Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Ogramar

Páginas: 1 ... 88 89 90 91 92 [93] 94 95 96 97 98 ... 100
1841
Lo de la ruta te lo preguntaba porque la ruta resulta descriptiva de a dónde está apuntando una vista. Pero en las rutas que has pasado no veo las urls en claro, como si estuvieras usando optimización SEO o algo así. Esto obliga al servidor a reescribir las rutas y en ocasiones genera problemas. Lo que indicas que te está pasando que te responde con menús en un nivel y no cuando estás en otro nivel no me suena a problemas con la plantilla (aunque nunca nada es descartable) sino a algún problema en la construcción de las rutas o algún fallo o corrupción en el sistema de archivos de joomla.

¿Estás usando alguna extensión de optimización SEO?
¿Cómo tienes configuradas las opciones en el backEnd de Joomla relativas a "Configuración global - > Sitio - > Parámetros de optimización de SEO o Configuración SEO (Search Engine Optimization)?

1842
En principio se supone que la vista a que te debería llevar es a un listado, no a un calendario ¿cuál es la url que te aparece en el navegador cuando accedes a esta vista?

1843
Creo que con el empeño que le estás poniendo posiblemente también me puedas empezar a despejar dudas tú a mí  ;)

1844
Comunidad / Re:Hola
« en: 09 de Abril 2013, 12:25 »
Aquí estamos para lo que haga falta  8)

1845
Hola tata, para poner un fondo en una página web lo primero que tienes es que elegir la imagen que quieres poner de fondo. Una vez sepas la imagen, o bien usas la ruta de una imagen en internet o bien la pones en tu servidor (es más seguro tenerla en tu servidor, porque así no dependes de otra página web).

Finalmente, debes introducir el fondo que quieras mediante código. Aquí un ejemplo:

<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" />
</head>

<body background = "http://i49.tinypic.com/257g1dx.jpg" style="color:#FFFFFF;" >

<h1> Ejemplo imagen de fondo </h>
<br/>
<h3> aprenderaprogramar.com </h3>

<p>
Ejemplo de imagen de fondo

Los formatos para fondo son jpg, gif o png.

Si la imagen es más pequeña que la página, se repetirá en mosaico.

</p>

</body>
</html>


Si tú quieres poner en tu página web el fondo que has visto en otra, lo mejor es que guardes la imagen de fondo en tu ordenador, luego la subas a tu servidor (por ftp) y luego pongas el código para que tu web se vea con ese fondo.

1846
Hola tata, el reseteo universal lo que hace es anular todos los estilos css que tengas definidos, se puede hacer de diversas maneras por ejemplo

* {
    margin: 0;
    padding: 0;
    }

Pero esto puede traer muchos problemas, por ejemplo algunos navegadores no toleran el reseteo universal y la página se verá mal; la página te puede cargar más despacio, pierdes todo el trabajo de css que hayas hecho... ¿Cuándo usarlo? Cuando tengas algún motivo por el que quieras anular los estilos (por ejemplo una página que haya hecho otra persona y no quieras revisar todos los estilos sino simplemente anularlos), pero esto sería muy raro, mucha gente considera que no se debe usar porque trae más perjuicios que beneficios. Saludos.

1847
Si te refieres a poder hacer búsquedas en el frontEnd en base a información de campos de sobiPro creo que sí hay distintos módulos que te permiten hacer esto.

Uno de ellos: http://extensions.joomla.org/search?q=sobipro+extended+search+module

Y varios más con distintas posibilidades: http://extensions.joomla.org/search?q=sobipro+extended+search+module&q=sobipro+search

Si quisieras hacer tú la programación lo más normal sería que crearas un módulo donde tuvieras el formulario para búsquedas y un componente donde mostraras los resultados de las búsquedas.


1848
Aprender a programar desde cero / Re:Imagenes una duda en html5
« en: 25 de Marzo 2013, 00:13 »
Hola tata, para usar imágenes en tus páginas web tienes dos opciones:

a) Poner una referencia a una imagen que tú tengas en tu servidor (para ello primero tienes que subir la imagen al servidor y luego poner la ruta).

b) Poner una referencia a una imagen que exista en otra página web para que se cargue en tu página web.

La diferencia entre las dos opciones es que en el caso a) la imagen "es tuya", y mientras tú no elimines la imagen se mostrará siempre. En cambio en el caso b) la imagen "no es tuya", y podría suceder que los dueños de la página eliminen esa imagen, y en ese caso dejaría de mostrarse en tu página web.

Por ejemplo, esta imagen de un amanecer: http:// haciendofotos.com/wp-content/uploads/20100110211530-amanecer.jpg es una referencia de una imagen de otra página web.


1849
Sí es posible, los menús se visualizan en la web gracias a módulos, y los módulos al igual que las plantillas pueden asignarse a items de menú para que estén visibles o no en determinadas partes de la web.

Así podrías tener: el módulo del menú principal asignado a todos los items de menú excepto a los items que llevan a las sub-webs de los directivos.

El menú del directivo 1 asignado solo al item que apunta a la sub-web del directivo 1

El menú del directivo 2 asignado solo al item que apunta a la sub-web del directivo 2

El menú del directivo 3 asignado solo al item que apunta a la sub-web del directivo 3

etc. etc.

De esta forma en cada sub-web puedes tener la plantilla y mostrar los menús que quieras.

1850
Hola Rafa, joomla te da múltiples posibilidades, desde embeber una web dentro de un portal joomla hasta tener distintos menús y plantillas dentro de joomla.

Te doy la idea: tú creas la web en joomla 2.5 que vamos a llamar la "página principal". Supongamos ahora que tienes 3 directivos y quieres tener 3 aspectos distintos para la sub-web de cada directivo dentro de joomla, digamos sub-web tipo directivo 1, sub-web tipo directivo 2 y sub-web tipo directivo 3.

Para que cada sub-web tenga su propio aspecto necesitarás bien varias plantillas o bien varios estilos de una plantilla.

Creas un menú con un módulo que se muestre en un lateral de la página principal con tres items de menú: los nombres de los tres directivos, y cada item del menú enlaza a un artículo donde tienes el curriculum de cada uno. Luego te vas a extensiones --> Gestor de plantillas (donde tendrás varias plantillas instaladas). Supón que la plantilla del sitio principal se llama Plant-ppal y la plantilla que quieres poner para el directivo 1 se llama Plan-dir1. Pulsas sobre Plant-dir1 y donde te dice "Asignación a los menús" eliges el item de menú correspondiente al directivo 1.

Haces lo mismo para los otros directivos y de esta manera la vista de cada directivo será distinta, aún estando dentro de la misma web joomla.

También si tuvieras distintos dominios podrías hacer que se mostraran dentro de joomla.

1851
Si quieres aproximarte a lo que generalmente se consideran buenas prácticas de programación, declara siempre las variables. En el caso de que vayas a usar un variant (cosa que solo debe hacerse en casos especiales), declara la variable como tipo variant, no la dejes sin declarar. Hay una forma de hacer que visual basic no acepte variables no declaradas (Option Explicit).

1852
Aprender a programar desde cero / Re:Listas enlazadas
« en: 08 de Marzo 2013, 20:46 »
Parece que estuvieras trabajando con java, pero a su vez parece que estás mezclando código con pseudocódigo

laLista.esVacia() en principio es una invocación a un método que devuelve true si la lista está vacía o false si la lista no está vacía

Si quieres escribirlo como código java sería:

actual = laLista.esVacia(); De este modo actual queda con un valor true o false.

Respecto a la lista enlazada hay varias formas de plantearlo, la expresión unalista.cabecera  :  unaLista.cabecera.siguiente; también parece pseudocódigo y estaría diciendo que una lista está compuesta de dos partes: la cabecera que es un elemento individual de la lista junto a un puntero, y un puntero al siguiente elemento de la lista, que es el puntero que tiene la cabecera.

Lo que no tengo claro es si estás trabajando con java o con otro lenguaje. Si es con java el código que has puesto no tiene sentido, ni el interrogante ni los dos puntos.

Con java una lista enlazada recursiva en realidad no trabajaría con punteros. Supón que vas a crear una lista enlazada de enteros: declararías una clase donde sus campos serían

private Integer cabecera;
private ListaEnlazada<Integer> siguiente;

De este modo cada elemento de la lista está compuesto por un valor entero (cabecera) y por un objeto ListaEnlazada (esto es una estructura de datos recursiva, es decir, tienes dentro de la clase que declaras el mismo tipo de dato que define la clase: una referencia a otro objeto de la clase).

Si cabecera == null y siguiente == null la lista está vacía,

Si cabecera == un valor cualquiera y siguiente == una referencia cualquiera, estamos en un elemento intermedio de la lista

Si cabecera == un valor cualquiera y siguiente == null estamos en el último elemento de la lista enlazada.


1853
Visual Basic te permite no declarar el tipo de una variable, pero en realidad la variable tiene un tipo subyacente (oculto) que es variant, no sé si es a eso a lo que te refieres.

Si tú usas txtResultado = Val(txtCaja1) - Val(txtCaja2) se entiende que estás operando con valores numéricos (supongo). Lo que pasa es que si no declaras el tipo de txtResultado estarás usando un variant que ocupa 16 bytes de espacio de memoria, mientras que si usas un single solo usas 4 bytes. Si esto es para una operación sencilla no pasa nada pero si tuvieras cientos de operaciones sería algo ineficiente. En general es preferible declarar los tipos de las variables y ajustarlos bien.




1854
¿Si creas la vista tal y como te ha indicado javi no te aparecen ordenados? Fíjate que tienes opción a poner increasing o decreasing, tiene que cambiarte la forma de ordenar cuando cambies de una opción a otra, si no hay algo que no está bien

1855
Por aquí dejo el acceso y documentación sobre el api de Google Maps: https://developers.google.com/maps/?hl=es


1856
Creo que en las opciones de configuración de la extensión se puede configurar. O si no se puede, a través del código de la consulta.

1857
Hola tata, hay algunas cosas de html5 que todavía no están del todo claras, ten en cuenta que es un lenguaje nuevo y que todavía no tiene un amplio recorrido. En principio podríamos decir que section sirve para agrupar contenido que normalmente tendrá un encabezado (header) y un pie (footer).



El article sería una parte de la página web que no tiene por qué ser un párrafo, puede ser un post de un foro, un artículo de un periódico, una entrada de blog... cualquier cosa que sea un contenido independiente (esta es al menos la referencia que da el w3c, http://dev.w3.org/html5/html-author/#the-section-element)


1858
Aprender a programar desde cero / Re:Activar JPanel
« en: 02 de Marzo 2013, 19:28 »
Quizás los índices son 0, 1, 2, 3, ... y tú estás suponiendo que son 1, 2, 3, 4... y si es así en vez de pestaña.setEnabledAt(1, false); deberías poner pestaña.setEnabledAt(0, false);

Quizás sí cambie a enabled pero tú no seas capaz de apreciarlo. Para salir de dudas intenta hacer que se muestre un mensaje sobre el Jpanel cuando hagas click en el botón y mira a ver en qué panel te lo pone, a lo mejor no es el que tú crees.

También puedes intentar poner esto:

 private void jButton6ActionPerformed(java.awt.event.ActionEvent evt1){
       
              System.out.println("Hola");             
             pestaña.setEnabledAt(1,true);           

if (pestaña.isEnabledAt(0) == true) {

 System.out.println("La pestaña cero está enabled true");   
}
else {System.out.println("La pestaña cero está enabled false");   
}

if (pestaña.isEnabledAt(1) == true) {

 System.out.println("La pestaña uno está enabled true");   
}
else {System.out.println("La pestaña uno está enabled false");   
}


     }


1859
Los destructores son algo menos importante. No siempre se incluyen en las clases. Su función es liberar la memoria usado por un objeto cuando este deja de ser útil y en general se usan trabajando con punteros, no con variables normales.

Ejemplo:

#include <iostream>
#include <cstring>
using namespace std;
 
class miClase {
  public:
   miClase();        // Constructor por defecto
   ~miClase();       // Destructor
//Aquí más código

};
 
miClase::miClase() : mic(NULL) {}

// Aquí más código

miClase::~miClase() {
   delete[] mic;        // Deja libre la memoria reservada
}

int main() {
// ... aquí más código
// Declaramos un puntero
mic *NombreDePuntero;

delete NombreDePuntero; // Libera el espacio de memoria al que apunta el puntero
}

Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Destructor_%28inform%C3%A1tica%29

1860
Aprender a programar desde cero / Re:Constructores y destructores
« en: 28 de Febrero 2013, 21:56 »
Aquí tienes una explicación sobre qué son los constructores. La explicación es para java, pero puedes aplicarla igualmente a C++ ya que java y C++ puede decirse que son primo-hermanos:

https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=426:ique-es-una-clase-java-concepto-atributos-propiedades-o-campos-constructor-y-metodos-cu00623b&catid=68:curso-aprender-programacion-java-desde-cero&Itemid=188

Páginas: 1 ... 88 89 90 91 92 [93] 94 95 96 97 98 ... 100

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".