Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Tanci

Páginas: 1 2 3 4 [5]
81
Hola, al leer la exhaustiva y clara explicación de Alex sobre los dominios y Domian Renewal Group, me asaltan varias dudas que paso a exponer en este foro de todo un poco, ya que lo hice sin darme cuenta en el libro de visitas.  ???

1º )¿Es lo mismo un dominio registrado que poseer una cuenta de correo electrónico con hotmail, gmail ...etc?

2º) ¿Podría saber la diferencia entre una página web y un blog? ¿En qué se diferencian? ¿En qué se parecen?

3º) En el supuesto de tener información alojada en un blog ¿podría, en algún momento, perderse esa información o desaparecer sin tener capacidad para recuperarla en eso que llaman la blogosfera?

4º) ¿Existe algún tipo de programa o forma de almacenar, de una manera segura, toda la información que ha sido publicada en un blog hasta el momento y a lo largo de varios años a fin de que no se pierdan o no se borren los contenidos incluidos los comentarios que han sido publicados?

Probablemente sean dudas de una neófita pero me surgieron al leer y releer el escrito de los dominios. Y como no "dominio"   ;)  muy bien las nuevas tecnologías pues me encantaría tener alguna respuesta a mis preguntas de principiante  :-[   siempre y cuando haya cabida y  se pueda. Gracias por la alerta sobre esa carta ladina.

Un saludo

Tanci

82
Comunidad / Re:sobre la carta de Domain Renewal Group
« en: 04 de Octubre 2011, 00:38 »
Uno aprende y aprende a fuerza de golpes y/o repeticiones. La explicación que da Alex con respecto a los dominios y la carta enviada a usuarios nos abre los ojos. Sobre todo a personas inexpertas en estos menesteres como yo ¡Pero qué forma de aprovechamiento al más puro estilo tecnológico e informático!. Uno va conociendo, a lo largo de la vida, algunos estilos de utilización inesperados por parte de personas que, muchas veces, uno ni se los espera. Siempre ha habido gaznápiros y pazguatos. Pero me alegra que haya lugares cómo éste en el que muchas dudas se van despejando o por lo menos, se van poniendo las cartas boca arriba. Parece que uno se siente más protegido al menos con la solidaridad del que escribe y comparte, desarrolla perfectamente el suceso y al final nos da soluciones. Este es un espacio colaborativo que da mucho de sí.
Al leer la exhaustiva y clara explicación de Alex me asaltan varias dudas que paso a exponer.
1º )¿Es lo mismo un dominio registrado que poseer una cuenta de correo electrónico con hotmail, gmail ...etc?
2º) ¿Podría saber la diferencia entre una página web y un blog? ¿En qué se diferencian? ¿En qué se parecen?
3º) En el supuesto de tener información alojada en un blog ¿podría, en algún momento, perderse esa información o desaparecer sin tener capacidad para recuperarla en eso que llaman la blogosfera?
4º) ¿Existe algún tipo de programa o forma de almacenar, de una manera segura, toda la información que ha sido publicada en un blog hasta el momento y a lo largo de varios años a fin de que no se pierdan o no se borren los contenidos incluidos los comentarios que han sido publicados?
Probablemente sean dudas de una neófita pero me surgieron al leer y releer el escrito de los dominios. Y como no "dominio"  ;) muy bien las nuevas tecnologías pues me encantaría tener alguna respuesta a mis preguntas de principiante  :-[  siempre y cuando haya cabida y  se pueda. Gracias por la alerta sobre esa carta ladina.

Un saludo

Tanci

83
De todo un poco... / Re:Dichos y refranes populares
« en: 22 de Septiembre 2011, 23:19 »
Hola Mario, es cierto que el vocablo empleado por mi," cumplido", ya  casi no se usa. También yo lo oía de chica. Igualmente tengo en mi haber algún que otro distinto y  que me sale espontáneamente en alguna conversación. Me gustan y por nada los he querido erradicar de mi lenguaje. Y si, es cultural. Depende el medio en dónde te desenvuelvas. También había pensado en el otro sentido que tú apuntas, el de "quitarle hierro al asunto", pero se me hacía muy larga mi intevención y preferí usar uno sólo dado que me vino a mi cabeza esta historia para hacer una pequeña representación del asunto. Tal vez Petizalinda sea la más adecuada para sacarle el sentido correcto, dado que fue ella quien lo trajo.Gracias por tu contestación. Saludos a ti y a toda la comunidad.
Tanci

84
De todo un poco... / Re:Dichos y refranes populares
« en: 20 de Septiembre 2011, 20:23 »


Don Virgilio no era mal hombre. Después del arduo trabajo de todos los días, se arreglaba para ir a dar con algunos de sus paisanos a la taberna de Leocadio. Tocado con sombrero de fieltro canelo y acicalado, fumaba en su cachimba de brezo la picadura de tabaco que su mujer le compraba en la venta de Leocadia. Allí, reunidos alrededor de la mesa de tea cuadrada y sentados en pequeñas banquetas redondas de tres patas, jugaba Don Virgilio y sus paisanos las partidas de envite ayudado de las señas que caracterizan a este juego de cartas, conjuntamente con el sonoro estilo bullanguero. Las complicidades del juego hacían caldear el ambiente y, a la par, sacaban a colación alguna que otra conversación acerca de las cosechas y los terrenos.
Parecía que todo lo que tenía Don Virgilio era de superior calidad y mayor que sus conciudadanos. Si recogía una cosecha de “bubangos”, los de Don Virgilio eran los mejores y los más cumplidos. Si recogía millo de sus maizales, él recogía una  cantidad más vasta en kilos que la de los otros. Si de boniatos  se trataba, los de Don Virgilio eran mejores y mucho más grandes. Y no, no era mal hombre Don Virgilio. En su interior pareciera que lo que tenía era esa condición de arrogancia transportada a las mejores cosechas y las mejores tierras, ni más ni menos. Lo único es que Don Virgilio era un poco altivo, no llegando a caer en la auténtica soberbia.
Hete aquí que a Don Virgilio se le presentó la oportunidad de ampliar el terreno en dónde cultivaba sus productos. Un compadre de su mujer había decidido venderle un trozo de huerto, ya que lindaba con el terreno de Don Virgilio. Y éste no lo dudó y lo compró con unos ahorrillos que tenía hacía algún tiempo. Cuando a la semana siguiente volvió Don Virgilio a la acostumbrada partida de los viernes, sus amigos de mesa le preguntaron por las condiciones y el tamaño del nuevo huerto adquirido. A lo que Don Virgilio contestó que podía sembrar en él varios quintales de papas. Dando a  entender que sacaría también una mayor cosecha que la que hasta el momento había obtenido, dado que el terreno, según su apreciación, se le había duplicado.
Don Cipriano, amigo de Don Virgilio, y que participaba asiduamente de las partidas de envite, instó a éste a que le mostrara el trozo de terreno recién adquirido. Y así quedaron para verlo. Y allí fueron ese fin de semana los dos paisanos para ver el terreno sobre el propio terreno. Cuando llegaron al lugar, Don Cipriano nada dijo a la vista del terreno recién adquirido, pero conociendo cómo conocía a Don Virgilio era de esperar lo que sus ojos vieron.
Llegando Don Cipriano al siguiente viernes a la cantina y estando ausente Don Virgilio por esta vez, sus compañeros de juego le instaron a que diera norte del cacho de terreno que Don Virgilio había adquirido y que,  el día señalado,  había visto con sus propios ojos. Así cómo las medidas y las lindes. Don Cipriano no tuvo otra mejor respuesta a sus paisanos que  la de: “Cómo será la laguna que el chancho la cruza al trote”. Pareciera que Don Virgilio tuviera algún que otro delirio de grandeza y que de vez en cuando se enquistaba en su pedantería. Lo que comúnmente llamamos por aquí como un hombre alabancioso.
CONCLUSIÓN:
Todos los allí reunidos y algún que otro paisano más, sabían que el cerdo (chancho), al tener unas patas cortas y un cuerpo grueso y casi a ras del suelo, su movimiento es pesado y algo torpe. Es más, casi no puede corretear y si lo hace, es a costa de un gran esfuerzo. No llega muy lejos el cerdo (chancho) correteando. (Otra cosa es “ Babe el cerdito valiente”, que al ser pequeño es mucho más habilidoso y salta y brinca por doquier).
O sea que, el trozo de terreno que había adquirido Don Virgilio era tan escaso  que la gran cosecha soñada en quintales de papas no era real. Lo más que podía alcanzar ese terreno que Don Virgilio recién había comprado, era a que el cerdo (chancho) se “revolcara” en él.
Un poquito fanfarrón sí que era Don Virgilio.


Esta vez me he alargado un poco más. Pido mis disculpas.Saludos.

Tanci

85
De todo un poco... / Re:Dichos y refranes populares
« en: 17 de Septiembre 2011, 12:15 »
Hola Mario. Coincido contigo en que no tiene nada que ver los refranes y dichos populares con esta web que va de programación. Pero uno se asombra notablemente cómo, sin quererlo, a veces las cosas toman caminos distintos o bien se abren nuevos caminos que pueden ampliar más nuestro conocimiento. Y me ha parecido buena idea que hayas abierto otro hilo como consecuencia de los refranes que han surgido casi espontáneamente.
Por otra parte, el nuevo refrán que aportas me parece genial.Particularmente no lo había oído. Y me ha gustado cómo lo has desgranado para una mejor comprensión de todos. Te agradezco esta nueva aportación y yo seré una que lo recoja para incorporarlo a mi bagaje.
Un saludo
Tanci

86
Comunidad / Re:hola amigos
« en: 15 de Septiembre 2011, 16:08 »
Hola a todos de nuevo. Hola César. Intentaré sacarle sentido a la frase "Qué sabrá el chancho de aviones si nunca miró para arriba", aunque esta frase o refrán no es muy común en España. O por lo menos yo nunca la había oído. Los que han estado cercanos al mundo rural y han sido observadores, se habrán dado cuenta que el cerdo, (en este caso chancho porque se emplea este vocablo en Sudamérica) tanto cuando camina cómo cuando come, siempre tiene su cabeza"empurrada"hacia el suelo o hacia el comedero, con lo que nunca ha tenido opción de mirar hacia otro lado para  percatarse de que  existen otras realidades distintas a su comedero y a "su" suelo. Nótese además que normalmente las orejas del cerdo siempre terminan cayendo sobre sus ojos tapándolos, por lo que si además nunca sacude su cabeza hacia el cielo ... nunca podrá ver que existen aviones que vuelan y que allá arriba hay un cielo azul con nubes, con estrellas, con luna, con un sol maravilloso y por extensión con un amplísimo universo digno de ser explorado, aprendido, aprehendido y admirado. Así creo percibir que Petizalinda emplea este refrán en el sentido de que " a pesar de no estar muy al día en las nuevas tecnologías y más concretamente en la acción de "Aprender a programar", se ha decidido a empezar, se ha decidido a aprender.Es más, quiere hacerlo. Tal vez, haya estado pendiente de otras múltiples cosas que a lo mejor han sido ajenas al mundo de la programación o bien su conocimiento es algo más limitado lo que le decide a ampliarlo. Haciéndolo extensivo al deseo de programar de Petizalinda, puedo suponer que ella quiere mirar para arriba ahora, ya que ha decidido ver otras cosas, otros mundos, otras acciones, como por ejemplo el mundo de la programación que ustedes, generosamente, ofertan y comparten. Muchas veces los refranes provienen de tiempos ancestrales y se extrapolan a conversaciones actuales que, una mayoría de veces, nos vienen de perilla o bien para entender el sentido de nuestra convesación, o bien para reforzarla o bien para autoconvencerse de que algo que uno desea fervientemente puede hacerlo. Son muletillas que tenemos a mano y que de una manera sabia nos han legado nuestroas antepasados. Y César, bien mirados una gran mayoría de veces aciertan.Me refiero a los refranes. De nuevo espero que haya valido la pena mi explicación. Un saludo a todos y "Hasta más ver que son señas de volver" ;-)
Tanci




87
Comunidad / Re:hola amigos
« en: 12 de Septiembre 2011, 19:31 »
Hola a todos. Si la petición de traducción de César va en la línea de "A cada chancho le llega su San Martín" yo podría decir hasta lo que conozco.
Chancho,puerco, cochino y cerdo son palabras sinónimas. En sudamércia se utiliza más la denominación chancho.Esta frase está en el refranero español, aunque parece que también se conoce en Francia, en Italia y creo que en Alemania. La fecha de San Martín de Tours es el 11 de noviembre y parece ser que por esa época en los hogares se mataba un cerdo ya que estaba cercano el invierno. Comoquiera que en la antigüedad y en la mayoría de los hogares la autosuficiencia era lo que mandaba, pues cada año se mataba un cerdo, después de haberle dado de comer bien, para aprovisionarse de carne, manteca etc. durante el invierno.Y se hacía la matanza del cerdo aproximadamente por el día de San Martín.
El significado de este refrán va en la línea de que según tu actuación, así será lo que recojas o bien  lo que coseches. O sea, llegado el momento, cada uno recoge más o menos lo que ha cosechado. Sin embargo hoy en día se ha hecho extensivo a un mayor significado y que también se va aceptando y es en sentido figurado.  Por extensión, ha llegado el momento para decidirse a hacer algo, a aprender algo o meterle mano a algo.
Creo entender que Petizalinda ha decidido ya mismo empezar a aprender a programar. Y espera salir adelante sin "morir en el intento" (sentido figurado). Espero que mi respuesta haya valido para algo.
Saludos

Páginas: 1 2 3 4 [5]

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".