Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Mario R. Rancel

Páginas: 1 ... 16 17 18 19 20 [21] 22 23 24 25 26 ... 32
401
Nota: en mi caso (en el tuyo puede que dependa de algún detalle del compilador que uses) he conseguido que compile introduciendo unos mínimos cambios, simplemente cambiar 999 por 99, y comentar las líneas con system("pause");

Saludos


402
Hola nathaliness, antes que nada pedirte que para insertar mensajes en los foros leas lo que se dice aquí, https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=1460.0

Por ejemplo para poner el título de este tema hubiera sido más útil nombrar el lenguaje con el que estás trabajando, qué compilador o entorno de desarrollo usas, el objetivo del programa y cuál es el problema que tienes, que poner "maestros de la programación, échenle un vistazo a este código", que no es descriptivo y no permite localizar el tema si dentro de unos días quieres buscarlo por ejemplo.

Por otro lado, para ver por qué no compila un código debes ir analizándolo y probándolo poco a poco. Es decir, si este código tiene 500 líneas debería haberse ido probando con 20 líneas, 40 líneas, 60 líneas, etc.

Por tanto mi recomendación es que empieces a generar el programa desde cero y lo vayas probando poco a poco, ya que en 500 líneas puede haber un número de errores "indefinido", hasta el punto de requerir muchas horas su depuración.

Saludos

403
Aprender a programar desde cero / Re:DIRECTORIOS VIRTUALES
« en: 23 de Enero 2015, 08:12 »
Citar
Gracias...son diferentes websites de diseno, remodelacion de casas...
Esto lo pregunto porque estoy estudiando posecionamiento SEO y ellos nombran dichos directorios virtuales.
Gracias

Hola, un ejemplo de directorio virtual es abcdatos(.com), pero tienes que buscar directorios virtuales relacionados con la temática que tengan tus páginas web. Saludos.

404
Hola, puedes hacerlo usando parseInt como en este ejemplo:

Código: [Seleccionar]
import javax.swing.JOptionPane;

public class ejemplo1 {
    public static void main (String[] Args) {
        String entradaUsuario=JOptionPane.showInputDialog ( "Introduzca un número:" );
        Integer convertir=Integer.valueOf(entradaUsuario); //Para convertir a integer
        int convertir2 = Integer.parseInt(entradaUsuario); //Para convertir a int
        System.out.println ("El doble del número introducido es: " + 2*convertir2);       
                 
    }
}

405
Hola, no debes usar == para comparar objetos porque te genera resultados impredecibles y en programación esto no es aceptable. Para comparar objetos debes usar equals, que te genera resultados correctos siempre. Tienes la explicación en el curso Java, http://aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=category&id=68&Itemid=188

Saludos

406
Hola DcdacD, para entender las bases de la programación orientada a objetos y del diseño de clases recomendamos seguir el siguiente curso: http://aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=category&id=68&Itemid=188

En este curso se trabajan todos los conceptos necesarios de base para este tipo de programación.

Saludos

407
Hola Francisco, tu ejercicio es correcto y está bien planteado. Sí hay algo que merece ser comentado y mejorado. La condición:

Si el diámetro es superior a 1.4 con un grosor inferior a 0.4, ó si el diámetro es menor o igual a 1.4 pero mayor que 0.8, con un grosor inferior a 0.25, deberá mostrarse por consola el mensaje “El grosor para esta rueda es inferior al recomendado”.

Es una sola condición. No es adecuado escribirla como la has escrito:

Código: [Seleccionar]
        if (diametro > 1.4 && grosor < 0.4 ) {
             System.out.println("El grosor de la rueda es inferior al recomendado (1)" );
            }
            else if (diametro <= 1.4 && diametro > 0.8 && grosor < 0.25) {
                System.out.println("El grosor de la rueda es inferior al recomendado (2)" );
        }

Es más simple y mejor código una expresión única del tipo:

Código: [Seleccionar]
if (((diametro > 1.4)&&(grosor < 0.4))||(((diametro <= 1.4)&&(diametro > 0.8))&&(grosor < 0.25)))
          {System.out.println (" El grosor para esta rueda es inferior al recomendado ");}

De resto todo bien. Saludos

408
Hola jotase1507, efectivamente el uso de j parece que "sobra", es decir, tal como dices podría resolverse simplemente usando la misma variable i del for, lo cual es mejor ya que ahorra código y hace el código más legible.

Si quieres un comentario sobre tu código, pégalo para poder revisarlo.

Saludos

409
Hola, todas las respuestas que has dado son correctas.

a) Hoy día ya no tiene sentido crear una página web estática, ya que los navegadores dejarán de admitirlas en un futuro próximo.
FALSO, si bien hay cada vez menos web estáticas es falso que los navegadores las dejen de admitir

b) Podemos reconocer si una página web es dinámica en base a si es capaz de almacenar información que el usuario proporciona y rescatarla posteriormente. Por ejemplo: los comentarios en un blog.
VERDADERO, si se registra la información a una base de datos y se rescata esa información con posterioridad

c) La mayor parte de los sitios web y gestores de contenidos hoy día se basan en páginas web dinámicas, pero muchos sitios siguen siendo webs estáticas.
VERDADEDRO, es lógico que por utilidad y flexibilidad los sitios web sean cada vez mas dinámicos

d) Si creamos un sitio web dinámico no podremos ser indexados por buscadores como Bing, Google o Yahoo.
FALSO, ya la tecnoloogía avanzó lo suficiente y los buscadores modernos ya son capaces de indexar contenidos de webs dinámicas

410
Hola, todas las respuestas que has dado son correctas.

a) Todos los servidores web trabajan con PHP, ya que es la única manera de conseguir que se muestre una página web en el computador cliente.
FALSO. No es la única manera de mostrar una página web al cliente, se pueden utilizar varios lenguajes para ello

b) El código HTML generado con PHP no es distinguible del código HTML generado manualmente, a no ser que contemos con alguna información adicional.
VERDADERO, no se puede saber si el código HTML fué generado estática o dinámicamente

c) HTML es un lenguaje de programación que permite decidir y repetir, pero carece de funcionalidades de acceso a bases de datos.
FALSO. HTML no es un lenguaje de programación y por tanto no se pueden crear aplicaciones web dinámicas que puedan decidir o repetir

d) El apartado dice "HTML es un lenguaje obsoleto". Esto es FALSO. HTML no es un lenguaje obsoleto. También hay que aclarar que HTML sí es apto para el desarrollo de aplicaciones web dinámicas, lo que pasa es que se usará en combinación con otros lenguajes y tecnologías.

Saludos

411
Puedes añadir el código entre etiquetas, es más correcto (aunque ya es ir más allá de lo que te pide el ejercicio). Es decir, puedes escribir el texto entre etiquetas de párrafo o etiquetas div, etc. Por ejemplo:

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>

<head>
<title>Ejercicio curso2.php</title>
<meta charset="utf-8">
</head>

<body>
<h1>Cursos aprenderaprogramar.com</h1>
<h2>Curso php desde cero</h2>
<?php
echo "<p>Curso php de aprenderaprogramar.com comenzado el 20/01/2015</p>";?>

<div style="background-color:#FCF33E;">
<p>Este es el pie de p&aacute;gina</p>
</div>
</body>

</html>

Saludos

412
Hola, el ejercicio está perfecto, así que poco que comentar más que "ánimo y adelante".

Sobre las cuestiones que planteas:

Un par de cuestiones que me surgen. He utilizado la doctype de HTML5, pero cuando me enseñaron HTML, lo hacíamos con la de XHTML 1.0 estricto, ¿sería más recomendable una sobre otra?

No, puedes usar la doctype de HTML5 si lo deseas.

Estoy un poco enganchada al validador de W3C, pero al utilizar PHP va a dar error sí o sí porque es para HTML, ¿no? ¿Hay forma de validar páginas en PHP?

Si quieres pasar el código por un validador HTML simplemente visualiza la página que obtienes en el navegador y elige la opción "Ver código fuente". Ahí tienes únicamente código HTML, ese es el código que puedes usar para la validación (ten en cuenta que el usuario no recibe código php, sino únicamente código html. Eso es lo que tienes que validar, lo que recibe el usuario).

Saludos  :)


413
Hola Natali, y bienvenida a los foros donde podrás comprobar que hay desde gente muy joven hasta muy mayor (de todo un poco). Decidir qué estudiar después de bachillerato es algo que le resulta complicado a la mayoría de la gente pues hay muchas opciones. Como solemos hacer los moderadores te voy a dar una orientación a modo de opinión. A la hora de elegir estudios debes tener en cuenta tus gustos o preferencias (si la tuvieras, tu "vocación", pero esto no lo suele tener claro la mayor parte de personas) y también la salida profesional que pueda tener la carrera en el futuro. Por ejemplo por salida profesional creo que sería preferible biotecnología antes que biología. Respecto a estudiar informática en la universidad. Perfil de estudiante: es difícil responder, pero podríamos decir que debes tener una buena base en matemáticas. Habilidades: también difícil responder, pero debes ser capaz de hacer razonamientos lógicos, aplicar la lógica a la resolución de problemas.

La ingeniería informática, digamos que al igual que el resto de ingenierías, tiene un primer año de carrera bastante duro. Pero te diría que si te gusta, es una carrera bonita (aunque dura). La ingeniería informática es una carrera bastante generalista, y a partir de ahí podrías hacer un máster de especialización en algo que te interese (por ejemplo la bioinformática).

Hay carreras nuevas, creo que algunas son del tipo bio-informática. La que mejor conozco es "Grado en Ingeniería de la salud" que ofrece la Universidad de Sevilla. Esta carrera viene siendo una mezcla entre medicina e informática, o quizás mejor dicho, una carrera enfocada a aplicar la informática a la medicina. Puedes ver algo de información en https://www.informatica.us.es/index.php/grados/ingenieria-de-la-salud

Para hacerte una idea sobre lo que abarca un plan de estudios de informática (aunque tienes que verlo para la universidad a la que vayas a acudir) te recomiendo que leas esto: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=303:estudiar-ingenieria-informatica-en-la-uned-ventajas-e-inconvenientes-de-estudiar-a-distancia&catid=39:orientacion-academica&Itemid=189

Sobre el curso Bases de la programación te recomiendo que leas esto: https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=1313.0

Y también que vayas consultando las dudas y pidiendo orientación a las personas que hay por aquí en los foros que te pueden echar una buena mano.

Saludos  :D

414
Igualmente felices navidades para todos. Y un agradecimiento especial por estas fechas a todas las personas que están colaborando con la web y respondiendo en los foros. No hace falta citarlos, basta con mirar en los foros y ver quiénes son. Gracias de corazón y mis mejores deseos.

415
Hola, en mi opinión sería mejor centrarse en el curso y únicamente recurrir al libro "Object first" si quieres ver algún ejemplo o explicación ampliada relacionada con los contenidos del curso. Con esto quiero decir que me parece mejor tener una sola guía, no dos porque puedes acabar enredándote como un ovillo. Una vez completes el curso quizás sea de tu interés tomar como guía el libro "Object first" para continuar ampliando conocimientos. Saludos.

416
Hola, son cuestiones interesantes pero en algunos casos difíciles de responder ;)

Has indicado "El objetivo era conseguir y asentar unas bases sólidas de programación y creo que lo he conseguido"

Enhorabuena, completar los cursos no es una tarea sencilla, requiere mucha constancia. Y gracias por el apoyo/reconocimiento a quienes preparamos los materiales.


La duda respecto a cuándo usar while o until: yo te recomendaría que los uses según veas más razonable para resolver el problema concreto al que te enfrentes. No hay una cosa mejor que otra. Aunque dicho esto, el bucle de este tipo más habitual en programación es el while (digamos que es el que más ampliamente usan los programadores). Considéralo una opción del programador y no le des demasiadas vueltas a esto.

Sobre cosas que no se tratan en el curso de Visual Basic, como bien dices se trata de un curso de iniciación por lo que muchas cosas han quedado fuera. Algunas quizás indebidamente, pero se ha tratado de hacer lo mejor posible.

Esta pregunta. ¿Podría alguien explicarme que es un ArrayList y que lo diferencia de un Array? no es sencilla de responder. Digamos que para comprender qué es un ArrayList hay que comprender qué es un objeto, y para comprender esto hay que estudiar programación orientada a objetos, que es el siguiente paso lógico si quisieras seguir avanzando...

Creo que las preguntas sobre arraylist, enum, y otras cosas puedes resolverlas siguiendo el curso de Java (aunque lógicamente requiere tiempo).

Las máquinas de estados son algo bastante específico y sí que no te puedo dar ninguna referencia...

En fin, gracias a tí y adelante con la programación

Saludos

418
Hola, tienes razón en que en lugar de poner:

#menu1 { position:fixed; left:50; top:0;}

Debería poner

#menu1 { position:fixed; left:50px; top:0;}

Lo que dices al hacer scroll, es lo que tú has comentado: al hacer scroll, si el menu1 no estuviera fixed, dejarías de verlo. En cambio haces scroll hacia abajo y lo sigues viendo porque está fijado con fixed. Prueba a quitarle el fixed para ver la diferencia.

Lo he probado en chrome con este código y funciona correctamente:

Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<meta charset="utf-8" />
<style type="text/css">
*{font-family: arial; }
body {width: 600px; height:2400px; border-style:dotted;}
div {border-style: solid;}
div div {border-style: dashed; border-color: green; margin: 5px;}
div div div {border-style: dashed; border-color: red; margin: 5px;}
#menu1 { position:fixed; left:50px; top:0;}
</style>
</head>
<body>
<!-- menu -->
<div id="menu1">
<div>Menú</div>
<hr/>
<ul>
<li><a href="#">Inicio</a></li>
<li><a href="libros.html" >Libros de programación</a> </li>
<li><a href="cursos.html" >Cursos de programación</a> </li>
<li> <a href="humor.html" >Humor informático</a> </li>
</ul>
</div>
<!-- fin menu -->
</body>
</html>

Sobre las diferencias entre fixed y absolute, en algunos casos los resultados pueden ser parecidos. Mira lo que indica la tabla "Propiedad CSS position" de la entrega CU01032D y haz pruebas con una web que tenga más contenidos (por ejemplo texto por arriba y por abajo del elemento que está posicionado).

Saludos

419
Aprender a programar desde cero / Re:ayuda con examen final urgente
« en: 15 de Diciembre 2014, 09:23 »
Hola, el problema pone "Crear un programa..." pero no se indica en qué lenguaje, así que no sé en qué lenguaje tienes que crearlo.

Un esquema del programa podría ser este:

Inicio
Mostrar "Bienvenido. Introduzca el importe de la orden"
Pedir importeOrden

Si (importeOrden>=0 and importeOrden<=19.99) { precio = 2.95 }
Si (importeOrden>=20 and importeOrden<=49.99) { precio = 3.95 }
Si (importeOrden>=50 and importeOrden<=74.99) { precio = 4.95 }
Si (importeOrden>=75) { precio = 0 }

Mostrar "El precio es ", precio

Fin

Saludos

420
Hola stevito, ¿puedes explicar paso a paso cómo lo hiciste? Indicando:

1. Hacer esto...

2. Hacer esto...

3. Hacer esto...

Saludos

Páginas: 1 ... 16 17 18 19 20 [21] 22 23 24 25 26 ... 32

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".