Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Pandemia

Páginas: 1 [2] 3 4 5 6 7 ... 13
21
Buenas amigos aquí dejo una posible solución al ejercicio CU01122E del curso básico de programación web con JavaScript.

Citar
EJERCICIOS

1. Crea un script donde declares una función obtenerImporteConImpuestos que reciba dos parámetros: el importe sin impuestos (numérico) y el tipo de producto (numérico entero). La función debe mostrar por pantalla el importe sin impuestos más el 21% si el tipo de producto es 1, ó el importe sin impuestos más el 10% si el tipo de producto es 2, ó el importe sin impuestos más el 5% si el tipo de producto es 3.

Ejemplo: obtenerImporteConImpuestos(100, 1) debe mostrar: Para un importe sin impuestos de 100 y tipo de producto 1 el resultado de importe con impuestos es 121. obtenerImporteConImpuestos(100, 2) debe mostrar: Para un importe sin impuestos de 100 y tipo de producto 2 el resultado de importe con impuestos es 110.

2. Crea un script donde declares una función obtenerImporteConImpuestos2 que reciba un parámetro: el importe sin impuestos (numérico). La función debe devolver un array con valor undefined para el índice 0, el importe sin impuestos más el 21% para el índice 1, el importe sin impuestos más el 10% para el índice 2, ó el importe sin impuestos más el 5% para el índice 3. Invoca la función haciendo que se muestre el contenido del array por pantalla.

obtenerImporteConImpuestos(100) debe devolver: resultado[0] = undefined, resultado[1] = 121, resultado[2] = 110, resultado[3] = 105. Por pantalla se debe mostrar: Para precio sin impuestos 100 si el producto es tipo 1 el importe es 121, si el producto es tipo 2 el importe es 110 y si el producto es tipo 3 el importe es 105.

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Curso JavaScript de aprenderaprogramar.com</title>

<script type="text/javascript">

function obtenerImporteConImpuestos(importeSinImpuestos,tipo){
var importe;
importe = ('El importe sin impuestos es: ' + importeSinImpuestos + '\n\n');

if(tipo==1){
alert(importe + 'El importe con impuestos es: '+ impuestosTipo1(importeSinImpuestos));
} else if (tipo==2) {
alert (importe + 'El importe con impuestos es: '+ impuestosTipo2(importeSinImpuestos));
}else if(tipo==3){
alert(importe + 'El importe con impuestos es: '+ impuestosTipo3(importeSinImpuestos));
}


function impuestosTipo1(importeSinImpuestos){
var importeConIpuestos;
importeConIpuestos = importeSinImpuestos * 1.21;
return importeConIpuestos;
}

function impuestosTipo2(importeSinImpuestos){
var importeConIpuestos;
importeConIpuestos = importeSinImpuestos * 110/100;
return importeConIpuestos;
}

function impuestosTipo3(importeSinImpuestos){
var importeConIpuestos;
importeConIpuestos = importeSinImpuestos * 1.05;
return importeConIpuestos;
}

}

function obtenerImporteConImpuestos2(importeSinImpuestos){

var resultado = [];
resultado = [undefined, (importeSinImpuestos * 1.21), (importeSinImpuestos * 110/100), (importeSinImpuestos * 1.05)];

alert('Para precio sin impuestos ' + importeSinImpuestos + ' de tipo de producto 1, el importe es ' + resultado[1]);
alert('Para precio sin impuestos ' + importeSinImpuestos + ' de tipo de producto 2, el importe es ' + resultado[2]);
alert('Para precio sin impuestos ' + importeSinImpuestos + ' de tipo de producto 3, el importe es ' + resultado[3]);

}



</script>

<style type="text/css">

<style type="text/css">

.boton_1{
text-decoration: none;
padding: 3px;
padding-left: 10px;
padding-right: 10px;
font-family: helvetica;
font-weight: 300;
font-size: 25px;
font-style: italic;
color: #006505;
background-color: #82b085;
border-radius: 15px;
border: 3px double #006505;
}
.boton_1:hover{
opacity: 0.6;
text-decoration: none;
}

</style>

</head>
<body>

<div> <a onclick="obtenerImporteConImpuestos(100,1)" class="boton_1"> Click para TIPO IVA 21% <a> </div>
<div> <a onclick="obtenerImporteConImpuestos(100,2)" class="boton_1"> Click para TIPO IVA 10% <a> <div>
<div> <a onclick="obtenerImporteConImpuestos(100,3)" class="boton_1"> Click para TIPO IVA 5% <a> </div>
<div><a onclick="obtenerImporteConImpuestos2(100)" class="boton_1"> Click devuelve ARRAY <a></div>

</body>
</html>

Saludos y gracias de antemano..... :D

22
Buenas noches aquí dejo una posible solución al ejercicio CU01121E del tutorial de fundamentos de programación web con JavaScript.

Citar
EJERCICIO

Crea un script donde declares un array vacío denominado nombres. Pide al usuario tres nombres usando la sentencia prompt de JavaScript y almacena esos nombres como elementos 0, 1 y 2 del array. A continuación muestra el contenido del array por pantalla.


Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Curso JavaScript aprenderaprogrmar.com</title>

<script type="text/javascript">

function mostrarNombres1() {

var nombres=[];

alert('Acontinuación se le solicitaran tres nombres');
nombres[0] = prompt('Por favor introduzca el primer nombre');
nombres[1] = prompt('Por favor introduzca el segundo nombre');
nombres[2] = prompt('Por favor introduzca el tercer y último nombre');

alert('Contenido de nombres: '+ nombres);
}

</script>

<style type="text/css">

.boton_1{
text-decoration: none;
padding: 3px;
padding-left: 10px;
padding-right: 10px;
font-family: helvetica;
font-weight: 300;
font-size: 25px;
font-style: italic;
color: #006505;
background-color: #82b085;
border-radius: 15px;
border: 3px double #006505;
}
.boton_1:hover{
opacity: 0.6;
text-decoration: none;
}

</style>

</head>
<body>
<div>
<a onclick="mostrarNombres1()" class="boton_1"> Click para introducir NOMBRES <a>
</div>
</body>
</html>

Saludos y gracias de antemano........  :D

23
Me corrijo a mi mismo he encontrado un error,  pongo aquí código nuevo porque no se hacerlo de otra manera.

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Bombas a motor para mover fluidos</title>

<script type="text/javascript">

function tipoMotor(){

var motor;

motor = prompt('Por vavor introduce el tipo de motor ( los valores posibles son 1, 2, 3, 4 ): ');
motor = Number(motor);
switch (motor){

case 0:
alert ('No hay establecido un valor definido para el tipo de bomba.');
break;

case 1:
alert ('La bomba es una bomba de agua.');
break;

case 2:
alert ('La bomba es una bomba de gasolina.');
break;

case 3:
alert ('La bomba es una bomba de hormigón.');
break;

case 4:
alert ('La bomba es una bomba de pasta alimenticia.');
break;

default: alert('No existe ningin valor válido para tipo de bomba.')
}

}

</script>

<style type="text/css">
.boton_1{
text-decoration: none;
padding: 3px;
padding-left: 10px;
padding-right: 10px;
font-family: helvetica;
font-weight: 300;
font-size: 25px;
font-style: italic;
color: #006505;
background-color: #82b085;
border-radius: 15px;
border: 3px double #006505;
}
.boton_1:hover{
opacity: 0.6;
text-decoration: none;
}
</style>

</head>
<body>

<a onclick="tipoMotor()" class="boton_1"> Click para introducir valor TIPO MOTOR <a>

</body>
</html>

24
Buenas noches amigos aquí dejo una posible solución al ejercicio CU01120E del tutorial básico de programación web con JavaScript.

Citar
EJERCICIO

Considera estás desarrollando un script donde trabajas con tipos de motor (suponemos que se trata del tipo de motor de una bomba para mover fluidos). Crea una función denominada dimeTipoMotor() donde pidas el tipo de motor al usuario (indicando que los valores posibles son 1, 2, 3, 4) y a través de un condicional switch hagas lo siguiente:

a) Si el tipo de motor es 0, mostrar un mensaje indicando “No hay establecido un valor definido para el tipo de bomba”.

b) Si el tipo de motor es 1, mostrar un mensaje indicando “La bomba es una bomba de agua”.

c) Si el tipo de motor es 2, mostrar un mensaje indicando “La bomba es una bomba de gasolina”.

d) Si el tipo de motor es 3, mostrar un mensaje indicando “La bomba es una bomba de hormigón”.

e) Si el tipo de motor es 4,mostrar un mensaje indicando “La bomba es una bomba de pasta alimenticia”.

f) Si no se cumple ninguno de los valores anteriores mostrar el mensaje “No existe un valor válido para tipo de bomba”.

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Bombas a motor para mover fluidos</title>

<script type="text/javascript">

function tipoMotor(){

var motor;

motor = prompt('Por vavor introduce el tipo de motor ( los valores posibles son 1, 2, 3, 4 ): ');
motor = Number(motor);
switch (motor){

case 0:
alert ('No hay establecido un valor definido para el tipo de bomba.');
break;

case 1:
alert ('La bomba es una bomba de agua.');
break;

case 2:
alert ('La bomba es una bomba de gasolina.');
break;

case 3:
alert ('La bomba es una bomba de hormigón.');
break;

case 4:
alert ('La bomba es una bomba de pasta alimenticia.');
break;

default: ('No existe ningin valor válido para tipo de bomba.')
}

}

</script>

<style type="text/css">
.boton_1{
text-decoration: none;
padding: 3px;
padding-left: 10px;
padding-right: 10px;
font-family: helvetica;
font-weight: 300;
font-size: 25px;
font-style: italic;
color: #006505;
background-color: #82b085;
border-radius: 15px;
border: 3px double #006505;
}
.boton_1:hover{
opacity: 0.6;
text-decoration: none;
}
</style>

</head>
<body>

<a onclick="tipoMotor()" class="boton_1"> Click para introducir valor TIPO MOTOR <a>

</body>
</html>

Saludos y gracias de antemano.....  :)

25
Buenas noches he repasado y creo que así sí entra en la última condición, al menos yo he podido ya me dirás que te parece.

Saludos y gracias por la corrección.... ;)

26
ostras es verdad, gracias por el apunte....

Saludos y gracias por la corrección

27
Ok bermartinv, al fin lo he visto me estoy quedando cegatón es -3, me faltaba el símbolo menos, gracias por la corrección......  ;D

28
Buenas noches amigos aquí dejo una posible solución al ejercicio CU01119E del curso de fundamentos de programación web con JavaScript.

Citar
EJERCICIO

Crea un script que pida al usuario el diámetro de una rueda y su grosor (en metros) y a través de condicionales if realice las siguientes operaciones:

a) Si el diámetro es superior a 1.4 debe mostrarse el mensaje “La rueda es para un vehículo grande”. Si es menor o igual a 1.4 pero mayor que 0.8 debe mostrarse el mensaje “La rueda es para un vehículo mediano”. Si no se cumplen ninguna de las condiciones anteriores debe mostrarse por pantalla el mensaje “La rueda es para un vehículo pequeño”.

b) Si el diámetro es superior a 1.4 con un grosor inferior a 0.4, ó si el diámetro es menor o igual a 1.4 pero mayor que 0.8, con un grosor inferior a 0.25, deberá mostrarse el mensaje “El grosor para esta rueda es inferior al recomendado”

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Curso JavaScript aprenderaprogramar.com Ejercicio CU01119E</title>

<script type="text/javascript">

function mostrarMensaje1() {

var diametro, grosor;

diametro = prompt('Por favor introduzca el diametro (en metros) de la rueda del coche: ');
diametro = Number(diametro);

grosor = prompt('Por favor introduzca el grosor (en metros) de la rueda del coche: ');
grosor = Number(grosor);

if (diametro > 1.4) { alert ('La rueda es para un vehículo grande.'); }
else if (diametro <=1.4 && diametro >0.8) { alert ('La rueda es para un vehículo mediano.'); }
else {alert('La rueda es para un vehículo pequeño.'); }

if ((diametro >1.4 && grosor <0.4) || (diametro <=1.4 && diametro >0.8 && grosor <0.25)) { alert ('El grosor de la rueda es inferior al recomendado.'); }


}



</script>

</head>
<body>
<div>

<p>Aquí un párrafo de texto situado antes de la imagen, dentro de un div contenedor</p>

<img onclick="mostrarMensaje1()" src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg" alt="Notepad++" title="Notepad++, un útil editor de texto">

<p onclick ="alert('Alerta JavaScript')" style="background-color:yellow;">Aquí otro párrafo de texto. JavaScript es un lenguaje utilizado para dotar de efectos dinámicos a las páginas web.
</p>

</div>
</body>
</html>

Saludos y gracias de antemano para quien le eche un vistazo..... :)

29
Muchas gracias por el aporte y la corrección, lo de la p ya lo he solucionado fallo técnico, je je je, el segundo ejercicio lo he con seguido ver, con los scripts y todo pero el primero se me resiste quisiera que me dijeras si es me haces el favor si tu ves los los scripts del primer  ejercicio, te dejo los códigos nuevos.

Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Curso JavaScript aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">

<script type="text/javascript">
function mostrarMensaje1(){
var  A=5, B=3, C=-12;

alert('a) Valor de verdad para A > 3 es: ' + (A>3));
alert('b) Valor de verdad para A > C es: ' + (A>C));
alert('c) Valor de verdad para A < C es: ' + (A<C));
alert('d) Valor de verdad para B < C es: ' + (B<C));
alert('e) Valor de verdad para B != C es: ' + (B!=C));
alert('f) Valor de verdad para A == 3 es: ' + (A==3));
alert('g) Valor de verdad para A * B == 15 es: ' + (A*B==15));
alert('h) Valor de verdad para A * B == -30 es: ' + (A*B==-30));
alert('i) Valor de verdad para C / B < A es: ' + (C/B<A));
alert('j) Valor de verdad para C / B == -10 es: ' + (C/B==-10));
alert('k) Valor de verdad para C / B == -4 es: ' + (C/B==-4));
alert('l) Valor de verdad para A + B + C == 5 es: ' + (A+B+C==5));
alert('m) Valor de verdad para (A+B == 8) && (A-B == 2) es: ' + (A+B == 8) && (A-B == 2));
alert('n) Valor de verdad para (A+B == 8) || (A-B == 6) es: ' + (A+B == 8) || (A-B == 6));
alert ('o) Valor de verdad para  A > 3 && B > 3 && C < 3 es: ' + (A>3 && B>3 && C<3));
alert('p) Valor de verdad para A > 3 && B >= 3 && C < -3 es: ' + (A>3 && B>=3 C<3));
}
</script>
</head>
<body>

<div>
<p>Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. At cumque expedita harum explicabo veniam dicta. Repellat maxime ab in blanditiis, facilis exercitationem repudiandae, nam voluptate non officia consequuntur, ex architecto.</p>

<img onclick="mostrarMensaje1()" src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg" alt="Notepad++" title="Notepad++, un útil editor de texto">

<p onclick ="alert('Alerta JavaScript')" style="background-color:yellow;">Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aut suscipit porro vel quia, enim veniam repellat voluptatem modi impedit, id hic nihil sint magni pariatur labore facilis distinctio. Exercitationem, illum.
</p>

</div>

</body>
</html>

Segundo ejercicio

Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Segundo Ejercicio de la entrega número 17</title> <meta charset="utf-8">
<script type="text/javascript">
function mostrarMensaje1(){
var a, b; a = 5; b = 85;

alert('Valor forzado para NaN: ' + (a*'Leonidas')); // Aquí fuerzo el NaN porque es imposible realizar operaciones matemáticas con números y texto, seria equivalente a valor numérico no valido.
alert('valor forzado para NaN: ' + (b/'Elsa')); // Aquí fuerzo el NaN porque es imposible realizar operaciones matemáticas con números texto, seria equivalente a valor numérico no valido.
alert('Valor de verdad para  a == b es: ' + (a==b)); //Aquí el resultado esperado es false porque la variable a es diferente de la variable b
alert('valor de verdad para a === b es: ' + (a===b));//Aquí el resultado esperado tambien es false porque la variable a no es estrictamente igual que la variable b
alert('Valor de verdad para a !== b es: ' + (a!==B));//Aquí el resultado esperado tambiem es false porque la variable a es estrictamente diferente de la variable b

}

</script>


</head>
<body>

<div>

<p>Aquí un párrafo de texto situado antes de la imagen, dentro de un div contenedor</p>
<img onclick="mostrarMensaje1()" src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg" alt="Notepad++" title="Notepad++, un útil editor de texto">

<p onclick ="alert('Alerta JavaScript')" style="background-color:yellow;">Aquí otro párrafo de texto. JavaScript es un lenguaje utilizado para dotar de efectos dinámicos a las páginas web.
</p>

</div>

</body>
</html>

Saludos y gracias por todo.....

30
Buenas noches amigos, a ver si alguien me puede echar un vistazo porque yo creo que los que tengo para que hagan lo que pide el ejercicio, pero al clicar en la imagen no salen los scripts, aquí pongo los códigos....

Se trata de los ejercicios del tutorial de programación web con JavaScript desde cero entrega CU01117E

Citar
EJERCICIO 1

Dadas las variables de tipo entero con valores A = 5, B = 3, C = -12 indicar si la evaluación de estas expresiones daría como resultado verdadero o falso:

a) A > 3                                                            b) A > C                                               c) A < C

d) B < C                                                            e) B != C                                               f) A == 3

g) A * B == 15                                                   h) A * B == -30                                    i) C / B < A

j) C / B == -10                                                    k) C / B == -4                                       l) A + B + C == 5

m) (A+B == 8 ) && (A-B == 2)                       n) (A+B == 8 ) || (A-B == 6)

o) A > 3 && B > 3 && C < 3                           p) A > 3 && B >= 3 && C < -3


 
Crea un script donde declares estas variables, les asignes valores y muestres por pantalla el valor de verdad que tienen cada una de las expresiones antes indicadas. ¿Coincide lo que se muestra con pantalla con lo que tú esperarías que se mostrara?


Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Curso JavaScript aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">

<script type="text/javascript">
function mostrarMensaje1(){
var A, B, C; A = 5; B = 3; C = -12;

alert('a) Valor de verdad para A > 3 es: ' + (A>3));
alert('b) Valor de verdad para A > C es: ' + (A>C));
alert('c) Valor de verdad para A < C es: ' + (A<C));
alert('d) Valor de verdad para B < C es: ' + (B<C));
alert('e) Valor de verdad para B != C es: ' + (B!=C));
alert('f) Valor de verdad para A == 3 es: ' + (A==3));
alert('g) Valor de verdad para A * B == 15 es: ' + (A*B==15));
alert('h) Valor de verdad para A * B == -30 es: ' + (A*B==-30));
alert('i) Valor de verdad para C / B < A es: ' + (C/B<A));
alert('j) Valor de verdad para C / B == -10 es: ' + (C/B==-10));
alert('k) Valor de verdad para C / B == -4 es: ' + (C/B==-4));
alert('l) Valor de verdad para A + B + C == 5 es: ' + (A+B+C==5));
alert('m) Valor de verdad para (A+B == 8) && (A-B == 2) es: ' + (A+B == 8) && (A-B == 2));
alert('n) Valor de verdad para (A+B == 8) || (A-B == 6) es: ' + (A+B == 8) || (A-B == 6));
alert ('o) Valor de verdad para  A > 3 && B > 3 && C < 3 es: ' + (A>3 && B>3 && C<3));
alert('p) Valor de verdad para A > 3 && B >= 3 && C < -3 es: ' + (A>3 && B>=3 C<3));
}
</script>
</head>
<body>

<div>
<p>Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. At cumque expedita harum explicabo veniam dicta. Repellat maxime ab in blanditiis, facilis exercitationem repudiandae, nam voluptate non officia consequuntur, ex architecto.</p>

<img onclick="mostrarMensaje1()" src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg" alt="Notepad++" title="Notepad++, un útil editor de texto">

<p onclick ="alert('Alerta JavaScript')" style="background-color:yellow;">Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aut suscipit porro vel quia, enim veniam repellat voluptatem modi impedit, id hic nihil sint magni pariatur labore facilis distinctio. Exercitationem, illum.</p>


</div>

</body>
</html>

Citar
EJERCICIO 2

Crea un script donde declares dos variables a y b y fuerces a que ambas contengan valor NaN. Ahora realiza las comparaciones a == b, a === b, a !== a ¿Qué resultados obtienes? ¿A qué crees que se debe este resultado?

Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Segundo Ejercicio de la entrega número 17</title> <meta charset="utf-8">
<script type="text/javascript">
function mostrarMensaje1(){
var a, b; a = 5; b = 85;

alert('Valor forzado para NaN: ' (a*'Leonidas'));
alert('valor forzado para NaN: ' (b/'Elsa'));
alert('Valor de verdad para  a == b es: ' + (a==b));
alert('valor de verdad para a === b es: ' + (a===b));
alert('Valor de verdad para a !== b es: ' + (a!==B));

}

</script>


</head>
<body>

<div>

<p>Aquí un párrafo de texto situado antes de la imagen, dentro de un div contenedor</p>
<img onclick="mostrarMensaje1()" src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg" alt="Notepad++" title="Notepad++, un útil editor de texto">

<p onclick ="alert('Alerta JavaScript')" style="background-color:yellow;">Aquí otro párrafo de texto. JavaScript es un lenguaje utilizado para dotar de efectos dinámicos a las páginas web.
</p>

</div>

</body>
</html>

Saludos y espero que alguien me pueda ayudar........ :)

31
Buenas noches amigos aquí dejo una posible solución al ejercicio.

Citar
EJERCICIO

Crea un código JavaScript para pedir al usuario que introduzca dos números (mediante el uso de prompt como hemos visto en anteriores epígrafes del curso) y devuelva mensajes informativos con:

a)      El resto (módulo) de dividir el primer número entre 5.

b)      El resultado de dividir el primer número entre el segundo.

c)       El resultado de sumar los dos números.

Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Ejercicio CU01116E Operadores aritméticos javaScript</title> <meta charset="utf-8">
<script type="text/javaScript">

function mostrarMensaje1(){

var resultado_1;
var resultado_2;
var resultado_3;
var num1=Number(prompt('Introduzca un número un número, por favor: '));
var num2=Number(prompt('Introduzca otro por favor: '));

resultado_1=num1%5;
alert('El resto (módulo) de dividir '+num1+' entre 5 es: ' + resultado_1); //Muestra el resto (módulo) de dividir el número que se ha introducido entre 5.

resultado_2=num1/num2;
alert('La división de los dos números introducidos es: ' + resultado_2); //Muestra el resultado de la división de los dos números introducidos.

resultado_3=num1+num2;
alert('La suma de los dos números introducidos es: ' + resultado_3); //Muestra la suma de los dos números introducidos

}
</script>

</head>

<body>

<h2><center>Haz clic en la calculadora para obtener resultados</center></h2>

<div>

<img onclick="mostrarMensaje1()" src="http://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2010/10/realcalc.jpg" width="262" height="393">


</div>


</body>

</html>

Saludos...... :)

32
Buenas tardes amigos aquí dejo un posible solución al ejercicio:

Citar
EJERCICIO

Crea un código JavaScript y declara dos variables booleanas. Asigna a una de ellas valor true y a otra valor false. Intenta mostrar por pantalla el resultado de dos operaciones a priori carentes de lógica: el resultado de la suma de las dos variables booleanas y el resultado de la suma de la conversión de las variables booleanas en String mediante el uso de toString(). Visualiza los resultados e intenta razonar el por qué de cada uno de ellos.

Código: [Seleccionar]
<html>
<head>

<title>Ejercicio CU0111E del curso de aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">

<script type="text/javascript">

function mostrarMensaje1(){

var zapatos = true;
var calcetines = false;

alert('La suma de las variables zapatos y calcetines es: ' + (zapatos+calcetines));
alert('El resultado de la suma de la conversión de las variables booleanas en String mediante el uso de toString es: ' + (zapatos.toString()+calcetines.toString()));

}
</script>

</head>
<body>
<h3><center>Variables booleanas en JavaScript</center></h3><hr size = "15px" color "black">
<div>

<p>Llevar calcetines con zapatos es lo más normal del mundo, pero entonces ¿por qué son tendencia? Porque esta nueva temporada hay prendas que permiten lucir los calcetines y los zapatos, es decir es ropa que deja ver los calcetines perfectamente. En resumen, no están tapados. Estas prendas son los pantalones culotte, tobilleros, capri… Los calcetines + zapatos también los puedes llevar con vestidos cortos, midi, con faldas tubo, minifaldas, shorts, bermudas…

¿Con qué tipo de zapatos se llevan los calcetines a la vista? Los calcetines quedan ideales en zapatos de estilo masculino. Por ejemplo: en zapatos Oxford, bluchers, mocasines, slippers… Vistiendo así tus pies lograrás un estilismo masculino perfecto. Si quieres lucir un look más deportivo, apuesta por combinar unos calcetines cortos de estilo sporty con unas bambas o zapatillas de deporte etc. Para los looks más sofisticados puedes llevar unos calcetines con unos salones, unos zapatos Mary Jane o unas sandalias con tacón. En cambio, si prefieres un outfit mucho más atrevido opta por: sandalias planas + calcetines. Pero ten cuidado de no parecer una turista o resultar demasiado hortera.

¿Qué tipo de calcetines están de moda? Básicamente, las tendencias dictan que los zapatos deben combinarse con calcetines cortos.

Aunque los calcetines por la rodilla se siguen utilizando, los más fashion son los cortos. Esta temporada de otoño 2016 son tendencia los calcetines transparentes con dibujos bordados, estampados, los calcetines de encaje, con detalle de puntillas, en punto canalé… Sino sabes muy bien cómo combinar este tipo de calcetines más estampados o con fantasía opta por calcetines en colores lisos. Los looks deportivos siempre quedan mejor con calcetines lisos o de deporte. Casi todas las firmas de moda o de ropa interior tienen calcetines en sus colecciones. Puedes encontrar modelos muy chulos en Asos, Pull&Bear, Stradivarius, Zara, H&M… Si buscas calcetines más sofisticados y llenos de glamour visita la web Net-a-Porter donde tienes calcetines de firmas como Fendi, Gucci, Dolce & Gabbana, Missoni… Navega por nuestra galería de imágenes para ver los mejores looks de zapatos y calcetines. Y tú, ¿te atreves con esta moda?

Aunque los calcetines por la rodilla se siguen utilizando, los más fashion son los cortos. Esta temporada de otoño 2016 son tendencia los calcetines transparentes con dibujos bordados, estampados, los calcetines de encaje, con detalle de puntillas, en punto canalé… Sino sabes muy bien cómo combinar este tipo de calcetines más estampados o con fantasía opta por calcetines en colores lisos. Los looks deportivos siempre quedan mejor con calcetines lisos o de deporte. Casi todas las firmas de moda o de ropa interior tienen calcetines en sus colecciones. Puedes encontrar modelos muy chulos en Asos, Pull&Bear, Stradivarius, Zara, H&M… Si buscas calcetines más sofisticados y llenos de glamour visita la web Net-a-Porter donde tienes calcetines de firmas como Fendi, Gucci, Dolce & Gabbana, Missoni… Navega por nuestra galería de imágenes para ver los mejores looks de zapatos y calcetines. Y tú, ¿te atreves con esta moda?

 
</p>

<img onclick="mostrarMensaje1 ()" src="https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/52/5e/de/525ede4f8c5144fd388d2dbf6fecd667.jpg" width="236" height="354">;

</div>

</body>
</html>

Resultado zapatos + calcetines true y false

Como tienen valores numéricos true (1) y false (0), la suma es 1 + 0 = 1

Resultados con .toString

Con esta función obtenemos los valores en letras de la variables. La suma se interpreta como una concatenación y el resultado es true + false = truefalse

33
Vaaaaaaaaaaaalllleee ok, ya lo he entendido, antes no lo había pensado asì, pero ya me ha quedado claro, es que ha veces soy un poco duro de mollera, gracias por la aclaración.

saludos

34
Buenos días aquí dejo mi propuesta al ejercicio.

Saludos....... :D

Citar
EJERCICIO

Consulta en internet cuál es el código unicode que corresponde al carácter π (símbolo matemático Pi) y usando el código muestra por pantalla el mensaje “El número π vale 3.1416”.

Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Curso Javacript aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">
<script type="text/javascript">

function mostrarMensaje1(){

var textoUsuario;

var cadenaTexto;

cadenaTexto = '\xA9 aprenderaprogramar.com'; alert('cadenaTexto vale ' + cadenaTexto);
cadenaTexto = "'aprenderaprogramar'" ; alert('cadena de texto es ' + cadenaTexto);
cadenaTexto = "Letra A: \u0041, o con tilde: \u00F3 sigue Caracter \\ igualmente \u005C segido de tres saltos de línea \n\n\n prosigue comolla simple \' y doble \"\n\n\n"
alert('cadena de texto ahora contiene ' + cadenaTexto);

textoUsuario = prompt("Introduzca un texto por favor: ");

alert("El texto introducido fue" + textoUsuario + "con longitud de " + textoUsuario.length + " caracteres");
alert("La longitud de extraordinario es: " + ("extraordinario".length) + " caracteres");
alert("La longitud de la cadena vacia es de " + ("".length) + " caracteres");
 
var pi;
pi = 3.1416;

alert('El número \u03C0 vale ' + pi);

}
</script>

</head>

<body>

<div>

<p>Aquí un párrafo de texto situado antes de la imagen, dentro de un div contenedor</p>

<img onclick="mostrarMensaje1()" src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg" alt="Notepad++" title="Notepad++, un útil editor de texto">

<p onclick ="alert('Alerta JavaScript')" style="background-color:yellow;">Aquí otro párrafo de texto.
JavaScript es un lenguaje utilizado para dotar de efectos dinámicos a las páginas web.
</p>

</div>

</body>

</html>

Saludos y gracias de antemano a quien lo corrija......

35
Hola buenos días berbartinv, tienes razón como lo he puesto no se ve claro habría que hacer el calculo de cabeza, hago los cambios oportunos y pongo el html otra vez, gracias por contestar tan rápido me sirve de mucha ayuda.

saludos.... :)

Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Ejercicio CU01113E del Curso JavaScript de aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">

<script type="text/javascript">

function mostrarMensaje1(){

var bacterias = 3.55; var texto = 'bacterias en la probeta'; var numeroInfinito = Infinity;
alert('La variable bacterias vale: ' + bacterias);
bacterias = 3.55E5; alert('La variable bacterias vale (multiplicamos por 100000): ' + bacterias);
bacterias = 3.55E-5; alert('La variable bacterias ahora es un número muy pequeño: ' + bacterias);
alert('La variable bacterias ahora es (operación sin sentido): ' + bacterias*texto);
bacterias = 3.55e100000000000000000; alert('La variable bacterias ahora es demasiado grande: ' + bacterias);
bacterias = 3.55E-100000000000000000; alert('La variable bacterias es ahora demasiado pequeña: ' + bacterias);
alert('Un numero positivo dividido entre cero (indeterminación matemática) devuelve: ' + (4/0));
alert('Un numero negativo dividido entre cero (indeterminación matemática) devuelve: ' + (-4/0));
alert('Cero dividido entre cero devuelve: ' + (0/0));
alert('La variable numeroInfinito vale: ' + numeroInfinito);
var diezCentimos = 10;
var veinteCenimos = 20;
var treintaCentimos = 30;
alert('Esperamos 0.1 y lo obtenemos: ' + (veinteCenimos-diezCentimos)/100);
alert('Esperamos 0.1 (ahora sí lo obtenemos) y no lo obtenemos: ' + (treintaCentimos-veinteCenimos)/100);
}
</script>

</head>
<body>
<div>
<p>Aquí un párrafo de texto situado antes de la imagen, dentro de un div contenedor</p>
<img onclick="mostrarMensaje1()" src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg" alt="Notepad++" title="Notepad++, un útil editor de texto">
<p style="background-color:yellow;" onclick="mostrarMensaje2()">Aquí otro párrafo de texto. JavaScript es un lenguaje utilizado para dotar de efectos dinámicos a las páginas web.
</p>
</div>
</body>
</html>
     


36
Buenas noches aquí os dejo mi propuesta al ejercicio.

Citar
EJERCICIO

Crea un código JavaScript para evitar el problema del redondeo que hemos tenido en el código anterior. Para ello define los decimales como enteros y realiza la operación para mostrar el decimal sólo en el momento de mostrar el resultado por pantalla.

Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Ejercicio CU01113E del Curso JavaScript de aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">

<script type="text/javascript">

function mostrarMensaje1(){

var bacterias = 3.55; var texto = 'bacterias en la probeta'; var numeroInfinito = Infinity;
alert('La variable bacterias vale: ' + bacterias);
bacterias = 3.55E5; alert('La variable bacterias vale (multiplicamos por 100000): ' + bacterias);
bacterias = 3.55E-5; alert('La variable bacterias ahora es un número muy pequeño: ' + bacterias);
alert('La variable bacterias ahora es (operación sin sentido): ' + bacterias*texto);
bacterias = 3.55e100000000000000000; alert('La variable bacterias ahora es demasiado grande: ' + bacterias);
bacterias = 3.55E-100000000000000000; alert('La variable bacterias es ahora demasiado pequeña: ' + bacterias);
alert('Un numero positivo dividido entre cero (indeterminación matemática) devuelve: ' + (4/0));
alert('Un numero negativo dividido entre cero (indeterminación matemática) devuelve: ' + (-4/0));
alert('Cero dividido entre cero devuelve: ' + (0/0));
alert('La variable numeroInfinito vale: ' + numeroInfinito);
var diezCentimos = 10;
var veinteCenimos = 20;
var treintaCentimos = 30;
alert('Esperamos 0.1 y lo obtenemos: ' + (veinteCenimos-diezCentimos/100));
alert('Esperamos 0.1 y no lo obtenemos: ' + (treintaCentimos-veinteCenimos/100));
}
</script>

</head>
<body>
<div>
<p>Aquí un párrafo de texto situado antes de la imagen, dentro de un div contenedor</p>
<img onclick="mostrarMensaje1()" src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg" alt="Notepad++" title="Notepad++, un útil editor de texto">
<p style="background-color:yellow;" onclick="mostrarMensaje2()">Aquí otro párrafo de texto. JavaScript es un lenguaje utilizado para dotar de efectos dinámicos a las páginas web.
</p>
</div>
</body>
</html>

Saludos y gracias de antemano.......

37
Muy buenas bermartiv, tienes razón no me he dado cuenta del <hr> que lo puse antes del </p>, ahora lo corrijo, muchas gracias por la corrección.

Saludos...... y gracias de nuevo     :)

38
Buenos días amigos, después de un tiempo al fin ya estoy establecido en un nuevo destino y puedo seguir adelante con esta fabulosa web que te ayuda tato a aprender y los compañeros te ayudan en todo lo que pueden, he dejado el curso de java a medias el cual quiero volver a empezar de nuevo para hacerlo bien, y he empezado este ya que en su día hice el de html y css, y he ido haciendo cositas por mi cuenta y creo que este también me vendrá bien, bueno si mas decirles que ya estoy por aquí para ayudar en lo posible y disfrutar de todo lo que ofreceis que es muchísimo.

Aquí dejo los códigos del primer ejercicio

Citar
Crea un código JavaScript donde se genere un error por un mal uso de la palabra clave var y comprueba la respuesta del navegador.

Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Ejercicio CU01112E realizado por Pandemia, del curso de JavaScript de aprenderaprogramar.com</title>
<meta charset="utf-8">
<script type="text/javascript">
function mostrarMensaje1(){

alert('La variable precio vale:' + precio);
dato1 = null;
alert('La variable dato1:' + dato1);
//Aquí pongo las líneas con el error de variable var
var precio = 22.55;
precio = precio + 75;
alert('La variable precio ahora vale:' + var precio); //Aquí está el error forzado, no se puede poner la palabra clave var.
}
</script>
</head>
<body>
<div>
<h3><center>Precios de frases de la vida</center></h3><hr><hr>
<p>La vida carece de valor si no nos produce satisfacciones.<hr>
Entre éstas, la más valiosa es la sociedad racional, que ilustra la mente, suaviza el temperamento, alegra el ánimo y promueve la salud.
</p>
<img onclick="mostrarMensaje1()" src="http://reflexionessobrelavida.com/wp-content/uploads/2016/02/frases-de-reflexion-de-vida-y-amor.jpg" width="304" height="193">
</div>
</body>
</html>
 

Citar
Crea una variable y asignale los contenidos true y false, e intenta multiplicarlas por un número (por ejemplo por 2). ¿Qué resultados obtienes? ¿A qué crees que se deben estos resultados?

Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Ejercicio CU01112E realizado por Pandemia, del curso de JavaScript de aprenderaprogramar.com</title>
<meta charset="utf-8">
<script type="text/javascript">
function mostrarMensaje1(){

alert('La variable precio vale:' + precio);
dato1 = null;
alert('La variable dato1:' + dato1);
var precio = 22.55;
precio = false; // Le he establecido el valor booleano false y por lo tanto la variable vale 0.
/*Si le hubiera establecido el valor true la variable precio valdría 1.*/
alert('La variable precio ahora vale:' + precio);
alert('El doble de la variable precio vale:' + (precio*2));
}
</script>
</head>
<body>
<div>
<h3><center>Precios de frases de la vida</center></h3><hr><hr>
<p>La vida carece de valor si no nos produce satisfacciones.<hr>
Entre éstas, la más valiosa es la sociedad racional, que ilustra la mente, suaviza el temperamento, alegra el ánimo y promueve la salud.
</p>
<img onclick="mostrarMensaje1()" src="http://reflexionessobrelavida.com/wp-content/uploads/2016/02/frases-de-reflexion-de-vida-y-amor.jpg" width="304" height="193">
</div>
</body>
</html>

39
Buenas noches ahí va mi propuesta del ejercicio CU00681B del manual de fundamentos de programación Java.....

Citar
EJERCICIO

Crea una clase Vehiculo donde definas un tipo enumerado MarcaDeVehiculo cuyos valores posibles serán FORD, TOYOTA, SUZUKI, RENAULT, SEAT. Establece como atributos de la clase matricula (tipo String) y marca (tipo MarcaDeVehiculo) y crea los métodos getters (para obtener) y setters (para establecer el valor) de los atributos. Escribe un pequeño programa de prueba donde verifiques que los métodos funcionan correctamente. Puedes comprobar si tu código es correcto consultando en los foros aprenderaprogramar.com.


Código: [Seleccionar]
/**
 * Ejercicio CU00681B del curso de java desde cero de aprenderaprogramar.com
 *
 * Clase 1: objeto TipoEnumerado con un tipo enumerado con varias marcas de vehículos
 * Esta clase define un objeto TipoEnumerado con varias marcas de vehículos.
 * @author  Pandemia
 * @version  05/10/2016/A
 */
public class Vehiculo
{
    enum MarcaDeVehiculo {FORD, TOYOTA, SUZUKI, RENAULT, SEAT};

    //Inicialización de laS variables en este caso las dos de tipo String
    private String matricula; 
    private String marca;

    /**
     * CONSTRUCTOR
     * @param matricula define las matriculas de los vehículos de las marcas del tipo enumerado MarcaDeVehiculo.
     * @param marca define la marca de los vehículos del tipo enumerado MarcaDeVehiculo.
     */
    public Vehiculo (){
        matricula = "";
        marca = null;
    }//Cierre del constructor

    /**
     * Método para establecer la matricula del vehículo
     * @param valorMatricula el parámetro valorMatricula define el valor que contendrá la matricula del vehículo
     */
    public void setMatricula (String valorMatricula){
        matricula = valorMatricula;
    }//Cierre del método

    /**
     * Método para establecer la marca del vehículo
     * @param valorMarca el parámetro valorMarca define el valor que contendrá la matricula del vehículo
     */
    public void setMarca (MarcaDeVehiculo valorMarca) {
        marca = valorMarca.toString();
    } //Cierre del método

    /**
     * Método para obtener la matrícula del vehículo
     * @return La matrícula del vehículo
     */
    public String getMatricula(){ return matricula; }

    /**
     * Método para para obtener la Marca del Vehículo
     * @return La Marca del Vehículo
     */
    public String getMarca(){ return marca.toString();}


Código de prueba

Código: [Seleccionar]
/**
 * Ejercicio CU00681B del curso de java desde cero de aprenderaprogramar.com
 *
 * Clase2.Test para crear objeto vehículo con un tipo enumerado con varias marcas
 *
 * @author Pamdemia
 * @version 07/10/2016/A
 * Esta clase define un método test para provar el objeto vehículo
 */
import java.util.Scanner; //Importamos la clase Scanner para introducir datos por teclado.
public class TestVehiculoEnum
{
    public static void main (String [ ] Args) {
        // Introducimos los campos de la clase y los inicializamos.
        String entradaTeclado = ""; //variable para contener la entrada por teclado
        boolean marcaOk = false; //variable que controla si es correcta la marca introducida

        //creo un objeto de la clase Vehiculo
        Vehiculo vehiculoTest = new Vehiculo();

        //Creo el objeto Scanner
        Scanner sc = new Scanner (System.in);

        //Limpiamos la pantalla de la consola
        System.out.println("\f");
        //mostramos mensaje de inicio
        System.out.println("Bienvenidos al programa, comenzamos con la creación del objeto de un vehículo.");

        //Se solicita la matricula del vehículo
        System.out.println("Introduzca la matrícula del vehículo: ");
        //Scanner para la entrada de teclado
        entradaTeclado = sc.nextLine();

        //llamada al método de la clase Vehiculo para coger el valor de la matricula
        vehiculoTest.setMatricula(entradaTeclado);

        // Bucle que se repite miesntras marcaOK = false. es decir, mientras no se introduzca una marca correcta
        do
        {
            //solicitamos la marca del vehículo
            System.out.print("Introduzca una de las siguientes Marcas de Vehiculo (Ford, Toyota, Suzuki, Renault, Seat): ");
            //Scanner para la entrada de teclado
            entradaTeclado = sc.nextLine();
           
            // Comprobación de que marca se introduce
             switch(entradaTeclado.toLowerCase()){
                case "ford":
                vehiculoTest.setMarca(Vehiculo.MarcaDeVehiculo.FORD);
                marcaOk = true;
                break;
                case "toyota":
                vehiculoTest.setMarca(Vehiculo.MarcaDeVehiculo.TOYOTA);
                marcaOk = true;
                break;
                case "suzuki":
                vehiculoTest.setMarca(Vehiculo.MarcaDeVehiculo.SUZUKI);
                marcaOk = true;
                break;
                case "renault":
                vehiculoTest.setMarca(Vehiculo.MarcaDeVehiculo.RENAULT);
                marcaOk = true;
                break;
                case "seat":
                vehiculoTest.setMarca(Vehiculo.MarcaDeVehiculo.SEAT);
                marcaOk = true;
                break;
                default: System.out.println("ERROR EN LA INTRODUCCIÓN DE LA MARCA");
            }
        } while (marcaOk == false);
        //Mostramos por pantalla los atributos del objeto Vehiculo
        System.out.println("Los Datos del Vehiculo son: ");
        System.out.println("Matrícula: " + vehiculoTest.getMatricula());
        System.out.println("Marca: " + vehiculoTest.getMarca());
    }//Cierre del main
}//Cierre de la clase

Saludos y gracias por vuestro tiempo..... ;D

40
Buenas noches aquí os dejo mi propuesta al ejercicio CU00608B

Citar
EJERCICIO

Crea una clase denominada miniCalculadoraEjemplo que tenga dos métodos (basados en el uso de métodos de la clase Math): un método valorAbsoluto que recibe un número de tipo double y devuelva su valor absoluto, y otro método raizCuadrada que reciba un número de tipo double y devuelva su raíz cuadrada. Documenta esta clase conforme a los estándares JavaDoc y comprueba cómo se visualiza la documentación. Para comprobar si tu solución es correcta puedes consultar en los foros aprenderaprogramar.com

Código: [Seleccionar]
/**
 * Esta clasedefine dos objetos, uno contiene un método que devuelve el valor absoluto y el otro la raíz cuadrada partiendo de los parámetros que sean ingresados.
 * 
 * @author ==> Pandemia
 * @version ==> 02/10/2010/A
 * @see <a href="http://aprenderaprogramar.com">aprenderaprogramar.com - Didáctica en programación</a>
 */

import java.lang.Math;

public class miniCalculadoraEjemplo
{
   /**
    * Esta clase no tiene constructor
    */
   public miniCalculadoraEjemplo(){
       //sin constructor
    }//cierre del constructor
   
    /**
     * Método que devuelve el valor absoluto a partir de un parámetro ingresado.
     * @param El número al que se le devuelve su valor absoluto.
     * @return El valor absoluto del número pasado como parámetro.
     */
    public static double valorAbsoluto(double valorNumero){
        return Math.abs(valorNumero);
    }//Cierre del método
   
    /**
     * Método que calcula la raíz cuadrada de un número de tipo decimal doble (double) que se pasa como parámetro.
     * @param Número, de tipo double (decimal doble), al que se le calculará su raíz cuadrada.
     * @return La raíz cuadrada del parámetro (que debe ser un número tipo double).
     */
    public static double raizCuadrada(double valorNumero){
        return Math.sqrt(valorNumero);
    }//Cierre del método
}//Cierre de la clase


Saludos y gracias por vuestro tiempo..... :D

Páginas: 1 [2] 3 4 5 6 7 ... 13

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".