Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - pedro,,

Páginas: 1 ... 49 50 51 52 53 [54] 55 56 57 58 59 ... 65
1061
Buenas.

Tu ejercicio hace lo que pide el enunciado. Así que todo bien.

Saludos.

1062
Hola bermartinv.

Si relleno el correo electrónico con mayúsculas cuando envío el formulario, lo manda en mayúsculas. Esto es lo que aparece en la barra de direcciones:

...nombre=pepe&apellidos=papa&email=PACO%40GMAIL.COM

Con el 'at' pasa lo mismo.

..nombre=parapapa&apellidos=Par&email=pepe+at+p.com

La comprobaciones se hacen correctamente, pero a la hora de enviar el formulario lo envía mal.


Saludos.

1063
Otro más.

A partir de este código:

Código: [Seleccionar]
<html> <head><meta charset="utf-8"><style type="text/css"> input {margin:10px;} </style>
<script>
function validarPassword(password){
  try  {
    if(password.length < 5 ) {      throw "SHORT";    }else if(password.length > 10 ) {  throw "LONG";    }
    alert("Password Validated!");
  } catch(e) {
    if(e == "SHORT"){  alert("Not enough characters in password!"); }
    else if(e == "LONG"){ alert("Password contains too many characters!");   }
  }finally{    document.miFormulario.password.value="";   }
  alert("La revisión ha terminado.");
}
 </script>
    </head>
    <body>
        <form name="miFormulario" onsubmit="validarPassword(document.getElementById('pass').value)" action="#" >
            Nombre de usuario: <input type="text" name="campo1"><br>
            Password: <input id="pass" type="password" name="password"><br>
            <input type="submit" value="Comprobar" name="comprobar">
        </form>
    </body>
</html>

Citar
a) Busca información en internet y respode: ¿Qué significado tiene una instrucción como throw "SHORT";? ¿A qué da lugar? ¿Qué diferencia hay entre throw "SHORT" y throw new Error('SHORT')?
throw "SHORT" en este caso envía un error personalizado en forma de string. Si se utiliza new Error('SHORT'), creamos un objeto que contendrá un parámetro que contiene un mensaje, además en dicho objeto se podrían especificar mas parámetros.

Citar
b) ¿Cuál es el objetivo que parecía pretender cumplir el autor del código?
Comprobar que la password introducida en el formulario contenga entre 5 y 10 caracteres. Si no es así, se manda una excepción indicando si tiene más, o menos caracteres de los requeridos y posteriormente mostrar un mensaje de error, y por ultimo dentro del finally borrar la password, tanto si se ha dado por buena como por mala anteriormente.

Citar
c) ¿En qué casos se ejecuta la cláusula finally incluida en el código?
Siempre.

Saludos.

1064
Lo veo todo correcto dimiste.

Solo recomendarte ver otras soluciones en los foros y sobretodo ver el comentario de Alex Rodríguez en este post.

https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=3864.msg16483#msg16483

Saludos.

1065
Al sumarle un string, pasa a ser una variable de tipo string.

mira este ejemplo, haber si así lo entiendes mejor.

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8"/>
<title>Portal web</title>
<script type="text/javascript">
window.onload = function(){
var msg = '';
var a = 5;
msg += 'var a = 5, Por lo cual la variable "a" es de tipo: ' + typeof a ;
a= 5 + 'unaCadenaString';
msg += '<br/> ahor a = 5 + "unaCadenaString", al sumarle un string, "a" pasa a ser de tipo: ' + typeof a;
document.getElementById('resultado').innerHTML = msg;
}
</script>
</head>
<body>
<div id="resultado"></div>
</body>
</html>

Saludos.

1066
Esta es la linea :

Código: [Seleccionar]
msg=msg+Numero[i]+'+5='+Numero[i]+5+'         ';
El código hace lo siguiente cuando lee esa linea:
 
msg es un string, así que si le sumamos un número a un string, lo que hacemos es unirlo(concatenarlo).

En esta otra linea:
Código: [Seleccionar]
msg=msg+Numero[i]+'+5='+Numero[i]*5+'         ';Aquí si te funciona porque es una multiplicación, y deduzco, aunque no lo puedo confirmar, que lo primero que se ejecutan son las multiplicaciones y divisiones.

Saludos.

1067
Hola.

En cuestión de tu segunda alcaración, ¿no son dos elementos diferentes el "label" y el "span"?. Aunque el "span" es hijo de label, es otro elemento, ¿verdad?
De todas maneras, lo que quería decir en mi segundo comentario era que al hacer click en el bóton "Cambiar a Español" lo que hacía la función correspondiente era que cambiaba los nodeValue de span.

Tienes razón, cuando copié tu código la ultima linea se me cortaba en nodeValue, así que no había leído tu comentario entero bien.

En cuanto a lo de los nombres, seguiré insistiendo,, es algo que te vendrá bien para cuando el código sea mas largo y mas complicado. ;D

Saludos.

1068
Buenas.

Con que cambiases esta linea te valdría:

Código: [Seleccionar]
msg=msg+Numero[i]+'*5='+(Number(Numero[i])+5)+'         ';
Saludos.


1069
Hola Ogramar.

Aquí dejo la corrección, además añadí una función más para dejar visibles todos los elementos de los dos select, después de elegir "Elija opción" en cualquiera de los dos select.

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd">
<html>
<head>
<title>Ejercicio CU01184E JavaScript</title><meta charset="utf-8">
<style type="text/css"> body, p {margin-left:30px; font-family: sans-serif;}
.estiloForm {background-color: #f3f3f3; border: solid 2px black; margin-left:20px; width: 330px; padding:10px; }
.estiloForm label {display: block; width: 120px; float: left; text-align:right; margin-bottom: 35px; padding-right: 20px;}
br {clear: left;} input[type="submit"], input[type="reset"] {margin:25px 5px 10px 5px;}
</style>
<script type="text/javascript">
window.onload = function () {
ciudadSelect = document.getElementById('ciudad');
paisSelect = document.getElementById('pais');
ciudadSelect.addEventListener('change', deshabilitaPais);
paisSelect.addEventListener('change', deshabilitaCiudad);
}
function reinicioSelect(){
for(var i=1; i<ciudadSelect.length; i++){ciudadSelect[i].disabled = false;}
for(var i=1; i<paisSelect.length; i++){paisSelect[i].disabled = false;}
}
function deshabilitaCiudad(){
var a = 0;
var b = 0;
if(paisSelect.selectedIndex == 1){a=1;b=2;}
if(paisSelect.selectedIndex == 2){a=3; b=4;}
if(paisSelect.selectedIndex == 3){a=5; b=6;}
if(paisSelect.selectedIndex == 4){a=7;b=8;}
if(paisSelect.selectedIndex == 0){
ciudadSelect.selectedIndex = 0;
reinicioSelect();
}else{
for(var i=1; i<ciudadSelect.length; i++){
if(i==a || i==b){
ciudadSelect[i].disabled = false;
}else{
ciudadSelect[i].disabled = true;
}
}
}
}
function deshabilitaPais(){
var a = 0;
if(ciudadSelect.selectedIndex == 1 || ciudadSelect.selectedIndex == 2){a=1; paisSelect.value = 'mexico';}
if(ciudadSelect.selectedIndex == 3 || ciudadSelect.selectedIndex == 4){a=2; paisSelect.value = 'espanna';}
if(ciudadSelect.selectedIndex == 5 || ciudadSelect.selectedIndex == 6){a=3; paisSelect.value = 'peru';}
if(ciudadSelect.selectedIndex == 7 || ciudadSelect.selectedIndex == 8){a=4; paisSelect.value = 'colombia';}
if(ciudadSelect.selectedIndex == 0){
paisSelect.selectedIndex = 0;
reinicioSelect();
}else{
for(var i=1; i<paisSelect.length; i++){
if(i==a){
paisSelect[i].disabled = false;
}else{
paisSelect[i].disabled = true;
}
}
}
deshabilitaCiudad();
}
</script>
</head>
<body>
<h2>Cursos aprenderaprogramar.com</h2><h3>Ejercicio CU01184E JavaScript</h3>
<div class="estiloForm">
<form name ="formularioProcedencia" method="get" action="http://aprenderaprogramar.com">
<p>Elija país y ciudad</p>
<label>País:</label>
<select id="pais" name="pais">
<option value="">Elija opción</option>
<option value="mexico">México</option>
<option value="espanna">España</option>
<option value="peru">Perú</option>
<option value="colombia">Colombia</option>
</select><br/>
<label>Ciudad:</label>
<select id="ciudad" name="ciudad">
<option value="">Elija opción</option>
<option value="mexicoDF">México D.F.</option>
<option value="guadalajara">Guadalajara</option>
<option value="madrid">Madrid</option>
<option value="barcelona">Barcelona</option>
<option value="lima">Lima</option>
<option value="trujillo">Trujillo</option>
<option value="bogota">Bogotá</option>
<option value="cali">Cali</option>
</select><br/>
<input class="botonFormulario" type="submit" value="Enviar"/>
<input class="botonFormulario" type="reset" value="Cancelar"/>
</form>
</div>
</body>
</html>

Saludos.

1070
Buenas.

A partir de este código:
Código: [Seleccionar]
<html><head><script type="text/javascript">
image01= new Image()
image01.src="http://i877.photobucket.com/albums/ab336/cesarkrall/Divulgacion/logonotplusplus.png"
image02= new Image()
image02.src="http://i877.photobucket.com/albums/ab336/cesarkrall/Divulgacion/DV00405A_1.jpg"
function rollover(imagename, newsrc){
document.images[imagename].src=newsrc.src
}
</script></head>
<body style="text-align:center; margin:50px;">
<p> Pasa el mouse sobre la imagen </p>
<a  href="#" onmouseover="rollover('example', image02)"
onmouseout="rollover('example', image01)">
<img src="http://i877.photobucket.com/albums/ab336/cesarkrall/Divulgacion/logonotplusplus.png" name="example">
</a>
</body></html>

Citar
a) ¿En qué ámbito se encuentran image01 e image02?
En ámbito global.
Citar
b) ¿Qué tipo de objetos son image01 e image02?
Objeto de tipo imagen.
Citar
c) ¿Aparecerán errores debido a la falta de puntos y coma de terminación en las instrucciones de JavaScript? ¿Por qué?

No, porque el intérprete JavaScript lo insertará automáticamente siempre que le sea posible, facilitando que el código se ejecute.
Citar
d) Al acceder a una imagen con la sintaxis document.images[imagename], ¿se está usando un índice numérico para acceder a la colección?

Si es numérico, indicar qué valores son los que se usan. Si no es numérico, indicar qué tipo de índice es. No, en realidad estamos accediendo desde la propiedad name de la imagen. Esta linea también valdría para que se ejecute el código:
Código: [Seleccionar]
document.images.example.src=newsrc.src;
Código: [Seleccionar]
document.example.src=newsrc.src;
Citar
e) El efecto esperado es que la imagen que se muestra cambie cuando pasamos el puntero del ratón por encima de ella. ¿Por qué se produce ese cambio? Explícalo brevemente.
Mediante el evento onmouseover conseguimos que la imágen cambie al pasar el ratón por encima. Y mediante el evento onmouseout conseguimos que la imágen cambie cuando el puntero del ratón sale de los límites de la imagen.

Saludos.

1071
Hola. Ejercicio CU01185E del curso JavaScript desde cero.

A partir del siguiente código:

Código: [Seleccionar]
<html>
    <head>
                <meta charset="utf-8">
                <style type="text/css">
                input {margin:10px;}
                </style>
        <script>
            function Valida(formulario) {
                /* Validación de campos NO VACÍOS */
                if ((formulario.campo1.value.length == 0) || (formulario.campo2.value.length ==0) || (formulario.cpostal.value.length ==0) || (formulario.dni.value.length ==0) || (formulario.email.value.length ==0)) {
                    alert('Falta información');
                    return false;
                }
                if (isNaN(parseInt(formulario.campo2.value))) {
                    alert('El campo2 debe ser un número');
                    return false;
                }
                /* validación del CÓDIGO POSTAL*/
                var ercp=/(^([0-9]{5,5})|^)$/;
                if (!(ercp.test(formulario.cpostal.value))) {
                    alert('Contenido del código postal no es un código postal válido');
                    return false; }
                /* validación del DNI */
                var erdni=/(^([0-9]{8,8}\-[A-Z])|^)$/;
                if (!(erdni.test(formulario.dni.value))) {
                    alert('Contenido del dni no es un DNI válido.');
                    return false;  }
                /* validación del e-mail */
                var ercorreo=/^[^@\s]+@[^@\.\s]+(\.[^@\.\s]+)+$/;       
                if (!(ercorreo.test(formulario.email.value))) {
                    alert('Contenido del email no es un correo electrónico válido.');
                    return false; }
                /* si no hemos detectado fallo devolvemos TRUE */
                return true;
            }
        </script>
    </head>
    <body>
        <form name="miFormulario" onsubmit="return Valida(this);" action="http://aprenderaprogramar.com" >
            Campo1 <input type="text" name="campo1"><br>
            Campo2 (debe ser número) <input type="text" name="campo2"><br>
            Código postal <input type="text" name="cpostal"><br>
            DNI <input type="text" name="dni"><br>
            email <input type="text" name="email"><br>
            <input type="submit" value="Enviar" name="enviar">
        </form>
    </body>
</html>

Citar
a) ¿Cómo se realiza la comprobación de que no hay campos vacíos?
Desde esta parte...
Código: [Seleccionar]
if ((formulario.campo1.value.length == 0) || (formulario.campo2.value.length ==0) || (formulario.cpostal.value.length ==0) ||
(formulario.dni.value.length ==0) || (formulario.email.value.length ==0)) {
                    alert('Falta información');
                    return false;
                }
Se comprueba el tamaño de la cadena de caracteres introducidos en cada campo, y si alguna es 0,  no será enviado el formulario.

Citar
b) ¿Cómo se realiza la comprobación de que el campo 2 es un número?
Con la función isNaN() se comprueba si los datos introducidos son un número válido.

Citar
c) ¿En qué consiste la validación del código postal? Explícala paso a paso. Pon ejemplos de tres valores válidos y tres valores no válidos.
La expresión regular usada es /(^([0-9]{5,5})|^)$/, que viene a decir que el campo debe de contener cinco caracteres numéricos que estén entre el 0 y el 9.
Ejemplos válidos serían: 12345, 45678, 05574.
Ejemplos no válidos serían cualquier número que contenga menos de 5 cifras o más de 5 cifras.

Citar
d) ¿En qué consiste la validación del DNI? Explícala paso a paso. Pon ejemplos de tres valores válidos y tres valores no válidos.

/(^([0-9]{8,8}\-[A-Z])|^)$/
El DNI debe de estar formado por 8 caracteres que estén entre el 0 y el 9, seguidos por un guión "-" y acabados con una letra mayúscula.
DNI no válidos: 12345-S, 12345Z, 004546-
DNI válidos: 00000000-S, 12345678-E, 45678915-Z

Citar
e) ¿En qué consiste la validación del email? Explícala paso a paso. Pon ejemplos de tres valores válidos y tres valores no válidos.
/^[^@\s]+@[^@\.\s]+(\.[^@\.\s]+)+$/
El email debe de empezar por una cadena de caracteres que no empiecen por @ o espacio en blanco, compuesta por 1 o mas caracteres. Seguida del simbolo @. Seguida de una cadena de caracteres que no empiecen por @, "." o espacio en blanco, compuesta por 1 o mas caracteres. Seguida de un ".". Seguida  de una cadena de caracteres que no empiecen por @, "." o espacio en blanco, compuesta por 1 o mas caracteres.
Emails no válidos: @@.com, pepe.com, popi@.com
Emails válidos: pepe@pepe.com, pepe@p.c, pepe@pepe.pepepe

Citar
f) ¿Cómo se consigue que no se envíe el formulario si no se cumplen los requisitos exigidos?
Los requisitos se van comprobando uno a uno, así que en cuanto uno de ellos no es válido se devuelve false al formulario.

Saludos.

1072
Hola JurreNawijn.

El ejercicio no esta completo,  te falta la segunda parte, que es la importante

Citar
Crea la representación del árbol de nodos conforme al DOM para este documento.

Saludos.

1073
Buenas  ;D

Lo veo todo correcto.

A seguir tirando lineas.

Saludos.

1074
Hola dimiste.

En cuanto a la pregunta, bien.

En el código hay cosas que deberías cambiar, por ejemplo los nombres de las funciones, porque cambiarAspecto() y cambiar() no definen el cometido de cada función. Lo que se hace es cambiar idioma. También podrías dejarlo todo en la misma función.

En cuanto tu segundo comentario, no es que cambies los nodeValue de otros elementos, puesto que solo cambias los de las etiquetas span, en una de las funciones accedes desde la etiqueta label y en la otra accedes directamente desde la etiqueta span.

Saludos.

1075
Buenas.
Dejo otra solución más.
Citar
EJERCICIO
Crear el código HTML y JavaScript que cumpla con las siguientes funciones:
a) Deberá presentarse un formulario con 2 elementos select. El primer elemento select permitirá elegir país y podrá elegirse entre México, España, Perú y Colombia.
b) El segundo elemento select permitirá elegir ciudad y podrá elegirse entre México D.F., Guadalajara, Madrid, Barcelona, Lima, Trujillo, Bogotá y Cali.
c) Si el usuario selecciona ciudad sin haber elegido país, deberá mostrarse como opción elegida de país el país correspondiente a la ciudad. Por ejemplo, si el usuario selecciona Bogotá deberá aparecer como país seleccionado Colombia.
d) Si el usuario selecciona un país en primer lugar, deberán deshabilitarse todas las opciones que no correspondan a ciudades de ese país. Por ejemplo si el usuario elige España, sólo podrá elegir entre Madrid y Barcelona, debiendo estar México D.F., Guadalajara, Lima, Trujillo, Bogotá y Cali deshabilitadas. Si el usuario cambia el país, deberán cambiar las ciudades cuya elección es posible.
e) Ampliación opcional para el ejercicio: introduce medidas de seguridad adicionales para que no puedan existir incoherencias entre el país seleccionado y la ciudad. Por ejemplo, imagina que el usuario elige en primer lugar como ciudad México D.F. y luego elige como país Perú. Introduce medidas de seguridad que impidan que esto suceda.

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd">
<html>
<head>
<title>Ejercicio CU01184E JavaScript</title><meta charset="utf-8">
<style type="text/css"> body, p {margin-left:30px; font-family: sans-serif;}
.estiloForm {background-color: #f3f3f3; border: solid 2px black; margin-left:20px; width: 330px; padding:10px; }
.estiloForm label {display: block; width: 120px; float: left; text-align:right; margin-bottom: 35px; padding-right: 20px;}
br {clear: left;} input[type="submit"], input[type="reset"] {margin:25px 5px 10px 5px;}
</style>
<script type="text/javascript">
window.onload = function () {
ciudadSelect = document.getElementById('ciudad');
paisSelect = document.getElementById('pais');
ciudadSelect.addEventListener('change', deshabilitaPais);
paisSelect.addEventListener('change', deshabilitaCiudad);
paisSelect.addEventListener('click', deshabilitaCiudad);
}
function deshabilitaCiudad(){
var a = 0;
var b = 0;
if(paisSelect.selectedIndex == 1){a=1;b=2;}
if(paisSelect.selectedIndex == 2){a=3; b=4;}
if(paisSelect.selectedIndex == 3){a=5; b=6;}
if(paisSelect.selectedIndex == 4){a=7;b=8;}
if(paisSelect.selectedIndex == 0){
for(var i=1; i<ciudadSelect.length; i++){ciudadSelect[i].disabled = false;}
}else{
for(var i=1; i<ciudadSelect.length; i++){
if(i==a || i==b){
ciudadSelect[i].disabled = false;
}else{
ciudadSelect[i].disabled = true;
}
}
}
}
function deshabilitaPais(){
var a = 0;
if(ciudadSelect.selectedIndex == 1 || ciudadSelect.selectedIndex == 2){a=1; paisSelect.value = 'mexico';}
if(ciudadSelect.selectedIndex == 3 || ciudadSelect.selectedIndex == 4){a=2; paisSelect.value = 'espanna';}
if(ciudadSelect.selectedIndex == 5 || ciudadSelect.selectedIndex == 6){a=3; paisSelect.value = 'peru';}
if(ciudadSelect.selectedIndex == 7 || ciudadSelect.selectedIndex == 8){a=4; paisSelect.value = 'colombia';}
if(ciudadSelect.selectedIndex == 0){
for(var i=1; i<paisSelect.length; i++){paisSelect[i].disabled = false;}
}else{
for(var i=1; i<paisSelect.length; i++){
if(i==a){
paisSelect[i].disabled = false;
}else{
paisSelect[i].disabled = true;
}
}
}
}
</script>
</head>
<body>
<h2>Cursos aprenderaprogramar.com</h2><h3>Ejercicio CU01184E JavaScript</h3>
<div class="estiloForm">
<form name ="formularioProcedencia" method="get" action="http://aprenderaprogramar.com">
<p>Elija país y ciudad</p>
<label>País:</label>
<select id="pais" name="pais">
<option value="">Elija opción</option>
<option value="mexico">México</option>
<option value="espanna">España</option>
<option value="peru">Perú</option>
<option value="colombia">Colombia</option>
</select><br/>
<label>Ciudad:</label>
<select id="ciudad" name="ciudad">
<option value="">Elija opción</option>
<option value="mexicoDF">México D.F.</option>
<option value="guadalajara">Guadalajara</option>
<option value="madrid">Madrid</option>
<option value="barcelona">Barcelona</option>
<option value="lima">Lima</option>
<option value="trujillo">Trujillo</option>
<option value="bogota">Bogotá</option>
<option value="cali">Cali</option>
</select><br/>
<input class="botonFormulario" type="submit" value="Enviar"/>
<input class="botonFormulario" type="reset" value="Cancelar"/>
</form>
</div>
</body>
</html>

Saludos.

1076
Hola dimiste.

El ejercicio dice que los datos se conviertan a valor numérico.

Según tienes el código ahora, si quisiéramos sumar los números en vez de multiplicarlos el resultado sería algo así:
Si introducimos 1, 2, 3, 4 y 5. Y esta línea quedara así:

Código: [Seleccionar]
msg=msg+Numero[i]+'*5='+Numero[i]+5+'         ';
El resultado sería:
1+5=15, 2+5=25, 3+5=35, 4+5=45, 5+5=55...


Saludos.
 

1077
Buenas JurreNawijn.

El código hace lo que pide el ejercicio.

Lo único comentarte algo con poca importancia, que cuando pides los datos, pides primer nombre, segundo nombre y primer apellido y no todos tenemos un segundo nombre.;D

Saludos.

1078
Buenas dimiste.

Código correcto.

A seguir con ello.


1079
Hola dimiste.

El primer ejercicio lo veo bien.

En cuanto al segundo,¿probaste a probar escribiendo el código entre las etiquetas <head>?

Cuando lo pruebes, podrás ver que el código se ejecuta bien. Ten en cuenta que para ejecutar la función mostrarContParrafos(), tienes que pulsar en ...

Código: [Seleccionar]
<h3 class="boton" onclick="mostrarContParrafos()">Mostrar texto de los párrafos</h3>
Y para entonces ya está todo el html cargado.

Saludos.

1080
Hola dimiste.

La respuesta a, quedaría mejor explicada de la siguiente forma(es una explicación que dio Ogramar en otro post):
El motivo es que cualquier expresión dentro de un if se intenta traducir por parte del intérprete en un valor booleano (true o false) o en un valor numérico (0 que equivaldría a false, u otro valor equivaldría a true). En este caso cuando el intérprete recibe if (elementosObtenidos[1].checked) lo que hace es evaluar elementosObtenidos[1].checked y determina si su valor es equivalente a true ó false. Por tanto, genera el mismo resultado que if (elementosObtenidos[1].checked == true)

La respuesta b y c están bien.

Saludos.

Páginas: 1 ... 49 50 51 52 53 [54] 55 56 57 58 59 ... 65

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".