Autor Tema: Presentación mayor perfecto novato en la disciplina y arte de la programación  (Leído 3914 veces)

placido

  • Sin experiencia
  • *
  • APR2.COM
  • Mensajes: 7
    • Ver Perfil
Hola chavalotes:

Aunque ya un poco mayor en edad, soy un perfecto novato en esto de la disciplina y arte de la programación. Pero como no soy capaz de estar quieto con esto del aprender, me toca ahora intentar conocer cómo es que funcionan estos aparatos tan misteriosos las más de las  veces (¡algo que siempre quise hacer pero que la falta de tiempo me impedía hasta ahora¡).

Por lo demás, soy Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Libre de Bruselas, Licenciado en Ciencias del Trabajo por la Universidad Oberta de Cataluña, Máster en Auditoría de Cuentas por la Universidad de VIC, otros cuantos Másters más por otra serie de universidades que no enumero para no aburrir, profesor por la Universidad de Valencia-ADEIT de cursos para auditores de cuentas del ROAC-ICAC, profesor de finanzas para programas de emprendedores en una Cooperativa de formadores de Galicia llamada "IMPREGA" y, además, consultor-asesor de empresas desde hace ya por lo menos treinta y tantos años (¡ya no recuerdo bien, perdí la cuenta hace años¡).

Así que ya sabéis: de todo lo anterior que me queráis preguntar hacedlo sin problemas que trataré de aclarar las dudas que tengáis. Pero eso sí: de programación no me preguntéis porque no tengo ni la más remota idea, por eso estoy aquí, para tratar de enterarme de algo.

El que tenga algo más de curiosidad sobre mi persona puede ver mi perfil en linkedin o en la siguiente dirección: http://formacion.adeituv.es/homologacion-icac/profesorado/  (¡pero os aburrirá, no vale la pena¡).

Venga amigos, buen curso y que aprendamos mucho.

Un abrazo para tod@s.

Plácido Leirachá
« Última modificación: 26 de Noviembre 2020, 19:16 por César Krall »

Ogramar

  • Moderador Global
  • Experto
  • *******
  • Mensajes: 2660
    • Ver Perfil
Re:Presentación
« Respuesta #1 en: 06 de Junio 2016, 22:06 »
Hola Plácido un placer contar con alguien tan docto por aquí. La mayoría de los mortales no tenemos un curriculum tan extenso  ;D

Si comienzas con la programación por aquí podrás encontrar muchos ejercicios y conversaciones interesantes sobre el tema, además de obtener ayuda.

Ya que tienes una formación tan amplia en el mundo económico me voy a atrever a hacerte una pregunta que es una espinilla que tengo clavada porque no he conseguido ninguna respuesta satisfactoria y la verdad es que me pica la curiosidad.

Allá voy: cuando uno va a comprarse un coche hay muchas cosas a tener en cuenta, pero voy a centrarme en lo que es la financiación que se suele ofrecer.

Normalmente las financieras te cobran el precio del producto más unos intereses. Digamos que si me compro un piso que vale 100.000 euros al final con la hipoteca acabaré pagando 130.000 euros por decir algo, es decir, el importe inicial más los intereses. Si yo comprara el piso al contado me ahorraría los intereses (pero como no tengo el dinero, pues tengo que financiarlo e irlo pagando poco a poco).

Ahora viene el asunto de los coches: yo me voy a comprar un coche y me dicen: si pagas el coche al contado, tendrás que pagar 30.000 euros. En cambio, si lo financias a través de la financiera que trabaja con la casa que vende el coche, te lo ofrecemos por 26.500 euros (monto total a pagar en el plazo de financiación establecido).

Como nadie da duros a cuatro pesetas, me gustaría que aclararas si es posible qué hay detrás de todo esto.

Espero no resultar aburrido  ::)

Salu2!

placido

  • Sin experiencia
  • *
  • APR2.COM
  • Mensajes: 7
    • Ver Perfil
Re:Presentación
« Respuesta #2 en: 07 de Junio 2016, 10:21 »
Bueno, no te creas que es para tanto......sólo es cuestión de años y años de estudio continuado y siempre imponiéndose una meta un poco más alta cada vez, con tiempo, paciencia y voluntad casi todo se acaba logrando (¡digo casi todo¡).

En lo que al coche respecta:

Veras, en realidad el coche no cuesta ni  30.000,00 € ni tan siquiera los 26.500,00. Pídele al concesionario el precio franco fábrica de referencia y verás que es bastante menor que los 26.500,00 €, o acércate a otro concesionario de la provincia algo distante y pregunta el precio a ver que te dicen, o de otra provincia, verás la diferencia que hay entre uno y otro tratándose del mismo coche.

Si haces un cálculo de la TIR o a la inversa del VAN, veras que la cantidad que iguala a cero el coste inicial es inferior a los 26.500,00 €.

¿Como lo hacen? (Discovery-Max), muy fácil:
en realidad de esos 30.000 que sería su PVP máximo hipotéticamente, el concesionario (¡vendedor¡) reduce una parte de su margen comercial, margen que es bastante importante, en torno a un 25%/30% de sobreprecio del coste del producto en origen de fábrica , el fabricante a su vez reduce su margen industrial, pero ya no tanto,  y seguramente a mayores le estarán aplicando alguna ayuda pública (¡plan PIVE por ejemplo¡).

Otra posibilidad puede ser que se trate de un modelo de vehículo que ya terminó su ciclo de vida en producción, o que se va a dejar de fabricar en breve, y que por razones de exceso de stock tengan que sacarlo fuera ya al mercado como sea. En estos casos el mismo fabricante impone al concesionario la venta del vehículo a precios sin apenas márgenes de ganancia, tanto para el primero como para el segundo .....se trata sólo de recuperar los costes de puesta en el mercado = coste fabricación + coste comercialización, pero no pierden ni uno ni otro, recuperan lo gastado, vaya. El concesionario a su vez recibe una bonificación del fabricante tanto mayor cuanto más elevado sea el número de vehículos que venda o de los que se deshaga (el rápell), con lo cual el vendedor siempre gana, aunque sea menos, y el fabricante no pierde porque recupera los costes. Y obviamente la financiera (¡la que te deja el dinero para comprar el coche¡) nunca va a perder, y además le pasará una comisión al vendedor por cada operación que financie  = vuelve a ganar.

Otra puede ser que se trate de un nuevo modelo que quieren promocionar en el mercado con un precio muy ajustado en ambos márgenes, y en los que el concesionario gana no tanto por cada unidad vendida sino por el volumen total de las ventas de ese modelo.

En fin, que hay de todo.   

En definitiva de lo que se trata es de un precio gancho 26.500,00 € que previamente es inflado en exceso por el margen que aplica el vendedor hasta los 30.000,00 €, para que termines aceptando sus condiciones haciéndote ver que si haces como ellos te dicen tendrás un chollo, pero tal chollo no existe..........Y no hay otro misterio más que ese.

¡¡El marketing mal intencionado sumado a las mates financieras a veces hacen verdaderos milagros¡¡.

No se si te lo aclaré, pero ya me cuentas.

Un abrazo.

Plácido.         

Ogramar

  • Moderador Global
  • Experto
  • *******
  • Mensajes: 2660
    • Ver Perfil
Re:Presentación
« Respuesta #3 en: 11 de Junio 2016, 18:11 »
Hola, pues sí me has aclarado (en parte) y no me has aclarado (en otra parte). El tema de precios, márgenes, incluso el dumping llego a entenderlo.

Lo que no entiendo te lo expongo a continuación:

Yo soy un empresario que vende neveras, por decir algo.

Ahora vienes tú como comprador y me dices: "quiero comprarte una nevera"

Yo te puedo responder:

¿Tienes dinero para pagarla?

Si tú me dices que sí, lo lógico es que yo como empresario coja el dinero y me lo embolse. Quizás te haga un descuento por pagar en efectivo (o quizás no), pero de toda la vida más vale pájaro en mano que ciento volando.

Si tú me dices que no, te puedo responder: bueno, pues si no tienes dinero pero tienes un flujo de entradas que te permiten el pago a plazos, te la voy a vender a plazos porque prefiero vendértela a crédito que no venderla. En ese caso habitualmente se cobraría un tipo de interés, pero incluso podría ocurrir que yo te plantee: mira, tengo tanto interés en venderte la nevera que te la voy a dar con un tipo cero (realmente no es que yo ponga dinero para financiarla sino simplemente que reduzco mi margen).

Lo que no entiendo es que tú me digas que tienes dinero para pagar la nevera y yo te responda. Pues si me la pagas en efectivo te cobro 1000 euros y si la pagas a plazo y la financias, te cobro 700 (coste final).

Eso es lo que hacen las empresas de coches, y parece algo muy extraño: renunciar a cobrar en efectivo, o dicho de otra manera, incentivar el que se pague a plazos en lugar de en efectivo.

Parece bastante extraño y sigo sin encontrar una explicación clara...

Aunque quizás se pueda explicar atendiendo a otras paradojas financieras. Por ejemplo, que haya habido momentos en que la deuda alemana se pagara a tipos negativos. Parece paradójico, ¿quién querría invertir para perder dinero? Aunque claro, cuando se trata de macromagnitudes creo que las cosas son un tanto distintas a la economía que mantenemos las personas para andar por casa...

Salu2

placido

  • Sin experiencia
  • *
  • APR2.COM
  • Mensajes: 7
    • Ver Perfil
Re:Presentación
« Respuesta #4 en: 14 de Junio 2016, 21:05 »
Bueno, pueden ocurrir dos cosas más que no hemos planteado para el caso del coche (¡con las neveras pierde cuidado que no ocurre¡)

Primera: que el fabricante condicione las ventas del concesionario minorista a través de crédito necesariamente y haciendo valer así la oferta de precio reducido, recuperando el fabricante (o el concesionario)  ese menor precio a través de las comisiones que recibe por la concesión del préstamo al cliente que compra, y que oportunamente cobrará a éste último la financiera. De hecho, si te vas a un banco de los de siempre y pides un crédito al consumo, como es el que te darán para comprar un coche, verás que ronda un tipo de interés nominal (o TAE) del 5%/6%, mientras que si vas a pedirlo a la compañía financiera del fabricante o del concesionario (¡que no es un banco sino que es una financiera sin más¡) verás que te cobrarán entre un 9%/10%, y esa diferencia por mayor interés compensará en teoría el descuento que te hacen desde 30.000 hasta 26.500 (¡y que la financiera abonará como comisión  al concesionario o al fabricante¡).

Los 30.000 siguen siendo un camelo y los 26.500 un cebo en anzuelo. Su valor real de mercado es obviamente mucho menor, y como tu bien dices nadie regala duros a cuatro pesetas o, nadie está dispuesto a perder sin más ni más.

Segunda: ahora que está tan de moda, ¡¡que te vean cara de defraudador o de manejar dinero negro y que te hagan pasar por la financiera para lavar la operación monetaria de la compra del coche, incluso perdiendo pasta, porque para ellos sería un problema justificar esa entrada de dinero en efectivo sin más ni más cuando lo vayan a ingresar a su banco.    ;D      o cuando hagan sus cuentas con mamá Hacienda. ¡¡Que el amigo Montoro está con la mosca detrás de la oreja todo el día y no pierde de vista ni una¡¡.....¡¡puede parecer broma, y efectivamente así lo sería sino fuera que todos los días ocurre algo de esto en las entidades bancarias y que están de cabeza por el tema de la Ley anti blanqueo de capitales que tienen que aplicar a cada operación superior a los 1.000,00 €¡¡.

¡¡Aunque también puede ser que sea el concesionario el defraudador o blanqueador del dinero negro prefiriendo perder 10.000,00€ en la operación y así justificar 30.000,00 de sus "excedentes de tesorería con color oscuro"..........nunca se sabe, puede ocurrir de todo, vete tu a saber¡¡  ;D

Un abrazo a tod@s.       

 

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".