fil, int col) {
        // crearemos la matriz por filas y de paso el vector suma
        for (int i = 0; i < fil; i++) {

            for (int j = 0; j < col; j++) {
                matriz[i][j] = (int) (Math.random() * 10); // generamos del 0 al
                // 9
            }
        }
        for (int x = 0; x < fil; x++) { // muestro matriz
            System.out.println();
            for (int y = 0; y < col; y++) {
                System.out.print(matriz[x][y] + " ");
            }
        }

    }

    public static void insertar_col(int fil, int col) throws IOException {
        int colum = 0;
        System.out.println();
        do {
            System.out.println("Que Columna quieres insertar? ");
            colum = Integer.parseInt(buff.readLine());
            if (colum > MAX)
                System.out.println("Error..,no puede ser mayor de " + MAX);
        } while (colum > MAX);

        int[] [] matriz2 = new int[fil][col+1]; //Nuevas dimensiones para la matriz

        //Insertamos lo que había antes de esta columna
        for (int j = 0; j < colum-1; j++) {
            for (int i = 0; i < fil; i++) {
                matriz2[i][j] = matriz[i][j];

            }
        }

        //Insertamos la columna
        for (int i=0; i<fil; i++) {
            matriz2[i][colum-1]=-99;
        }

        //Insertamos lo que había después de esta columna
        for (int j = colum; j < col+1; j++) {
            for (int i = 0; i < fil; i++) {
                matriz2[i][j] = matriz[i][j-1];

            }
        }

        //Ya tenemos la nueva matriz, matriz2
        matriz = matriz2; //Machacamos la antigua matriz

        for (int x = 0; x < fil; x++) { // muestro matriz de prueba desordenada
            System.out.println();
            for (int y = 0; y < col+1; y++) {
                System.out.print(matriz[x][y] + " ");
            }
        }
    }
}

1908
Perdona, hay un problema con el editor este del foro cuando ponemos [ i ] lo interpreta como si fuera una cursiva, por eso estaba viéndose mal el código, ahora cuando lo has pegado como código ya lo he visto, voy a echarle un vistazo a ver

1909
Hola virgi, viendo el código se me ocurren distintas cosas que comentarte.

Por un lado, si estás utilizando programación orientada a objetos no es lo más adecuado meter todo el código dentro de una clase con el método main. En este caso yo vería más adecuado que crees una clase denominada matriz donde definas ese tipo de dato y sus métodos.

Esto que te comento tiene mucho que ver con hacer un buen diseño de código, que es fundamental para poder construir buenos programas.

Ya yendo al código en sí, tienes por ejemplo una línea que es:

matriz[j] = (int) (Math.random() * 10);

Pero esto no tiene sentido: tú has definido que una matriz tiene dos dimensiones o coordenadas. Entonces matriz[j] indica una sola dimensión y esto genera un error. Todo elemento de una matriz debe tener dos coordenadas, por ejemplo esto:

matriz [ i ] [ j ] = (int) (Math.random() * 10);

Sí es correcto.

Otra cosa que te recomendaría es que cuando vayas construyendo código vayas probando que la compilación es correcta cada vez que escribas un pequeño fragmento de código, como una línea o un método. De esta manera te evitas tener un código largo con muchos errores porque no has ido depurando adecuadamente.

En fin, con lo que te he dicho creo que puedes probar a generar una nueva versión, si tienes más dudas ponlas por aquí y tratamos de echarte una mano. Suerte!

 


1910
Aprender a programar desde cero / Re:Aprender
« en: 05 de Agosto 2012, 12:42 »
Gracias por la aclaración, no había podido probarlo

1911
Si vas poniendo aquí el código que vayas generando intentaré echarte una ayudita

1912
Hola gabytaits, lo primero para hacer el programa es saber si tienes conocimientos de Java, ya que si no los tienes tendrás que empezar por adquirirlos.

No sé si el enunciado del problema es exactamente ese, te voy a indicar cómo plantearía yo el problema.

Una clase sería Alumno: cada objeto de tipo Alumno tendría como atributos o campos los siguientes:

- Sexo (tipo String, donde almacenaríamos "mujer" u "hombre").
- Matricula (tendrías que aclararme qué significa matricula, si es un importe pagado por la matrícula o si es si está matriculado o no..., según lo que sea habría que aplicarle un tipo u otro).
- Semestre (supongo que se refiere al semestre que está cursando, podría ser un String y almacenar valores como "primero", "segundo", "tercero" ó un tipo int y almacenar valores como 1, 2, 3...)
- Promedio (supongo que se refiere a una calificación, con lo cual podríamos usar un tipo double que almacena una calificación con decimales).


Ahora en otra clase a la que podríamos denominar CalculadorEstadistico tendríamos métodos que recibiendo una colección de alumnos, por ejemplo un ArrayList de alumnos, haga cálculos.

Los métodos serían:

double obtenerPorcentajeMasculino (ArrayList<Alumno> listado)
double obtenerPorcentajeFemenino (ArrayList<Alumno> listado)
double obtenerPromedioMasculino (ArrayList<Alumno> listado)
double obtenerPromedioFemenino (ArrayList<Alumno> listado)
double obtenerPromedioGeneral (ArrayList<Alumno> listado)

Finalmente en una clase denominada ProgramaUniversidad tendríamos el método main y dentro de él crearíamos la colección de alumnos con que vamos a trabajar y sus datos (bien insertados vía código, bien mediante peticiones al usuario).

Desde esta clase llamaríamos crearíamos un objeto CalculadorEstadistico al que le pasamos la colección de alumnos y después invocando sus métodos obtendríamos resultados.

Esto que te he comentado es uno de los posibles planteamientos, seguro que existen otros igual de buenos o mejores, pero por lo menos espero que te sirva como orientación. Saludos!






1913
Hugo para que un menú se vea tienes que crear un módulo que lo muestre. Y el módulo tenerlo "activado" y en una posición adecuada dentro de la plantilla.

1914
Hola Hugo, los archivos con nombres como plg_jckeditor3.4.7.2.zip son paquetes de instalación para Joomla. Si ya has instalado extensiones de Joomla, ésta tienes que instalarla de la misma forma que has instalado las anteriores. Por tanto tienes que acceder al backEnd de tu joomla y ahí proceder a la instalación.

Ten en cuenta que cuando trabajas con Joomla sobre un servidor remoto en tu ordenador no hay nada, por tanto no podrías instalarlo en tu ordenador.

Recuerda una cosa: joomla está en un servidor, no en tu ordenador. Podría hablarse de una excepción, que sería el caso de que hicieras funcionar a tu ordenador emulando un servidor con wamp, pero esto no es lo más habitual cuando se trabaja con páginas web. Lo habitual es trabajar con servidores remotos.

1915
De todo un poco... / Re:Super Geogps android app
« en: 25 de Junio 2012, 15:05 »
Hola vietnam. ¿Para qué plataformas está disponible este producto? ¿Has participado tú como programador?

1916
De todo un poco... / Re:Nueva versión de Gimp
« en: 22 de Junio 2012, 08:05 »
He comprobado una interesante novedad del gimp 2.8, y es que cuando abres varias imágenes al mismo tiempo te aparecen en la parte de arriba unas miniaturas que te permiten cambiar la imagen que estás editando siempre en la misma ventana, no como antes que tenías distintas ventanas y tenías que buscar la que te interesaba. Esto facilita bastante el trabajo.

1917
De todo un poco... / Re:Nueva versión de Gimp
« en: 18 de Junio 2012, 08:08 »
Con pesado me refiero a que ocupa más tamaño en Mb o Gb, ocupa más espacio de tu disco duro, tarda más en abrirse, consume más memoria de tu ordenador, etc. Un programa que abre muy rápido y consume pocos recursos decimos que es "ligero" mientras que un programa que abre lento y consume muchos recursos decimos que es "pesado". Esto es relativo, pero más o menos

1918
Hola Hugo, en Joomla los artículos se eliminan entrando al gestor de artículos, seleccionando el artículo que se quiere eliminar y pulsando el icono "Papelera" que aparece arriba a la derecha. Esto lo que hace es eliminar provisionalmente el artículo. Si quieres elminarlo definitivamente tienes que acceder a la papelera, seleccionarlo y darle a eliminar. Esto supone el borrado definitivo. Saludos.

1919
De todo un poco... / Re:Nueva versión de Gimp
« en: 16 de Junio 2012, 15:11 »
Photoshop es sin duda más profesional, pero también más pesado y consume más recursos. Si no eres un profesional del diseño gráfico gimp es una herramienta más que suficiente.

1920
De todo un poco... / Re:Nueva versión de Gimp
« en: 13 de Junio 2012, 00:06 »
Ya he empezado a probar el gimp 2.8. Destaco la posibiidad de integrar las ventanas de herramientas y de capas con la ventana principal, creo que resulta más cómodo. Sin embargo hay una cosa que no me ha gustado nada, y es que antes podías guardar un archivo con la extensión que quisieras. Ahora te obliga a guardar con la extensión xcf propia de gimp, o si quieres guardar con otro formato debes usar la opción exportar. Supongo que lo hacen para potenciar el uso del formato xcf (que por cierto es muy interesante) pero me parece que lo que han hecho es complicarnos la vida un poco sin necesidad.

Páginas: 1 ... 91 92 93 94 95 [96] 97 98 99 100

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".