Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Pandemia

Páginas: 1 ... 6 7 8 9 10 [11] 12 13
201
Sí, ya me lo imaginaba yo, empezaré por fundamentos de programación y de ahí en adelante paso a paso, y como tu bien dices escribiendo código, y escribiendo y escribiendo....

Haber que te parece el ejercicio, como lo ves  si no es mucho pedir...

gracias y saludos....

202
Menudo patán, al final o se me olvidó o pensaba que los había quitado, bueno la cuestión es que ya esta resuelto he quitado los div, que pensaba que había quitado; gracias por el apunte, te dejo los códigos nuevos.

Saludos.

Código: [Seleccionar]

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">

<head>
<meta name="description" content="portal web aprenderprogramar.com">
<meta name="keywords" content="estilos y herncia en tablas css">
<meta charset="utf-8">
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos28.css">

</head>
<body>

<table id="tabla1">
<caption>Medidas y equivalencias</caption>
<thead>
<tr>
<th>Cantidad de producto</th>
<th>Cuchara</th>
<th>Cucharilla</th>
<th>Taza grande</th>
<th>Taza de café</th>
</tr>
</thead>


<tr>
<td>Agua</td>
<td>17 grs</td>
<td>5 grs</td>
<td>150 grs</td>
<td>90 grs</td>
</tr>
<tr>
<td>Azucar</td>
<td>18 grs</td>
<td>7 grs</td>
<td>120</td>
<td>70 grs</td>
</tr>
<tr>
<td>Vino</td>
<td>17 grs</td>
<td>5 grs</td>
<td>150 grs</td>
<td>90 grs</td>
</tr>
<tr>
<td>sal</td>
<td>18 grs</td>
<td>7 grs</td>
<td>----</td>
<td>----</td>
</tr>
<tr>
<td>Leche</td>
<td>17 grs</td>
<td>5 grs</td>
<td>150 grs</td>
<td>90 grs</td>
</tr>
<tr>
<td>Arroz</td>
<td>17 grs</td>
<td>6 grs</td>
<td>100 grs</td>
<td>65 grs</td>
</tr>
<tr>
<td>Cacao</td>
<td>12 grs</td>
<td>4 grs</td>
<td>----</td>
<td>----</td>
</tr>
</table>


<br/>

<table id="tabla_2">

<caption>Temperaturas del horno</caption>

<thead>
<tr>
<th>Marca en el horno</th>
<th>Grados celsius</th>
<th>Grados farenheit</th>
<th>Descripción</th>
<th>Apto para cocinar</th>
</tr>
</thead>
<tr>
<td>1</td>
<td>110º a 140º</td>
<td>225º a 275º</td>
<td>Muy bajo/muy suave/minimo suave</td>
<td>Merengues/guisos/platos co huevo</td>
</tr>
<tr>
<td>2</td>
<td>150º</td>
<td>300º</td>
<td>Suave</td>
<td>Platos de cocción larga/braseados</td>
</tr>
<tr>
<td>3</td>
<td>170º</td>
<td>325º</td>
<td>Moderado/bajo</td>
<td>Bizcochuelos/flanes</td>
</tr>
<tr>
<td>4</td>
<td>180º</td>
<td>350º</td>
<td>Moderado</td>
<td>Galletas/lasagna</td>
</tr>
<tr>
<td>5-6</td>
<td>190º</td>
<td>375º</td>
<td>Moderado alto</td>
<td>Pasteles/tartas/empanadas</td>
</tr>
<tr>
<td>7</td>
<td>200º a 220º</td>
<td>400º a 425º</td>
<td>Alto/fuerte</td>
<td>Hojaldres</td>
</tr>
<tr>
<td>8</td>
<td>230º a 240º</td>
<td>450 a 475º500º</td>
<td>Fuerte</td>
<td>Asados/pan/pizza</td>
</tr>

</table>



<br/>



<table id="tabla_3">

<caption>Tallas de caballero</caption>

<thead>
<tr>
<th>Tallas de caballero</th>
</tr>

<tr>
<th>Talla</th>
<th>cm</th>
<th>44</th>
<th>46</th>
<th>48</th>
<th>50</th>
<th>52</th>
<th>54</th>
<th>56</th>
</tr>
</thead>
<tr>
<th>Estatura</th>
<th>cm</th>
<td>168</td>
<td>171</td>
<td>174</td>
<td>177</td>
<td>180</td>
<td>182</td>
<td>184</td>
</tr>
<tr>
<th>Contorno pecho</th>
<th>cm</th>
<td>88</td>
<td>92</td>
<td>96</td>
<td>100</td>
<td>104</td>
<td>108</td>
<td>112</td>
</tr>
<tr>
<th>Contorno cintura</th>
<th>cm</th>
<td>78</td>
<td>82</td>
<td>86</td>
<td>90</td>
<td>94</td>
<td>98</td>
<td>104</td>
</tr>
<tr>
<th>Contorno cadera</th>
<th>cm</th>
<td>90</td>
<td>94</td>
<td>98</td>
<td>102</td>
<td>106</td>
<td>110</td>
<td>115</td>
</tr>
<tr>
<th>Largo espalda</th>
<th>cm</th>
<td>42</td>
<td>43</td>
<td>43,5</td>
<td>44,5</td>
<td>45</td>
<td>45,5</td>
<td>46</td>
</tr>
<tr>
<th>Largo brazo</th>
<th>cm</th>
<td>61</td>
<td>62</td>
<td>63</td>
<td>64</td>
<td>65</td>
<td>66</td>
<td>67</td>
</tr>
<tr>
<th>Contorno cuello</th>
<th>cm</th>
<td>37</td>
<td>38</td>
<td>39</td>
<td>40</td>
<td>41</td>
<td>42</td>
<td>43</td>
</tr>

</table>


<br/>
</body>
</html>



Y ahora el CSS...

Código: [Seleccionar]

/*Ejercicio CU01051D curso css, estilos y herencia en tablas css. width, height, font-size, y overflow en tablas. Propiedad
border-collapse.*/


body{
font-family: arial,sans-rerif;
margin-top: 2em;
}
#tabla1{width: 600px;}
#tabla1, #tabla1 th, #tabla1 td{
border: 8px solid gray;
border-collapse: collapse;
text-align: center;
}
#tabla1 th, #tabla1 td{
width: 20%;
}

#tabla_2{width: 100%;}

#tabla_2, #tabla_2 th, #tabla_2 td{
border: 2px solid brown;
text-align: center;
}
#tabla_2 th, #tabla_2 td{
width: 20%;
}

#tabla_3{width: 500px;}

#tabla_3, #tabla_3 th, #tabla_3 td{
border-bottom: 6px solid blue;
border-collapse: collapse;
text-align: center;
}
#tabla_3 th, #tabla_3 td{
width:100px;
}
#tabla_3 caption{
border-bottom: 6px solid blue;
}



203
Buenos días amigo bermartinv, decirte que ya decía yo que algo no salia bien pero bueno, como siempre agradecerte que me eches una mano.
También decirte que si te fijas bien en el html la etiqueta <caption> sí que está debajo de la de <table> en todas las tablas; y en el CSS, si te fijas en la tabla 1 y 3 tengo las etiquetas de border-collapse: collapse, lo que si que  me faltaba y es donde tu has dado en el clavo y a mi no se me ocurrió es en el id de los div aplicarlo en las etiquetas <table> directamente y ahora, "creo" que sí funciona todo bien y esta todo como lo pide el ejercicio.

De todas maneras como siempre gracias por tu tiempo y enseñarme esas cosillas que se me pasan como principiante que soy, siempre me enseñas algo nuevo.

Saludos y ahí van los códigos nuevos...

Código: [Seleccionar]

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">

<head>
<meta name="description" content="portal web aprenderprogramar.com">
<meta name="keywords" content="estilos y herncia en tablas css">
<meta charset="utf-8">
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos28.css">

</head>
<body>
<div id="tabla1">
<table id="tabla1">
<caption>Medidas y equivalencias</caption>
<thead>
<tr>
<th>Cantidad de producto</th>
<th>Cuchara</th>
<th>Cucharilla</th>
<th>Taza grande</th>
<th>Taza de café</th>
</tr>
</thead>


<tr>
<td>Agua</td>
<td>17 grs</td>
<td>5 grs</td>
<td>150 grs</td>
<td>90 grs</td>
</tr>
<tr>
<td>Azucar</td>
<td>18 grs</td>
<td>7 grs</td>
<td>120</td>
<td>70 grs</td>
</tr>
<tr>
<td>Vino</td>
<td>17 grs</td>
<td>5 grs</td>
<td>150 grs</td>
<td>90 grs</td>
</tr>
<tr>
<td>sal</td>
<td>18 grs</td>
<td>7 grs</td>
<td>----</td>
<td>----</td>
</tr>
<tr>
<td>Leche</td>
<td>17 grs</td>
<td>5 grs</td>
<td>150 grs</td>
<td>90 grs</td>
</tr>
<tr>
<td>Arroz</td>
<td>17 grs</td>
<td>6 grs</td>
<td>100 grs</td>
<td>65 grs</td>
</tr>
<tr>
<td>Cacao</td>
<td>12 grs</td>
<td>4 grs</td>
<td>----</td>
<td>----</td>
</tr>
</table>

</div>
<br/>
<div id="tabla_2">
<table id="tabla_2">

<caption>Temperaturas del horno</caption>

<thead>
<tr>
<th>Marca en el horno</th>
<th>Grados celsius</th>
<th>Grados farenheit</th>
<th>Descripción</th>
<th>Apto para cocinar</th>
</tr>
</thead>
<tr>
<td>1</td>
<td>110º a 140º</td>
<td>225º a 275º</td>
<td>Muy bajo/muy suave/minimo suave</td>
<td>Merengues/guisos/platos co huevo</td>
</tr>
<tr>
<td>2</td>
<td>150º</td>
<td>300º</td>
<td>Suave</td>
<td>Platos de cocción larga/braseados</td>
</tr>
<tr>
<td>3</td>
<td>170º</td>
<td>325º</td>
<td>Moderado/bajo</td>
<td>Bizcochuelos/flanes</td>
</tr>
<tr>
<td>4</td>
<td>180º</td>
<td>350º</td>
<td>Moderado</td>
<td>Galletas/lasagna</td>
</tr>
<tr>
<td>5-6</td>
<td>190º</td>
<td>375º</td>
<td>Moderado alto</td>
<td>Pasteles/tartas/empanadas</td>
</tr>
<tr>
<td>7</td>
<td>200º a 220º</td>
<td>400º a 425º</td>
<td>Alto/fuerte</td>
<td>Hojaldres</td>
</tr>
<tr>
<td>8</td>
<td>230º a 240º</td>
<td>450 a 475º500º</td>
<td>Fuerte</td>
<td>Asados/pan/pizza</td>
</tr>

</table>
</div>


<br/>
<div id="tabla_3">


<table id="tabla_3">

<caption>Tallas de caballero</caption>

<thead>
<tr>
<th>Tallas de caballero</th>
</tr>

<tr>
<th>Talla</th>
<th>cm</th>
<th>44</th>
<th>46</th>
<th>48</th>
<th>50</th>
<th>52</th>
<th>54</th>
<th>56</th>
</tr>
</thead>
<tr>
<th>Estatura</th>
<th>cm</th>
<td>168</td>
<td>171</td>
<td>174</td>
<td>177</td>
<td>180</td>
<td>182</td>
<td>184</td>
</tr>
<tr>
<th>Contorno pecho</th>
<th>cm</th>
<td>88</td>
<td>92</td>
<td>96</td>
<td>100</td>
<td>104</td>
<td>108</td>
<td>112</td>
</tr>
<tr>
<th>Contorno cintura</th>
<th>cm</th>
<td>78</td>
<td>82</td>
<td>86</td>
<td>90</td>
<td>94</td>
<td>98</td>
<td>104</td>
</tr>
<tr>
<th>Contorno cadera</th>
<th>cm</th>
<td>90</td>
<td>94</td>
<td>98</td>
<td>102</td>
<td>106</td>
<td>110</td>
<td>115</td>
</tr>
<tr>
<th>Largo espalda</th>
<th>cm</th>
<td>42</td>
<td>43</td>
<td>43,5</td>
<td>44,5</td>
<td>45</td>
<td>45,5</td>
<td>46</td>
</tr>
<tr>
<th>Largo brazo</th>
<th>cm</th>
<td>61</td>
<td>62</td>
<td>63</td>
<td>64</td>
<td>65</td>
<td>66</td>
<td>67</td>
</tr>
<tr>
<th>Contorno cuello</th>
<th>cm</th>
<td>37</td>
<td>38</td>
<td>39</td>
<td>40</td>
<td>41</td>
<td>42</td>
<td>43</td>
</tr>

</table>
</div>

<br/>
</body>
</html>



Y ahora el CSS....

Código: [Seleccionar]

/*Ejercicio CU01051D curso css, estilos y herencia en tablas css. width, height, font-size, y overflow en tablas. Propiedad
border-collapse.*/


body{
font-family: arial,sans-rerif;
margin-top: 2em;
}
#tabla1{width: 600px;}
#tabla1, #tabla1 th, #tabla1 td{
border: 8px solid gray;
border-collapse: collapse;
text-align: center;
}
#tabla1 th, #tabla1 td{
width: 20%;
}

#tabla_2{width: 100%;}

#tabla_2, #tabla_2 th, #tabla_2 td{
border: 2px solid brown;
text-align: center;
}
#tabla_2 th, #tabla_2 td{
width: 20%;
}

#tabla_3{width: 500px;}

#tabla_3, #tabla_3 th, #tabla_3 td{
border-bottom: 6px solid blue;
border-collapse: collapse;
text-align: center;
}
#tabla_3 th, #tabla_3 td{
width:100px;
}
#tabla_3 caption{
border-bottom: 6px solid blue;
}



204
Buenas noches amigos aquí os dejo un ejercicio más para ver que tal está.

Y aunque ya se que este no es el el lugar para preguntar esto, lo preguntaré porqué no sé por donde tirar, ya estoy acabando el curso de css y quería seguir con el de javascript, y mirando el curso pone que tienes que tener nociones de programación, y yo no  he programado nunca, vamos que no tengo ni idea, y mi pregunta es que si es mejor que haga primero el de fundamentos de programación, o me tiro a la piscina y empiezo el de javascript,  bueno espero que me aconsejéis, mientras voy leyendo el de fundamentos; sin más como siempre daros las gracias de antemano.

saludos...

Código: [Seleccionar]

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<title>Diseños de tablas css. border-spacing, caption-side, empty-cells, colores de filas intercalados</title>
<meta name="description" content="portal web aprenderaprogramar.com">
<meta name="keywords" content="diseños de tablas css">
<meta charset="utf-8">
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos29.css">

</head>
<body>

<table>

<caption>PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS HALÓGENOS</caption>

<thead>
<tr>
<th>propiedades</th>
<th>Flúor</th>
<th>Cloro</th>
<th>Bromo</th>
<th>Yodo</th>
<th>Astato</th>
</tr>
</thead>
<tr>
<th>Número atómico</th>
<td>9</td>
<td>17</td>
<td>35</td>
<td>53</td>
<td>85</td>
</tr>
<tr>
<th>Peso atómico</th>
<td>18,9984</td>
<td>35,453</td>
<td>79,904</td>
<td>126,904</td>
<td>(210)</td>
</tr>
<tr>
<th>Color</th>
<td>Amarillo verdoso</td>
<td>Amarillo verdoso</td>
<td>Castaño rojizo</td>
<td>Violeta oscuro</td>
<td> ------------ </td>
</tr>
<tr>
<th>Punto de fusión (ºc)</th>
<td>-219,62</td>
<td>-100,98</td>
<td>-7,25</td>
<td>113,5</td>
<td>~300</td>
</tr>
<tr>
<th>Punto de ebullición</th>
<td>-118,14</td>
<td>-34,05</td>
<td>58,8</td>
<td>184,4</td>
<td>~370</td>
</tr>

<tr>
<th>Números de oxidación</th>
<td>-1</td>
<td>-1,+1,+3,+4,+5,+6,+7</td>
<td>-1,+5,+3,+4,+5,+7</td>
<td>-1,+1,+3,+4,+5,+6,+7</td>
<td>-1,+1,+3,+5,+7</td>
</tr>


</table>





</body>

</html>




Y  ahora el CSS...

Código: [Seleccionar]

/*curso css aprenderaprogramar.com*//*ejercicio CU01052D diseños de tablas css border-spacing, caption-side, empty-cells;
colores de filas intercalados alternos*/

table{
color: #333;
font-family: helvetica,arial,sans-serif;
width:640px;
border-collapse: collapse;
}

td, th {
border: 1px solid transparent;
height: 30px;
}

th{
background: #D3D3D3;
font-weight: bold;
}

td{
background: #FAFAFA;
text-align: center;
}

tr:nth-child(even) td {
background: #F1F1F1;
}
tr:nth-child(odd) td {
background: #FEFEFE;
}
tr td:hover {
background: #666;
color: #FFF;
}


/*Ejercicio*/

/*a) Describe cuál es el efecto que genera cada una de las especificaciones que hemos incluido en el código CSS (Ejemplo: color: #333 da lugar a que se muestren todos los textos dentro del elemento table con color #333333, que es un color gris oscuro. Font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; da lugar a que …).*/

/*

table => color #333 da lugar a que se muestren todos los textos dentro del elemento table con color #333333, que es un color gris oscuro.font-family: Helvetica, Arial, Sans-serif; da lugar  a que sigan una correlación de tipos de fuentes de familia, primero buscara helvetica, si no la encuentra buscara arial y si no sans-serif. width: 640px; este será el ancho total de la tabla. border-collapse: collapse, con este atributo da lugar a que los espacios entre celdas desaparezcan.

td, th => border: 1px da lugar al grueso de los bordes, con estilo solido y fondo transparente, da lugar a que las celdas tengan 1px de grosor de tipo continuo y transparente. height: 30px, aquí le damos una altura a las celdas de 30 pixeles.

th => background: #D3D3D3; aquí le damos un color de fondo a las celdas de la cabecera de color gris. font-weight: bold, da lugar a que el texto aparezca en negrita en las celdas de la cabecera.

td => background: #FAFAFA realmente no hace nada porque en las siguientes lineas se reescribe el color de fondo de las celdas, así que se podría quitar para simplificar el còdigo , text-align: center, damos lugar a centrar el texto en las celdas de datos.

tr:nth-child(even) td => background: #F1F1F1; da lugar a un color de fondo gris claro, y solo a los elemetos td pares.

tr:nth-child(odd) td => background: #FEFEFE; da lugar a un color de fondo gris mas claro y solo a los elemetos td inpares.

tr td:hover => background: #666; le damos un color de fondo gris oscuro, color #FFF, le damos al texto un color transparente; y con la propiedad :hover, damos lugar a que cuando pasamos el puntero del ratón por encima de cualquier celda (td) esta cambie de color, poniendo fondo gris oscuro y texto transparente.

*/

/*b) Indica qué modificación habría que hacer en el código para que se muestren bordes dobles con grosor 2 píxeles.*/

/* Respuesta:

En la linea table le quitariamos el atributo border-collapse: collapse; y pondriamos border: 2px solid; y en la linea td th tendríamos que poner border: 2px solid, quitando border: 1px solid transparent.

*/

/*c) Indica qué modificación habría que hacer en el código para que se muestren bordes simples de color naranja de grosor 3 píxeles.

Respuesta:

Habría que cambiar td th{border: 1px solid transparent} por td th {border: 3px solid orange}

*/



Citar
EJERCICIO

Crea el código HTML de una tabla con un título de tabla, cinco columnas y 7 filas (la primera ella, fila de encabezados que no son datos propiamente dichos). Aplícale los siguientes estilos, comprueba la visualización obtenida y responde a las siguientes cuestiones:

a) Describe cuál es el efecto que genera cada una de las especificaciones que hemos incluido en el código CSS (Ejemplo: color: #333 da lugar a que se muestren todos los textos dentro del elemento table con color #333333, que es un color gris oscuro. Font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; da lugar a que …).

b) Indica qué modificación habría que hacer en el código para que se muestren bordes dobles con grosor 2 píxeles.

c) Indica qué modificación habría que hacer en el código para que se muestren bordes simples de color naranja de grosor 3 píxeles.


/*Ejercicio*/

/*a) Describe cuál es el efecto que genera cada una de las especificaciones que hemos incluido en el código CSS (Ejemplo: color: #333 da lugar a que se muestren todos los textos dentro del elemento table con color #333333, que es un color gris oscuro. Font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; da lugar a que …).*/

/*

table => color #333 da lugar a que se muestren todos los textos dentro del elemento table con color #333333, que es un color gris oscuro.font-family: Helvetica, Arial, Sans-serif; da lugar  a que sigan una correlación de tipos de fuentes de familia, primero buscara helvetica, si no la encuentra buscara arial y si no sans-serif. width: 640px; este será el ancho total de la tabla. border-collapse: collapse, con este atributo da lugar a que los espacios entre celdas desaparezcan.

td, th => border: 1px da lugar al grueso de los bordes, con estilo solido y fondo transparente, da lugar a que las celdas tengan 1px de grosor de tipo continuo y transparente. height: 30px, aquí le damos una altura a las celdas de 30 pixeles.

th => background: #D3D3D3; aquí le damos un color de fondo a las celdas de la cabecera de color gris. font-weight: bold, da lugar a que el texto aparezca en negrita en las celdas de la cabecera.

td => background: #FAFAFA realmente no hace nada porque en las siguientes lineas se reescribe el color de fondo de las celdas, así que se podría quitar para simplificar el còdigo , text-align: center, damos lugar a centrar el texto en las celdas de datos.

tr:nth-child(even) td => background: #F1F1F1; da lugar a un color de fondo gris claro, y solo a los elemetos td pares.

tr:nth-child(odd) td => background: #FEFEFE; da lugar a un color de fondo gris mas claro y solo a los elemetos td inpares.

tr td:hover => background: #666; le damos un color de fondo gris oscuro, color #FFF, le damos al texto un color transparente; y con la propiedad :hover, damos lugar a que cuando pasamos el puntero del ratón por encima de cualquier celda (td) esta cambie de color, poniendo fondo gris oscuro y texto transparente.

*/

/*b) Indica qué modificación habría que hacer en el código para que se muestren bordes dobles con grosor 2 píxeles.*/

/*   Respuesta:

    En la linea table   le quitariamos el atributo border-collapse: collapse; y pondriamos border: 2px solid; y en la linea td th tendríamos que poner border: 2px solid, quitando border: 1px solid transparent.
      
*/

/*c) Indica qué modificación habría que hacer en el código para que se muestren bordes simples de color naranja de grosor 3 píxeles.

   Respuesta:
   
   Habría que cambiar td th{border: 1px solid transparent}   por td th {border: 3px solid orange}

*/


205
Buenos días amigos aquí os dejo el ejercicio,  creo que está bastante bien pero ya me diréis como va o si se puede mejorar, que seguro que siempre algo se puede mejorar y así aprender de los fallos, como siempre muchas gracias de antemano por vuestro tiempo.

Saludos.  :)

Ahí van los códigos...

Código: [Seleccionar]

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">

<head>
<meta name="description" content="portal web aprenderprogramar.com">
<meta name="keywords" content="estilos y herncia en tablas css">
<meta charset="utf-8">
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos28.css">

</head>
<body>
<div id="tabla1">
<table>
<caption>Medidas y equivalencias</caption>
<thead>
<tr>
<th>Cantidad de producto</th>
<th>Cuchara</th>
<th>Cucharilla</th>
<th>Taza grande</th>
<th>Taza de café</th>
</tr>
</thead>


<tr>
<td>Agua</td>
<td>17 grs</td>
<td>5 grs</td>
<td>150 grs</td>
<td>90 grs</td>
</tr>
<tr>
<td>Azucar</td>
<td>18 grs</td>
<td>7 grs</td>
<td>120</td>
<td>70 grs</td>
</tr>
<tr>
<td>Vino</td>
<td>17 grs</td>
<td>5 grs</td>
<td>150 grs</td>
<td>90 grs</td>
</tr>
<tr>
<td>sal</td>
<td>18 grs</td>
<td>7 grs</td>
<td>----</td>
<td>----</td>
</tr>
<tr>
<td>Leche</td>
<td>17 grs</td>
<td>5 grs</td>
<td>150 grs</td>
<td>90 grs</td>
</tr>
<tr>
<td>Arroz</td>
<td>17 grs</td>
<td>6 grs</td>
<td>100 grs</td>
<td>65 grs</td>
</tr>
<tr>
<td>Cacao</td>
<td>12 grs</td>
<td>4 grs</td>
<td>----</td>
<td>----</td>
</tr>
</table>

</div>
<br/>
<div id="tabla_2">
<table>

<caption>Temperaturas del horno</caption>

<thead>
<tr>
<th>Marca en el horno</th>
<th>Grados celsius</th>
<th>Grados farenheit</th>
<th>Descripción</th>
<th>Apto para cocinar</th>
</tr>
</thead>
<tr>
<td>1</td>
<td>110º a 140º</td>
<td>225º a 275º</td>
<td>Muy bajo/muy suave/minimo suave</td>
<td>Merengues/guisos/platos co huevo</td>
</tr>
<tr>
<td>2</td>
<td>150º</td>
<td>300º</td>
<td>Suave</td>
<td>Platos de cocción larga/braseados</td>
</tr>
<tr>
<td>3</td>
<td>170º</td>
<td>325º</td>
<td>Moderado/bajo</td>
<td>Bizcochuelos/flanes</td>
</tr>
<tr>
<td>4</td>
<td>180º</td>
<td>350º</td>
<td>Moderado</td>
<td>Galletas/lasagna</td>
</tr>
<tr>
<td>5-6</td>
<td>190º</td>
<td>375º</td>
<td>Moderado alto</td>
<td>Pasteles/tartas/empanadas</td>
</tr>
<tr>
<td>7</td>
<td>200º a 220º</td>
<td>400º a 425º</td>
<td>Alto/fuerte</td>
<td>Hojaldres</td>
</tr>
<tr>
<td>8</td>
<td>230º a 240º</td>
<td>450 a 475º500º</td>
<td>Fuerte</td>
<td>Asados/pan/pizza</td>
</tr>

</table>
</div>


<br/>
<div id="tabla_3">


<table>

<caption>Tallas de caballero</caption>

<thead>
<tr>
<th>Tallas de caballero</th>
</tr>

<tr>
<th>Talla</th>
<th>cm</th>
<th>44</th>
<th>46</th>
<th>48</th>
<th>50</th>
<th>52</th>
<th>54</th>
<th>56</th>
</tr>
</thead>
<tr>
<th>Estatura</th>
<th>cm</th>
<td>168</td>
<td>171</td>
<td>174</td>
<td>177</td>
<td>180</td>
<td>182</td>
<td>184</td>
</tr>
<tr>
<th>Contorno pecho</th>
<th>cm</th>
<td>88</td>
<td>92</td>
<td>96</td>
<td>100</td>
<td>104</td>
<td>108</td>
<td>112</td>
</tr>
<tr>
<th>Contorno cintura</th>
<th>cm</th>
<td>78</td>
<td>82</td>
<td>86</td>
<td>90</td>
<td>94</td>
<td>98</td>
<td>104</td>
</tr>
<tr>
<th>Contorno cadera</th>
<th>cm</th>
<td>90</td>
<td>94</td>
<td>98</td>
<td>102</td>
<td>106</td>
<td>110</td>
<td>115</td>
</tr>
<tr>
<th>Largo espalda</th>
<th>cm</th>
<td>42</td>
<td>43</td>
<td>43,5</td>
<td>44,5</td>
<td>45</td>
<td>45,5</td>
<td>46</td>
</tr>
<tr>
<th>Largo brazo</th>
<th>cm</th>
<td>61</td>
<td>62</td>
<td>63</td>
<td>64</td>
<td>65</td>
<td>66</td>
<td>67</td>
</tr>
<tr>
<th>Contorno cuello</th>
<th>cm</th>
<td>37</td>
<td>38</td>
<td>39</td>
<td>40</td>
<td>41</td>
<td>42</td>
<td>43</td>
</tr>

</table>
</div>

<br/>
</body>
</html>



Y ahora el CSS...

Código: [Seleccionar]

/*Ejercicio CU01051D curso css, estilos y herencia en tablas css. width, height, font-size, y overflow en tablas. Propiedad
border-collapse.*/


body{
font-family: arial,sans-rerif;
margin-top: 2em;
}
#tabla1{width: 600px;}
#tabla1, #tabla1 th, #tabla1 td{
border: 8px solid gray;
border-collapse: collapse;
text-align: center;
}
#tabla1 th, #tabla1 td{
width: 20%;
}

#tabla_2{width: 100%;}

#tabla_2, #tabla_2 th, #tabla_2 td{
border: 2px solid brown;
text-align: center;
}
#tabla_2 th, #tabla_2 td{
width: 20%;
}

#tabla_3{width: 500px;}

#tabla_3, #tabla_3 th, #tabla_3 td{
border-bottom: 6px solid blue;
border-collapse: collapse;
text-align: center;
}
#tabla_3 th, #tabla_3 td{
width:100px;
}
#tabla_3 caption{
border-bottom: 6px solid blue;
}



206
Gracias, esto me anima ha seguir adelante....

Gracias por tu tiempo.
Saludos

207
Buenas noches amigos aquí os dejo el ejercicio con la solución al final de este a ver qué os parece la explicaciones que doy, dejo la cita con la pregunta para la referencia y ahí van los códigos; gracias de antemano.

saludos.

Citar

Analiza el código HTML y CSS que mostramos a continuación y realiza una interpretación descriptiva del código, explicando el significado de cada una de sus partes (Nota: como referencia, puedes ver cómo se ha hecho la interpretación descriptiva del código de ejemplo que hemos visto anteriormente).


Y ahora el html....

Código: [Seleccionar]

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<title>portal web aprenderaprogramar.com</title>
<meta charset="utf-8">
<style type="text/css">
/*curso css aprenderaprogramar.com*/
#nav-menu ul {
font-family: sans-serif;
list-style: none;
padding: 0;
margin: 0;
}
#nav-menu li {
float: left;
margin: 0 0.15em;
border: 5px groove #FFAA33;
}

#nav-menu li a {
background-color: #FFC0CB;
height: 2em;
line-height: 2em;
float: left;
width: 9em;
display: block;
border: 0.1em solid #dcdce9;
color: #0d2474;
text-decoration: none;
text-align: center;
}

#nav-menu li a:hover{background-color: #FF6347;}

</style>
</head>
<body>

<div id="nav-menu">

<ul id="navlist">

<li id="active"><a href="http://aprenderaprogramar.com"id="current">Inicio</a></li>
<li><a href="http://aprenderaprogramar.com">Cursos</a></li>
<li><a href="http://aprenderaprogramar.com">Libros</a></li>
<li><a href="http://aprenderaprogramar.com">Dibulgación</a></li>
<li><a href="http://aprenderaprogramar.com">Humor</a></li>

</ul>

</div>

</body>

</html>

<!--

#nav-menu ul => Aquí lo importante es que eliminamos los simbolos de viñeta mediante la propiedad list-style: none; definimos el tipo de fuente para la lista de la familia sans-serif,
el margen y el relleno , de la misma, lo quitan con valores 0.

#nav-menu li => Para los elementos de la lista los elmentos flotan hacia la dcha con float: left, con margen superior e inferior igual a 0, e izquierda y derecha 0.15em. También se establece
un borde de 5px de grosor, de tipo groove con color #FFAA33.

#nav-menu li a => Para los enlaces de las lista establecen un color de fondo  #FFC0CB, que tengan una altura de 2em y un interlineado, o altura de linea de 2em, gracias a la propiedad line-height,
los elementos flotan hacia la derecha gracias a la propiedad float: left, le dan una anchura de 9em y una altura de 2em, y que se vean como bloques, un borde de 0.1em de grosor de tipo solido y
color#dcdce9, el color de los enlaces #0d2474, le quitamos la linea subrayada que viene por defecto en los enlaces co la propiedad text-decoration: none, y centramos el texto de estos con
text-align: center.

#nav-menu li a:hover => Cuando pasemos el ratón por encima de los enlaces, el fondo estos cabiaran de color  #FF6347.

--> 



#nav-menu ul => Aquí lo importante es que eliminamos los simbolos de viñeta mediante la propiedad list-style: none; definimos el tipo de fuente para la lista de la familia sans-serif, el margen y el relleno , de la misma, lo quitan con valores 0.

#nav-menu li => Para los elementos de la lista los elmentos flotan hacia la dcha con float: left, con margen superior e inferior igual a 0, e izquierda y derecha 0.15em. También se establece un borde de 5px de grosor, de tipo groove con color #FFAA33.

#nav-menu li a => Para los enlaces de las lista establecen un color de fondo  #FFC0CB, que tengan una altura de 2em y un interlineado, o altura de linea de 2em, gracias a la propiedad line-height, los elementos flotan hacia la derecha gracias a la propiedad float: left, le dan una anchra de 9em y una altura de 2em, y que se vean como bloques, un borde de 0.1em de grosor de tipo solido y color#dcdce9, el color de los enlaces #0d2474, le quitamos la linea subrayada que viene por defecto en los enlaces co la propiedad text-decoration: none, y centramos el texto de estos con text-align: center.

#nav-menu li a:hover => Cuando pasemos el ratón por encima de los enlaces, el fondo estos cabiaran de color  #FF6347.

208
Buenos días amigos aquí os dejo el ejercicio CU01048D del curso de programador web CSS desde cero para que la echéis un vistazo a ver que os parece; decir que en el ultimo li en el css list-style-image  también e puesto para que la imagen se viese bien list-style-position inside aunque no lo pedía el ejercicio.
Bueno como siempre dar las gracias por vuestro tiempo porque entre todos hacéis una labor increible, a mi me estáis ayudando mucho y os lo agradezco, porque cada vez me gusta mas lo que estoy haciendo.

saludos...

Hay van los códigos...

Código: [Seleccionar]

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta name="description" content="portal web aprenderaprogramar,com"/>
<meta name="keywords" content="Estilos de listas css list-style-type list-style-position list-style-image"/>
<meta charset="utf-8"/>
<title>Estilos de listas CSS </title>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos23.css"/>
</head>
<body>

<div>

<ul>

<li>Componente 1</li>
<li>Componente 2</li>
<li>Componente 3</li>
<li>Componente 4</li>
<li>Componente 5</li>
<li>Componente 6</li>
<li>Componente 7</li>
<li>Componente 8</li>
<li>Componente 9</li>
<li>Componente 10</li>
<li>Componente 11</li>
<li>Componente 12</li>
<li>Componente 13</li>
<li>Componente 14</li>
<li>Componente 15</li>
<li>Componente 16</li>
<li>Componente 17</li>
<li>Componente 18</li>
<li>Componente 19</li>
<li>Componente 20</li>
<li>Componente 21</li>
<li>Componente 22</li>
<li>Componente 23</li>
<li>Componente 24</li>
<li>Componente 25</li>
<li>Componente 26</li>
<li>Componente 27</li>

</ul>


</div>

</body>

</html>



Y ahora el CSS....

Código: [Seleccionar]

/*Ejercicio CU01048D curso CSS estilos de listas css, list-style-type, list-style-position, list-style-image, propiedades shortand
list-style*/

li:first-child, li:nth-child(2), li:nth-child(3){
list-style-type: disc;
list-style-position: outside;
}
li:nth-child(4), li:nth-child(5), li:nth-child(6){
list-style-type: circle;
list-style-position: inside;
}
li:nth-child(7), li:nth-child:(8), li:nth-child(9){
list-style: square inside;
}
li:nth-child(10), li:nth-child(11), li:nth-child(12){
list-style: none;
}
li:nth-child(13), li:nth-child(14), li:nth-child(15){
list-style: decimal outside;
}
li:nth-child(16), li:nth-child(17), li:nth-child(18){
list-style: decimal-leading-zero outside;
}
li:nth-child(19), li:nth-child(20), li:nth-child(21){
list-style: lower-roman inside;
}
li:nth-child(22), li:nth-child(23), li:nth-child(24){
list-style: upper-alpha inside;
}
li:nth-child(25), li:nth-child(26), li:nth-child(27){
list-style-image: url(https://www.aprenderaprogramar.com/foros/avatars/APR2.COM_Varios/AprApr_1.jpg);
list-style-position: inside;
}

 

209
Madre mía menudo fallo a estas alturas de principiante, se me fue la cabeza pero bien, nada ya esta resuelto, ya decía  yo que no salía nada....

Bueno gracias por el apunte bermartinv, como siempre me sacas de algún escollo.

gracias por tu tiempo
Saludos

Ahí van los códigos nuevos....

Código: [Seleccionar]

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta name="description" content="portal web aprenderaprogramar.com">
<meta name="keywords" content="CSS font-family tipografia (tipos de letra)">
<meta charset="utf-8">
<title>Tipografia (tipos de letra) en CSS font-family, font-variant, propiedad shortand</title>

<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos19.css">

</head>
<body>


<div id="caja1"><p>Fue en la antigüedad el delfín símbolo de esta metamorfosis creadora que permite volver a nacer en el momento mismo en que se está a punto de morir. La alegría con que el delfín se lanza desde el elemento oscuro y misterioso  del océano hacia el aire diafano; del agua (expresión delo femenino y de la muerte) hacia el aire, masculino y espiritual, le hizo símbolo de renacimiento, de resurrección. Más, a la vez, no hay que olvidar que el delfín, como una aguja, cose con sus brincos los dos elementos, agua y aire, los pone en comunicación. Schwabe piensa que, de éste símbolo del delfín nació, en época arcaica, el de Piscis, signo dual que señala en el Zodíaco ,el momento de máximo declinar del sol, cuando éste simula va a desaparecer y resurge de nuevo, resucitado. (Lo que no ocurre hoy, pero sí sucedió en el Zodíaco correspondiente .a 5.425 años a. de J. C.). Por esta razón es por lo que se presenta como signo doble:  pez de la vida, del juego y de la alegría y también de la muerte, como en el cuento griego del delfín enamorado.</p>
<p><span class="condensada">Entre los órficos, el delfín fue convirtiéndose ,cada vez más en símbolo de la muerte. En cambio Karl Kerenyi hace proceder el nombre del delfín del griego δελρισ (matriz)  y de αδελροσ(uterino, hermano de sangre). Así Delphin, animal-útero del mar, se opondría a Delphas, al cerdo que es sacrificado a los dioses y que sería el animal -útero de la tierra. (C. G. Jung y C. Kerényi: Introduction to a Science of Mythology, pág. 68 y 165). Schwabe, que no está de acuerdo, piensa, no obstante, que el delfín como símbolo del sol, de la resurrección y de la vida se opone al cerdo, animal tifónico, que hoza en la tierra, símbolo de la luna, tragada por los abismos.</span></p>
<p>Cualquiera que sea la interpretación que se adopta, parece que el delfín ha simbolizado para el hombre dos cosas: renacimiento en el momento mismo en el que se arriesga la muerte y comunicación entre elementos heterogéneos, ¿No es esto precisamente lo que perfila el momento actual de-nuestra civilización,  la cual surge con brío jamás visto en el mismo instante que parecía iba a ser irreparablemente destruida?</p>
 
<p>Juan Rof Carballo. 1963. Diálogo con el delfín. Pp 23-33 en Signos en el Horizonte. Editorial Prensa Española. Madrid.  1972.</p>
</div>
<div id="caja2"><p>El estilo del autor es verdaderamente curioso. Se extiende a menudo en largos párrafos para no decir nada y, de repente, introduce un párrafo breve en el que dice un disparate tremendo.</p>

<p>El párrafo septuagésimo cuarto es uno de éstos breves y desconcertantes párrafos de El origen. Para todos los naturalistas el concepto de especie es fundamental en la descripción de la naturaleza. Por muchos ejemplos y casos dudosos en los que un naturalista no sepa si dos individuos pertenecen o no  a la misma especie o son especies diferentes; por muchas y variadas dificultades que el zoólogo, el entomólogo o el botánico puedan encontrar en sus clasificaciones, constantemente recurrirán al concepto de especie porque es fundamental y así lo ha sido durante cientos de años. En la naturaleza no hay, al contrario que expone el autor, una gradación continuada, sino que los individuos pertenecen a especies.</p>

<p>La especie no sólo es, como dice aquí el autor, un grupo de individuos muy semejantes. Existe además el criterio de reproducción. Los individuos de una especie pueden reproducirse entre sí. Es un criterio   que nos indica que entre las células de individuos de la misma especie hay determinado nivel de compatibilidad basado en homología genética y cromosómica. En esto difiere, el concepto de especie del de variedad. Sean cuales fuesen las consideraciones del autor, el concepto de especie se basa en una realidad insoslayable.</p>
</div>
<div id="caja3"><p>COMENTARIO DE EL AVENTURERO</p>

<p>Veamos primero, aunque sea de forma muy simplificada, lo que nos dice la Biología sobre el mensajero:</p>

<p>Cuando una célula necesita que se ”fabrique” algún tipo de proteína, se encuentra con el problema de que las instrucciones necesarias para hacerlo están en el ADN, que está dentro del núcleo de la célula y no puede salir de él, mientras que el “taller” en donde se va a sintetizar la proteína está fuera de dicho núcleo. Por ello es necesario un mensajero, que copie las instrucciones del ADN y las lleve al “taller” (al ribosoma).</p>

<p>Esta función la realiza una molécula, el ARNm (el mensajero), que copia la información del fragmento del ADN que contiene las instrucciones correspondientes, sale del núcleo y se acopla al ribosoma, para iniciar la síntesis de la proteína.</p>

<p>Hasta aquí todo parece claro y explicable, aunque el proceso, analizado con detalle, es mucho más complejo. Pero lo sorprendente del caso es que el mensajero, el ARNm, en el trayecto del ADN al ribosoma, modifica el mensaje, modifica las instrucciones. Desecha los “párrafos” que considera inútiles (los intrones) y empalma los que considera útiles (los exones). Es lo que se llama la maduración del mensajero. El resultado de este proceso de cortar y pegar es que el mensaje que llega al taller (al ribosoma) es distinto del que salió del ADN. Y, “casualmente”, el mensaje que llega al taller es el adecuado para que se sintetice la proteína que se necesitaba.</p>
</div>


</body>
</html>

 

Y ahora el CSS...

Código: [Seleccionar]

/*ejercicio CU01045D CSS font-family tipografía (tipos de letra) CSS.font-variant, propiedad short*/

div{
margin: 33px;
padding: 25px;
border-style: solid;
border-width: 5px;
border-color: red;
}
#caja1{
font-family: serif;
font-size: 18px;
}
.condensada{font-variant: small-caps;}
#caja2{
font-size: 14px;
font-family: sans-serif;
color: #B22222;
}
#caja3{
font: 2em fantasy;
}



210
Aquí os dejo el ejercicio haber que os parece, he tenido problemas con el apartado c) el color en concreto, el texto no me cambiaba de color, a ver cómo lo veis.

saludos y como siempre gracias por vuestro tiempo

Código: [Seleccionar]

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta name="description" content="portal web aprenderaprogramar.com">
<meta name="keywords" content="CSS font-family tipografia (tipos de letra)">
<meta charset="utf-8">
<title>Tipografia (tipos de letra) en CSS font-family, font-variant, propiedad shortand</title>

<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos19.css">

</head>
<body>


<div id="caja1"><p>Fue en la antigüedad el delfín símbolo de esta metamorfosis creadora que permite volver a nacer en el momento mismo en que se está a punto de morir. La alegría con que el delfín se lanza desde el elemento oscuro y misterioso  del océano hacia el aire diafano; del agua (expresión delo femenino y de la muerte) hacia el aire, masculino y espiritual, le hizo símbolo de renacimiento, de resurrección. Más, a la vez, no hay que olvidar que el delfín, como una aguja, cose con sus brincos los dos elementos, agua y aire, los pone en comunicación. Schwabe piensa que, de éste símbolo del delfín nació, en época arcaica, el de Piscis, signo dual que señala en el Zodíaco ,el momento de máximo declinar del sol, cuando éste simula va a desaparecer y resurge de nuevo, resucitado. (Lo que no ocurre hoy, pero sí sucedió en el Zodíaco correspondiente .a 5.425 años a. de J. C.). Por esta razón es por lo que se presenta como signo doble:  pez de la vida, del juego y de la alegría y también de la muerte, como en el cuento griego del delfín enamorado.</p>
<p><span class="condensada">Entre los órficos, el delfín fue convirtiéndose ,cada vez más en símbolo de la muerte. En cambio Karl Kerenyi hace proceder el nombre del delfín del griego δελρισ (matriz)  y de αδελροσ(uterino, hermano de sangre). Así Delphin, animal-útero del mar, se opondría a Delphas, al cerdo que es sacrificado a los dioses y que sería el animal -útero de la tierra. (C. G. Jung y C. Kerényi: Introduction to a Science of Mythology, pág. 68 y 165). Schwabe, que no está de acuerdo, piensa, no obstante, que el delfín como símbolo del sol, de la resurrección y de la vida se opone al cerdo, animal tifónico, que hoza en la tierra, símbolo de la luna, tragada por los abismos.</span></p>
<p>Cualquiera que sea la interpretación que se adopta, parece que el delfín ha simbolizado para el hombre dos cosas: renacimiento en el momento mismo en el que se arriesga la muerte y comunicación entre elementos heterogéneos, ¿No es esto precisamente lo que perfila el momento actual de-nuestra civilización,  la cual surge con brío jamás visto en el mismo instante que parecía iba a ser irreparablemente destruida?</p>
 
<p>Juan Rof Carballo. 1963. Diálogo con el delfín. Pp 23-33 en Signos en el Horizonte. Editorial Prensa Española. Madrid.  1972.</p>
</div>
<div id="caja2"><p>El estilo del autor es verdaderamente curioso. Se extiende a menudo en largos párrafos para no decir nada y, de repente, introduce un párrafo breve en el que dice un disparate tremendo.</p>

<p>El párrafo septuagésimo cuarto es uno de éstos breves y desconcertantes párrafos de El origen. Para todos los naturalistas el concepto de especie es fundamental en la descripción de la naturaleza. Por muchos ejemplos y casos dudosos en los que un naturalista no sepa si dos individuos pertenecen o no  a la misma especie o son especies diferentes; por muchas y variadas dificultades que el zoólogo, el entomólogo o el botánico puedan encontrar en sus clasificaciones, constantemente recurrirán al concepto de especie porque es fundamental y así lo ha sido durante cientos de años. En la naturaleza no hay, al contrario que expone el autor, una gradación continuada, sino que los individuos pertenecen a especies.</p>

<p>La especie no sólo es, como dice aquí el autor, un grupo de individuos muy semejantes. Existe además el criterio de reproducción. Los individuos de una especie pueden reproducirse entre sí. Es un criterio   que nos indica que entre las células de individuos de la misma especie hay determinado nivel de compatibilidad basado en homología genética y cromosómica. En esto difiere, el concepto de especie del de variedad. Sean cuales fuesen las consideraciones del autor, el concepto de especie se basa en una realidad insoslayable.</p>
</div>
<div id="caja3"><p>COMENTARIO DE EL AVENTURERO</p>

<p>Veamos primero, aunque sea de forma muy simplificada, lo que nos dice la Biología sobre el mensajero:</p>

<p>Cuando una célula necesita que se ”fabrique” algún tipo de proteína, se encuentra con el problema de que las instrucciones necesarias para hacerlo están en el ADN, que está dentro del núcleo de la célula y no puede salir de él, mientras que el “taller” en donde se va a sintetizar la proteína está fuera de dicho núcleo. Por ello es necesario un mensajero, que copie las instrucciones del ADN y las lleve al “taller” (al ribosoma).</p>

<p>Esta función la realiza una molécula, el ARNm (el mensajero), que copia la información del fragmento del ADN que contiene las instrucciones correspondientes, sale del núcleo y se acopla al ribosoma, para iniciar la síntesis de la proteína.</p>

<p>Hasta aquí todo parece claro y explicable, aunque el proceso, analizado con detalle, es mucho más complejo. Pero lo sorprendente del caso es que el mensajero, el ARNm, en el trayecto del ADN al ribosoma, modifica el mensaje, modifica las instrucciones. Desecha los “párrafos” que considera inútiles (los intrones) y empalma los que considera útiles (los exones). Es lo que se llama la maduración del mensajero. El resultado de este proceso de cortar y pegar es que el mensaje que llega al taller (al ribosoma) es distinto del que salió del ADN. Y, “casualmente”, el mensaje que llega al taller es el adecuado para que se sintetice la proteína que se necesitaba.</p>
</div>


</body>
</html>


Y ahora el CSS.....


Código: [Seleccionar]

/*ejercicio CU01045D CSS font-family tipografía (tipos de letra) CSS.font-variant, propiedad short*/

div{
margin: 33px;
padding: 25px;
border-style: solid;
border-width: 5px;
border-color: red;
}
caja1{
font-family: serif;
font-size: 18px;
}
.condensada{font-variant: small-caps;}
caja2{
font-size: 14px;
font-family: sans-serif;
color: #B22222;
}
caja3{
font: 2em fantasy;
}


211
ok, tendré cuidado , siempre lo pongo en minúsculas por lo mismo pero se me habrá pasado.
Gracias por tu tiempo
saludos   

212
ok, tienes razón menudo fallo no me había fijado, cambie solo esa linea por la pregunta para que se viese claro.
gracias por todo.
Saludos.

213
Buenas noches gracias a los dos por revisarme el ejercicio, ya he corregido todo y creo que el nuevo está bien, y lo de la t en text-transform fallo técnico cuando lo he leído casi se me cae un ojo , pero bueno de todo se aprende, gracias por todo saludos y hay van los códigos nuevos....

saludos...

Código: [Seleccionar]

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">

<head>
<meta name="description" content="portal web - Aprenderaprogramar.com">
<meta name="keywords" content="CSS con mayusculas o minusculas con tex-transform etc">
<meta charset="utf-8">
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos17.css">

</head>
<body>

<div id="box1"><p>"Tuve miedo, un miedo pequeño y bonito porque tener un poco de miedo, a veces, es bonito."
"El Agujero de las Cosas Perdidas" de Joan Armangué i Herrero.</p>

<p>"Una de las trampas de la infancia es que no hace falta comprender algo para sentirlo. Para cuando la razón es capaz de entender lo sucedido, las heridas en el corazón ya son demasiado profundas."</p>

<p>''Alguien dijo una vez que en el momento en que te paras a pensar si quieres a alguien ya has dejado de quererlo para siempre''
"La sombra del viento" de Carlos Ruiz Zafón.</p>

<p>"- ¿Nunca has parado el mundo?
 +¿ Que es parar el mundo?
 -Parar el mundo es decidir conscientemente que vas a salir de él para mejorarte y mejorarlo. Para poder moverte y moverlo mejor. En ese tiempo debes intentar que nadie ni nada te cree problemas. Alimentarte de buena literatura, de buen cine y sobre todo, de la conversacion de una unica persona que te inspire, porque se necesitan dos personas para parar el mundo, uno solo no tiene fuerza suficiente''.
                                        ´´Si tú me dices ven lo dejo todo...pero dime ven`` de Albert Espinosa.</p>

<p>´´Me acuerdo del ruido que hacia tu corazón cuando hablabas de ella. Te odié desde ese mismo instante. El ruido de tu Tic Tac representaba para mí  el instrumento de medida del tiempo que se escapaba sin ella. Un instrumento de tortura colmado con tus propios sueños de amor.``
'´La mecánica del corazón`` de Mathias Malzieu.</p>

</div>

<div id="box2"><p>El deseo mueve montañas de instantes y el amor mueve cordilleras de vida. El deseo es generoso en intensidad y fugaz en el tiempo, el amor es un fuego lento con una fuerza incomparable.</p>

<p>Con el deseo pedimos y con el amor damos; el deseo es condición y el amor..,es una declaración.</p>

<p>Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, era la edad de la sabiduría, era la edad de la insensatez, era la época de la creencia, era la época de la incredulidad, era la estación de la luz, era la estación de la oscuridad, era la primavera de la esperanza, era el invierno de la desesperación.</p>
<p>Historia de dos Ciudades (Charles Dickens)
</p></div>

<div id="box3"><p>Las experiencias, hayan causado sufrimiento o placer, dan forma a nuestra alma. La(electrocardiograma)pintan de matices que dicen en susurros quiénes somos, para que las personas hagan el esfuerzo de prestarnos atención y de escucharnos bajito.</p>

<p>Lo mismo sucede con las personas que han dejado huella en nuestra vida. Hayan sido buenas o malas, su compañía ha modificado nuestro camino definiendo, con esos pequeños e importantes matices, quiénes somos.</p>

<p>Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama.</p>
<p>Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes</p></div>


</body>
</html>


En el apartado d)box3) he echo una pequeña tranpilla he añadido la palabra (electrocardiograma)

En el apartado d) te ha faltado esto: "Debe contener una palabra (cadena de texto cualquiera) de gran longitud, de modo que no quepa en el contenedor, y no romperse."

y ahora  el CSS...

Código: [Seleccionar]

/*CSS mayusculas o minusculas con tex-transform y first-letter, espaciado con letter-spacing y word-spacing. Cortar texto con
word-spacing*/

div{
margin: 33px;
padding: 0;
width: 180px;
height: 300px;
border: solid;
border-width: 6px;
border-color: red;
float: left;
}
#box1{
text-transform: uppercase;
letter-spacing: 1.05px;
}
#box1 p::first-letter {
font-size: 250%;
}

#box2{
text-transform: lowercase;
letter-spacing: 1.1px;
word-wrap: break-word;
}
#box3{
text-transform: capitalize;
word-spacing: 10px;
word-wrap: break-word;
}


214
Buenas noches amigos después de quedarme casi ciego entre CHROME y FIREFOX mirando que letra era mas pequeña o  más grande, después de hacer el ejercicio he llegado a la conclusión que son prácticamente iguales, solo parece que chrome es como si se estirase hacia arriba un poquito,  nada poquísimo pero hace el efecto ese, al menos para mí. Y sin mas os dejo el ejercicio para ver que os parece.

Saludos...

Código: [Seleccionar]

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">

<head>
<meta name="description" content="portal web aprenderaprogramar.com">
<meta name="keywords" content="Mas uso de forzado de texto font-size, font-weight, font-style">
<meta charset="utf-8">
<title>Mas uso de forzado de texto font-size, font-weight, font-style</title>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos18.css">
</head>
<body>

 <!--Control-->
<div><h3 class="inlineBlock">5</h3><span style="font-size:1.125em; font-weight:bold;">5</span></div>
 <!--fin del control-->
<table border="1px" class="inlineBlock" id="Firefox">
<caption>Firefox</caption>


<tr>
<th>Tipo de título</th>
<th>Pixeles</th>
<th>em</th>

</tr>

<tr>
<th><h1>h1</h1></th>
<td>32</td>
<td>2</td>
</tr>
<tr>
<th><h2>h2</h2></th>
<td>24</td>
<td>1.5</td>
</tr>
<tr>
<th><h3>h3</h3></th>
<td>18</td>
<td>1.125</td>
</tr>
<tr>
<th><h4>h4</h4></th>
<td>16</td>
<td>1</td>
</tr>
<tr>
<th><h5>h5</h5></th>
<td>13</td>
<td>0.8</td>
</tr>
<tr>
<th><h6>h6</h6></th>
<td>11</td>
<td>0.7</td>
</tr>
</table>


<table border="1px" class="inlineBlock" id="chrome">
<caption>Chrome</caption>

<tr>
<th>Tipo de título</th>
<th>Pixeles</th>
<th>em</th>
</tr>

<tr>
<th><h1>h1</h1></th>
<td>32</td>
<td>2</td>
</tr>
<tr>
<th><h2>h2</h2></th>
<td>24</td>
<td>1.5</td>
</tr>
<tr>
<th><h3>h3</h3></th>
<td>18</td>
<td>1.125</td>
</tr>
<tr>
<th><h4>h4</h4></th>
<td>16</td>
<td>1</td>
</tr>
<tr>
<th><h5>h5</h5></th>
<td>13</td>
<td>0.5</td>
</tr>
<tr>
<th><h6>h6</h6></th>
<td>11</td>
<td>0.7</td>
</tr>
</table>




</body>
</html>


Y ahora el CSS...

Código: [Seleccionar]

/*Ejercicio CU01044D del curso CSS comparar entre navegadores tamaños de textos*/

.inlineblock{display: inline-block;}
#firefox{text-align: center;}
#Firefox tr:first-child{background-color: grey;}
#firefox tr:nth-child(2) td{font-size: 32px;font-weight: bold;}
#firefox tr:nth-child(3) td{font-size: 24px;font-weight: bold;}
#firefox tr:nth-child(4) td{font-size: 18px;font-weight: bold;}
#firefox tr:nth-child(5) td{font-size: 16px;font-weight: bold;}
#firefox tr:nth-child(6) td{font-size: 13px;font-weight: bold;}
#firefox tr:nth-child(7) td{font-size: 11px;font-weight: bold;}

#chrome{text-align: center;}
#chrome tr:first-child{background-color: grey;}
#chrome tr:nth-child(2) td{font-size: 2em;font-weight: bold;}
#chrome tr:nth-child(3) td{font-size: 1.5em;font-weight: bold;}
#chrome tr:nth-child(4) td{font-size: 1.125em;font-weight: bold;}
#chrome tr:nth-child(5) td{font-size: 1em;font-weight: bold;}
#chrome tr:nth-child(6) td{font-size: 0.8em;font-weight: bold;}
#chrome tr:nth-child(7) td{font-size: 0.7em;font-weight: bold;}



215
Buenas noches amigos aquí os dejo el ejercicio haber que os parece. gracias
saludos

Código: [Seleccionar]

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<title>portal web aprenderaprogramar.com</title>
<meta charset="utf-8">
<style>
*{font-family: arial;}
div{
width: 360px;
height: 210px;
margin: 10px;
margin: 5px 20px;
border-style: solid;
border-color: red;
border-width: thin;
background-color: yellow;
text-align: center;
float: left;
}
#vcent{display: table;}
#vcent span {
 display: table-cell;
 vertical-align:middle;
}



</style>
</head>
<body>

<div id="vcent"><span>Linea de texto contenedor 1</span></div>
<div id="vcent"><span>Linea de texto contenedor 2</span></div>

</body>

</html>


Y ahora las preguntas....

Ejercicio CU01043D del curso CSS


a) ¿Cuántas cajas contenedoras hay? ¿Están identificadas por id o por class o por ninguno de ellos?

   Respuesta:
   Hay dos cajas contenedoras. Están identificadas por id.
   
b) Visualiza el resultado en al menos dos navegadores distintos. ¿Qué diferencias observas entre ambos? ¿A qué crees que se deben?

   Respuesta:
   Lo he visualizado en tres navegadores y en los tres el resultado es bueno, se ve igual en los tres se bien en firefox, crome
   e internet explorer.
   
c) ¿Por qué el texto <<Línea de texto contenedor 2>> se muestra centrado verticalmente?

   Respuesta:
   porque en ese contenedor tiene el atributo vertical-aling: middle.
   #vcent span { display: table-cell;  vertical-align:middle;}
   
d) Modifica el código para que el texto <<Línea de texto contenedor 1>> se muestre centrado verticalmente.

   Respuesta:
   hay que poner en en html un atributo id en el contenedor vcent del contenedor 1.
   <div id="vcent"><span>Linea de texto contenedor 1</span></div>


216
Aquí os dejo el ejercicio para revisarlo cuando podáis, gracias por vuestro tiempo

saludos


Código: [Seleccionar]

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">

<head>
<meta name="description" content="portal web - Aprenderaprogramar.com">
<meta name="keywords" content="CSS con mayusculas o minusculas con tex-transform etc">
<meta charset="utf-8">
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos17.css">

</head>
<body>

<div id="box1"><p>"Tuve miedo, un miedo pequeño y bonito porque tener un poco de miedo, a veces, es bonito."
"El Agujero de las Cosas Perdidas" de Joan Armangué i Herrero.</p>

<p>"Una de las trampas de la infancia es que no hace falta comprender algo para sentirlo. Para cuando la razón es capaz de entender lo sucedido, las heridas en el corazón ya son demasiado profundas."</p>

<p>''Alguien dijo una vez que en el momento en que te paras a pensar si quieres a alguien ya has dejado de quererlo para siempre''
"La sombra del viento" de Carlos Ruiz Zafón.</p>

<p>"- ¿Nunca has parado el mundo?
 +¿ Que es parar el mundo?
 -Parar el mundo es decidir conscientemente que vas a salir de él para mejorarte y mejorarlo. Para poder moverte y moverlo mejor. En ese tiempo debes intentar que nadie ni nada te cree problemas. Alimentarte de buena literatura, de buen cine y sobre todo, de la conversacion de una unica persona que te inspire, porque se necesitan dos personas para parar el mundo, uno solo no tiene fuerza suficiente''.
                                        ´´Si tú me dices ven lo dejo todo...pero dime ven`` de Albert Espinosa.</p>

<p>´´Me acuerdo del ruido que hacia tu corazón cuando hablabas de ella. Te odié desde ese mismo instante. El ruido de tu Tic Tac representaba para mí  el instrumento de medida del tiempo que se escapaba sin ella. Un instrumento de tortura colmado con tus propios sueños de amor.``
'´La mecánica del corazón`` de Mathias Malzieu.</p>

</div>

<div id="box2"><p>El deseo mueve montañas de instantes y el amor mueve cordilleras de vida. El deseo es generoso en intensidad y fugaz en el tiempo, el amor es un fuego lento con una fuerza incomparable.</p>

<p>Con el deseo pedimos y con el amor damos; el deseo es condición y el amor..,es una declaración.</p>

<p>Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, era la edad de la sabiduría, era la edad de la insensatez, era la época de la creencia, era la época de la incredulidad, era la estación de la luz, era la estación de la oscuridad, era la primavera de la esperanza, era el invierno de la desesperación.</p>
<p>Historia de dos Ciudades (Charles Dickens)
</p></div>

<div id="box3"><p>Las experiencias, hayan causado sufrimiento o placer, dan forma a nuestra alma. La pintan de matices que dicen en susurros quiénes somos, para que las personas hagan el esfuerzo de prestarnos atención y de escucharnos bajito.</p>

<p>Lo mismo sucede con las personas que han dejado huella en nuestra vida. Hayan sido buenas o malas, su compañía ha modificado nuestro camino definiendo, con esos pequeños e importantes matices, quiénes somos.</p>

<p>Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama.</p>
<p>Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes</p></div>


</body>
</html>



Y ahora el CSS...

Código: [Seleccionar]

/*CSS mayusculas o minusculas con tex-transform y first-letter, espaciado con letter-spacing y word-spacing. Cortar texto con
word-spacing*/

div{
margin: 33px;
padding: 0;
width: 180px;
height: 300px;
border: solid;
border-width: 6px;
border-color: red;
float: left;
}
#box1{
text-transform: uppercase;
letter-spacing: 5px;
}
#box1 p::first-letter {
font-size: 250%;tex-transform: uppercase;
}

#box2{
text-transform: lowercase;
letter-spacing: 10px;
word-wrap: break-word;
}
#box3{
text-transform: capitalize;
word-spacing: 10px;
word-wrap: break-word;
}


217
Buenas tardes Mario tienes razón tengo la mala costumbre de repetir código pero poco a poco lo voy mejorando ya he repetido el ejercicio a ver qué te parece ahora, en el apartado d) los 15 espacios en blanco están entre las palabras ningún y rastro del div3, aquí te dejo el código haber que tal lo ves ahora.

Código: [Seleccionar]

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta name="description" content="portal web - Aprendeaprogamar.com">
<meta name="keywords" content="propiedades para el control de texto CSS">
<meta charset="utf-8">
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos16.css">
<title>propiedades para el control de texto CSS</title>

</head>
<body>

<header class="header">Propiedades para el control de texto CSS</header><br/>

<h3 class="h3">text-align,text-indent,
   text-decoration,color,
   white-space,pre,pre-wrap,
   pre-line o normal.</h3>

<h2 style="color: red">Frases de libros de Pablo Coelho </h2>

<div id="div1"><p>--Siempre que me creía dueño <span class="subrayado"> absoluto de la situación</span>, pasaba algo que me derribaba.
Hay cosas que son<span class="subrayado"> colocadas en nuestras vidas para reconducirnos al verdadero camino</span>. Otras surgen para que
podamos aplicar todo aquello que aprendimos.
Y finalmente, algunas llegan para enseñarnos.</p></div>

<div id="div2"><p>--El amor podía ser una<span class="subabajo"> experiencia más temible que estar ante un soldado</span>con una flecha apuntándole al
corazón. Si la flecha lo alcanzase, estaría muerto,<span class="subabajo"> y el resto quedaría a cargo de Dios.</span> Pero si el amor lo
hiriera, tendría que asumir las consecuencias.</p></div>


<div id="div3"><p>--Por un segundo él<span class="tachado"> sintió que podía compartir</span>su corazón con ella. Pero decidió no arriesgarse.
   --Todo lo que podía suceder, pero no sucedío,<span class="tachado">termina siendo llevado por el viento</span> y no deja ningun                rastro.</p></div>








</body>



</html>

 

Y ahora el CSS...

Código: [Seleccionar]

/*Ejercicio CU01040D propiededes para el control de texto CSS */

*{font-family:arial;}
div{
width: 200px;
height: 400px;
border: solid;
border-width: 4px;
margin: 20px;
padding: 10px;
float: left;
}

.header{
text-align: center;
border: solid;
border-color: red;
}
.h3{
text-align: center;
white-space: pre-line;
border: solid green;
}

#div1{
text-align: center;
color: #FF6347;
text-indent: 10%;
}

#div2{
text-align: right;
color: #008080;
text-indent: 50px;
white-space: pre-line;
}

#div3{
text-align: justify;
color: #8B4513;
text-indent: 20%;
white-space: pre-wrap;

}
.subrayado{
text-decoration: underline;
}
.subabajo{
text-decoration: overline;
}
.tachado{
text-decoration: line-through;
}



218
Aquí os dejo el ejercicio que he hecho, creo que está lo que pide pero ya me diréis algo por favor para ver que tal me va saliendo todo, muchas gracias de antemano por vuestro tiempo.

Saludos y gracias.


Código: [Seleccionar]

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta name="description" content="portal web - aprenderaprogramar.com">
<meta name="keywords"content="Control de texto css: text-shadow y blur,tex-overflow clip,ellipsis y line-height (interlineado)">
<meta charset="utf-8">
<style>


div{
display: inline-block;
vertical-align: top;
width: 240px;
height: 300px;
border: solid;
border-width: 3px;
border-color: blue;
margin:18px;
padding: 8px;
}
#div1 p {overflow: hidden;
white-space:nowrap;
text-overflow:ellipsis;
line-height: 105%;
 }


#div2{
line-height: 110%;
overflow: hidden;
}
#div3 p {
text-align: justify;
color: #8B4513;
line-height: 120%;
}
span{font-size: 18px;}
#sombra1{text-shadow: 2px 2px red;}
#sombra2{text-shadow: -2px 2px blue;}
#sombra3{text-shadow: 0px 0px 7px green;}



</style>

</head>
<body>



<h3>Colección de Primeros Párrafos de diversas Obras Literarias</h3>

<div id="div1"><p> El Pozo y el Péndulo” Edgar Allan Poe.<br/><br/>

 

<span id="sombra1">Me hallaba agotado,</span> mortalmente agotado por aquella agonía sin fin. Cuando, por último me desataron, y pude sentarme, noté que
perdía el conocimiento. La sentencia, la espantosa sentencia de muerte fue la frase claramente articulada que llegó a mis oídos.
Luego, el sonido de las voces de los inquisidores, me pareció que se apagaba en el zumbido indefinido de un sueño. Su ruido
provocaba en mi ánimo cierta sensación de rotación, quizá debido a que lo identificaba con una rueda de molino. Sin embargo,
aquello duró muy poco tiempo y ya no oí nada más. No obstante, durante cierto tiempo vi -¡y con qué horrible exageración!-
los labios de los jueces vestidos de negro, eran blancos, más blancos que las hojas de papel en que estoy escribiendo estas
palabras, adelgazados hasta lo grotesco, con la dura expresión de su resolución irrevocable y del riguroso desprecio por el
dolor humano. Veía cómo los decretos de lo que para mí representaba el Destino, surgían aún de aquellos labios. Contemplé cómo
se retorcían articulando una frase mortal, cómo pronunciaban las sílabas de mi nombre, y me estremecí al ver que el sonido no
seguía al movimiento. Durante varios momentos de frenético espanto, percibí la blanda y casi imperceptible ondulación de las
negras colgaduras que cubrían las paredes de la sala, y mi vista cayó entonces sobre los siete grandes cirios que había colocado
sobre la mesa. Al principio fueron para mí la representación de la claridad, y los imaginé ángeles blancos y esbeltos que
venían a salvarme. Pero inmediatamente unas náuseas mortales invadieron mi alma, y sentí que cada fibra de mi ser se estremecía
como si se hubiera hallado en contacto con el cable de una batería galvánica. Las formas angélicas se convirtieron en espectros
con cabeza de llama, y comprendí claramente que no debía esperar de ellos auxilio alguno. Entonces, como una especie de brillante
nota musical se insinuó en mi alma la idea del reposo inefable que debe gozarse en la tumba. Legó de una forma suave y furtiva, y
creo que precisé un largo espacio de tiempo para apreciarla por entero. Sin embargo, en el preciso momento en que mi alma empezó a
sentir la idea con claridad, y a acariciarla, las figuras de los jueces se desvanecieron como por arte de magia, los grandes cirios,
cuyas llamas se apagaron por completo, se redujeron a la nada, y sobrevino la negrura de las tinieblas. Todas mis sensaciones
parecieron desaparecer como si el alma se hundiera en una zambullida loca y precipitada en lo más profundo del Hades. Y el
Universo se convirtió en noche, silencio e inmovilidad.</p></div>

<div id="div2"><p> “El Adolescente” Dostoyevski<br/><br/>

 

Sin poder contenerme, me he<span id="sombra2"> sentado a escribir</span> esta historia de mis primeros pasos por la carrera de la vida, siendo así que
muy bien habría podido abstenerme de hacerlo… Sólo una cosa sé de fijo: nunca más me pondré a escribir mi autobiografía, aun
suponiendo que viva cien años. Es menester estar demasiado vilmente enamorado de sí mismo para escribir de sí mismo sin empacho;
únicamente me disculpa el hecho de no escribir para lo que todos escriben: esto es, para pavonearme ante el lector. Si de
pronto se me ha ocurrido ponerme a escribir, palabra por palabra, todo lo que me sucedió el año pasado, ha sido por efecto de
un impulso interior: hasta tal punto me hizo impresión todo lo ocurrido. Describiré únicamente los acontecimientos, apartándome
con empeño de todo lo secundario y, sobre todo, de la belleza literaria; el literato se está escribiendo treinta años, y a lo
último ignora por completo para qué ha estado escribiendo tantos años. Yo… no soy literato, ni quiero ser literato y sacar el
interior de mi alma y la bella descripción de mis sentimientos a sus mercados literarios; lo tendría por indecoroso y ruin.
Con dolor, no obstante, presiento que, según parece, no es posible prescindir en absoluto de la descripción de sentimientos y
de reflexiones (puede que hasta triviales); hasta tal punto obra corruptoramente en el hombre toda ocupación literaria, aunque
se proponga dedicarse a ella para él solo. Las reflexiones pueden  ser incluso trivialísimas, porque aquello que tú estimas
con harta frecuencia no tiene valor alguno para la ajena mirada. Pero todo esto es secundario. Este es también el prólogo; más
de esta índole no habrá. Al asunto, aunque no hay nada más difícil que aplicarse a cualquier asunto.</p></div>

<div id="div3"><p> “El Existencialismo y la Sabiduría Popular” Simone de Beauvoir<br/><br/>

 

Poca gente conoce <span id="sombra3">esa filosofía</span>que se ha bautizado un poco al azar: existencialismo; muchos la atacan. Se le reprocha entre
otras cosas ofrecer al hombre una imagen de sí mismo y de su condición propia para desesperarlo. El existencialismo (justificado
o no, conservaremos ese nombre para mayor simplicidad) desconocería la grandeza del hombre y elegiría pintar solamente su
miseria. Se lo acusa también, según un neologismo reciente de “miserabilismo”; es dicen, una doctrina que niega la amistad,
la fraternidad y todas las formas del amor; encierra al individuo en una sociedad egoísta: lo aísla del mundo real y lo condena
a permanecer retraído en su pura subjetividad, pues rechaza en las empresas humanas, en los valores formulados por el hombre,
en los fines que persigue, toda justificación objetiva. ¿Concuerda con esta imagen el existencialismo? Los críticos no profundizan
esta pregunta, y sus lectores aceptan docilmente su interpretación, esto no nos asombra para nada. Es más asombroso que esa
imagen, verdadera o falsa, provoque tanto escándalo. En todos los tiempos, han existido escuelas y autores que no han sido
suaves para el hombre; se los ha acogido frecuentemente con favor. ¿De dónde vienen las resistencias muy particulares que
encontramos aquí?</p></div>

</body>


</html>

 

219
Aquí os dejo el ejercicio para ver como está. ejercicio CU01040D del curso de CSS text-aling,  color , text-decoration, etc.....

gracias por vuestro tiempo de ante mano
muchas muchas gracias

saludos

os dejo los códigos...

Código: [Seleccionar]

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta name="description" content="portal web - Aprendeaprogamar.com">
<meta name="keywords" content="propiedades para el control de texto CSS">
<meta charset="utf-8">
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos16.css">
<title>propiedades para el control de texto CSS</title>

</head>
<body>

<header class="header">Propiedades para el control de texto CSS</header><br/>

<h3 class="h3">text-align,text-indent,
   text-decoration,color,
   white-space,pre,pre-wrap,
   pre-line o normal.</h3>

<h2 style="color: red">Frases de libros de Pablo Coelho </h2>

<div id="div1"><p>--Siempre que me creía dueño <span class="subrayado"> absoluto de la situación</span>, pasaba algo que me derribaba.
Hay cosas que son<span class="subrayado1"> colocadas en nuestras vidas para reconducirnos al verdadero camino</span>. Otras surgen para que
podamos aplicar todo aquello que aprendimos. Y finalmente, algunas llegan para enseñarnos.</p></div>

<div id="div2"><p>--El amor podía ser una<span class="subabajo"> experiencia más temible que estar ante un soldado</span>con una flecha apuntándole al<br/>
corazón. Si la flecha lo alcanzase, estaría muerto,<span class="subabajo1"> y el resto quedaría a cargo de Dios.</span> Pero si el amor lo<br/>
hiriera,<br/> tendría que asumir las consecuencias.</p></div>


<div id="div3"><p>--Por un segundo él<span class="tachado"> sintió que podía compartir</span>su corazón con ella. Pero decidió no arriesgarse.
   --Todo lo que podía suceder, pero no sucedío,<span class="tachado1">termina siendo llevado por el viento</span> y no deja ningun         
     rastro.</p></div>








</body>



</html>


y ahora el CSS:

Código: [Seleccionar]

/*Ejercicio CU01040D propiededes para el control de texto CSS */

*{font-family:arial;}
div{
width: 200px;
height: 400px;
border: solid;
border-width: 4px;
margin: 20px;
padding: 10px;
float: left;
}

.header{
text-align: center;
border: solid;
border-color: red;
}
.h3{
text-align: center;
white-space: pre-line;
border: solid green;
}

#div1{
text-align: center;
color: #FF6347;
text-indent: 10%;
}
.subrayado{
text-decoration: underline;
}
.subrayado1{
text-decoration: underline;
}

#div2{
text-align: right;
color: #008080;
text-indent: 50px;
white-space: pre-line;
}
.subabajo{
text-decoration: overline;
}
.subabajo1{
text-decoration: overline;
}

#div3{
text-align: justify;
color: #8B4513;
text-indent: 20%;
white-space: pre-wrap;

}
.tachado{
text-decoration: line-through;
}
.tachado1{
text-decoration: line-through;
}



220
ok, Cesar tienes razón no volverá a pasar le daré al botón previsualizar  y lo revisaré todo, la verdad es que  no me fijé hice el copy pega y ya está, y la verdad es que lo ves y hace daño hasta a  los ojos, por no decir la dificultad de leerlo, gracias por tu tiempo una vez más.

Saludos.

Páginas: 1 ... 6 7 8 9 10 [11] 12 13

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".