Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - paramonso

Páginas: 1 ... 7 8 9 10 11 [12] 13
221
Hola buenas tardes.

Hago la entrega del PHP Ejercicio CU00819B del curso de desarrollo web desde cero con PHP.

Ejercicio 1:
Enlace a la pagina de resultados: http://paramonso.byethost7.com/ejercicio19_1(CU00819B).php

Código: [Seleccionar]

<?php 
  
echo '<!DOCTYPE html>' ;
  echo 
'<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xml:lang="en" lang="en">' ;
  echo 
'<head>' ;
  echo 
'<title>Portal aprenderaprogramar.com</title>' ;
  echo 
'<meta http-equiv="content-type" content="text/html;charset=utf-8" />' ;
  echo 
'<style type="text/css">' ;
  echo 
'      body{  background-color:yellow; color:blue;}'  ;
  echo 
'      table{width:1000px; border:5px solid red; border-collapse: collapse;margin:10px auto;}' ;
  echo 
'      th, td{width:334px; height:50; border:5px solid green;text-align:center;}' ;

  echo 
'      td{font-weight: bold;}'  ;
  echo 
'      h1, h2{text-align:center; color:blue;}' ;
  echo   
'</style>' ;
  echo 
'</head>' ;

 echo 
"<body>";
$primerNumero=8;
$segundoNumero=5;
$resp="";
echo 
"<h1>aprenderaprogramar.com PHP Ejercicio 19_1 (CU00819B) </h1>";
echo 
"<h2>Operadores Aritmeticos</h2>";
echo 
"<h2>primerNumero = 8  segundoNumero= 5</h2>";
echo 
"<table>";
echo 
"<tr>";
echo  "<th > primerNumero'%'5 </th>";
echo  "<th> primerNumero/segundoNumero </th>";
echo  "<th> primerNumero+segundoNumero </th>";
echo 
"</tr>";
/* 1*/

echo "<tr>";
$resp= ($primerNumero%5);
 ver($resp);
/*2*/
$resp= ($primerNumero/$segundoNumero)  ;
 
ver($resp);
/*3*/
$resp= ($primerNumero+$segundoNumero );
   
ver($resp);
echo 
"</tr>";

 echo 
"</table>";

function 
ver($resp)
 {
 echo "<td>";
 echo $resp;
 echo "</td>";
 }
  
echo 
"</body>";
echo 
"</html>";
?>


Ejercicio 2:
Enlace a la pagina de resultados: http://paramonso.byethost7.com/ejercicio19_2(CU00819B).php

Código: [Seleccionar]


<?php
 
echo '<!DOCTYPE html>';
 echo 
'<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xml:lang="en" lang="en">';
 

 echo 
'<head>';
 echo 
'<title>Portal aprenderaprogramar.com</title>';
 echo 
'<meta http-equiv="content-type" content="text/html;charset=utf-8" />';
 echo 
'<style type="text/css">';
 echo   
'body{  background-color:Tomato; color:blue;}'
 
 
 
echo 
'     #Padre{ width:1000px;
 border:solid 2px DarkSalmon;
 height:270px;
 margin:50px auto;
 background-color:LightSalmon;
    }'
;

echo 
'     #Hijo1, #Hijo2{ border:solid 1px HotPink;
 width:400px;
 padding:20px;
 margin-left:37px;
 margin-top:35px;
 float:left;
 background-color:LightPink;
  }'
;

 
  echo 
'      h1, h2, p{text-align:center; color:blue;margin:0;padding:0; }';
  echo 
'      #titulo{font-weight:bold;color:red;}';
 
  echo   
'</style>';
  echo 
'</head>';

echo 
"<body>";

$primerNumero=4;
$segundoNumero=2;
$resp="";
$a=$primerNumero;
$b=$segundoNumero;
$g="";

echo 
"<h1>aprenderaprogramar.com PHP Ejercicio 19_2 (CU00819B) </h1>";
echo 
"<h2>Operadores Aritmeticos</h2>";

echo 
"<div id=Padre>";
echo "<div id=Hijo1>";
echo "<h2> Operadores de incremento </h2>";
echo "<p id='titulo'>Valor inicial de a =$a  Valor inicial de b=$b</p>";
$g=++$a*$b;
echo "<p> ++a * b  = $g Ahora el valor de a es:= $a </p>";
$a=$primerNumero;
 
$g=$a++*$b;
echo "<p> a++ * b  = $g Ahora el valor de a es:= $a </p>";
$a=$primerNumero;
 
$g=--$a*$b;
echo "<p> --a * b  = $g Ahora el valor de a es:= $a </p>";
$a=$primerNumero;
 
$g=$a--*$b;
echo "<p> a-- * b  = $g Ahora el valor de a es:= $a </p>";
echo "</div>";
$a=$primerNumero;
echo "<div id=Hijo2>";
echo "<h2> Operadores de asignación compuestos</h2>";
echo "<p id='titulo'>Valor inicial de a =$a  Valor inicial de b=$b</p>";
$a=$primerNumero;
$g=$a+=$b;
echo "<p>suma: a += b $g El valor de a es: $a</p>";
$a=$primerNumero;
$g=$a-=$b;
echo "<p>resta: a -= b $g El valor de a es: $a</p>";
$a=$primerNumero;
$g=$a*=$b;
echo "<p>multiplicación: a *= b $g El valor de a es: $a</p>";
$a=$primerNumero;
$g=$a/=$b;
echo "<p>división: a /= b $g El valor de a es: $a</p>";
$a=$primerNumero;
$g=$a%=$b;
echo "<p>modulo: a%=b $g El valor de a es: $a</p>";

echo "</div>";

echo
"</div>"
function 
ver($resp)
 {
  
 echo $resp;
 
 }

echo 
"</body>";

echo 
"</html>";
 
?>


Lo he corregido y he quitado todos las aperturas y cierres de las etiquetas
 <?php          ?>  lo he dejado solo con uno.

No encontraba el fallo y eran los puntos y comas.
Hasta el próximo  8)

222
Hola. Hago la entrega del Ejercicio CU00818B del tutorial de programación PHP iniciación.

EJERCICIO

Dadas las variables de tipo entero con valores $A = 5, $B = 3, $C = -12
indicar si la evaluación de estas expresiones daría como resultado verdadero o falso:

a) $A > 3       VERDADERO     
b) $A > $     VERDADERO       
c)   $A < $C  > FALSO
d) $B < $C     FALSO                 
e) $B != $C  VERDADERO     
f)    $A == 3     FALSO
g) $A * $B == 15  VERDADERO   
h) $A * $B == -30    FALSO             
i) $C / $B < $A  VERDADERO
j) $C / $B == -10   FALSO             
k) $C / $B == -4    VERDADERO   
l) $A + $B + $C == 5   FALSO
m) ($A+$B == '8') && ($A-$B == 2)  VERDADERO   
n) ($A+$B == '8') || ($A-$B == 6)      VERDADERO
o) $A > 3 && $B > 3 && $C < 3        FALSO             
p) $A > 3 && $B >= 3 && $C < -3   VERDADERO



Enlace a la pagina de comprobación: http://paramonso.byethost7.com/ejercicio18(CU00818B).php

 :)


Código PHP de comprobación

Código: [Seleccionar]

<?php echo '<!DOCTYPE html>'?>
<?php echo '<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xml:lang="en" lang="en">'?>

<?php echo '<head>'?>
<?php echo  '<title>sin título</title>'?>
<?php echo  '<meta http-equiv="content-type" content="text/html;charset=utf-8" />'?>
<?php echo  '<style type="text/css">'?>
<?php echo '      body{  background-color:yellow; color:blue;}' ?>
<?php echo '      table{width:1000px; border:5px solid red; border-collapse: collapse;margin:10px auto;}'?>
<?php echo '      th, td{width:334px; height:50; border:5px solid green;}'?>
<?php echo '      th{text-align:center;}'?>
<?php echo '      td{font-weight: bold;}' ?>
<?php echo '      h1, h2{text-align:center; color:blue;}'?>
<?php echo   '</style>'?>
<?php echo '</head>'?>

<?php 
$A 
5;
$B 3;
$C = -12;
$resp="";
echo 
"<h1>aprenderaprogramar.com PHP Ejercicio 18 (CU00818B) </h1>";
echo 
"<h2>Operadores logicos</h2>";
echo 
"<table>";
echo 
"<tr>";
echo  "<th > A=$A </th>";
echo  "<th> B=$B </th>";
echo  "<th> C=$C </th>";
echo 
"</tr>";
/* a)*/

echo "<tr>";
$resp= ($A 3);
if (
$resp==true) {$resp="a) A>3 Verdadero&nbsp;&nbsp;&nbsp;" ;}
 else {
$resp="a) A>3 Falso&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;";}
 ver($resp);
/*b)*/
$resp= ($A $C)  ;
if (
$resp==true) {$resp="b) A'>'C Verdadero&nbsp;&nbsp;&nbsp;" ;} 
 else {
$resp ="b) A'>'C Falso&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;";}
ver($resp);
/*(c*/
$resp= ($A $C  );
if (
$resp==true) {$resp="c) A'<'C Verdadero&nbsp;&nbsp;&nbsp;" ;} 
 else {
$resp ="c) A'<'C Falso&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;";}
  
ver($resp);
echo 
"</tr>";

echo 
"<tr>";
/*d)*/
$resp= ($B$C)  ;
if (
$resp==true) {$resp="d) B'<'$C Verdadero&nbsp;&nbsp;&nbsp;" ;} 
 else {
$resp ="d) B'<'$C Falso&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;";}
  
ver($resp);
 echo 
"<br/><br/>";
 
 
/*e)*/
$resp= ($B!=$C ) ;
if (
$resp==true) {$resp="e) B!=C Verdadero&nbsp;&nbsp;&nbsp;" ;} 
 else {
$resp ="e) B!=C Falso&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;";}
  
ver($resp); 

 
/*f)*/
$resp= ($A==3)  ;
if (
$resp==true) {$resp="f) A==3 Verdadero&nbsp;&nbsp;&nbsp;" ;} 
 else {
$resp ="f) A==3 Falso&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;";}
  
ver($resp);  
 echo 
"</tr>";
 
 echo 
"<tr>";
 
/*g)*/
$resp=  ($A $B == 15);
if (
$resp==true) {$resp="g) A*B==15 Verdadero&nbsp;&nbsp;&nbsp;" ;} 
 else {
$resp ="g) A*B = 5 Falso&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;";}
   
ver($resp); 
 
 
/*h)*/
$resp=  ($A $B == -30);
if (
$resp==true) {$resp="h) A*B==-30 Verdadero&nbsp;&nbsp;&nbsp;" ;} 
 else {
$resp ="h) A*B==-30 Falso&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;";}
   
ver($resp); 

 
/*i)*/
$resp=  ( $C $B $A );
if (
$resp==true) {$resp="i) C/B<'A' Verdadero&nbsp;&nbsp;&nbsp;" ;} 
 else {
$resp ="i) C/B'<'A  Falso&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;";}
   
ver($resp); 
 echo 
"</tr>";
 
 echo 
"<tr>";
/*j)*/
$resp=  ($C $B == -10 );
if (
$resp==true) {$resp="j) C/B==-10 Verdadero&nbsp;&nbsp;&nbsp;" ;} 
 else {
$resp ="j) C/B==-10 Falso&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;";}
   
ver($resp); 

/*k)*/
$resp=  ($C $B == -4);
if (
$resp==true) {$resp="k) C/B==-4 Verdadero&nbsp;&nbsp;&nbsp;" ;} 
 else {
$resp ="k) C/B==-4  Falso&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;";}
   
ver($resp); 
 
/*l)*/
$resp=  ($A $B $C == 5);
if (
$resp==true) {$resp="l) A+B+C==5 Verdadero&nbsp;&nbsp;&nbsp;" ;} 
 else {
$resp ="l) A+B+C==5 Falso&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;";}
   
ver($resp); 
 echo 
"</tr>";  
 
 echo 
"<tr>";
/*m)*/
$resp= ($A+$B == 8) && ($A-$B == 2) ;
if (
$resp==true) {$resp="m)(A+B==8)&&(A-B==2) Verdadero&nbsp;&nbsp;&nbsp;" ;} 
 else {
$resp ="m)(A+B==8)&&(A-B==2) Falso&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;";}
   
ver($resp);    
   
/*n)*/
$resp= ($A+$B == 8)||($A-$B == 6) ;
if (
$resp==true) {$resp="n) (A+B==8)||(A-B==6) Verdadero&nbsp;&nbsp;&nbsp;" ;} 
 else {
$resp ="n) (A+B==8)||(A-B==6)  Falso&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;";}
   
ver($resp);    
      
/*o)*/
$resp$A && $B && $C 3;
if (
$resp==true) {$resp="o) A > 3 && B > 3 && C < 3 Verdadero&nbsp;&nbsp;&nbsp;" ;} 
 else {
$resp ="o)A > 3 && B > 3 && C < 3 Falso&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;";}
   
ver($resp);    
 echo 
"</tr>";  
/*p)*/
echo "<tr>";
$resp$A && $B >= && $C < -;
if (
$resp==true) {$resp="p) A > 3 && B >= 3 && C < -3 Verdadero&nbsp;&nbsp;&nbsp;" ;} 
 else {
$resp ="p) A > 3 && B >= 3 && C < -3 Falso&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;";}
   
ver($resp);  
   
$resp="";
   
ver($resp); 
   
ver($resp);  
 echo 
"</tr>";
 echo 
"</table>";

function 
ver($resp)
 {
 echo "<td>";
 echo $resp;
 echo "</td>";
 }
 
?>

<body>

</body>

</html>


 

223
Hola HumbertoAli.

He repasado el código y quitando unas comillas
que sobran funciona correctamente.
Código: [Seleccionar]
[size=8pt][size=10pt]<tr>
[size=12pt][/size] <th class="standar" style="border-top-left-radius: 20px; border-top-right-radius: 20px;">Standar</th>
<th class="standar" style="border-top-left-radius: 20px; border-top-right-radius: 20px;">Professional</th>
<th class="enterprise" style="border-top-left-radius: 20px; border-top-right-radius: 20px;"">Enterprise</th>
</tr>[/size][/size]
A buscar.

 ;D


225
Hola. Hago la entrega del ejercicio 17 del curso de desarrollo web con PHP (CU00817B)

Ejecuta este código y responde:

Ejercicio 1
a) ¿Qué resultado se obtiene por pantalla?
Hace Frio

b) Modifica el código sustituyendo el operador ternario por if else para que el resultado obtenido sea el mismo.

Código: [Seleccionar]
<?php
$haceFrio 
15;
$respuesta ="";
if (
$haceFrio<20){
 $respuesta "Hace Mucho frio";
 }
else {
$respuesta "No hace frio";
  }
echo 
$respuesta;
?>




EJERCICIO 2

Define las variables $tipo, $grosor, $diametro y $marca. Establece que el tipo sea “Rueda de camión”, el grosor 0.33, el diámetro 1.25 y la marca “Kimashuki”. Crea el código PHP donde a través de condicionales if realices la siguiente comprobación: si el diámetro es superior a 1.4 debe mostrarse por pantalla el mensaje “La rueda es para un vehículo grande”. Si es menor o igual a 1.4 debe mostrarse por pantalla el mensaje “La rueda es para un vehículo pequeño”. En otro caso, debe mostrarse “No existe un tamaño de rueda válido”.

Modifica los valores de diámetro y comprueba que los resultados obtenidos por pantalla sean correctos. Para comprobar si tus respuestas y código son correctos puedes consultar en los foros aprenderaprogramar.com.


Código: [Seleccionar]
<?php
$tipo 
"Rueda de camion";
$grosor=0.33;
$diametro=1.25;
$marca="Kimashuki";
$respuesta =1.45;
if (
$respuesta>1.4){
 $respuesta "La rueda es para un vehículo grande";
}
else if ($respuesta<=1.4){
$respuesta "La rueda es para un vehículo pequeño";
  }
else{
$respuesta "No existe un tamaño de rueda válido";
}
echo 
$respuesta;
?>


El ultimo else no se ejecutara nunca.

Cualquier valor mayor que 1.4 siempre sera "La rueda es para un vehículo grande".
Y para <=1.4 cualquier valor menor que 1.4  "La rueda es para un vehículo pequeño".
             

226
Hola.

Después de leer los enlaces que me has enviado se me queda algo mas claro el ejercicio
(CU00811.B)

a) Cuando creamos una página web con php y la visualizamos, al guardar la página con la opción
   Guardar como del navegador, guardaremos el código PHP que la generó.

La respuesta a) se me colo le pulse a previsualizar y le di a publicar.

De todas formas al guardar como una pagina web desde el navegador lo único que se podría guardar es el código HTML (si lo hubiera) ya que el interprete de PHP esta en el servidor y envía las paginas al navegador traducidas en HTML.

¿Estoy en lo correcto?


Y el ejercicio (CU00812B)  el apartado c) tengo una duda:

c) Las grandes empresas siempre trabajan en local (en sus propios computadores) antes de trasladar los cambios a los servidores de producción, con el fin de evitar caídas del servicio.

¿ Es falso porque no siempre trabajan en local ( aunque pueden hacerlo ) y trabajan en servidores de desarrollo que son mas parecidos a un servidor remoto?

Gracias. ;)



227
Hola.

Dejo la entrega de los dos ejercicios PHP del tema 16 (CU00816B).

Código Html y PHP del ejercicio 16-1
Enlace a la pagina :http://paramonso.byethost7.com/Ejer_1_16_PHP_CU00816B.php
Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html >
<html>

<head>

<meta http-equiv="content-type" content="text/html;charset=utf-8" />
  <style type="text/css">
  div{
  width:200px;
  margin:20px;
  padding:20px;
  }
  #div1{
  border:solid 2px yellow;
  background-color: yellow;
 
}
#div2{
  border:solid 2px grey;
  background-color: grey;
  color:white;
 
}
  </style>
</head>

<body>
<h1> Cursos aprendeaprogramar.com </h1>
<h2> Curso php desde cero </h2>
<div id="div1">
<?php
echo 'Curso php de aprenderaprogramar.com usando la instrucción echo</br>';
?>

</div>
<?php
echo 
'<div id="div2"> Este es el pie de página</div>';
?>

</body>

</html>


Código PHP del ejercicio 16-2
Enlace a la pagina :http://paramonso.byethost7.com/Ejer_2_16_PHP_CU00816B.php

Código: [Seleccionar]
<?php echo'<!DOCTYPE html>' ?>
<?php echo'<html>'?>
<?php echo'<head>'?>
<?php echo '<meta http-equiv="content-type" content="text/html;charset=utf-8">' ?>
<?php echo '   <style type="text/css">' ?>
<?php echo '      body{ text-align: center; background-color:purple; color:white;}' ?>
<?php echo '      img{  width:300px;'?>
<?php echo  height:300px;'?>
<?php echo  border:solid 5px;'?>
<?php echo  '           display:block' ?>
<?php echo  margin:10px auto;'?>
<?php echo '        }'?>

<?php echo '   div{' ?>
<?php echo '   width:700px;' ?>
<?php echo '   height:500px;' ?>
<?php echo '   margin:20px auto;' ?>
<?php echo '   padding:15px ;' ?>
<?php echo '   text-align: center;'?>
<?php echo '   overflow: scroll;>}'?>


<?php echo '   #div1{ ' ?>
<?php echo '   border:solid 2px #FFFF00;' ?>
<?php echo '   background-color: #FFD700;' ?>
<?php echo ' }' ?>

<?php echo ' #div2{' ?>
<?php echo '   border:solid 2px #E6E6FA;' ?>
<?php echo '   background-color: grey;' ?>

<?php echo '}' ?>


<?php echo ' #div3{' ?>
<?php echo '   border:solid 2px #7FFF00;' ?>
<?php echo '   background-color:#006400;' ?>
<?php echo '}' ?>

<?php echo '</style>' ?>
<?php echo '<title>Ejemplo etiqueta div - aprenderaprogramar.com</title>'?>
<?php echo '</head>'?>
<?php echo '<body>'?>
<?php echo '<h1>Aprenderaprogramar.com CU00816B</h1>' ?>
<?php echo '<h2>Ejercicio 2</h2>' ?>

<?php echo
'<div id="div1"><h1>Cabecera de la página</h1><img src="head.jpg">
</br>
En informática, cabecera (header en inglés) se refiere a la información 
suplementaria situada al principio de un bloque de información que va a 
ser almacenada o transmitida y que contiene información necesaria para 
el correcto tratamiento del bloque de información.

En transmisión de información, los datos que siguen a la cabecera se 
suelen denominar cuerpo o payload.

Es de vital importancia que la estructura de la cabecera responda a una 
especificación o formato claro e inequívoco para permitir su tratamiento.
</div>'
?>


<?php echo'<div id="div2"><h1>Cuerpo de la página</h1><img src="Body.jpg">
</br>
Concepto, significado o alcance
En trabajos escritos como tesis, monografías, informes e, inclusive, 
material impreso, se le denomina cuerpo del documento, o texto, a uno de
los tres elementos estructurales de los que se compone cualquier trabajo
escrito, a saber: páginas preliminares (o preliminares), cuerpo del 
documento y páginas complementarias (o complementarios), en su respectivo
orden, y se conforma de esta forma:

1. Prólogo (en caso de que lo hubiera)
2. Introducción
3. Capítulos
4. Conclusiones
5. Recomendaciones
6. Epílogo y/o ultílogo (en caso que lo hubiera)
No obstante, no siempre encontraremos todos los elementos en un trabajo 
escrito, pero sí son necesarios siempre la introducción y los capítulos 
(que son las divisiones mayores del trabajo, y donde se desarrollará y 
presentará como tal)


</div>'
?>

<?php echo'<div id="div3"><h1>Pie de la página</h1><img src="foot.jpg">
</br>
Las notas al pie de página son aquellas que ofrecen información adicional
que resulta de interés para el lector, pero que no pueden incluirse 
dentro del texto corriente de manera fluida. Por lo tanto, se realiza 
algún tipo de llamada (como un asterisco o un número) y se consigna la 
información al final de la hoja. En ocasiones, estas notas se ubican al
concluir un capítulo o directamente al final del libro, aunque esto 
constituye una incomodidad para el lector.
</div>'
?>

<?php echo'</body>'?>
<?php echo'</html>'?>

229
Hola
Este es el código del ejercicio.

Código: [Seleccionar]

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN"
"http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xml:lang="en" lang="en">
 
<head>
<title>Portal web - aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">
<style type="text/css">
*{margin:0; padding:0; font-family: sans-serif;}
div{ border: 5px solid; width: 260px;
margin:60px 0 0 90px; background-color:yellow;
font-size: 20px; text-align:center;
padding-top: 10px; word-wrap:break-word;
float:left;
}
 
#transEj1 div {
/*#transejEj1= Se aplica a todos los elementos div dentro del contenedor*/
transition:all 2s   ease-in-out;);
                                               /*all=La transición es para todas la propiedades del elemento div */
                                               /*2s =la duración de la transición sera de 2 segundos */
                                              /*ease-in-out= Comienza lento y progresión a velocidad constante */

perspective: 800px;    /*distancia de la imagen  */
perspective-origin: 55% 100px;  /*Cambia el angulo de la perspectiva*/
}

#transEj1:hover #rotateX /*Cuando el ratón este encima del contenedor */
{  transform:rotateX(180deg);
/* child rotateX girara la figura 180º
     de abajo hacia arriba */
                                }

#transEj1:hover #rotateY { /*Cuando el ratón este encima del contenedor */
         transform:rotateY(180deg);/* child rotateY girara la figura 180º */
   /* de izquierda a derecha*/
                                           }     

#transEj1:hover #rotateZ { /*Cuando el ratón este encima del contenedor */
transform:rotateZ(180deg);/* child rotateZ girara la figura 180º
    de abajo hacia arriba y de izquierda
                                                                                   a derecha*/
  }
 

h2{margin: 15px 0 0 140px;}
img {padding:10px; }

</style>
</head>
<body>
<h2>CSS transition</h2>
<div id="transEj1" style="border-style:none; border-width:0; background-color:white;">
<div id="rotateX" style="border-radius: 40px;">aprenderaprogramar.com<img src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg" alt="Notepad++" ></a></div>
<div id="rotateY" style="border-radius: 40px;">aprenderaprogramar.com<img src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg" alt="Notepad++" ></a></div>
<div id="rotateZ" style="border-radius: 40px;">aprenderaprogramar.com<img src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg" alt="Notepad++" ></a></div>
</div>
</body>
</html>

230
Hola.

Lo tenia comentado pero por un despiste no lo corregí antes de publicar.

La respuesta a :
¿Es necesario usar prefijos de navegador para lograr su ejecución en otros navegadores? No. Pero se debería de poner por los navegadores de versiones mas antiguas.

Envío el despiste.

Perdón y gracias.
Código: [Seleccionar]
@keyframes anime{                       
   from { color: #f00;   font-size: 10px;  top: 10px;}
     25%{color: #A52A2A; font-size: 90px; left: 100px;}
     50%{ top: 56px;  color: #000; font-size: 90px; }
   to {color: #A52A2A; font-size: 90px; left: 0; }
   
   /* a) El nombre de la animación es anime.
Y define cuatro puntos clave 0%, 25%, 50%, 100% que es donde
se hacen los cambios en las propiedades ¿¿¿¿¿¿ ?????
      b) De 0% a 25 el color es #F00, el tamaño de la fuente se mantiene en 10px y top en 10px.
         De 25% a 50% cambia el color a #A52A2A, tamaño de la fuente a 90px y left 100px
         De 50% a 100% top cambia a 56 px, color a #000 y tamaño de la fuente a 90px;
         En 100% se cambia el color a #A52A2A fontsize a 90px y left a 0.
         Al mantenerse el tamaño de la fuente a 90px en tres puntos esta va creciendo.
       
       c) Si es lo mismo usar 0% que from y 100% que to
       
      * /

231
Hola. Respondo a los ejercicios del curso de desarrollo web con PHP.

Entrega nº 11

PHP  Ejercicio nº 11 (CU00811B)
EJERCICIO


¿Qué navegador y qué versión de navegador estás empleando?

RESPUESTA
Navegador Chromium
Versión 58.0.3029.110 Construido en Ubuntu, funcionando en Ubuntu 16.04


Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y justifica brevemente tu respuesta:

a) Cuando creamos una página web con php y la visualizamos, al guardar la página con la opción
   Guardar como del navegador, guardaremos el código PHP que la generó.

b) Cuando creamos una página web con php y la visualizamos, al guardar la página con la opción
   Guardar como del navegador, guardaremos el código HTML que la generó.
   
CORRECTA
c) Con la opción Guardar como del navegador no podemos guardar una página web debido a que el
   código PHP llega encriptado al navegador y éste no lo muestra al usuario.
   
   Para ver el código necesitamos tener un servidor web instalado en nuestro ordenador.



EJERCICIO nº 12

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y justifica brevemente tu respuesta:

a) Trabajar en remoto en desarrollos web alude a que la persona que crea la página web realiza el trabajo desde distintos puntos de conexión, lo que permite por ejemplo que cree una página web mientras está viajando. FALSO

b) Hoy día es posible disponer de forma gratuita de una dirección web y servicio de hosting gratuito, con lo cual podemos crear páginas web basadas en PHP sin necesidad de contratar un servicio de hosting. VERDADERO

c) Las grandes empresas siempre trabajan en local (en sus propios computadores) antes de trasladar los cambios a los servidores de producción, con el fin de evitar caídas del servicio.
VERDADERO
d) WampServer permite emular un servidor en nuestro propio computador. También haría posible que nuestro computador funcionara como servidor remoto para servir contenidos a través de internet.
VERDADERO

232
Hola. Hago la entrega de los ejercicios del 4 al 10 del curso PHP desde cero de aprenderaprogramar.

EJERCICIO
 Curso PHP desde cero Entrega nº4 (CU00804B)
 

Responde a las siguientes preguntas indicando verdadero o falso y justicando brevemente tu respuesta:

a) Todos los servidores web trabajan con PHP, ya que es la única manera de conseguir que se muestre
   una página web en el computador cliente.       

b) El código HTML generado con PHP no es distinguible del código HTML generado manualmente, a no ser  que contemos con alguna información adicional.      

c) HTML es un lenguaje de programación que permite decidir y repetir, pero carece de funcionalidades
   de acceso a bases de datos.                

d) Para crear páginas web dinámicas HTML es un lenguaje obsoleto. Para su creación usaremos PHP u otro    lenguaje de última generación.               
   
   RESPUESTA
   
   a) F
   b) V
   c) F
   d) V

   
   
   EJERCICIO
   Curso PHP desde cero Entrega nº5 (CU00805B)

Responde a las siguientes preguntas indicando verdadero o falso y justicando
brevemente tu respuesta:

a) Hoy día ya no tiene sentido crear una página web estática, ya que los
   navegadores dejarán de admitirlas en un futuro próximo.                    

b) Podemos reconocer si una página web es dinámica en base a si es capaz
   de almacenar información que el usuario proporciona y rescatarla posteriormente.
   Por ejemplo: los comentarios en un blog.                                

c) La mayor parte de los sitios web y gestores de contenidos hoy día se basan en
   páginas web dinámicas, pero muchos sitios siguen siendo webs estáticas.       

d) Si creamos un sitio web dinámico no podremos ser indexados por buscadores como
   Bing, Google o Yahoo.                                          

RESPUESTA
   
   a) V
   b) V
   c) V
   d) F



   EJERCICIO
   Curso PHP desde cero Entrega nº6 (CU00806B)


Busca información en internet sobre el actual estado de desarrollo de las versiones PHP.

¿Cuál es la última versión estable publicada?       7.0
¿En qué versiones se está trabajando como borrador? 7.1



EJERCICIO
Curso PHP desde cero Entrega nº7 (CU00807B)


Responde a las siguientes preguntas indicando verdadero o falso y justicando brevemente tu respuesta:

a) Para escribir código PHP necesitamos un IDE con un compilador, por ejemplo Aptana Studio. 
b) No es posible visualizar páginas PHP en local a no ser que utilicemos un emulador de servidor como
     Wamp,    Xampp o similar.
c) Trabajar en local quizás sea más rápido si tenemos una conexión a internet lenta, pero por el
   contrario no emulamos de forma exacta las condiciones de un servidor real.
d) Si trabajamos en local sólo podremos crear código HTML, teniendo que posponer la creación de
   código PHP  a un momento posterior.
e) Trabajar en remoto nos obliga a pagar la contratación de un servicio de hosting.



RESPUESTA
a) F. Con un editor de texto podemos escribir código PHP
b) V. Necesitamos un servidor donde las paginas sean interpretadas y estos paquetes llevan el servidor Apache
c) V.
d) F. Lo tendremos que posponer si no tenemos instaladas las siguientes herramientas
     ( un servidor de internet (Filezilla), un servidor de bases de datos (MySQL), y el gestor de PHPMyAdmin)      
e) F. Hay servicios hosting gratuitos


EJERCICIO
Curso PHP desde cero Entrega nº8 (CU00808B)


¿Cuál es la ruta del archivo ejecutable de Notepad++ dentro de tu computador?
Utilizo Geany 1.27 en UBUNTU y la ruta del ejecutable es /usr/bin/geany

EJERCICIO
Curso PHP desde cero Entrega nº9 (CU00809B)
Utilizo Geany 1.27 en UBUNTU


EJERCICIO

Curso PHP desde cero Entrega nº10 (CU008010B)


Si has instalado Filezilla, éste se ejecuta gracias a que existe un archivo ejecutable localizado
en una carpeta de nuestro computador. Responde a las siguientes preguntas:

a) ¿En qué ruta se encuentra el archivo ejecutable de FileZilla en tu computador?.
b) Consulta la opción de menú Ayuda (Help) y responde a las siguientes preguntas.
   ¿Cuál es la versión de Filezilla que has instalado? 
   ¿Cuáles son los datos de tu sistema operativo?
   
RESPUESTA

a)  usr/bin/filezilla
b)Version:          3.15.0.2
Build information:
  Compiled for:   i686-pc-linux-gnu
  Compiled on:    i686-pc-linux-gnu
  Build date:     2016-02-25
  Compiled with:  gcc (Ubuntu 5.3.1-10ubuntu1) 5.3.1 20160224
  Compiler flags: -g -O2 -fstack-protector-strong -Wformat -Werror=format-security -Wall -g -std=gnu++14

Linked against:
  wxWidgets:      3.0.2
  GnuTLS:         3.4.10
  SQLite:         3.11.0

Operating system:
  Name:           Linux 4.4.0-79-generic i686
  Version:        4.4
  CPU features:   sse sse2 sse3 ssse3
  Settings dir:   /home/pabloramon/.filezilla/

   


233
Hola. Hago la entrega del ejercicio CU1065D del curso práctico de programación web con CSS


Código HTML

Código: [Seleccionar]
<!--
  animacion.html
   
   Copyright 2017 PabloRamon <pabloramon@ramon-Compaq-Presario-CQ61-Notebook-PC>
 
   
-->

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN"
"http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xml:lang="en" lang="en">

<head>
<title>aprenderaprogramar.com CSS ejercicio 65 CU1065D</title>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html;charset=utf-8" />
<meta name="generator" content="Geany 1.27" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="animacion.css">
</head>

<body>

<div class="cubo" >
    <div class="rebote"  align="center">REBOTE</div>
     
</div>
</body>

</html>


Código CSS
 
Código: [Seleccionar]
.cubo div{

    height:100px;
width:150px;
margin: auto;

float:left;
margin:10px;
padding:auto;
}

.rebote:hover {
   
   
    animation-name:anime; /*nombre de la animacion definida en @keyframes*/
    animation-duration: .5s; /*Duracion de la animacion 5s*/
    animation-iteration-count:5;   /*Numero de veces que se repite la animacion*/
    animation-delay:5ms;            /* retraso en segundos s o ms milisegundos*/
    animation-direction:normal;    /* normal = se ejecuta hacia delante*/
    animation-play-state:running; /*por defecto running  */
    animation-fill-mode: none;/*por defecto none = comienza y acaba en el estado inicial*/

  }
   
@keyframes anime{                       
   from { color: #f00;   font-size: 10px;  top: 10px;}
     25%{color: #A52A2A; font-size: 90px; left: 100px;}
     50%{ top: 56px;  color: #000; font-size: 90px; }
   to {color: #A52A2A; font-size: 90px; left: 0; }
   }

234
Respuestas al ejercicio CU01064D del tutorial básico de programación web con CSS para principiantes.

a) El nombre de la animación es anime.
       Y define cuatro puntos clave 0%, 25%, 50%, 100% que es donde
       se hacen los cambios en las propiedades .

b) De 0% a 25 el color es #F00, el tamaño de la fuente se mantiene en 10px y top en 10px.
         De 25% a 50% cambia el color a #A52A2A, tamaño de la fuente a 90px y left 100px
         De 50% a 100% top cambia a 56 px, color a #000 y tamaño de la fuente a 90px;
         En 100% se cambia el color a #A52A2A fontsize a 90px y left a 0.
         Al mantenerse el tamaño de la fuente a 90px en tres puntos esta va creciendo.
       
c) Sí es lo mismo usar 0% que from y 100% que to

235
Hola condor12.

He repasado tu código y veo que tienes algunos cierres </div> que no tienen su apertura <div>

Te pongo el código tuyo  que he repasado.
Yo creo que se hace así.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<CSS>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Código: [Seleccionar]
#cabecera {

background-color: white;
text-align: center;
}
body{
height:1950;
width:auto;
}
#seccion1{

border:solid 2px white;
height: 430px;
width: 1030px;
margin: 5px auto;/* Centrado */
}

#cuadro1 {
   
   height: 400px;
   width: 1000px;
   background-color: green;
   margin-top: 20px;
   margin-left: 20px;
   
}
#seccion2 {
border:solid 2px white;
height: 80px;
width: 830px;
margin:5px auto;
}
#cuadro2 {
 
   background-color: blue;
   height: 40px;
   width: 250px;
   margin-top: 20px;
   margin-left: 20px;
   float:left;
}

#cuadro3 {
   
   background-color: blue;
   height: 40px;
   width: 250px;
   margin-top: 20px;
   margin-left: 20px;
   float:left;
}

#cuadro4 {
   
   background-color: blue;
   height: 40px;
   width: 250px;
   margin-top: 20px;
   margin-left: 20px;
    float:left;
}

 
#seccion3{
border:solid 2px white;
height: 540px;
width: 1060px;
margin:5px auto;
}


#cuadro5 {
 
   
    height: 500px;
width: 500px;
background-color: red;
margin-top: 20px;
    margin-left: 20px;
float:left;
 
}

#cuadro6 {
   
   background-color: red;
    height: 500px;
width: 500px;
    margin-top: 20px;
    margin-left: 20px;
float:left;
 
 
}


<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< HTML >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Código: [Seleccionar]


<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<!--<bacgroud>-->
<head>
   <meta charset="UTF-8">
   <title>Ejercicio 4</title>
   <link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilo.css">
</head>
   <body bgcolor="black">
   </body>
   
<h1 id="cabecera"> Ejercicio 4</h1>
   
   <div id="seccion1">
   <div id="cuadro1"></div>
   
   </div>
   
   <div id="seccion2">
   <div id="cuadro2"></div>
   <div id="cuadro3"></div>
   <div id="cuadro4"></div>
   </div>
   
   <div id="seccion3">
   <div id="cuadro5">Cuadrado Rojo 1</div>
   <div id="cuadro6">Cuadrado Rojo 2</div>
</div>

   <div id="cuadrado3"></div>
   <div id="cuadrado4"></div>
 
</body>
</html>

Se reparte el tamaño de las caja en los contenedores y el tamaño de los contenedores en el
body despues se alinean.

Espero haberte ayudado  ;)

236
Hola. Hago la entrega del ejercicio CU01063D del curso práctico de programación web con CSS desde cero.

Código: [Seleccionar]
#transejEj1= Se aplica a todos los elementos div dentro del contenedor*/
transition:all 2s   ease-in-out;)
all=La transición es para todas la propiedades del elemento div
2s= la duración de la transición sera de 2 segundos
ease-in-out= Comienza lento y la progresión es a velocidad constante
perspective: 800px;   =distancia de la imagen 
perspective-origin: 55% 100px;  = Cambia el angulo de la perspectiva


#transEj1:hover #rotateX=*Cuando el raton este dencima del contenedor
{
  transform:rotateX(180deg);/* child rotateX girara la figura 180º
de abajo hacia arriba */
}
#transEj1:hover #rotateY { /*Cuando el raton este dencima del contenedor */
   transform:rotateY(180deg);/* child rotateY girara la figura 180º */
}      /*de izquierda a derecha*/
#transEj1:hover #rotateZ { /*Cuando el raton este dencima del contenedor */
   transform:rotateZ(180deg);/* child rotateZ girara la figura 180º
       de abajo hacia arriba y de
                                                                                                  izquierda a derecha*/
  }

237
Hola. Entrega de CSS desde cero Ejercicio CU01062D del curso práctico de desarrollos web con CSS.


#skew {   transform:skew(-35deg); }
 Al ser un valor positivo inclina (estira) la caja hacia top-left y bottom rigth
 Si fuera un valor negativo inclinaría (estiraría) la caja hacia top-rigth y bottom-left

#scale {  transform:scale(1,0.5); }
El primer valor del paréntesis es el ancho la figura, el segundo valor el alto
Con este valor la figura se queda igual de ancha y se hace un poco mas baja
Con valores negativos tiene el mismo efecto pero gira la caja 180 grados

#rotate {   transform:rotate(45deg); }
Gira la caja 45 grados en el sentido de las agujas del reloj

#translate {   transform:translate(10px, 20px); }
El primer valor mueve la caja hacia la derecha la cantidad de pixels indicados
El segundo valor mueve la caja hacia bajo los pixels indicados    
                        
#rotate-skew-scale-translate {transform:skew(30deg) scale(1.1,1.1) rotate(40deg) translate(10px, 20px); }

skew(30deg) inclina (estira) la caja 30 grados top-rigth left-bottom
scale(1.1,1.1) transforma la caja a una escala superior de la que tiene
rotate(40deg) gira la caja 40 grados en el sentido de las agujas del reloj
translate(10px, 20px) mueve la caja 10px hacia la derecha y 20px hacia abajo

238
Hola. Entrega de CSS desde cero Ejercicio CU01061D del curso práctico de programación web con CSS desde cero.


Código HTML

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN"
"http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xml:lang="en" lang="en">

<head>
<title>aprenderaprogramar.com CSS desde cero Ejercicio 61</title>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html;charset=utf-8" />
<meta name="generator" content="Geany 1.27" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="Ejercicio61.CSS">
<style type="text/css">
@charset "utf-8";/* CSS Document */
#header h1{ font-weight: bold; font-size: 38px;font-family: "Arial";
text-shadow: 0 1px 0 #ccc,
0 2px 0 #000,
0 3px 0 #000,
0 4px 0 #b9b9b9,
0 5px 0 #aaa,
0 6px 1px rgba(0,0,0,.1),
0 0 5px rgba(0,0,0,.1),
0 1px 3px rgba(0,0,0,.3),
0 3px 5px rgba(0,0,0,.2),
0 5px 10px rgba(0,0,0,.25),
0 10px 10px rgba(0,0,0,.2),
0 20px 20px rgba(0,0,0,.15);
color: BLACK; text-align:
center;
}
#header h2{ font-weight: bold; font-size: 17px;font-family: "Arial";
text-shadow: 0 1px 0 #ccc,
0 2px 0 #000,
0 3px 0 #000,
  0 4px 0 #b9b9b9,
   0 5px 0 #000,
    0 6px 1px rgba(0,0,0,.1),0 0 5px rgba(0,0,0,.1),  0 1px 3px rgba(0,0,0,.3),
     0 3px 5px rgba(0,0,0,.2), 0 5px 10px rgba(0,0,0,.25),
  0 10px 10px rgba(0,0,0,.2), 0 20px 20px rgba(0,0,0,.15);
   color: navy; text-align: center;
               }

</style>
</head>
</head>

<body>
<div id="header">
            <h1 class="name-title">
           Aprenderaprogramar.com </br>
           CSS desde cero</br>
            ejercicio61  </br>
              CU01061D</br>
           </h1>
           <h2> Pablo Ramón Pérez Blasco</h2>
<div ID="MARCO" class="degradado1"></div>

</body>

</html>


Código CSS

Código: [Seleccionar]
/* <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< CABECERA >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>*/
*{ margin:20px auto;
padding:2px;
font-family:verdana,sans-serif;
background: -webkit-linear-gradient( #228d22, #006400, #008000);
}


/*<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< EJERCICIO 61 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>*/

/*<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< MARCO >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>*/
#MARCO{
     width: 300px;
     height: 200px;
     padding: 10px; /* pongo un padding para despegar el texto de los bordes*/
     border-width: 10px;
     -webkit-border-image: url(http://imgur.com/AVYFbML.png) 10% stretch stretch;
     -moz-border-image: url(http://imgur.com/AVYFbML.png) 10% stretch stretch;
    }

/*<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< DEGRADADO >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>*/
.degradado1{
border: 1px solid #000;
padding:10px auto;
margin: 0 auto;
height: 200px;
width: 400px;

}
.degradado1{
background: -webkit-radial-gradient(#ffff00, #4b0082);
background: -moz-radial-gradient(#ffff00, #4b0082);
background: radial-gradient(#ffff00, #4b0082);
}

239
Hola. Aquí les dejo el Ejercicio de la entrega CU01060D del curso práctico de desarrollo web con CSS.


Código HTML

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN"
"http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xml:lang="en" lang="en">

<head>
<title>Aprenderaprogramar.com Ejercicio60 Cu01060D</title>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html;charset=utf-8" />
<meta name="generator" content="Geany 1.27" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="Ejercicio60.css">
<style type="text/css">
@charset "utf-8";/* CSS Document */
#header h1{ font-weight: bold; font-size: 38px;font-family: "Arial"; text-shadow: 0 1px 0 #ccc,
               0 2px 0 #c9c9c9, 0 3px 0 #bbb, 0 4px 0 #b9b9b9, 0 5px 0 #aaa, 0 6px 1px rgba(0,0,0,.1),
               0 0 5px rgba(0,0,0,.1),  0 1px 3px rgba(0,0,0,.3), 0 3px 5px rgba(0,0,0,.2), 0 5px 10px rgba(0,0,0,.25),
               0 10px 10px rgba(0,0,0,.2), 0 20px 20px rgba(0,0,0,.15); color: orange; text-align: center;
}
#header h2{ font-weight: bold; font-size: 17px;font-family: "Arial"; text-shadow: 0 1px 0 #ccc,
               0 2px 0 #c9c9c9, 0 3px 0 #bbb, 0 4px 0 #b9b9b9, 0 5px 0 #aaa, 0 6px 1px rgba(0,0,0,.1),
               0 0 5px rgba(0,0,0,.1),  0 1px 3px rgba(0,0,0,.3), 0 3px 5px rgba(0,0,0,.2), 0 5px 10px rgba(0,0,0,.25),
               0 10px 10px rgba(0,0,0,.2), 0 20px 20px rgba(0,0,0,.15); color: #00bfff; text-align: center;
}
</style>
</head>

<body>
 <div id="header">
            <h1 class="name-title">
           Aprenderaprogramar.com </br>
           CSS desde cero</br>
            ejercicio60  </br>
              CU01060D</br>
           </h1>
           <h2> Pablo Ramón Pérez Blasco</h2>
         
<div id="Caja"></div>
</div>
</body>

</html>


Código CSS

Código: [Seleccionar]
*{ margin:20px auto;
padding:20px;
font-family:verdana,sans-serif;
background: -webkit-linear-gradient( #228d22, #006400, #008000);
}

#Caja{
border:2px solid;
/*float:left;*/
margin: 80px auto;
width:400px;
height:200px;
background: -webkit-linear-gradient(60deg, #ff0000, #ffffff, #0000cd);
}



240
Hola a Todos. Aquí dejo el Ejercicio nº CU01058D del curso práctico de desarrollo web con CSS desde cero.


Código HTML

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN"
"http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd">
<html>
<head>
<title>Portal web - aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="ejercicio58.css">
<link rel="stylesheet"  href="https://fonts.googleapis.com/css?family=Tangerine">
<link href="https://fonts.googleapis.com/css?family=Akronim" rel="stylesheet">
<link href="https://fonts.googleapis.com/css?family=Almendra+Display" rel="stylesheet">
<link href="https://fonts.googleapis.com/css?family=UnifrakturCook:700" rel="stylesheet">
</head>

<body>
<div id="Div1">
<h1 id="cab"> Curso CSS estilos aprenderaprogramar.com</h1>
<h1 id="cab">Practicas de propiedades para Tablas </h1>
<h1 id="subcab">Propiedades de bordes redondeados</h1>
<h1 id="cab">Ejercicio Entrega 58 cu01058d</h1>
<h2 id="nom">Pablo Ramon Perez Blasco</h2>
</div>
<h1 align="center">Ejercicio Entrega 58 cu01058d</h1>
 <div class="Cont1" >
 
<table class="tab-des">

<!--<caption>: elemento opcional que permite poner un título de tabla. Muchas veces no se usa.-->
<thead>
 <!-- <tr> Filas  (table row).-->

<tr>
<!-- <th> Columnas de cabecera  -->
<th class="colum1">Standard</th>
<th class="colum2">Professional</th>
<th class="colum3">Enterprise</th>
</tr>
</thead>

<tbody>
<tr>
<!-- <td> Columnas normales de datos (table data cell). -->
<td class="colum1" ><img src="http://imgur.com/0VfOuO8.png"></td>
<td class="colum2"><img src="http://imgur.com/0VfOuO8.png"></td>
<td class="colum3"><img src="http://imgur.com/0VfOuO8.png"></td>

</tr>
 
 <tr>
<!-- <td> Columnas normales de datos (table data cell). -->
<td class="colum1"><img src="http://imgur.com/0VfOuO8.png"></td>
<td class="colum2"><img src="http://imgur.com/0VfOuO8.png"></td>
<td class="colum3"><img src="http://imgur.com/0VfOuO8.png"></td>

</tr>

<tr>
<!-- <td> Columnas normales de datos (table data cell). -->
<td class="colum1"><img src="http://imgur.com/lZX3UpQ.png"></td>
<td class="colum2"><img src="http://imgur.com/0VfOuO8.png"></td>
<td class="colum3"><img src="http://imgur.com/0VfOuO8.png"></td>

</tr>

<tr>
<!-- <td> Columnas normales de datos (table data cell). -->
<td class="colum1"><img src="http://imgur.com/lZX3UpQ.png"> </td>
<td class="colum2"><img src="http://imgur.com/lZX3UpQ.png"> </td>
<td class="colum3"><img src="http://imgur.com/0VfOuO8.png"> </td>

</tr>
</tbody>
<tfoot>
<tr>
<!-- <td> Columnas normales de datos (table data cell). -->
<td class="colum1">$99</td>
<td class="colum2">$199</td>
<td class="colum3">$399</td>

</tr>
</tfoot>
</table>
</div>

   
</body>
</html>


Código CSS

Código: [Seleccionar]
body {font-family: verdana, sans-serif; margin:0;background-color:DarkSlateBlue; }
/* <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>*/
/* <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<Presentacion cabecera>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>*/
/* <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>*/
#Div1{ height:400px; width:75%x; }
#Menu{ height:450px; width:100%;}
#Div1, #Menu{ background-color:indigo; border-style:none; color:red; border-width:0px;}
#cab{color:#228B22; text-align:center; font-family: "Tangerine", serif; font-size:88px;
text-shadow: 4px 4px 4px #aaa; margin:0; padding:0; }
#subcab{ color:#008000; text-align:center; font-family: "Akronim", cursive; font-size: 58px;
text-shadow: 4px 4px 4px #aaa; margin:0; padding:0; }
#nom{ color:#00FF7F; text-align:center; font-family: "Almendra Display", cursive; font-size:18px;
text-shadow: 4px 4px 4px #fff; margin:0; padding:0; }
#Menu{ font-family: "UnifrakturCook", cursive; font-size:20px;}
#menunom{color:#00FF7F; font-size:55px; text-align:center; text-shadow: 4px 4px 4px #fff;
  margin:50;padding:50;}
h1, h2 {text-align:center;}

/* <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>*/
/* <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<EJERCICIO Nº 58 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>*/
/* <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>*/


/*<<<<<<<<<<<<<<<<CONTENEDOR PRINCIPAL >>>>>>>>>>>>>>>>>*/
.Cont1{
margin:4% auto;    /*Centrar el contenedor en el centro de la pagina*/
border: 2px solid white; /*Grosor del contenedor */
height: 450px; /*Altura del contenedor */
width: 900px; /*Anchura del contenedor*/
background-color:white; /*Color fondo contenedor*/
color:black; /*Color texto contenedor*/
font-size: 20px; /*Tamaño de la fuente*/
text-align:center; /*Alineacion del texto */
padding-top: 10px; /*Separación del borde de la cabecera*/
word-wrap:break-word; /*Cuando la letra llega al final de la caja se cortara en formato word*/
}

/*<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>*/
/*<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<DISEÑO DE LA TABLA  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><*/
/*<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>*/

.tab-des {  color: #333; /*se muestras los textos en la tabla con el color #3333 */
font-family: calibri;      /*tipo de fuente para la tabla*/
width: 840px;     /*ancho de la tabla*/
margin:0.5% auto;          /*Alineacion tabla*/

  }
   
td, th {
border: 1px solid transparent;       /* borde de 1 pixel solido color tranparente*/
height: 65px; /*altura de las celdas de cabecera y de datos 30px*/
border-collapse:collapse; /*Sin Bordes*/
color:black; /*color texto*/
text-shadow: 2px 2px #ffffff; /*sombra texto*/
}

th {
font-size:30px;
font-weight: bold; /*Fuente cabeceras negrita */
}
td {
background: #FAFAFA; /*color celdas de datos #FAFAFA */
text-align: center; /* alineado de texto en celdas de datos */
}

   
.colum1, .colum2{
background-color:#E6E6FA;/*Color del fondo de la caja*/
}

.colum3 {
background-color:#DAF7A6  ;/*Color del fondo de la caja*/
}
thead th{
border-top-left-radius:10px; /*esquinas redondeadas*/
border-top-right-radius:10px;

}
tfoot td{
font-family: Calibri; /*tipo de fuente para la tabla*/
font-weight: bold; /*fuente para el tfoot */
font-size:30px; /*tamaño fuente pa tfoot */
border-bottom-left-radius:10px;/*esquinas redondeadas*/
border-bottom-right-radius:10px;
}


Páginas: 1 ... 7 8 9 10 11 [12] 13

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".