Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Tanci

Páginas: 1 [2] 3 4 5
21
Hola a todos. Felicidades por la renovación de la imagen de la web. El color azul "petróleo" (creo que se denomina así a este azul intenso y oscuro) conjuntamente con el azul más claro, y de base el color blanco para cada uno de los apartados, hace que se nos muestre una web mucho más clara y, si se quiere, hasta  más diáfana... Me gustan los colores elegidos. El azul respira serenidad... Obviamente es subjetiva mi opinión, pero a mi me lo parece. Un detalle que me llama la atención es que no se ha cambiado precisamente el apartado del foro. Justamente éste en el que estoy comentando en este momento. Sigue apareciendo el antiguo color verde de fondo y también el titular  o encabezamiento es el mismo ¿Lo hicieron así, o todavía falta por cambiar? También me gusta cómo al pinchar en cada título de cada sección, se enciende un botoncito rojo y a su vez cambia el título de la sección de azul a blanco. Parecerá una tontería, pero para una búsqueda rápida es una manera efectiva de guiarnos centrando la visión en ese punto y en ese cambio. Y además para los que somos miopes, nos ayuda muchísimo. No recuerdo si en el anterior formato estaba también de esta manera...
Las burbujas de agua que acompaña el inicio del azul claro en los laterales le da un aire artístico y de frescura. Lo dicho, una gran elección, buen diseño y una renovada imagen. ¡Felicidades!
Saludos.

22
Muchas felicidades al equipo de aprenderaprogramar.com   por la participación en  las Jornadas de Imaginática. Desear, especialmente, al "jefe" Mario Rodríguez  mucha suerte  en su ponencia como freelancer y las expectativas de cara al futuro. También espero que el stand sea de los más visitados. Me queda un poco lejos, pero estoy segura de que será un éxito.Lo auguro.Saludos

23
Comunidad / Re:la hojarasca de Ignacio Camacho
« en: 12 de Abril 2013, 02:11 »
Hola María. Sí lo he leído.Ordenanzas, preceptos, códigos de regulación etc. Y sin embargo vacíos legales en muchas cuestiones que son aprovechados por los más ávidos para beneficio propio,para trampear y que, siendo de justicia, en muchas ocasiones quedan impunes. Ya lo dice Camacho "una legalidad inútil" porque los que tendrían que dar cuenta siguen hacia adelante su rutina diaria y se van "de rositas".  Me gustó la palabra "asilvestrado". Pero la prefiero para lo que en un principo fue hecha; para la naturaleza pura y auténtica. Sin dobleces. Todo ese desbarajuste ha dado pie a lo que hoy tenemos como marca España. Lamentablemente dejando huellas imposibles de borrar. Leyes permisivas para según quién o quienes. Vacíos legales. Hay un refrán que lo resume de una manera muy didáctica. Sería como :"La ley del embudo, lo más ancho para mí y lo más estrecho para el petudo"(*) Y uno se desencanta cuando habiendo contribuído a la sociedad como el que más con su granito de arena, ve como esos granitos han llenado cubos enteros con el sudor de otros por decirlo de una manera suave.Y hasta quieren hacernos entrar por el aro pretendiendo que  haya opiniones "globalizadas". En definitiva María, dentro de ese marasmo nos encontramos cada uno de los españoles. Y muchos, a la sombre de todo ese desorden van sacando tajada arrimando el ascua para su sardina. Al final no nos queda otra que reflexionar un poco más sobre lo que por ahí arriba se decía : "De aquellos polvos estos lodos". Pero al menos que nuestro pensamiento pueda seguir siendo único y que no llegue a globalizarse...es lo que nos sigue diferenciando. Un poco de raciocinio y mesura no vendría nada mal. También aplicado a los políticos.
Un saludo María.
*petudo jiboso,corcovado, jorobado. Que tiene peta( sujeto cargado de espaldas, que no llega  a la categoría de jorobado)(Tesoro Lexicográfico del Español de Canarias)

24
Comunidad / Re:una de esas curiosidades para reir o llorar
« en: 31 de Enero 2013, 14:26 »
Apoyando la opinión de Javi, más que bonita y pareciendo un refugio nuclear, además da la imprensión de hojas de papel de periódico dobladas. Como hojas de papel fueron las que ayudaron a construir semejante obra. María gracias por hacernos llegar esta imagen que vale más que mil palabras. O más que muchos billetes... A buen entendedor... Reímos y lloramos al mismo tiempo. Saludos.

25
Alex, siempre tus reflexiones y tus ejemplos, con toda su elocuencia, me sirven. Los dos ejemplos que muestras, a cuál más ilustrativo y didáctico, ¡me encantan!. Tan claritos como el agua corriente que nombraba ese programa de radio. Amante de los caballos como soy, con tu gráfico ejemplo no hubiera podido resistir vivir en el lejano oeste americano. Aunque a todo termina a costumbrándose uno."Agua que no has de beber, déjala correr". Buenos y substanciosos ejemplos  ;) Y sí, tienes razón; uno va cediendo ante lo que nos van metiendo por las narices (léase como expresión enfática con un cierto enojo). Como alternativa se están poniendo en práctica en algunos lugares los llamados "Bancos del tiempo", en los que la moneda de cambio se dispensa en tiempo y trabajo. No sé si los conoces o si has oído hablar de ellos.
Gracias por tu  exhaustiva contestación y por ayudarme a solucionar el problema con mi doble publicación. Eran apenas tres palabras que no salieron bien escritas pero que en realidad no llevan a nada... Necesitaba corregirlas tan solo.


Javi, tu opinión es muy interesante y sobre todo la veo práctica. Y como tenemos sólo dos ojos para toda la vida, uno opta por mimarlos.Gracias por ayudarme a aclarar mi idea.

Matermind, lo que tal vez me venga bien sea un 2x1. Tu sugerencia la recojo y le veo su razón.

Roberto, me gusta tu opinión. La veo coherente y racional. En la línea de mi filosofía. Tomo nota y ya casi tengo mi decisión encauzada.

Gracias a todos.

Saludos.

26
Que alguien me ayude, please. Intenté correguir tan solo dos palabras de mi escrito y salió de nuevo publicado, creo, en otro sitio.Y no lo pretendía... Gracias.

27
Hola a todos. Cuando estaba casi decidida a adquirir un e-reader, hace a penas muy  poco tiempo, resulta que ya se me había pasado el tiempo para disfrutarlo y parece ser que se va quedando casi .He sentido la necesidad de tener un aparato de esos, de los de  leer simplemente  entre mis manos, pues hay publicaciones en medios digitales a las que no puedo tener acceso, ya que no están publicadas en libros de papel impreso. Muy a mi pesar. Decido pues comprar uno. Pero cuando voy a dar el paso, resulta que ya ni tan siquiera debo de hacerlo porque saltan, rápidamente y como hongos, las tablets y los I-pads llenándose el mercado de marcas, memorias, distintos tipos de pantallas, de colores, de pulgadas, en blanco y negro etc. para qué seguir enumerando.  Hago mi consulta a quienes van por delante de mí en esto de las nuevas tecnologías y su opinión es la que sigue; ya que vas a dar un dinero hazte con una buena tablet que te sirve para leer, ampliar la letra según tus necesidades, acceder a internet y todas sus posibilidades, tiene cámara de fotos, puedes usarla como teléfono desde cualquier sitio en que estés, puedes llevarla fácilmente en tu bolso ya que no pesa casi nada, e muy intuitiva y,  lo mejor, la puedes llevar de viaje contigo cuando te venga en gana.

Se me pusieron los dientes largos cuando tuve una entre mis manos a modo de  préstamo, porque toda esa accesibilidad la podemos tener hoy en día favoreciendo de alguna manera nuestro mundo. Pero leyendo a Alex en su estupendo artículo me hace reflexionar y me asalta de nuevo la duda de si debo dar el paso o no. De si es una necesidad creada o no, de si es un consumismo por el consumismo en sí mismo.  Porque en realidad yo tan sólo necesito, de momento, un e-reader para tener acceso a lecturas que están siendo publicadas pura y exclusivamente bajo soporte digital y que de otra manera no voy a tener acceso. Evidentemente hay muchas de ellas, de las lecturas, que las puedo bajar  gratuitamente  a mi  PC, pero me resulta algo incómodo tener que fijar la vista durante largo tiempo a la pantalla de mi ordenador de mesa para leer simplemente. Y desde luego no las puedo llevar cuando me voy de viaje.

Visto lo visto y leído lo leído me hago una reflexión de si no se estarán poniendo a la venta aparatos y más aparatos   como a cuenta gotas y ampliándolos cada vez que sacan uno nuevo   al mercado, modificando  su memoria, su color, su peso, su grosor…etc.  para vender más y dejar aparcadas las anteriores adquisiciones. Parece consumo y sólo consumo.

Yo no manejo, como Alex, ese tipo de “calculadora” que tan bien ha descrito en su artículo. No la necesito para mi trabajo y tampoco la necesité nunca, ya que mis estudios fueron por la rama de las letras que no de ciencias. Sin embargo, sí que me ha dado pie a reflexionar sobre todos las demás calculadoras que se pusieron a la venta en esa época y que quedaron por el camino. Evidentemente cada estudiante haría uso de su calculadora según sus necesidades, pero me planteo que si ya desde ese entonces existía este tipo de “cuasi ordenador portátil” ¿cómo es que no adelantaron más rápido los portátiles e incluso los llamados e-readers o las tablets actuales? Sabemos que la tecnología va avanzando y actualizándose según los descubrimientos ante nuevas necesidades. Pero no sé qué hay de cierto en que si no estás al día en las nuevas tecnologías parece que te vas quedando desfasado. O eso es lo que interesa vender…
Tengo un ordenador portátil que suelo llevar a lugares en los que no hay ni tan siquiera conexión telefónica  pero que, con un pincho de esos  de USB, se me abren múltiples ventanas al exterior, nuevas perspectivas de  aprendizaje y comunicación cada vez que lo uso. Me siento en común unión con el mundo exterior y todo su abanico de posibilidades, pero no puedo dejar de reconocer que una tablet de esas de  ahora, se presenta como un caramelo ante mis ojos. Y que conste que tampoco soy amante de las nuevas máquinas así  porque sí. Nunca he estado por la labor del consumo por el consumo, más bien lo hago por los beneficios que me puedan aportar y por el desarrollo del conocimiento y del aprendizaje. Pero si cada vez que intento decidirme a dar el paso lentamente y pensando en sus pros y sus contras como es habitual en mi, entra una nueva fragancia más sutil, más enamoradiza, más táctil y dúctil  y más completa, pues me veo en la tesitura  de seguir haciendo uso  de mi vieja máquina de escribir Olivetti “per saecula saeculorum”. Y tampoco es eso. Me hubiera perdido haber estado compartiendo estos foros, otros similares y múltiples contactos, por poner algún ejemplo.

Ahora necesito que alguien me aconseje o me ayude a decidir ¿e-reader o tablet? ¿tablet o IPad? ¿8 pulgadas, 11 pulgadas? Valoro mucho  que Alex no quiera desprenderse de su “clásico”, leyendo todo el desarrollo de su escrito, al igual que él, creo que fue un adelanto para su tiempo y que tuvo buena decisión y buena cabeza al haber optado a esa joya; pero en este caso yo lo único que quiero es leer libros  a los que sólo tengo acceso de manera digital. Y visto lo visto es lo que se va imponiendo.

Saludos

28
Comunidad / Re:buen libro para leer
« en: 11 de Octubre 2012, 02:04 »
"Una extraña enfermedad que ha dejado a su hermano en estado vegetativo lleva al hacker y empresario informático Arnau Queralt a emprender una investigación arqueológica sobre el imperio inca, las ruinas Tiwanacu y la selva amazónica, tras las huellas de una civilización perdida. El lector sigue con Arnau y sus amigos, Marc y Lola, este viaje a través del conocimiento, descubriendo algunos misterios sin resolver en la Historia de la Humanidad, las paradojas de la Teoría de la Evolución y el verdadero papel de los españoles en la conquista de América.
Una novela deslumbrante que reta al lector a un juego de inteligencia y le conduce hasta una meta cuya clave está en el poder de las palabras."
Recogido de la contraportada del libro "EL ORIGEN PERDIDO" de Matilde Asensi.
(558 páginas) Pero te aseguro Michelangelo que te engancha desde el principio hasta que lo acabas.

Con 132 páginas y en otra línea "EL PROFETA" de Gibran Khalil Gibran. Los temas que trata son de interés humano universal; el amor,el matrimonio, la libertad, la religión, los hijos,el trabajo, la muerte y otros análogos.Es un retorno a la Naturaleza y a los problemas básicos de la vida. Y siendo un libro que fue publicado en 1923 por vez primera, seduce al lector actual y contemporáneo por un efecto de contraste. (Recogido también de su contraportada).
Igual los has leído ya, pero me vinieron estos dos títulos a mi mente cuando leí tu solicitud.
Un saludo

29
De todo un poco... / Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« en: 11 de Septiembre 2012, 01:34 »
Bueno Alex, hay por ahí una película que toca el tema de "descontar" años en vez de contar. "El curioso caso de Benjamín Button". Ya el título nos deja dicho que es uan historia curiosa.

30
De todo un poco... / Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« en: 05 de Septiembre 2012, 00:45 »
Eso, eso ... que lo expliquen ellos .Je, je. Yo estaba bromeando nada más... ;)

31
Comunidad / Re:spammers en foros
« en: 04 de Septiembre 2012, 03:20 »
César, maravillosa explicación la que nos has dado sobre los spammers, hackers, crackers o cómo quiera llamárseles. ;) Me ha parecido una manera muy didáctica de contestar a la pregunta que me hacía. Y la verdad que me intriga cómo funciona esto desde dentro. Aunque hay algo que no se me termina de aclarar.Ustedes como  página web ¿podrían saber las veces que un usuario determinado se conecta? Haces una diferencia entre la seguridad de las cuentas de correo y las páginas web. Y no me ha quedado muy claro. ¿Por qué haces esa diferenciación? ¿Quieres decir que podría alguien ajeno intentar "hurgar" en la página web, por ejemplo en la de ustedes?¿O incluso intentar acceder  a un correo cualquiera de los que participamos en este foro? Me pongo como ejemplo. Yo con mi e-mail y mi contraseña ¿podría intentar jugar a hacker en la web de ustedes? ¿Y podría intentar acceder a cualquier correo de cualquiera que forme parte como usuario en esta web? Y si lo hiciera ¿Recurrirían ustedes a informarse o a dar cuenta a dónde yo estoy registrada con mi e-mail y denunciarlo y/o denunciarme? ¿es así? Otra vez te pido disculpas ante mi desconocimiento. Y tal vez ya lo contestaste pero yo me he hecho un lío...
Saludos

32
De todo un poco... / Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« en: 04 de Septiembre 2012, 02:39 »
Ah, de nada Alex. Algo si que recordaba y por eso fui a mirar y a comprobar... Por cierto Alex ¿Qué es eso de la tabla del "tuenti"?   :) ;)

33
Comunidad / Re:spammers en foros
« en: 01 de Septiembre 2012, 13:31 »
Hola César, ¿Se podría saber cuándo un spammer ha intentado "hurgar" en nuestras cuentas de acceso por ejemplo? ¿Y se podría saber si ha sido una persona física quien lo ha hecho o un robot? Tal vez sean preguntas un poco absurdas, pero es que me llama la atención...
Saludos.

34
De todo un poco... / Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« en: 01 de Septiembre 2012, 13:26 »
Hola. Creo recordar que lo de la tabla del tuenti viene a colación de un enlace que coloqué hace un tiempo atrás en este foro. El enlace es una parodia de los nuevos métodos de enseñanza, de las nuevas tecnologías,de los alumnos y de los profesores que son, en definitiva, los que tienen que ponerse al día con estos medios. Pongo de nuevo el enlace que está en este foro por si alguien quiere ver de donde ha salido lo de la tabla del tuenti.
http://www.youtube.com/watch?v=kLM4-CjK3Hc&feature=youtu.be
Y si, Alex nombró lo de la tabla del tuenti precisamente en una opinión después de hablarse anteriormente de las nuevas tecnologías, redes sociales etc y precisamente después de esto se abrió un nuevo e interesante hilo que está en este foro también" Las nuevas tecnologías en la educación". A lo mejor Alex no se acuerda... Y por cierto para quienes hayan visto el último video de edutify (creo que interesante y entretenido sobre todo para las personas directamente vinculadas al mundo de la educación) una humor-reflexión: ¿se estará dividiendo la sociedad en dos grupos, quienes se saben la tabla del tuenti y quienes no nos la sabemos?
Tal vez habría que volver a viejos y antiguos comentarios. Viejos por el tiempo que ha pasado , pero que siguen vigentes y de actualidad.
Saludos
 

35
Comunidad / Re:spammers en foros
« en: 30 de Agosto 2012, 10:34 »
Ah César, entonces una tal Angelita no era ella misma, sino un spammer...¿no? Estuve a punto de contestar participando...

36
Hola de nuevo. Has tocado un tema que, de manera directa, influye en mí, el de la educación. Lo has tocado y, de paso, has tocado también de una manera especial y sensible mi corazón. ¿Recortes en educación respecto a unos cuantos años atrás? No sólo en educación, podríamos decir en casi todas las necesidades primarias: calzado, vestimenta, alimentación…
La época  a la que aludes en tu escrito fue carencial también en eventos culturales y, sin embargo, muchas personas que trabajaron con ahínco y tesón salieron, como bien dices, adelante, ávidos de seguir aprendiendo y aprehendiendo. No me tocaron esos años directamente, pero los conozco por múltiples referencias directas y por la comunicación oral muy cercana. Además, todo está escrito y relatado, pudiendo echar mano de experiencias e historias paralelas que han sido vividas en primera persona. Quizás por eso, por tener esas experiencias tan cerca, no dejo de solidarizarme con las personas que lo están pasando mal en estos momentos. No me resulta ajeno el sufrimiento de los demás, por eso me pongo en esos pies descalzos o, en el mejor de los casos, calzados con alpargatas.
De acuerdo, por algún lado tenía que estallar y ahora tenemos las consecuencias de haber “tirado la casa por la ventana” y además, si podía adquirir otra superior, mejor que mejor… En la fábula clásica, la zorra, cuando no alcanzaba a las uvas decía que estaban verdes. En los últimos tiempos, así se despellejan las patas, se ha subido a por las uvas. Y así nos ha ido. Este símil me vale en la medida en la que se ha ido imponiendo una cultura de consumo en el “aquí y ahora”. Y además si le puedo superar al vecino, tanto mejor. Así las cosas, y generalizando un poco todo este derroche, lo que ha supuesto a niveles económicos ha sido el “tanto tienes, tanto vales”. Y sin embargo no ha habido interés en potenciar la cultura, el saber, el aprendizaje, la cultura de la moderación, la autenticidad, las experiencias gozosas a otros niveles… Escuchar, escuchar, escuchar… oír y escuchar, oír, escuchar y reflexionar… Tal vez por eso la cultura de la radio sea más representativa de los valores perdidos y que debemos recuperar.  En la radio es imposible mantener la atención, como hace la caja tonta, con ciertos programas que han influido negativamente en este estado de cosas, donde los valores, paradójicamente,  ocupan el último lugar en la escala de valores. Vivimos en un mundo disparatado en el que se aplaude, se jalea y se incentiva a las personas que mayores disparates realicen. Los otros, los que han ido construyendo con su propio esfuerzo personal, con su inteligencia y buen hacer parte de nuestra sociedad, parece que no se merecen ser tenidos en cuenta, habida cuenta que es ésta una sociedad muy dada a ensalzar lo mediocre y banal, o por lo menos ahora en estos tiempos que nos ha tocado vivir 
¿Y qué es la mediocridad? A mi parecer es conformarse con una existencia de imitación e hipocresía que a su vez lleva a una existencia de insatisfacción personal ulterior. Se pretende luego sustituir esta insatisfacción por objetos y cosas. Cuestión de prioridades, claro está.
En algún lado leí también que la vida era similar a una empresa. Ésta tiene unas ganancias, unos costos. Si las ganancias son mayores que los costos, entonces la vida tendría una cierta utilidad. Por eso, y en mi opinión, el ser humano desearía ese estado de plenitud y equilibrio como algo que sería el ideal para alcanzar y lograr un cierto bienestar personal. Nuestra cultura ha potenciado muchísimo más el gasto de dinero en cosas superfluas que en verdaderas experiencias de vida como podría ser por ejemplo, los viajes que abren la mente a un sinfín de culturas y expectativas, los encuentros culturales que te enriquecen a nivel personal y social, los cursos, las clases… Al final lo que le importa al ser humano es ser feliz con lo que tiene entre manos y goza con ello.
Me gustaría recordar un programa de “Informe Semanal”, que es de los pocos programas que sigo en TV con asiduidad. En ese programa se hablaba de Corea del Sur. Cómo a través de la educación y durante años logró resurgir después de una gran guerra. El gobierno se lo impuso como tarea primordial. Y lo logró. Sus estudiantes son los que más rendimiento obtienen en las evaluaciones internacionales. No obstante, a raíz de la competitividad que surge en este modelo educativo, aparece la paradoja de que el gobierno se está planteando ahora hacer una reforma en educación ya que, pese a que ese nivel educativo había contribuido al desarrollo del país, sus estudiantes estaban llegando a unos niveles de competitividad, de estrés y de suicidios altos. No son felices por el alto grado de presión y ansiedad al que son sometidos. Este tipo de competitividad, de rivalidad, no hace más felices a los humanos y , aunque el país (Corea del Sur) haya salido adelante, ahora el gobierno está en la tarea de cambiar el planteamiento educativo en pos de una sociedad surcoreana más equilibrada, más feliz, sin dejar de seguir produciendo, seguir siendo rentables y ayudar al país a seguir desarrollándose.
En el término medio estaría ese equilibrio, y es tarea educativa lograr adecuar el conocimiento, con  la rentabilidad y con la satisfacción personal. Y esto a costa de no tener que identificar despilfarro con felicidad. ¡Tarea difícil, dado que las malas mañas son difíciles de erradicar! Pero también los modelos a imitar van creando escuela. Tenemos mucho que reflexionar aún en nuestro país, ¿no te parece? Un saludo.

37
Hola Alex, hay que ver como me traiciona mi subconsciente. En vez de poner Javier Marías, logré escribir Julián Marías sin, tan siquiera, proponérmelo. Pero no está nada mal ya que Julián Marías, siendo como fue un gran filósofo y siendo padre de Javier, logró interesarse mucho más por las personas y no por las cosas. Otro gran filósofo que no recuerdo su nombre decía que “la filosofía no servía para nada… solamente para vivir”. Pero al menos su pensamiento puede orientar a otras personas aunque sólo fuera para eso, para ser simplemente más persona…  Y tienes toda la razón Alex, el artículo está escrito en un tono un poco depresivo y melancólico pero es que no es para menos. Dados los ejemplos de los que ha echado mano y que, de una manera alegre y superflua, se han llegado a generalizar pretendiéndose dar por “normal” todo ese tipo de corrupciones, de estafas, de escándalos… Creo que me hace más mella el shock psicológico y no tanto el enfocado hacia la línea económica. Tal vez por la misma razón que apuntabas en tu opinión, por ese "sentido común que es algo maravilloso para conducirse por la vida y que muchas veces nos falta u olvidamos”. Tal vez porque la incoherencia y el desatino no son vocablos fáciles de encajar dentro de mi filosofía de vida. Así que me quedo con esa otra filosofía tuya que apunta: “No quiero verlo ni negro ni blanco, supongo que antes todo eran grises aunque viéramos blancos y ahora todo siguen siendo grises aunque veamos negro”. Y me vale para no caer en una cierta tristeza o melancolía que es la que deja al descubierto Javier Marías en su escrito. Así que te doy las gracias por ese otro punto de vista que nos has dejado y así no seguir en  la construcción de lo  casi ya  generalizado “todo va mal”. Alguien decía una vez  con mucho tino “quiero seguir moviéndome, haciendo lo que debo hacer y produciendo todo lo que puedo, poniéndole ilusión a cada pequeña empresa o realización que inicio o me planteo hasta conseguir algo…porque de no ser así llegará el momento en que el trabajo improductivo me lleva  a la melancolía”. Tal vez habría que replantearse cada uno por sí mismo un remonte de la situación a la que hemos llegado bajo esta última filosofía.
Y con respecto a las redes sociales habrá que ponerlo más difícil todavía como bien apuntas.
De nuevo gracias por tus ideas y por contestar, también ha sido un placer leerte. Siempre es muy interesante tener distintos puntos de vista desde perspectivas diferentes. Y veo que el tuyo lo es y mucho. Un abrazo.
 

38
Hola a todos. Según el anuncio que me ha salido a la hora de desempolvar, otra vez, este viejo hilo; hace aproximadamente unos ciento veinte días en que no se toca este tema. Y me insta a que abra uno nuevo. No quiero abrirlo, por lo que seguiré empleándolo ya que siguen de actualidad las redes sociales, el facebook,  los foros… y demás.
El caso es que ayer leía, en la revista adjunta que se vende con el periódico de El País, un artículo que me hizo, después de leerlo, volver de nuevo a reflexionar sobre este tema. Nuestros datos, nuestros registros, nuestras actividades, nuestros gustos y disgustos, nuestras apetencias, nuestros posibles amigos virtuales y no virtuales, nuestra familia, nuestro trabajo… y un largo etcétera que todos conocemos de sobra, siguen abiertos y expuestos a la buena de Dios.
Cuando participé en este hilo contestando el artículo que escribía Alex, lo hice bajo un motivo tan simple como ingenuo; no ver con tan malos ojos el mundo virtual que se nos está abriendo a pasos agigantados”. Y no es que yo hubiese considerado que Alex lo hubiera visto con malos ojos. No. Mi intención fue la de ofrecer, mediante un listado desgranado, mi opinión de lo que por aquel entonces, pocos meses apenas, yo percibía y entendía  a través de mi experiencia. Me refiero sobre lo que podía favorecer el pertenecer a una de estas redes sociales. Siempre me expresé desde un punto de vista positivo y un  tanto optimista. Viendo a estas redes como un mundo que se nos podía abrir a nuevos cauces o caminos, abriendo también parte de nuestra mente y nuestra perspectiva.
Pero fue justo leyendo el artículo que escribe Julián Marías en este suplemento del periódico al que hago referencia más arriba, cuando sentí un poco más de respeto por este tema, por no decir miedo. Lo leí un par de veces. Primero sentí temor, para más tarde sentir indignación y por último sentirme vulnerable y desamparada en el caso de que yo perteneciera  a una de esas redes sociales. Y corrí de nuevo a leer lo que se había tocado en este hilo. ¡Uf Alex!, créeme, nunca consideré  tu artículo superfluo o, en último extremo, exagerado. Pero leyendo el de Julián Marías, no me queda otra que decir… “Ya, ya había sido avisado hace tiempo por Alex y también por Enrique…””.Ya, ya habíamos opinado a este respecto varios participantes en este foro…”. Ahora sólo me queda poner el enlace de este artículo por si alguien tiene curiosidad en leerlo. Empezarlo, continuarlo y terminarlo, erizándote el vello es todo uno. Aunque sea una mínima mota de polvo en el universo, pero colaborando como el que más a nivel social y personal, me pensaré si pertenecer o no a una de estas redes sociales. Y en caso de haber pertenecido a alguna de ellas en alguna ocasión, también se me ha pasado por la cabeza, después de esto, borrarme…; uno deja mucho de sí misma con una simple opinión, aunque no pueda hacerlo del mapa. Y ya ven, también aparece mi domicilio en Google maps y no puedo suprimirlo ni borrarlo aunque quisiera...

Saludos.


Aquí va el enlace a su blog personal en el que está el artículo mencionado.

http://javiermariasblog.wordpress.com/2012/07/15/la-zona-fantasma-15-de-julio-de-2012-hojeando-el-periodico/



39
Comunidad / Re:eliminación de artículos de zona crash
« en: 26 de Mayo 2012, 02:20 »
Hola César. Pues claro que te tengo en una gran estima. Una persona que está detrás de muchos aspectos didácticos y pedagógicos en una web como la que llevan ustedes,  hay que tenerla en una gran estima. Al menos yo la tengo hacia ti. Por supuesto sin infravalorar a todas las demás  personas que ocupan su lugar y su puesto. "A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César" ;) Me gustó eso de lo infinito es inabarcable... y hay tanta infinitud a nuestro alrededor y en los celajes que no es posible abarcar  que... tal vez terminemos filosofando.Tampoco estaría mal. Yo no entiendo mucho de empresas, pero viendo el panorama que tenemos encima no me va a quedar más remedio que emprender alguna. Y ya tengo un montón de ideas... aunque el beneficio se me quede en puro romanticismo.Un saludo César.

40
Comunidad / Re:eliminación de artículos de zona crash
« en: 26 de Mayo 2012, 02:06 »
Hola Alex. Efectivamente tengo muy buena capacidad de observación, entre otras. Pero gracias a tí ya supe lo que pasó. He estado utilizando un portátil en el que tiene Explorer, Chrome y Firebox. Quise probar los tres porque no había forma de conectar a Internet desde el lugar en el que lo hacía. Supuestamente había Wifi y debía conectarme a través de cualquiera de ellos. Me costaba mucho la conexión, así que cuando lo hice con Chrome pude verlos ovalados, cuando utilicé Firebox también los vi de esa manera. Pero cuando utilicé Internet Explorer me daba de forma rectangular. Luego lo que pensé es que en ese preciso momento había alguien en la web haciendo "prácticas" de afinación y puesta a punto en cuanto a diseño. Fue tal que estuve a un punto en ese preciso momento, de preguntar cual "medium" ¿Hay alguien ahí?  ::) Luego me quedé con ese supuesto cambio pensando que inmediatamente lo habían vuelto a renovar. Por otro lado me pareció que habían cambiado un poco la tonalidad verde y quizás también algo la dorada...pero de esto no estoy tan segura. Gracias por tu aclaración y por despejarme mi duda. También saludos para ti desde aquí.

Páginas: 1 [2] 3 4 5

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".