Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Mario R. Rancel

Páginas: 1 2 3 4 [5] 6 7 8 9 10 ... 32
81
Buenas tardes Umadara la respuesta y solución propuesta son correctas. En el hilo https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=2354.0 puedes ver algunos comentarios interesantes. Saludos.

82
Buenas tardes umadara, todo correcto. Saludos.

83
Buenas tardes

El modificador de acceso "default" debe entenderse como modificador por defecto según se explica en la entrega CU00693B del curso, hasta que no llegues a esa entrega no debes preocuparte por conocer el significado.

Los métodos abstractos también se explican más adelante en el curso, en concreto en la entrega CU00695B del curso, y tampoco debes preocuparte por ello ahora.

El método forEach de esta interface podemos decir que es un método avanzado y que solo debe usarse cuando se comprenda bien el por qué y para qué. Como indica la descripción sirve para recorrer los elementos de una colección, pero antes que usar este método en general es preferible usar las formas de recorrido que se explican en el curso.

En BlueJ deben funcionar todos los métodos igual que en cualquier otro IDE (entorno de desarrollo).

Saludos

84
Buenas tardes, te hago algunas observaciones sobre el ejercicio

En la línea public static final double PI = (3.1416); los paréntesis pueden no ponerse, es suficiente

public static final double PI = 3.1416;

En general no se utilizan atributos que sean derivados o calculados a partir de otros. En este caso area y longitud se calculan a partir del radio y no sería habitual tenerlos como atributos, no obstante en ciertos casos puede interesar hacer esto.

En la clase Circulo deberías haber introducido métodos set y get, siguiendo la convención de programación en Java. El método insertarRadio es una combinación de set y get que al mismo tiempo que establece retorna el valor. Esto es posible pero se sale de la convención.

Por último ten en cuenta que el área se expresa en cm2 y la longitud en cm

Saludos

85
Buenas noches umadara, el ejercicio está bien resuelto. Tienes una pequeña errata en la lista de números (que en el enunciado era {2, -4, 3, -7} y tú has puesto {2, -4, 3, 7}, y también te recomendaría que no uses un nombre de variable como size cuando al mismo tiempo estás usando un método de la clase ArrayList que es también size, ya que puede crear confusión. Puedes diferenciarlo simplemente usando sizeLista1.

Saludos.

86
Buenas noches Eduardo. Para la primera pregunta veo la respuesta acertada: aunque un objeto haya sido introducido en el ArrayList sin nombre, siempre podremos acceder a él a través del índice correspondiente a ese objeto en el ArrayList.

Para la segunda pregunta, creo que conviene tener en cuenta que un objeto no se puede inicializar a 0 directamente, sino que ha de hacerse mediante una estructura específica de creación de objetos, en Java mediante el uso de la palabra clave new.

En esta pregunta en concreto nos dice si podríamos inicializar un objeto de una clase que tiene tres atributos que a su vez son objetos, declarando en el constructor que los objetos se inicializan mediante objetos anónimos.

La respuesta es que sí. Por ejemplo

Código: [Seleccionar]
public ClaseTest () {
atrib1 = new tipo1();
atrib2 = new tipo2();
atrib3 = new tipo3();
}

Aquí new tipo1() es un objeto anónimo.

Podríamos hacer lo mismo con este código:
Código: [Seleccionar]
public ClaseTest () {
obj1 = new tipo1();
obj2 = new tipo2();
obj3 = new tipo3();
atrib1 = obj1;
atrib2 = obj2;
atrib3 = obj3;
}

En este código diríamos que no estamos usando objetos anónimos. En realidad la cosa es más compleja y podríamos hablar de las referencias en Java y de lo que supone este último código, pero para los objetivos del curso por el momento creo que es suficiente.

Saludos.

87
Buenas tardes todo bien, pues creo que substring tal cual no existe en C, aunque podrías crearte tú mismo una función que haga el mismo cometido ya que hay formas de emular lo que sería el substring de otros lenguajes. Hay bastantes cosas en que C difiere de lenguajes que a primera vista parecen parecidos.

Saludos

89
Buenas tardes, todo bien. Con ejercicio como este intentamos conseguir soltura en el análisis de código sin necesidad de ejecutarlo (aunque después lo ejecutemos para asegurarnos). Saludos.

90
Buenas tardes todo bien, lo que destacaría en este ejercicio son condiciones como if(C / B < A). En este caso no hay problema pero hay condiciones complejas donde hay que estar atentos al orden de evaluación por ejemplo si fuera if(C / B + D < A) saber qué se ejecuta primero, si C/B ó B+D, ya que si no se tiene claro puede haber confusiones.

Saludos

91
Bueno, gracias a tí también por estar ayudando en los foros. Como comentas al revisar código de otros compañeros además de repasar vas ganando soltura para leer y analizar código con rapidez. También es bueno ver distintos planteamientos y formas de resolver problemas. A veces tendemos a tratar de resolverlo todo de una misma manera, pero hay que valorar cuando una persona lo plantea de otra manera y está bien resuelto, eso nos puede abrir la mente para en cada ocasión tener distintas estrategias donde elegir y usar la más apropiada en cada caso. Un abrazo,

92
Buenas tardes cherwin para obtener ayuda en los foros es importante seguir las indicaciones que hay en https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=1460.0

Si no incluyes un título de tema descriptivo, un código formateado con code ... / code etc. será difícil que obtengas ayuda.

También debes incluir el código de ejercicio en el título, por ejemplo CU00717B, así las personas que lo revisen sabrán a qué te estás refiriendo concretamente.

Mira esta solución de ejercicio para que te sirva de orientación: https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=3038.0

Saludos

96
Buenas tardes, para la pregunta b sí podríamos compilarlo. Para compilar normalmente se puede hacer desde la consola del sistema operativo. En este caso tendríamos que usar las instrucciones para invocar al compilador desde la consola. En la práctica suele usarse un IDE que hace las cosas más fáciles, pero también se puede hacer de la otra manera.

En la pregunta d) en general sí, pero a veces nos podríamos encontrar con distintos compiladores que obliguen a usar pequeñas variaciones.

Saludos.

97
Hola, todo bien. Como es lógico este ejercicio se presta a ser resuelto con un bucle for, pero hay que usar sólo lo explicado hasta el momento en el curso, de ahí que esté perfecto.

Saludos.

98
Buenas tardes, todo bien. Es importante tener cuidado con los índices de los arrays, no en todos los lenguajes funcionan igual.

Saludos.

99
Buenas noches, felicitarte por la constancia y por ir superando curso tras curso. Por mi parte agradecer también a todos quienes colaboran ayudando y respondiendo en los foros. Esa participación es fundamental para que esto funcione y para que quienes están interesados puedan aprender con la ayuda de personas que antes estuvieron en su misma situación.

Saludos.

100
Buenas noches, como comentas los códigos de formato se explican más adelante (en la entrega CU00522F), voy a revisar esto porque quizás sea conveniente cambiarlo para que la operación sea con enteros en lugar de con decimales que obligan a usar otro código de formato.

Saludos.

Páginas: 1 2 3 4 [5] 6 7 8 9 10 ... 32

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".