Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - pedro,,

Páginas: 1 ... 58 59 60 61 62 [63] 64 65
1241
Hola sohats.

En esta parte del código:

Código: [Seleccionar]
public static void agregar()
    {
        System.out.println("Ingrese nombre");
        String nombre = scn.nextLine();
        scn.nextLine();
       
        System.out.println("Ingrese numero");
        int numero = scn.nextInt();
       
        Persona cto = new Persona(nombre,numero);
        listado.agregarContacto(cto);
    }

deberías colocar esta linea
Código: [Seleccionar]
scn.nextLine();antes de
Código: [Seleccionar]
String nombre = scn.nextLine();

1242
Gracias Ogramar.

Cuando empecé a intentar resolver el ejercicio vi que no me había quedado claro el tema, así que para poder entenderlo bien tuve que hacerme el árbol de nodo completo, de ahí que en el código tenga estas tres lineas con comentarios:

Código: [Seleccionar]
//var contenidoLabel1 = document.childNodes[1].childNodes[2].childNodes[3].childNodes[1].childNodes[3].childNodes[1].childNodes[0];
//var contenidoLabel2 = document.childNodes[1].childNodes[2].childNodes[3].childNodes[1].childNodes[5].childNodes[1].childNodes[0];
//var contenidoLabel3 = document.childNodes[1].childNodes[2].childNodes[3].childNodes[1].childNodes[7].childNodes[1].childNodes[0];


Saludos.

1243
Esta sería la representación:



Y la explicación del código
elementoLabel[0].firstChild.nextSibling.firstChild.nodeValue = 'Name:'

firstChild corresponde al elemento hijo de label, situado más a la izquierda, que es Texto vacío.
nextSibling corresponde al elemento hermano mas próximo hacia la derecha de Texto vacío, que sería la etiqueta span.
firstChild corresponde al primer hijo de span.

Saludos.

1244
No se por qué, pero di por hecho que en la primera parte del ejercicio solo se pedían dos tipos de producto.   :-[

Aquí dejo el código corregido:

Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Curso JavaScript aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">
<script type="text/javascript">
function pideDatos(){
var importeSinImpuestos, tipoProducto, importeConImpuestos;
var tipoProducto2 = new Array();
alert('Empieza la primera parte del ejercicio CU01122E.')
importeSinImpuestos = prompt('Introduzca el importe sin impuestos: ');
tipoProducto = prompt('Introduzca el tipo de producto(1, 2 o 3): ');
importeSinImpuestos = Number(importeSinImpuestos);
tipoProducto = Number(tipoProducto);
if (tipoProducto==1 || tipoProducto==2 || tipoProducto==3){
importeConImpuestos = obtenerImporteConImpuestos(importeSinImpuestos, tipoProducto);
alert('El importe con impuesto es: ' + importeConImpuestos);
}else{
alert('El tipo de producto es erroneo. \nNo se puede calcular el importe con impuesto.');
}
alert('Empieza la segunda parte del ejercicio CU01122E.')
tipoProducto2 = obtenerImporteConImpuestos2(importeSinImpuestos)
alert('Para el tipo de producto 0 el valor es ' + tipoProducto2[0]);
alert('Para precio sin impuestos ' + importeSinImpuestos + ' de tipo de producto 1(21%), el importe es ' + tipoProducto2[1]);
alert('Para precio sin impuestos ' + importeSinImpuestos + ' de tipo de producto 2(10%), el importe es ' + tipoProducto2[2]);
alert('Para precio sin impuestos ' + importeSinImpuestos + ' de tipo de producto 3(5%), el importe es ' + tipoProducto2[3]);
}
function obtenerImporteConImpuestos(importeSinImpuestos, tipoProducto) {
var importeConImpuestos;
switch(tipoProducto){
case 1:
impuesto = 1.21;
break;
case 2:
impuesto = 1.10;
break;
case 3:
impuesto = 1.05;
break;
}
return importeConImpuestos = (importeSinImpuestos*impuesto);
}
function obtenerImporteConImpuestos2(importeSinImpuestos){
var resultado=[];
resultado =[undefined, (importeSinImpuestos*1.21), (importeSinImpuestos*1.10), (importeSinImpuestos*1.05)]
return resultado;
}
</script>
</head>
<body>
<div>
<img onclick="pideDatos()" src="pulsaAqui.png" alt="Ejercicio CU01122E" title="Ejercicio CU01122E">
</div>
</body>
</html>

Saludos.

1245
Respuestas al ejercicio CU01128E del tutorial de programación web con JavaScript desde cero:

Citar
Modifica el código anterior para que en vez de pasarse como parámetro label pases como parámetro: div, input, h1 y h2. ¿Se usan los tres índices del array en todos los casos? ¿Qué ocurre si aparecen más índices que elementos realmente existen en el documento html?

No, solo con los input y los label, porque hay tres o mas etiquetas input o label.
Solo se ejecutan los tres que hay.

Citar
Modifica el código anterior para introducir div que simule un botón con el texto “Cambiar a Inglés” y otro div simulando un botón “Cambiar a español”. Al pulsar sobre el botón cambiar a inglés, debes acceder a los nodos del DOM de tipo label y usando relaciones de parentesco entre nodos acceder a aquellos nodos cuyo nodeValue es Nombre:, Apellidos:, y Correo electrónico: y cambiar su nodeValue por Name:, Surname: y e-mail:.

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd">
<html>
<head>
<title>Ejemplo DOM - aprenderaprogramar.com</title>
<meta charset="utf-8">
<style type="text/css">
body {background-color:white; font-family: sans-serif;}
label {color: maroon; display:block; padding:5px;}
.boton{padding:20px ;width:180px; float:left; color:yellow; border-radius: 33px; background: blue; text-align:center;}
#cambiarEspanol:hover, #cambiarIngles:hover{background:red; cursor:pointer;}
</style>
<script type="text/javascript">
function cambiarAspecto(elemento) {
var elementosObtenidos = document.getElementsByTagName(elemento);
elementosObtenidos[0].style.backgroundColor = '#FF6633';
elementosObtenidos[1].style.backgroundColor = '#FF9933';
elementosObtenidos[2].style.backgroundColor = '#FFCC33';
}
function cambioDeIdioma(idioma){
//var contenidoLabel1 = document.childNodes[1].childNodes[2].childNodes[3].childNodes[1].childNodes[3].childNodes[1].childNodes[0];
//var contenidoLabel2 = document.childNodes[1].childNodes[2].childNodes[3].childNodes[1].childNodes[5].childNodes[1].childNodes[0];
//var contenidoLabel3 = document.childNodes[1].childNodes[2].childNodes[3].childNodes[1].childNodes[7].childNodes[1].childNodes[0];
var elementoLabel = document.getElementsByTagName('label');
if (idioma=='ingles'){
elementoLabel[0].firstChild.nextSibling.firstChild.nodeValue = 'Name:'
elementoLabel[1].firstChild.nextSibling.firstChild.nodeValue = 'Surname:'
elementoLabel[2].firstChild.nextSibling.firstChild.nodeValue = 'e-mail:'
}else{
elementoLabel[0].firstChild.nextSibling.firstChild.nodeValue = 'Nombre:'
elementoLabel[1].firstChild.nextSibling.firstChild.nodeValue = 'Apellidos:'
elementoLabel[2].firstChild.nextSibling.firstChild.nodeValue = 'Correo electrónico:'
}
}
</script>
</head>
<body>
<div id="cabecera">
<h1>Portal web aprenderaprogramar.com</h1>
<h2>Didáctica y divulgación de la programación</h2>
</div>
<div style="width:450px;">
<form name ="formularioContacto" class="formularioTipo1" method="get" action="accion.html" onclick="cambiarAspecto('label')">
<p>Si quieres contactar con nosotros envíanos este formulario relleno:</p>
<label for="nombre">
<span>Nombre:</span>
<input id="nombre" type="text" name="nombre" />
</label>
<label for="apellidos">
<span>Apellidos:</span>
<input id="apellidos" type="text" name="apellidos" />
</label>
<label for="email">
<span>Correo electrónico:</span>
<input id="email" type="text" name="email" />
</label>
<label>
<input type="submit" value="Enviar">
<input type="reset" value="Cancelar">
</label>
</form>
</div>
<div>
<div class="boton" id="cambiarIngles" onclick="cambioDeIdioma('ingles')">Cambiar a inglés</div>
<div class="boton" id="cambiarEspanol" onclick="cambioDeIdioma('espanol')">Cambiar a español</div>
</div>
</body>
</html>

Espero vuestros comentarios.

Saludos.


1246
Hola, otro ejercicio mas del curso de programación web con JavaScript. En este caso respuestas al ejercicio CU01127E del tutorial:

Citar
1.Comprueba que el código anterior te permite cambiar la imagen que se muestra haciendo uso de los botones.
2. En el código anterior hay una declaración de variables (var numeroImagenActual =9;) que no está dentro de una función. ¿Por qué crees que se ha hecho esto así? Prueba a colocarla dentro de la función, comprueba qué ocurre y razona el por qué.

Si se coloca dentro de la función, cada vez que pulsemos cualquiera de los dos botones(adelante, atrás), numeroImagenActual siempre valdrá 9, por lo cual provocamos que sólo podamos visualizar la imagen anterior y la posterior a la numero 9 .

Citar
3. Modifica el código anterior para que en lugar de definirse src, alt y title para cada imagen dentro de los if, se definan estos valores usando arrays declarados en cabecera de la función. Por ejemplo tendremos que:
 valorSrc[0] = 'http://aprenderaprogramar.com/images/thumbs_portada/thumbs_camisetas/ camiseta_6_humor_informatico_foto.jpg';
Las asignaciones dentro de los if deberán hacer referencia a los elementos del array y el resultado de ejecución deberá ser el mismo que se obtenía con el código original.

El código quedaría así:
Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Curso JavaScript aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">
<style type="text/css">
body {text-align: center; font-family: sans-serif;}
div {margin:20px;}
#contenedor {width:405px;margin:auto;}
#adelante, #atras {padding:15px; width: 130px; float: left;
color: white; border-radius: 40px; background: rgb(202, 60, 60);}
#adelante:hover, #atras:hover {background: rgb(66, 184, 221);}
</style>
<script type="text/javascript">
var numeroImagenActual =9;
function moverImagen(movimiento) {
valorSrc = new Array();
valorAlt = new Array();
valorTitle = new Array();
valorSrc[0]='http://aprenderaprogramar.com/images/thumbs_portada/thumbs_camisetas/camiseta_6_humor_informatico_foto.jpg';
valorSrc[1]='http://aprenderaprogramar.com/images/thumbs_portada/thumbs_camisetas/camiseta_9_humor_informatico_foto.jpg';
valorSrc[2]='http://aprenderaprogramar.com/images/thumbs_portada/thumbs_camisetas/camiseta_11_humor_informatico_foto.jpg';
valorAlt = ['Camiseta 6 aprenderaprogramar.com', 'Camiseta 9 aprenderaprogramar.com', 'Camiseta 11 aprenderaprogramar.com'];
valorTitle = ['Desbordado por los números', 'Diálogo entre informáticos', 'Estudiando programacion'];
if (numeroImagenActual == 6 && movimiento == 'atras' || numeroImagenActual == 11 && movimiento == 'adelante') {
alert ('No es posible hacer ese movimiento');
}
if (numeroImagenActual == 11 && movimiento == 'atras' || numeroImagenActual == 6 && movimiento =='adelante') {
valorNuevoNumeroImagen = 9;
document.getElementById('imgCarrusel').src = valorSrc[1];
document.getElementById('imgCarrusel').alt = valorAlt[1];
document.getElementById('imgCarrusel').title = valorTitle[1];
}
if (numeroImagenActual == 9 && movimiento == 'atras') {
valorNuevoNumeroImagen = 6;
document.getElementById('imgCarrusel').src = valorSrc[0];
document.getElementById('imgCarrusel').alt = valorAlt[0];
document.getElementById('imgCarrusel').title = valorTitle[0];
document.getElementById('numeracion').nodeValue = '99';
}
if (numeroImagenActual == 9 && movimiento == 'adelante') {
valorNuevoNumeroImagen = 11;
document.getElementById('imgCarrusel').src = valorSrc[2];
document.getElementById('imgCarrusel').alt = valorAlt[2];
document.getElementById('imgCarrusel').title = valorTitle[2];
}
numeroImagenActual = valorNuevoNumeroImagen;
document.getElementById('numeracion').firstChild.nodeValue = 'Camiseta ' + numeroImagenActual;
}
</script>
</head>
<body>
<div >
<p>Pulsa adelante o atrás</p>
<h1 id="numeracion">Camiseta 9</h1>
<img id="imgCarrusel" src="http://aprenderaprogramar.com/images/thumbs_portada/thumbs_camisetas/camiseta_9_humor_informatico_foto.jpg" alt="Camiseta 9 aprenderaprogramar.com" title="Diálogo entre informáticos">
<div id="contenedor">
<div id ="atras" onclick="moverImagen('atras')"> <<< Atrás </div>
<div id="adelante" onclick="moverImagen('adelante')" >Adelante >>></div>
</div>
</div>
</body>
</html>

Citar
4. Duplica todo el código HTML existente dentro de la etiqueta body, de modo que se muestren dos veces el texto, dos veces la imagen y dos veces los botones. Cuando pulsas el botón situado debajo de la imagen inferior, ¿qué ocurre? ¿Por qué ocurre esto?

Ocurre que se cambian las imágenes del primer div y creo que es porque javaScript solo actua sobre primer id="imgCarrusel" que se encuentra.

Saludos.


1247
Sigo con JavaScript... Respuesta al ejercicio CU01122E del tutorial:

Citar
EJERCICIOS
1. Crea un script donde declares una función obtenerImporteConImpuestos que reciba dos parámetros: el importe sin impuestos (numérico) y el tipo de producto (numérico entero). La función debe mostrar por pantalla el importe sin impuestos más el 21% si el tipo de producto es 1, ó el importe sin impuestos más el 10% si el tipo de producto es 2, ó el importe sin impuestos más el 5% si el tipo de producto es 3.
Ejemplo: obtenerImporteConImpuestos(100, 1) debe mostrar: Para un importe sin impuestos de 100 y tipo de producto 1 el resultado de importe con impuestos es 121. obtenerImporteConImpuestos(100, 2) debe mostrar: Para un importe sin impuestos de 100 y tipo de producto 2 el resultado de importe con impuestos es 110.
2. Crea un script donde declares una función obtenerImporteConImpuestos2 que reciba un parámetro: el importe sin impuestos (numérico). La función debe devolver un array con valor undefined para el índice 0, el importe sin impuestos más el 21% para el índice 1, el importe sin impuestos más el 10% para el índice 2, ó el importe sin impuestos más el 5% para el índice 3. Invoca la función haciendo que se muestre el contenido del array por pantalla.
obtenerImporteConImpuestos(100) debe devolver: resultado[0] = undefined, resultado[1] = 121, resultado[2] = 110, resultado[3] = 105. Por pantalla se debe mostrar: Para precio sin impuestos 100 si el producto es tipo 1 el importe es 121, si el producto es tipo 2 el importe es 110 y si el producto es tipo 3 el importe es 105.


Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Curso JavaScript aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">
<script type="text/javascript">
function pideDatos(){
var importeSinImpuestos, tipoProducto, importeConImpuestos;
var tipoProducto2 = new Array();
alert('Empieza la primera parte del ejercicio CU01122E.')
importeSinImpuestos = prompt('Introduzca el importe sin impuestos: ');
tipoProducto = prompt('Introduzca el tipo de producto(1 o 2): ');
importeSinImpuestos = Number(importeSinImpuestos);
tipoProducto = Number(tipoProducto);
if (tipoProducto==1 || tipoProducto==2){
importeConImpuestos = obtenerImporteConImpuestos(importeSinImpuestos, tipoProducto);
alert('El importe con impuesto es: ' + importeConImpuestos);
}else{
alert('El tipo de producto es erroneo.');
}
alert('Empieza la segunda parte del ejercicio CU01122E.')
tipoProducto2 = obtenerImporteConImpuestos2(importeSinImpuestos)
alert('Para el tipo de producto 0 el valor es ' + tipoProducto2[0]);
alert('Para precio sin impuestos ' + importeSinImpuestos + ' de tipo de producto 1, el importe es ' + tipoProducto2[1]);
alert('Para precio sin impuestos ' + importeSinImpuestos + ' de tipo de producto 2, el importe es ' + tipoProducto2[2]);
alert('Para precio sin impuestos ' + importeSinImpuestos + ' de tipo de producto 3, el importe es ' + tipoProducto2[3]);
}
function obtenerImporteConImpuestos(importeSinImpuestos, tipoProducto) {
var importeConImpuestos;
switch(tipoProducto){
case 1:
impuesto = 1.21;
break;
case 2:
impuesto = 1.05;
break;
}
return importeConImpuestos = (importeSinImpuestos*impuesto);
}
function obtenerImporteConImpuestos2(importeSinImpuestos){
var resultado=[];
resultado =[undefined, (importeSinImpuestos*1.21), (importeSinImpuestos*1.10), (importeSinImpuestos*1.05)]
return resultado;
}
</script>
</head>
<body>
<div>
<img onclick="pideDatos()" src="http://i.imgur.com/0rendoU.png" alt="Ejercicio CU01122E" title="Ejercicio CU01122E">
</div>
</body>
</html>

Saludos.

1248
Tienes razón Cesar, aquí dejo el código corregido.

Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Curso JavaScript aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">
<script type="text/javascript">
function tamannoRueda() {
var diametro, grosor;
diametro = prompt('Introduce el diametro de la rueda en metros: ');
diametro = Number(diametro);
grosor = prompt('Introduce el grosor de la rueda en metros; ');
grosor = Number(grosor);
if(diametro>1.4 && grosor<0.4 || diametro<=1.4 && diametro>0.8 && grosor<0.25){
alert('El grosor para esta rueda es inferior al recomendado.')
}
if(diametro>1.4){
alert('La rueda es para un vehículo grande.');
} else if(diametro<=1.4 && diametro>0.8){
alert('La rueda es para un vehículo mediano.');
} else {
alert('La rueda es para un vehículo pequeño.');
}


}
</script>
</head>
<body>
<div>
<p>Crea un script que pida al usuario el diámetro de una rueda y su grosor (en metros) y a través de condicionales if realice las siguientes operaciones:</p>
<p>a) Si el diámetro es superior a 1.4 debe mostrarse el mensaje “La rueda es para un vehículo grande”. Si es menor o igual a 1.4 pero mayor que 0.8 debe mostrarse el mensaje “La rueda es para un vehículo mediano”. Si no se cumplen ninguna de las condiciones anteriores debe mostrarse por pantalla el mensaje “La rueda es para un vehículo pequeño”.</p>
<p>b) Si el diámetro es superior a 1.4 con un grosor inferior a 0.4, ó si el diámetro es menor o igual a 1.4 pero mayor que 0.8, con un grosor inferior a 0.25, deberá mostrarse el mensaje “El grosor para esta rueda es inferior al recomendado”</p>
<p>Pulse sobre el neumatico para empezar...</p>
<img onclick="tamannoRueda()" src="http://i.imgur.com/mlGCN7I.png" alt="Neumatico" title="Pulse para empezar">
</div>
</body>
</html>

1249
Otro ejercicio para que me comenten.

Citar
EJERCICIO
Considera estás desarrollando un script donde trabajas con tipos de motor (suponemos que se trata del tipo de motor de una bomba para mover fluidos). Crea una función denominada dimeTipoMotor() donde pidas el tipo de motor al usuario (indicando que los valores posibles son 1, 2, 3, 4) y a través de un condicional switch hagas lo siguiente:
a) Si el tipo de motor es 0, mostrar un mensaje indicando “No hay establecido un valor definido para el tipo de bomba”.
b) Si el tipo de motor es 1, mostrar un mensaje indicando “La bomba es una bomba de agua”.
c) Si el tipo de motor es 2, mostrar un mensaje indicando “La bomba es una bomba de gasolina”.
d) Si el tipo de motor es 3, mostrar un mensaje indicando “La bomba es una bomba de hormigón”.
e) Si el tipo de motor es 4,mostrar un mensaje indicando “La bomba es una bomba de pasta alimenticia”.
f) Si no se cumple ninguno de los valores anteriores mostrar el mensaje “No existe un valor válido para tipo de bomba”.

Aquí el código:
Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Curso JavaScript aprenderaprogramar.com. CU01120E</title> <meta charset="utf-8">
<script type="text/javascript">
function dimeTipoMotor() {
var tipoMotor;
tipoMotor = prompt('Introduzca el tipo de motor de una bomba para mover fluidos (del 1 al 4)');
tipoMotor = Number(tipoMotor);
switch(tipoMotor){
case 0:
alert('No hay establecido un valor definido para el tipo de bomba.');
break;
case 1:
alert('La bomba es una bomba de agua.');
break;
case 2:
alert('La bomba es una bomba de gasolina.');
break;
case 3:
alert('La bomba es una bomba de hormigón.');
break;
case 4:
alert('La bomba es una bomba de pasta alimenticia.');
break;
default:
alert('No existe un tipo de bomba válido para tipo de motor ' + tipoMotor + '.')
break;
}
}
</script>
</head>
<body>
<div>
<p>Desarrolla un script donde trabajas con tipos de motor(suponemos que se trata del motor de una bomba para mover fluidos)</p>
<p>Pinche sobre la imagen para comenzar...</p>
<!--<img onclick="dimeTipoMotor()" src="motor.png" alt="Pincha en el motor para empezar..." title="Tipos de bomba">-->
<img onclick="dimeTipoMotor()" src="http://i.imgur.com/MDYfsH9.png" alt="Pincha en el motor para empezar..." title="Tipos de bomba">
</div>
</body>
</html>

Saludos.

1250
Hola, otro ejercicio del curso de programación web con JavaScript y ejercicios resueltos de aprenderaprogramar, en este caso mi propuesta de solución para el CU01119E.

Citar
EJERCICIO

Crea un script que pida al usuario el diámetro de una rueda y su grosor (en metros) y a través de condicionales if realice las siguientes operaciones:
a) Si el diámetro es superior a 1.4 debe mostrarse el mensaje “La rueda es para un vehículo grande”. Si es menor o igual a 1.4 pero mayor que 0.8 debe mostrarse el mensaje “La rueda es para un vehículo mediano”. Si no se cumplen ninguna de las condiciones anteriores debe mostrarse por pantalla el mensaje “La rueda es para un vehículo pequeño”.
b) Si el diámetro es superior a 1.4 con un grosor inferior a 0.4, ó si el diámetro es menor o igual a 1.4 pero mayor que 0.8, con un grosor inferior a 0.25, deberá mostrarse el mensaje “El grosor para esta rueda es inferior al recomendado”

Aquí el código:
Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Curso JavaScript aprenderaprogramar.com. CU01119E</title> <meta charset="utf-8">
<script type="text/javascript">
function tamannoRueda() {
var diametro, grosor;
diametro = prompt('Introduce el diametro de la rueda en metros: ');
diametro = Number(diametro);
grosor = prompt('Introduce el grosor de la rueda en metros; ');
grosor = Number(grosor);
if(diametro>1.4 && grosor<0.4 || diametro<=1.4 && diametro>0.8 && grosor<0.25){
alert('El grosor para esta rueda es inferior al recomendado.')
} else {
if(diametro>1.4){
alert('La rueda es para un vehículo grande.');
} else if(diametro<=1.4 && diametro>0.8){
alert('La rueda es para un vehículo mediano.');
} else {
alert('La rueda es para un vehículo pequeño.');
}
}
}
</script>
</head>
<body>
<div>
<p>Crea un script que pida al usuario el diámetro de una rueda y su grosor (en metros) y a través de condicionales if realice las siguientes operaciones:</p>
<p>a) Si el diámetro es superior a 1.4 debe mostrarse el mensaje “La rueda es para un vehículo grande”. Si es menor o igual a 1.4 pero mayor que 0.8 debe mostrarse el mensaje “La rueda es para un vehículo mediano”. Si no se cumplen ninguna de las condiciones anteriores debe mostrarse por pantalla el mensaje “La rueda es para un vehículo pequeño”.</p>
<p>b) Si el diámetro es superior a 1.4 con un grosor inferior a 0.4, ó si el diámetro es menor o igual a 1.4 pero mayor que 0.8, con un grosor inferior a 0.25, deberá mostrarse el mensaje “El grosor para esta rueda es inferior al recomendado”</p>
<p>Pulse sobre el neumatico para empezar...</p>
<img onclick="tamannoRueda()" src="http://i.imgur.com/mlGCN7I.png" alt="Neumatico" title="Pulse para empezar">
</div>
</body>
</html>

Saludos.


1252
Hola, por aquí les dejo un nuevo ejercicio.

Citar
EJERCICIO 1
Dadas las variables de tipo entero con valores A = 5, B = 3, C = -12 indicar si la evaluación de estas expresiones daría como resultado verdadero o falso:
a) A > 3                                                            b) A > C                                               c) A < C

d) B < C                                                            e) B != C                                               f) A == 3

g) A * B == 15                                                   h) A * B == -30                                    i) C / B < A

j) C / B == -10                                                    k) C / B == -4                                       l) A + B + C == 5

m) (A+B == 8 ) && (A-B == 2)                       n) (A+B == 8 ) || (A-B == 6)

o) A > 3 && B > 3 && C < 3                           p) A > 3 && B >= 3 && C < -3

Crea un script donde declares estas variables, les asignes valores y muestres por pantalla el valor de verdad que tienen cada una de las expresiones antes indicadas. ¿Coincide lo que se muestra con pantalla con lo que tú esperarías que se mostrara?

EJERCICIO 2
Crea un script donde declares dos variables a y b y fuerces a que ambas contengan valor NaN. Ahora realiza las comparaciones a == b, a === b, a !== a ¿Qué resultados obtienes? ¿A qué crees que se debe este resultado?


Están los dos ejercicios en el mismo HTML.
Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Curso JavaScript aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">
<script type="text/javascript">
function mostrarMensaje1() {
var A = 5, B = 3, C = -12;
alert('La expresión A>3 es: ' + (A>3));
alert('La expresión A>C es: ' + (A>C));
alert('La expresión A<C es: ' + (A<C));
alert('La expresión B<C es: ' + (B<C));
alert('La expresión B!=C es: ' + (B!=C));
alert('La expresión A==3 es: ' + (A==3));
alert('La expresión A*B==15 es: ' + (A*B==15));
alert('La expresión A*B==-30 es: ' + (A*B==-30));
alert('La expresión C/B<A es: ' + (C/B<A));
alert('La expresión C/B==-10 es: ' + (C/B==-10));
alert('La expresión C/B==-4 es: ' + (C/B==-4));
alert('La expresión A+B+C==5 es: ' + (A+B+C==5));
alert('La expresión (A+B == 8) && (A-B == 2) es: ' + ((A+B == 8) && (A-B == 2)));
alert('La expresión (A+B == 8) || (A-B == 6) es: ' + ((A+B == 8) || (A-B == 6)));
alert('La expresión A > 3 && B > 3 && C < 3 es: ' + (A > 3 && B > 3 && C < 3));
alert('La expresión A > 3 && B >= 3 && C < -3 es: ' + (A > 3 && B >= 3 && C < -3));
}
function mostrarMensaje2() {
var a = 5/'hola'; b = 'adios'*3;
alert('El valor de a es: ' + a + ' y el valor de b es: ' + b);
alert('La expresión a==b es: ' + (a==b));
alert('La expresión a===b es: ' + (a===b));
alert('La expresión a!==a es: ' + (a!==a));
}
</script>
</head>
<body>
<div>
<h3>OPERADORES LÓGICOS PRINCIPALES EN JAVASCRIPT</h3>
<p>Ejercicio 1</p>
<img onclick="mostrarMensaje1()" src="http://i.imgur.com/MV5hGPL.png" alt="Ejercicio 1" title="Ejercicio 1 CU01117E">
<hr>
<p>Ejercicio 2</p>
<img onclick="mostrarMensaje2()" src="http://i.imgur.com/EwpKLqG.png" alt="Ejercicio 2" title="Ejercicio 2 CU01117E">
</div>
</body>
</html>

En cuanto a la pregunta del primer ejercicio, sí, es el resultado que esperaba.
a) A > 3 True  i) C / B < A True
b) A > C Truej) C / B == -10 False
c) A < C False k) C / B == -4 True 
d) B < C False  l) A + B + C == 5 False
e) B != C m) (A+B == 8 ) && (A-B == 2) True   
f) A == 3 Falsen) (A+B == 8 ) || (A-B == 6) True
g) A * B == 15 True  o) A > 3 && B > 3 && C < 3 False
h) A * B == -30 False  p) A > 3 && B >= 3 && C < -3 True

Sobre el ejercicio 2, el resultado que se obtiene es el siguiente:
a==b false, a===b false y a!=a true.

No entiendo estos últimos resultados.
Espero que puedan ayudarme.

Saludos.



1253
Hola.

Usé los id porque pensaba que  que un elemento no podía pertenercer a dos clases distintas.
Ahora estuve revisando información y vi que si se puede hacer, no copio todo el código, pero ahora los elementos div afectados los escribí de la siguiente forma:

<div class="borderSuperiores column3">
<div class="chekverde column3">

Ahora ya lo tengo corregido, muchas gracias por los comentarios.

Ahora que mencionas JavaScript, ¿que recomiendas para cuando acabe con CSS?
¿PHP o JavaScript?

Saludos.

1254
Hola, creo que tu error viene en esta linea:

Código: [Seleccionar]
entradaTeclado = sc.nextLine();
le pides al Scanner que lea una cadena de caracteres que no has introducido, así que prueba a quitar esa linea y seguro que te funcionará ya que ya tienes otra linea que va a leer la cadena de caracteres después de haber introducido los datos.

Código: [Seleccionar]
double radio = Double.valueOf(sc.nextLine());   
Saludos.

1255
Otro ejercicio de CSS (CU01058D):

Citar
EJERCICIO
En numerosas ocasiones queremos crear un diseño para una página web o aplicación parecido al que nos encontramos en otra página web. Supón que has encontrado el siguiente diseño. Crea el código HTML y CSS para lograr un resultado lo más parecido posible a lo que se ve en la siguiente imagen, donde tenemos una tabla con bordes redondeados.




HTML:

Código: [Seleccionar]
<html>
<head> <title>Portal web - aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="Ejercicio_estilosCU01058D.css">
</head>
<body>
<table>
<th><div class="borderSuperiores" id="column1">Standard</div></th> <th><div class="borderSuperiores" id="column2">Profesional</div></th> <th><div class="borderSuperiores" id="column3">Enterprise</div></th>
<tr>
<td><div class="chekverde" id="column1"></div></td> <td><div class="chekverde" id="column2"></div></td> <td><div class="chekverde" id="column3"></div></td>
</tr>
<tr>
<td><div class="chekverde" id="column1"></div></td> <td><div class="chekverde" id="column2"></div></td> <td><div class="chekverde" id="column3"></div></td>
</tr>
<tr>
<td><div class="aspaRoja" id="column1"></div></td> <td><div class="chekverde" id="column2"></div></td> <td><div class="chekverde" id="column3"></div></td>
</tr>
<tr>
<td><div class="aspaRoja" id="column1"></div></td> <td><div class="aspaRoja" id="column2"></div></td> <td><div class="chekverde" id="column3"></div></td>
</tr>
<tfoot>
<tr>
<td><div class="bordesInferiores" id="column1">$99</div></td><td><div class="bordesInferiores" id="column2">$199</div></td><td ><div class="bordesInferiores" id="column3">$399</div></td>
</tr>
</tfoot>
</table>
</body>
</html>


CSS:

Código: [Seleccionar]
*{margin:0; padding:0;}
table{
width: 600px;
height: 300px;
margin: auto; /*centra la tabla horizontalmente*/
}
table tfoot div, table th div{
font-weight: bold; font-size: 22px;
display: table-cell; vertical-align: middle;
}

table div{
text-align: center;
width: 200px;
height: 50px;
background-color: lightgrey;
background-repeat: no-repeat; background-position: 50%;
}
table, th, td{
border: solid 1px white;
border-collapse: collapse;
}
.chekVerde{background-image: url(chekVerde.png);}
.aspaRoja{background-image: url(aspaRoja.png);}
.bordesInferiores{border-radius: 0px 0px 10px 10px; }
.borderSuperiores{border-radius: 10px 10px 0px 0px; }
#column3{background-color: 66FF66;}

Estas son las dos imágenes que usé:





Como duda, quería preguntar si se puede hacer que cambie de color una columna entera de una tabla al pasar el ratón por encima de cualquier celda de esa columna.

Saludos.

1256
Ok, tiene su lógica como siempre me lo apunto.

Gracias.

Saludos.

1257
Hola, les dejo otro ejercicio CSS.

Citar
EJERCICIO

Crea un documento HTML con tres tablas, todas ellas iguales, con un título de tabla, cinco columnas y 7 filas (la primera ella, fila de encabezados que no son datos propiamente dichos). Aplícale los siguientes estilos y comprueba la visualización obtenida:

a) La tabla 1 tendrá una anchura de 600 píxeles y cada columna tendrá un 20% de la anchura total de la tabla. Existirán bordes únicos de color gris y tendrán un grosor de 8 píxeles.

b) La tabla 2 tendrá una anchura igual al 100 % disponible en la ventana y cada columna tendrá un 20 % de la anchura total de la tabla. Existirán bordes dobles de color marrón y tendrán un grosor de 2 píxeles.

c) La tabla 3 tendrá una anchura de 500 píxeles y cada columna tendrá 100 píxeles de anchura. Sólo existirán bordes en la parte inferior de las filas (es decir, no habrá bordes laterales ni superiores), tipo borde único, con un grosor de 6 píxeles y color azul.

Código HTML:
Código: [Seleccionar]
<html>
<head> <title>Portal web - aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="Ejercicio_estilosCU01051D.css">
</head>
<body>
<div id="tabla1">
<table >
<caption>Tabla 1</caption>
<tr>
<th>Encabezado 1</th><th>Encabezado 2</th><th>Encabezado 3</th><th>Encabezado 4</th><th>Encabezado 5</th>
</tr>
<tr>
<td>fila 1</td><td>fila 1</td><td>fila 1</td><td>fila 1</td><td>fila 1</td>
</tr>
<tr>
<td>fila 2</td><td>fila 2</td><td>fila 2</td><td>fila 2</td><td>fila 2</td>
</tr>
<tr>
<td>fila 3</td><td>fila 3</td><td>fila 3</td><td>fila 3</td><td>fila 3</td>
</tr>
<tr>
<td>fila 4</td><td>fila 4</td><td>fila 4</td><td>fila 4</td><td>fila 4</td>
</tr>
<tr>
<td>fila 5</td><td>fila 5</td><td>fila 5</td><td>fila 5</td><td>fila 5</td>
</tr>
<tr>
<td>fila 6</td><td>fila 6</td><td>fila 6</td><td>fila 6</td><td>fila 6</td>
</tr>
</table>
</div>
<hr/>
<div id="tabla2">
<table >
<caption>Tabla 2</caption>
<tr>
<th>Encabezado 1</th><th>Encabezado 2</th><th>Encabezado 3</th><th>Encabezado 4</th><th>Encabezado 5</th>
</tr>
<tr>
<td>fila 1</td><td>fila 1</td><td>fila 1</td><td>fila 1</td><td>fila 1</td>
</tr>
<tr>
<td>fila 2</td><td>fila 2</td><td>fila 2</td><td>fila 2</td><td>fila 2</td>
</tr>
<tr>
<td>fila 3</td><td>fila 3</td><td>fila 3</td><td>fila 3</td><td>fila 3</td>
</tr>
<tr>
<td>fila 4</td><td>fila 4</td><td>fila 4</td><td>fila 4</td><td>fila 4</td>
</tr>
<tr>
<td>fila 5</td><td>fila 5</td><td>fila 5</td><td>fila 5</td><td>fila 5</td>
</tr>
<tr>
<td>fila 6</td><td>fila 6</td><td>fila 6</td><td>fila 6</td><td>fila 6</td>
</tr>
</table>
</div>
<hr/>
<div id="tabla3">
<table >
<caption>Tabla 3</caption>
<tr>
<th>Encabezado 1</th><th>Encabezado 2</th><th>Encabezado 3</th><th>Encabezado 4</th><th>Encabezado 5</th>
</tr>
<tr>
<td>fila 1</td><td>fila 1</td><td>fila 1</td><td>fila 1</td><td>fila 1</td>
</tr>
<tr>
<td>fila 2</td><td>fila 2</td><td>fila 2</td><td>fila 2</td><td>fila 2</td>
</tr>
<tr>
<td>fila 3</td><td>fila 3</td><td>fila 3</td><td>fila 3</td><td>fila 3</td>
</tr>
<tr>
<td>fila 4</td><td>fila 4</td><td>fila 4</td><td>fila 4</td><td>fila 4</td>
</tr>
<tr>
<td>fila 5</td><td>fila 5</td><td>fila 5</td><td>fila 5</td><td>fila 5</td>
</tr>
<tr>
<td>fila 6</td><td>fila 6</td><td>fila 6</td><td>fila 6</td><td>fila 6</td>
</tr>
</table>
</div>
</body>
</html>

Código CSS:
Código: [Seleccionar]
/* Curso CSS estilos aprenderaprogramar.com*/
body {font-family: Arial, Helvetica, sans-serif;  }

#tabla1 table{width: 600px;}
#tabla1 table, #tabla1  th, #tabla1 td{border: solid 8px gray; border-collapse: collapse;}
#tabla1 td, #tabla2 th{width: 20%;}


#tabla2 table{width: 100%;}
#tabla2 table, #tabla2  th, #tabla2 td{border: solid 2px brown; border-collapse: separate;}
#tabla2 td, #tabla2 th{width: 20%;}

#tabla3 table{width: 500px;}
#tabla3 table, #tabla3  th, #tabla3 td{border-bottom: solid 6px blue; border-collapse: collapse;}
#tabla3 td, #tabla3 th{width: 100px;}

Este ejercicio me dió bastantes problemas debido a que se sobreescribía el código css. Cuando escribía la parte de #tabla3 me cambiaba todo. Al final conseguí lo que dejé aquí arriba.

Saludos.

1258
Un nuevo ejercicio de CSS

Citar
EJERCICIO
Crea un documento HTML y un archivo con la hoja de estilos CSS que cumpla con estos requisitos:

a) Deben exisitir tres contenedores (div1, div2 y div3) situados uno debajo de otro, cada uno con margin 33px en todas direcciones, con relleno 25 px en todas direcciones, ancho 100% del disponible, y borde sólido de 5 píxeles de anchura con color de borde rojo.
b) El div 1 debe contener un texto suficientemente largo (varios párrafos), tipo de fuente genérica serif, tamaño de fuente 18 píxeles y al menos un párrafo de varias líneas con la fuente establecida como mayúscula condensada (small caps).
c) El div 2 debe contener un texto suficientemente largo (varios párrafos), tipo de fuente genérica sans serif, tamaño de fuente 14 píxeles y color del texto #B22222.
d) El div 3 debe contener un texto suficientemente largo (varios párrafos), y las propiedades de texto establecidas con la propiedad CSS font (shortand). El tipo de fuente será genérica fantasy y el tamaño del texto 2 veces lo normal .

Código HTML:
Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Portal web - aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="Ejercicio_estilosCU01045D.css">
</head>
<body>
<div id="caja1">
<p>Los úrsidos(Ursidae) son una familia de mamíferos carnívoros conocidos comúnmente como osos. Son animales de gran tamaño, generalmente omnívoros ya que, a pesar de su temible dentadura, comen frutos, raíces e insectos, además de carne.</p>
<p>Sin embargo, <span id="mayusCondensadas">el oso polar, debido a la escasez de otras fuentes de alimento</span>, se alimenta casi únicamente de carne. Con sus pesados cuerpos y sus poderosas mandíbulas, los osos se cuentan entre los mayores carnívoros que viven en la Tierra.</p>
<p>Un macho de oso polar pesa en promedio 500 kg y alcanza una talla de hasta 130 cm a la altura de la cruz.</p>
<p>Se mueven con un caminar pesado, apoyando toda la planta de los pies (son, por lo tanto, animales plantígrados).</p>
</div>
<div id="caja2">
<p>Las serpientes (Serpentes) u ofidios (Ophidia) (Electrocardiográficamente)son un suborden de saurópsidos (reptiles) diápsidos pertenecientes al orden Squamata.</p>
<p>Psuperorden de los Lepidosaurios, caracterizado por la ausencia de patas (la pitón mantiene diminutas extremidades fruto de su proceso evolutivo)1 y el cuerpo muy alargado.</p>
<p>Se originaron en el período Cretácico.</p>
<p>Las serpientes se caracterizan por la ausencia de extremidades y cuerpo alargado. Algunas poseen mordeduras venenosas, como las cobras y las víboras, que utilizan para matar a sus presas antes de ingerirlas. Otras serpientes, como las boas y pitones, matan a sus presas por constricción.</p>
</div>
<div id="caja3">
<p>El leopardo es uno de los grandes felinos más adaptables. Supercalifragilisticoespialidoso.</p>
<p>Electrocardiográficamente. Excepto en desiertos, habita en todo tipo de hábitats, siempre que tenga un lugar donde esconderse y existan suficientes presas para sobrevivir; se encuentra presente en todo tipo de bosques y selvas, en las sabanas, en los sembrados y en lugares rocosos.</p>
<p>En algunos hábitats, el leopardo desarrolla formas para evadir a otros depredadores mayores o más numerosos como es el caso del león y las hienas en África y el tigre en Asia.</p>
<p>Se denomina así a los leopardos melánicos.</p>
<p>El color negro es producido por una gran cantidad de melanóforos (células pertenecientes a una de las capas de la piel) distribuidos por toda la superficie corporal.</p>
<p>Realmente, el único factor que limita al leopardo son las personas.</p>
</div>
</body>
</html>

Código CSS:
Código: [Seleccionar]
div{ border: solid 5px red; margin: 33px; padding: 25px;}
#caja1{ font-family: serif; font-size: 18px;}
#mayusCondensadas{font-variant: small-caps;}
#caja2{ font-family: sans-serif; font-family: 14px; color: #B22222;}
#caja3{ font: 2ex fantasy;}

Saludos

1259
Tienes razón, todavía no ha llegado a esa parte del curso.

Me confundió el haber revisado el ejercicio que yo hice en su día, que resolví usando if.



Saludos.

1260
Hola r2montero.

Tu código hace bien lo que se le pide mientras no le des una edad que ya sea múltiplo de 5. Intenta corregir esa parte para que te quede el ejercicio completado totalmente.

Saludos.

Páginas: 1 ... 58 59 60 61 62 [63] 64 65

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".