Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Alex Rodríguez

Páginas: 1 ... 86 87 88 89 90 [91] 92 93
1801
La consulta recibida es la siguiente:

Mensaje:  Hola estoy estudiando programacion en visual basic 5, me cuesta porque no tuvimos una buena base los años anteriores por diferentes causas de los profesores.

Tengo un ejercicio con cuatros pantallas, los dos primeros me dan bien estos se tratan de colocar el apellido, nombre y dni en la primera pantalla con la venta de cada mes del primer semestre de un vendedor con un boton comamd buton "siguiente" con este debe pasar los tres primeros datos deben aparecer en la segunda pantalla con laventa de cada mes del vendedor cuyos resultados deben aparecer en el formulario3 en donde debemos colocar una comision. Damos en siguiente para pasar al formulario 4 en donde nos debe aparecer el Apellido, Nombre y el resultado de la operacion en el formulario3, puse los siguientes codigos:

Private Sub cmdCancelar_Click()
txt3.Text = " "
CancelUpdate
End Sub

Private Sub cmdSiguiente_Click()
Dim Porcentaje As Double
Porcentaje = Text3.Text
Comisionanual = (RPS + RSS) * Porcentaje / 100
Comisionanual.Show
End Sub

Private Sub Form_Load()
Text1.Text = RPS
Text2.Text = RSS
End Sub

pero me da un error en Comisionanual = (RPS + RSS) * Porcentaje / 100 lo que no me permite pasar al formulario4

ah en el formulario4 puse lo siguiente:
Private Sub Form_Load()
Text1.Text = Apellido
Text2.Text = Nombre
Text3.Text = Comisionanual
End Sub

Por favor ayudenme a comprender mejor leo todos lo que tienen y me ayudan a comprender un poco mejor desde ya muchisimas gracias


Respuesta: Hola, las cuestiones a comprobar son varias:

- La primera, ¿qué es RPS Y RSS? Suponemos que son variables numéricas y que tienen como ámbito el adecuado, pero habría que comprobarlo.

- La segunda cosa que llama la atención es la línea Porcentaje = Text3.Text

El tipo que devuelve un control text es tipo texto, mientras que tú necesitas un tipo numérico.

Te recomiendo que te leas esta entrega del curso de Visual Basic: La función Val con Visual Basic para transformar texto en valores numéricos. Ejemplo de uso (CU00318A), que tienes en esta URL: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=203:la-funcion-val-con-visual-basic-para-transformar-texto-en-valores-numericos-ejemplo-de-uso-cu00318a&catid=37:curso-qprogramacion-en-visual-basic-nivel-iq&Itemid=61

Lo que parece más lógico sería poner:

Porcentaje = Val(Text3)

Con esto podrías probar, pero aún así deberías introducir alguna validación o mecanismo de comprobación de que el valor que te introduzca el usuario es válido.

Pruébalo y si das más detalles quizás te podamos orientar algo más. Saludos.

1802
Comunidad / Re:Saludos de un novato
« en: 14 de Abril 2012, 08:29 »
Hola WalkingDisaster, intentaremos irte ayudando para que puedas aprender a programar. Ya verás que no es difícil!

1803
Hola Enryrigdane, la programación web es un ámbito bastante complejo. La gente suele pensar que "hacer una página web es fácil". En realidad, es así, hacer una página web es fácil. Sin embargo, hacer páginas web con procesos complejos como una tienda donde puedan estar accediendo y realizando compras al mismo tiempo cientos o miles de usuarios es complejo y requiere muchos conocimientos.

Llegar a ser un buen programador web puede requerir varios años de estudios y experiencia. No se puede lograr en unos cuantos días ni en unas cuantas semanas. Un resumen de los conocimientos necesarios puede ser este:

a) Programación estructurada -- > nos permite conocer las estructuras fundamentales de la programación como condicionales (if .. else, switch, etc.) y ciclos (for .. next, while .. loop, do .. while, etc.) y los fundamentos de algoritmia

b) Programación por módulos -- > nos permite conocer la segregación del código en funciones independientes que realizan procesos cuando son llamadas pasándoles determinados argumentos como parámetros.

c) Bases de datos y lenguajes de bases de datos -- > en general las páginas web rescatan información e interactúan con bases de datos. Las bases de datos más utilizadas hoy día son las relacionales, hay que tener conocimientos de cómo se estructuran y del lenguaje con que se definen datos y se manipulan datos. Este lenguaje en general es SQL, aunque existen otros como QBE.

d) Lenguajes de etiquetas o marcas: las páginas web tienen como base el lenguaje de etiquetas HTML, sin cuyo conocimiento resulta difícil trabajar en páginas web. También consolidado está el uso del lenguaje CSS para dar formato a los documentos HTML. Otro lenguaje con uso creciente es XML.

e) Lenguajes de programación web como asp, php, j2ee, etc.: estos lenguajes combinan aspectos de programación estructurada, modular con bases de datos, lenguajes de etiquetas y en ocasiones apoyándose en apis, frameworks y patrones de arquitecura.

f) Patrones de arquitectura de software: permiten resolver problemas utilizando una forma de organización del código que se ha comprobado efectiva. Entre ellas tenemos la programación por capas, modelo vista controlador, etc.

Esto es, a grosso modo, una visión seguramente incompleta porque faltarían muchas cosas por detallar.

La cuestión ahora es ¿Por dónde empezar? Está claro que depende del nivel de conocimientos del que parta cada persona. Si no se tienen conocimientos básicos, tratar de moverse en un ámbito avanzado como la programación por capas permitirá que se hagan "chapucillas", pero está claro que para llegar a hacer buena programación por capas hacen falta muchos conocimientos previos.

Si no queda otro remedio que hacerlo porque no hay tiempo, más que tratar de aprender en general, habría que buscar soluciones a problemas específicos consultando en buscadores, foros, a otros programadores...

1804
Yo optaría por hacerlo a través de la propia configuración de actualizaciones de Java antes que modificando archivos.

1805
Posiblemente se te haya desconfigurado. Comprueba lo siguiente. Entra en Notepad++ luego en Configurar luego en Preferencias luego pestaña opciones visuales y mira si está marcada la opción "Mostrar números de línea". Si no es así, márcala para que se te muestren.

1806
Necesitas un editor que te muestre los números de línea. Si abres el archivo con el bloc de notas de windows no dispones de números de línea. Tienes que abrirlo con un editor más avanzado como Notepad++ ó Crimson.

1807
Hola foxternoster, a ver si puedes entrar en la ruta /var/www/vhosts/afrecho.net/httpdocs/micooking/cake/libs/cache/file.php que es la que te señala el error y haces una copia del código entre la línea 250 y 270 para ver el fragmento de código donde supuestamente está el problema.

1808
Comunidad / Re:Paternidad tecnológica
« en: 31 de Enero 2012, 13:03 »
Muy bueno carlinhomendez,

me has sacado un par de carcajadas.  ;D ;D ;D

1809
Comunidad / Re:el fin o muerte de los ordenadores portátiles
« en: 23 de Enero 2012, 11:58 »
Lo de los robots es un poco futurista, pero tampoco tanto... de hecho ya hablamos de los robots "de cocina", los robots "limpiadores"... Yo a lo que me refería no era tanto a un robot que tenga aspecto exterior como un ser humano "metálico" como C3-PO, el robot androide de la guerra de las galaxias



Yo me estaba refiriendo más a que el ordenador tuviera unas capacidades que excederían a lo que hoy consideramos un robot, y en particular a que el ordenador fuera capaz de mantener una conversación con nosotros. Hay todo un campo de conocimiento y estudio sobre la robótica y la inteligencia artificial. Yo creo que el primer paso será que los ordenadores puedan mantener conversaciones con nosotros, de forma que aparentemente los veamos como entes inteligentes. En realidad, en primera instancia por lo menos no lo serán, lo que habrá detrás de ellos será "lógica matemática" o "algoritmia", es decir, estarán preparados para recibir información, procesarla y devolver una respuesta a modo de conversación. Esta lógica quizás en el futuro pueda convertirse en una especie de inteligencia... pero esto ahora mismo sería algo lejano.

Las tabletas al fin y al cabo son ordenadores, con lo cual quizás dentro de un tiempo también podamos hablar con ellas...

Todo un poco futurista, pero si nos dicen en los años 80 que dentro de unos pocos años íbamos a ir todos hablando con teléfonos que transmitían la señal mediante ondas... habríamos dicho que eso sonaba "muy futurista".

Hay muchos equipos de ingenieros y científicos trabajando en el desarrollo de robots, y algunos están obteniendo unos resultados bastante aceptables. Tiempo al tiempo.

1810
Comunidad / Re:el fin o muerte de los ordenadores portátiles
« en: 22 de Enero 2012, 14:08 »
A mí me parece que los ultrabooks no son más que una evolución del portátil... El verdadero cambio llegará cuando pasemos de trabajar con ordenadores como los que conocemos actualmente y empecemos a trabajar con robots...

1811
Hola foxternoster, te indico por dónde creo yo que van los tiros. En el ejemplo que ha puesto César ha dicho algo así como que "según la naturaleza del problema, por ejemplo derribar un edificio o derribar una carpa, puede ser más eficiente un método u otro".

Yo veo que este ejemplo es bastante bueno y nos sigue sirviendo para lo que ahora planteas: imagínate que usas cargas explosivas para demoler un edificio (sería aplicar quicksort a una ordenación). Una vez aplicas las cargas explosivas, el edificio "cae", sin embargo, no cae completamente, quedan algunos pilares a medio derruir y quizás algunas paredes en la primera planta sin derruir. ¿Qué aplicaríamos ahora? ¿Cargas explosivas otra vez? No, porque usar cargas explosivas resulta muy caro y costoso. Una vez tenemos el edificio reducido a algunas paredes y pilares, procederíamos con el caso de uso de una máquina autopropulsada que es un término medio.

Con el quicksort, sería similar, primero lo aplicamos y reducimos el problema a algo muy manejable (el edificio demolido al que solo le quedan algunos pilares y paredes). Luego aplicamos un método eficiente para este tipo de problemas, en este caso el método de ordenación por inserción (que sería la máquina autopropulsada en el caso de la demolición de edificios).

Saludos.

1812
Comunidad / Re:nuevo forero principiante dudoso
« en: 07 de Enero 2012, 10:02 »
Respuesta: Sí

1813
Comunidad / Re:nuevo forero principiante dudoso
« en: 04 de Enero 2012, 01:05 »
Hola jospitalito, aunque como dice carlinho en principio en internet no hay censura, sí es cierto que existe una regulación por parte de organismos internacionales. En el caso de los dominios .cat, por acuerdo de los organismos reguladores, se supone que han de estar en lengua catalana. En realidad, nadie te dice que te vayan a impedir expresarte en otras lenguas. Pongamos por caso que tu dominio registrado lo desarrollas en inglés. En principio nadie te va a decir nada, pero con un .cat como está regulado que debe estar en lengua catalana es posible que te envíen un aviso de cierre si no escribes en catalán... En fin, no creo que te vayan a quitar el dominio si escribes de forma compartida en catalán y en castellano, pero tampoco te puedo asegurar (creo que ni yo ni nadie, porque esto al fin y al cabo dependerá de quién haga el "informe") que no vayas a tener problemas. La restricción de dominios en base a lenguas es algo muy poco usual, pero con el .cat tenemos un ejemplo. Supongo que habrá quien piense que es bueno y otros que lo vean absurdo...

1814
En el facebook creo que no estoy todavía...  ::)

¿Parecido a Dreamweaver? Pues sí y no. Vamos a ver: Dreamweaver vendría siendo un programa de creación web mientras que Joomla es un gestor de contenidos.

En ambos casos puedes (teóricamente, porque después en la práctica siempre es mejor tener conocimientos) prescindir de tener conocimientos de programación web. La ventaja de joomla es que te provee de un sitio web no visible para los usuarios, solo accesible para los administradores o usuarios autorizados (backend), desde donde pueden ir añadiendo contenidos fácilmente a "la página web que ve todo el mundo" (frontend). Así añadir contenidos se hace muy fácil.

Dreamweaver en general es más rechazado por la gente que sabe de programación web porque hace las cosas muy "sucias", es decir, tú lo ves bien pero el código que hay detrás muchas veces no es bueno. Pero hay mucha gente que lo usa. Sin embargo, cuando se trata de una página donde mucha gente va a estar añadiendo contenidos es mejor un gestor de contenidos como Joomla o Drupal.

Una ventaja de joomla es que no partes de cero: cuando lo instalas ya tienes una base. Y la base está bien programada. Luego, ya puedes ir añadiéndole cosas bien generadas por tí mismo si tienes conocimientos de programación, bien generadas por gente que se dedica a crear extensiones, muchas de las cuales son gratuitas. Si quisieras tú solo programar la base de joomla te llevaría mucho tiempo y la gente lo que solemos decir es ¿para qué voy a hacerlo yo si ya está hecho?

Con Dreamweaver puedes hacer cosas de diseño muy chulas, pero partes de cero a no ser que uses una plantilla.

1815
Hola death, más o menos has llegado a una conclusión correcta. Te aclaro un poco más:

Los cursos que están disponibles on-line los puedes encontrar en aprenderaprogramar.com --> menú cursos --> menú lateral derecho. Ahí encontramos distintos cursos, unos ya están publicados íntegramente, otros están completamente escritos y en fase de publicación y otros están preparándose y publicándose al mismo tiempo. En el caso del HTML, el curso se está preparando y publicando simultáneamente, de momento que por ahora lo que hay publicado es lo que hay, en las próximas semanas se irá ampliando.

Si lo que te interesa es la creación web, hay otro curso que puede ser de interés: el de creación y administración web con Joomla.

El curso de HTML es un curso más dirigido a los fundamentos. Digamos que la idea es saber preparar una web "de arriba a abajo". En cambio, con Joomla las cosas son distintas porque joomla es un gestor de contenidos. Digamos que es un programita que funciona a través de internet y con el cual puedes gestionar una página web sin tener conocimientos de HTML o PHP.

Ahora bien, todo depende de lo que te propongas... y de lo que quieras profundizar o hacer...

Saludos

1816
Ahora busca los módulos de memoria ram. El aspecto es este:



En teoría debes de tener dos. Cógelos con cuidado y sin poner los dedos encima excepto en el borde. Para sacarlos debes de tener cuidado porque no se sacan tirando directamente, sino que suelen tener unas pestañitas de seguridad en los extremos. Primero tienes que liberar la pestañita de seguridad y luego tirar suavemente para extraerlos.

Extrae los dos si es que están los dos. Si solo tienes uno, el problema estaría claro, tenías dos y ahora solo tienes uno, o siempre tuviste uno.

Una vez extraidos, con un secador de pelo dirige aire frío tanto hacia el lugar de enganche como hacia los módulos para quitarles polvo si tuvieran, y luego vuelve a colocarlos en su sitio y a cerrar las pestañitas para que queden bien anclados.

1817
De todo un poco... / Re:Las nuevas tecnologías en la educación
« en: 19 de Diciembre 2011, 09:33 »
Igualmente felices fiestas para todos. No había visto los últimos posts y voy a ponerme al día. Tampoco había visto el nuevo look de Tanci. Yo pienso, que dado que es pintora como nos ha demostrado con su bodega, que puede corresponder a un detalle de un cuadro suyo.

1818
Hola, voy a tratar de responder a las cuestiones planteadas:

1) Si tienes un nivel de conocimientos de matemáticas igual o superior al de bachillerato, te será posible seguir el itinerario formativo. Como en tu caso cumples este requisito, la respuesta es que sí podrías. Puede ser que necesites un apoyo extra del tutor, pero para eso está el tutor, para dar apoyo.

2) Respecto a los plazos. Los cursos son flexibles por mutuo acuerdo entre tutor y alumno. Pongamos por caso el curso de iniciación "Bases de la programación nivel I" que consta de 150 horas de dedicación del alumno y 12 semanas de duración. Supongamos una persona que trabaja de comercial y tiene que viajar una semana al mes. Comunicando esta circunstancia al tutor, el curso se alargará de las 12 semanas previstas a 15 semanas debido a la circunstancia motivada.
Supongamos otro caso: un alumno muestra interés y esfuerzo, y requiere dos semanas más para completar el curso. El curso se prolongará hasta las 14 semanas debido a la circunstancia motivada.
Supongamos otro caso: el tiempo requerido de dedicación, si hacemos el cálculo, equivale a 12,5 horas por semana ó 2,5 horas de lunes a viernes diarias (en realidad la distribución puede ser como el alumno prefiera, estamos dando una orientación). Si el alumno sólo dispone de 30 minutos al día de lunes a viernes, será preferible que no se matricule en un curso tutorizado on-line. Sería preferible que siga el curso utilizando la modalidad de tickets de soporte: le permite dedicarle el tiempo que quiera e ir haciendo consultas al tutor cuando lo necesite. No tiene plazos. Tampoco habría certificado por haber seguido el curso.
Supongamos otro caso: un alumno se matricula del curso tutorizado on-line, comienza el curso y en un momento dado deja de responder a las comunicaciones del tutor, se va de viaje sin comunicarlo, muestra desinterés, etc. El tutor le dará repetidos avisos y en caso de no obtenerse respuestas motivadas, perderá el derecho a obtener el certificado por realización del curso. Una vez pasado el plazo de realización del curso, mantendrá la posibilidad de resolución de dudas por parte del tutor exclusivamente a través de los foros, y no por comunicación personal.

3) Si no dispones del tiempo necesario para seguir el curso con una dedicación suficiente, es mejor usar la modalidad de tickets de soporte. Seguir un curso sin la dedicación suficiente puede resultar improductivo para el alumno, por este motivo no se contemplan cursos tutorizados on-line con duración indefinida.

4) Los cursos se abonan por su importe total al comenzar. Si se quiere tener un contacto previo con el tutor para conocerlo y conocer mejor el curso antes de pagarlo, se puede hacer.

Sobre cómo empezar, te recomendamos que leas la sección de la web dedicada a cómo empezar: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=4&Itemid=18 y a partir de lo que allí leas nos consultes cuestiones concretas que te generen dudas.

Nosotros podemos garantizar seriedad y formación de calidad, pero para ello es necesario el esfuerzo y dedicación de los alumnos, y esto tiene que ser personalmente cada persona que siga un curso quien lo ponga, nosotros no podemos reemplazar el factor de esfuerzo personal.

Respecto a cómo formarte con tus circunstancias: valora el tiempo de que dispones. Si es inferior a dos horas diarias, opta por la auto-formación o el uso de tickets de soporte. Si es de dos horas diarias de lunes a viernes o equivalente, un curso tutorizado on-line puede ser una muy buena opción.

Saludos.

1819
Hemos recibido la consulta que reproducimos a continuación:

Hola: he conocido hoy mismo esta web. Llevo intentando empezar a formarme poco a poco en esto de la programación desde hace algún tiempo. Os planteo mi situación:

1) Soy totalmente nuevo en este mundo (no tengo ni idea de programación)

2) Trabajo y tengo pocas horas para poder estudiar

Y mis dudas:

1) Soy de letras. ¿Me será posible seguir el itinerario formativo y los cursos con mis conocimientos básicos de matemáticas (soy licenciado pero por carrera de letras, ya digo)?

2) Veo que para los cursos online (de pago) se dan 12 semanas. Pensé que no había límite para acabarlos. ¿Qué consecuencias tendría no acabarlo en las 12 semanas? ¿Se perdería en ese caso el derecho a consultar las dudas con el tutor? ¿Se perdería también el derecho a recibir el certificado del curso?

3) ¿Existe alguna posibilidad de hacer los cursos en un plazo más amplio sin perder por ello el derecho a que el tutor resuelva las dudas?

4) ¿Se pueden pagar los cursos a plazos u obligatoriamente ha de ser el coste total antes de comenzarlo? Realmente estoy buscando formación en este campo, pero busco algo que no me "agobie" demasiado pues ya digo que tengo que compaginarlo con mi trabajo, de modo que no me importa mucho que mi formación en programación se alargue en el tiempo, lo que sí quiero es aprender (no tirar el dinero ni el tiempo). Os agradecería respuesta a mis preguntas (lo más concretas posibles) y un poco de orientación general sobre cómo empezar a formarme de la mejor manera teniendo en cuenta mis circunstancias. Gracias.

1820
Hola Estrella, lo primero que tienes que hacer es desmontar la carcasa metálica del ordenador para poder ver su interior. Por supuesto, primero apaga y desenchufa el ordendaro. Luego usa un destornillador de estrella para sacar los tornillos de sujeción de la carcasa metálica. Una vez lo hayas hecho, limpia con un trapo suavemente el ventilador. No toques los componentes electrónicos porque los puedes dañar. Para quitar el polvo, puedes dirigirles un chorro de aire frío con un secador de pelo o ventilador.

No hace falta desmontar toda la carcasa, si te sale un lateral con un lateral es suficiente.


Páginas: 1 ... 86 87 88 89 90 [91] 92 93

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".