Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - DRANXZ88

Páginas: 1 [2] 3 4 5 6 7 ... 18
21
No intentaste con otro servidor ejemplo https://www.000webhost.com o un servidor local como https://www.apachefriends.org/es/download.html que igual te va servir para el curso si es para aprender.-

Que error te da cuando te conecta?.

22
Ejercicios resueltos

Respuestas al ejercicio CU01152E del manual de programación aprender programación web como si estuviera en primero.

Citar
¿Qué significa el operador += que se emplea en el código?

+= operador de asignación de suma seria como si fuese a = a + b;

Citar
b) ¿Por qué usamos [ 0 ] para establecer nodoBody?

nodoBody[0] par traer el primer elmento del posicion cero de array

Citar
¿Qué ocurre si dejamos en blanco la respuesta cuando se pide un color? Razona por qué ocurre esto.

No le asigna ningún color y ejecuta '<h1>No eligió color</h1>' e imprimie No eligió color ya que es un condicional ternario

Citar
¿Qué ocurre si escribimos pink cuando nos pide el color? Razona por qué ocurre esto.

Le asigna el color pink ya no hay una condicion que no permita insertar otro color que no sea red,yellow o blue

Citar
e) Modifica el código para que usando el operador ternario, si el usuario no introduce como color red, yellow o blue aparezca el mensaje ‘No eligió color o el color es no válido’

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>

<html>
<head>
<title>Ejemplo aprenderaprogramar.com</title>
<meta charset="utf-8">

<script type="text/javascript">

function ejemplo() {

var htmlADevolver = '';
var colorUsuario = prompt('Elija color red, yellow o blue');
htmlADevolver = colorUsuario.toLowerCase()=='red' || colorUsuario.toLowerCase()=='yellow' || colorUsuario.toLowerCase()=='blue' ? '<h1 style="background-color:'+
colorUsuario+';"> Usted eligió '+colorUsuario.toLowerCase()+'</h1>' : '<h1>No eligió color o el color no es válido</h1>';
var nodoBody = document.getElementsByTagName('body')[0];
nodoBody.innerHTML = nodoBody.innerHTML + htmlADevolver;
}
</script>

</head>

<body>
<div id="cabecera"><h2>Cursos aprenderaprogramar.com</h2><h3>Ejemplos JavaScript</h3></div>

<div style="color:blue;" id ="pulsador" onclick="ejemplo()"> Probar </div>

</body>

</html>
Citar
f) Reescribe el código inicial de partida sustituyendo el condicional ternario por if tradicionales.
Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>

<html>
<head>
<title>Ejemplo aprenderaprogramar.com</title>
<meta charset="utf-8">

<script type="text/javascript">

function ejemplo() {

var htmlADevolver = '';
var colorUsuario = prompt('Elija color red, yellow o blue');

if (colorUsuario.toLowerCase()=='red' || colorUsuario.toLowerCase()=='yellow' || colorUsuario.toLowerCase()=='blue'){
htmlADevolver = '<h1 style="background-color:'+
colorUsuario+';"> Usted eligió '+colorUsuario.toLowerCase()+'</h1>'
}else{
htmlADevolver = '<h1>No eligió color o el color no es válido</h1>';
}
var nodoBody = document.getElementsByTagName('body')[0];
nodoBody.innerHTML = nodoBody.innerHTML + htmlADevolver;
}
</script>

</head>

<body>
<div id="cabecera"><h2>Cursos aprenderaprogramar.com</h2><h3>Ejemplos JavaScript</h3></div>

<div style="color:blue;" id ="pulsador" onclick="ejemplo()"> Probar </div>

</body>

</html>


23
Ejercicios numero 2 corregido
Estaba mirando mi antiguo publicación y me encontré con este ejercicios que no he corregido todavía ahora alzo el modificado.-

Clase principal main
Código: [Seleccionar]
package ejercicios2cu00909c;

import java.util.ArrayList;
import java.util.Arrays;
import java.util.Collections;
import java.util.Random;

public class Ejercicios2Cu00909c {

    public static void main(String[] args) {
        EntradaDeTeclado entrada = new EntradaDeTeclado();
        int[] numeroSorteado = new int[6];
        ArrayList<Integer> numeroApostdo = new ArrayList<>();
        int acertado = 0;
        int numeroElegido;
        int a, b, c, d, e, f;
        String continuar;
        int encontrado = 0;
        int apuesta = 0;
        do {
            do {
                Random rnd = new Random();
                a = rnd.nextInt(49) + 1;
                b = rnd.nextInt(49) + 1;
                c = rnd.nextInt(49) + 1;
                d = rnd.nextInt(49) + 1;
                e = rnd.nextInt(49) + 1;
                f = rnd.nextInt(49) + 1;
                numeroSorteado[0] = a;
                numeroSorteado[1] = b;
                numeroSorteado[2] = c;
                numeroSorteado[3] = d;
                numeroSorteado[4] = e;
                numeroSorteado[5] = f;
                Arrays.sort(numeroSorteado);
                encontrado = 0;
                for (int i = 0; i < numeroSorteado.length; i++) {
                    for (int j = 0; j < numeroSorteado.length; j++) {
                        if (numeroSorteado[i] == numeroSorteado[j]) {
                            encontrado++;
                        }
                    }
                }
            } while (encontrado > 6);
            System.out.println("Elige 6 numeros entre el 1 y el 49.");
            for (int i = 0; i < 6; i++) {
                System.out.println("Elige el numero" + (i + 1) + " :");
                entrada.setEntrada();
                apuesta = Integer.valueOf(entrada.getEntrada());
                while (numeroApostdo.contains(apuesta) == true || apuesta < 1 || apuesta > 49) {
                    System.out.print("El número introducido está fuera de ragon o repetido."
                            + "\nElija el numero " + (i + 1) + ": ");
                    entrada.setEntrada();
                    apuesta = Integer.valueOf(entrada.getEntrada());
                }
                numeroElegido = Integer.parseInt(entrada.getEntrada());
                numeroApostdo.add(numeroElegido);
            }
            System.out.print("Combinación ganadora :");
            for (int i = 0; i < 6; i++) {
                System.out.print(numeroSorteado[i] + " ");
            }
            System.out.println("");
            System.out.print("Numeros Elegidos    : ");
            Collections.sort(numeroApostdo);
            for (int i = 0; i < 6; i++) {
                System.out.print(numeroApostdo.get(i) + " ");
            }
            System.out.println("");
            for (int i = 0; i < numeroApostdo.size(); i++) {
                for (int j = 0; j < numeroSorteado.length; j++) {
                    if (numeroApostdo.get(i) == numeroSorteado[j]) {
                        acertado++;
                    }
                }
            }
            System.out.println("Has acertado : " + acertado + " números");
            System.out.println("Quieres probar otra vez ? (S/N) :");
            acertado = 0;
            numeroApostdo.clear();
            entrada.setEntrada();
            continuar = entrada.getEntrada();
        } while (continuar.equalsIgnoreCase("s"));
        System.out.println("Adios");
    }

}
Entrada del teclado
Código: [Seleccionar]
package ejercicios2cu00909c;

import java.util.Scanner;

public class EntradaDeTeclado {

    private String entradaTeclado;
    Scanner sc = new Scanner(System.in);

    public EntradaDeTeclado() {
        entradaTeclado = "";
    }

    public String setEntrada() {
        entradaTeclado = sc.nextLine();
        return entradaTeclado;
    }

    public String getEntrada() {
        return entradaTeclado;
    }
}

24
Solución propuesta para el ejercicio CU01151E del tutorial básico de programación web con JavaScript de aprenderaprogramar.

Ejercicios resueltos

Citar
Ejecuta este script con la consola de tu navegador activada. ¿Qué mensajes aparecen en la consola antes y después de pulsar <<Probar>>? Corrige el error que contiene el código. ¿Qué mensajes aparecen ahora en la consola? ¿Qué interpretación podemos darle a los resultados que hemos obtenido?


Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>

<html>
<head>
<title>Ejemplo aprenderaprogramar.com</title>
<meta charset="utf-8">

<script type="text/javascript">

function ejemploObjetos() {

var unObjeto = new Array();

console.log('unObjeto es' + unObjeto);

console.log(unObjeto);

console.log('this es ' + this);

alert('Hello';
}

</script>

</head>

<body>
<div id="cabecera"><h2>Cursos aprenderaprogramar.com</h2><h3>Ejemplos JavaScript</h3></div>

<div style="color:blue;" id ="pulsador" onclick="ejemploObjetos()"> Probar </div>

</body>

</html>
¿Qué mensajes aparecen en la consola antes y después de pulsar <<Probar>>?
Citar
ejercicos51.html:20 Uncaught SyntaxError: missing ) after argument list
ejercicos51.html:30 Uncaught ReferenceError: ejemploObjetos is not defined
    at HTMLDivElement.onclick (ejercicos51.html:30)
Corrige el error que contiene el código.
Código corregido
Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>

<html>
<head>
<title>Ejemplo aprenderaprogramar.com</title>
<meta charset="utf-8">

<script type="text/javascript">

function ejemploObjetos() {

var unObjeto = new Array();

console.log('unObjeto es' + unObjeto);

console.log(unObjeto);

console.log('this es ' + this);

alert('Hello');
}

</script>

</head>

<body>
<div id="cabecera"><h2>Cursos aprenderaprogramar.com</h2><h3>Ejemplos JavaScript</h3></div>

<div style="color:blue;" id ="pulsador" onclick="ejemploObjetos()"> Probar </div>

</body>

</html>

¿Qué mensajes aparecen ahora en la consola?

Citar
unObjeto es ejercicos51.html:16
[]ejercicos51.html:18
this es [object Window]

¿Qué interpretación podemos darle a los resultados que hemos obtenido?

Esta parte no entiendo bien ya que el primero y el segundo son igual pero pero el primero solo imprime el mensaje y el otro el array.

El tercero el igual también pero como pero también imprime diferente si me pueden explicar esta parte para poder entender mejor GRACIAS-.

25
Para conectarte al hosting de www.byethost.com no es necesario poner el puerto en fileZilla.

Cuando te registras te envían a tu correo la configuración para conectarte por ftp al servidor seria algo como esto:

FTP Server : ftpupload.net es solo un ejemplo
FTP Login : usuario que te asigno
FTP Password : ******** contraseña que creaste o te asigno

Con esto ya puedes conectarte desde fileZilla.

Cuando creas nuevo sitio en fileZilla te abre la ventana de configuración donde dice:

Servidor: tenes que poner el FTP Server que te asigno.
Usuario: seria el FTP Login
Contraseña: Es FTP Password

Con eso ya te tendría que conectar sin problema.

26
Ejercicios resueltos de la java avanzado 1 de la entrega CU00907C

Solución propuesta para la entrega CU00907C del curso avanzado de proramación Java

Código: [Seleccionar]
package calcularimporte;

public class CalcularImporte {

    public static void main(String[] args) {
        EntradaDeTeclado entrada = new EntradaDeTeclado();

        double importeinicial = 0;
        double importefinal = 0;
        double porcentajeimpuesto = 0;
        double impuesto = 0;
        System.out.println("Por favor introduzca el importe inicial: ");
        entrada.setEntrada();
        importeinicial = Double.valueOf(entrada.getEntrada());
        System.out.println("Por favor introduzca el porcentaje de impuestos: ");
        entrada.setEntrada();
        porcentajeimpuesto = Double.valueOf(entrada.getEntrada());
        impuesto = (importeinicial * porcentajeimpuesto) / 100;
        double impuestoapagar = redondearDecimales(fijarNumero(impuesto, 2), 2);
        System.out.println("El impuesto a pagar es: " + impuestoapagar);
        importefinal = importeinicial + impuestoapagar;
        System.out.println("El impuesto a pagar es: " + redondearDecimales(fijarNumero(importefinal, 2), 2));
    }

    public static double redondearDecimales(double valorInicial, int numeroDecimales) {
        double parteEntera, resultado;
        resultado = valorInicial;
        parteEntera = Math.floor(resultado);
        resultado = (resultado - parteEntera) * Math.pow(10, numeroDecimales);
        resultado = Math.round(resultado);
        resultado = (resultado / Math.pow(10, numeroDecimales)) + parteEntera;
        return resultado;
    }

    public static double fijarNumero(double numero, int digitos) {
        double resultado;
        resultado = numero * Math.pow(10, digitos);
        resultado = Math.round(resultado);
        resultado = resultado / Math.pow(10, digitos);
        return resultado;
    }
}

Clase Entrada de teclado

Código: [Seleccionar]
package registrarpaises;

import java.util.Scanner;

public class EntradaDeTeclado {

    private String entradaTeclado;
    Scanner sc = new Scanner(System.in);

    public EntradaDeTeclado() {
        entradaTeclado = "";
    }

    public String setEntrada() {
        entradaTeclado = sc.nextLine();
        return entradaTeclado;
    }
    public String getEntrada() {
        return entradaTeclado;
    }

}

27
El ejercicio está bien resuelto, cumple lo que pide el enunciado. :) :)

28
El ejercicio cumple lo que pide el enunciado. Como observación, se podría usar.

Código: [Seleccionar]
if (entrada.substring(0, 1).equalsIgnoreCase("a")) {
            contiene = "si";
        }

en lugar de

Código: [Seleccionar]
if(entrada.substring(0, 1).toUpperCase().equals("A")) {
contiene = "si";
}

ya que equalsIgnoreCase toma igual si es mayúscula o minúscula.-

29
Ejercicios JavaScript resueltos del tutorial aprenderaprogramar: call JavaScript. Diferencia con apply. Constructores con herencia en cadena. Invocar this. Ejemplos (CU01150E)

Código que se propone como solución para el ejercicio 1:

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Ejercicios (CU01150E)</title>
<script>
function Persona(nombre,nacionalidad){
this.nombre = nombre;
this.nacionalidad = nacionalidad;
}
Persona.prototype.mostrarNacionalidad = function(){
alert("Su nacionalidad es "+this.nacionalidad);
};
function Medico(trabajo,nombre,nacionalidad){
this.trabajo = trabajo;
Persona.call(this,nombre,nacionalidad);
}
Medico.prototype = new Persona();
function MedicoEspecialista(especialidad,trabajo,nombre,nacionalidad){
this.especialidad = especialidad;
Medico.call(this,trabajo,nombre,nacionalidad);
}
MedicoEspecialista.prototype = new Medico();

function mostrarMedico(){
console.log("llegue aca");
var medico = new MedicoEspecialista('Optamologo','IPS','Cesar','Paraguaya');
alert("El medico de nombre "+medico.nombre+" con especialidad "+medico.especialidad+" trabaja en "+medico.trabajo);
medico.mostrarNacionalidad();
}

</script>

</head>
<body>
<div id="cabecera">
<h2>Cursos aprenderaprogramar.com</h2>
<h3>Ejemplos JavaScript</h3>
</div>
<div style="color:blue;" id ="pulsador" onclick="mostrarMedico()"> Probar </div>
</body>
</html>

30
Ejercicios de la entregra CU00905C del curso de programación Java avanzada de aprenderaprogramar


ENTRADA DE TECLADO

Código: [Seleccionar]
package registrarpaises;

import java.util.Scanner;

public class EntradaDeTeclado {

    private String entradaTeclado;
    Scanner sc = new Scanner(System.in);

    public EntradaDeTeclado() {
        entradaTeclado = "";
    }

    public String setEntrada() {
        entradaTeclado = sc.nextLine();
        return entradaTeclado;
    }
    public String getEntrada() {
        return entradaTeclado;
    }

}


CLASE PRINCIPAL MAIN

Código: [Seleccionar]
package registrarpaises;

public class RegistrarPaises {

    public static void main(String[] args) {
        String[][] listado = new String[4][4];
        EntradaDeTeclado entrada = new EntradaDeTeclado();

        for (int x = 0; x < listado.length; x++) {
            for (int y = 0; y < listado[x].length; y++) {
                if (y == 0) {
                    System.out.println("Introduzca un país: ");
                    entrada.setEntrada();
                    listado[x][y] = entrada.getEntrada();
                } else {
                    System.out.println("Introduzca una ciudad del pais " + listado[x][0] + ": ");
                    entrada.setEntrada();
                    listado[x][y] = entrada.getEntrada();
                }
            }
        }
       
        for (int i = 0, j = 0; i < listado.length; i++) {
            System.out.print("Las ciudades de " + listado[i][j] + " introducidas son: ");
            for (j = 1; j < listado[i].length; j++) {
                if (j == (listado[i].length - 1)) {
                    System.out.print(" , " + listado[i][j] + ".");
                } else if (j == (listado[i].length - 2)) {
                    System.out.print(listado[i][j]);
                } else {
                    System.out.print(listado[i][j] + ", ");
                }
            }
            j = 0;
            System.out.println();
        }
    }
}

31
Respuesta que se plantea al ejercicio CU00904C del curso avanzado de programación Java de aprenderaprogramar.


Clase EntradaDeTeclado

Se encarga de gestionar los ingresado por el usuario por el teclado.

Código: [Seleccionar]
package registrardocumento;

import java.util.Scanner;

public class EntradaDeTeclado {

    private String entradaTeclado;
    Scanner sc = new Scanner(System.in);

    public EntradaDeTeclado() {
        entradaTeclado = "";
    }

    public String setEntrada() {
        entradaTeclado = sc.nextLine();
        return entradaTeclado;
    }
    public String getEntrada() {
        return entradaTeclado;
    }

}


clase Dni

Se encarga de obtener la letra que corresponde dependiendo del numero que le pasa el usuario.

Código: [Seleccionar]
package registrardocumento;

public class Dni {

    private final String[] letra = {"T", "R", "W", "A", "G", "M", "Y", "F", "P", "D", "X", "B", "N", "J", "Z", "S", "Q", "V", "H", "L", "C", "K", "E"};

    public String obtenerLetra(int numeroDNI) {
        int resultado;
        String letradni;
        resultado = numeroDNI % 23;
        letradni = letra[resultado];
        return letradni;
    }
}


Clase principal main

Donde se ejecuta el programa.

Código: [Seleccionar]
package registrardocumento;

public class RegistrarDocumento {

    public static void main(String[] args) {
        EntradaDeTeclado teclado = new EntradaDeTeclado();
        Dni dni = new Dni();
        System.out.println("Ingrese numero: ");
        teclado.setEntrada();
        String numeroDni = teclado.getEntrada();
        String letra = dni.obtenerLetra(Integer.valueOf(numeroDni));
        System.out.println("El numero de DNI asignado es: " + numeroDni + letra);
    }
}

32
Solución propuesta para el ejercicio CU01148E del curso de programación JavaScript con ejemplos resueltos.

Citar
Define un tipo de objeto Meteorito cuyas propiedades de instancia (específicas de cada objeto) sean diametro, temperatura y nombre. La temperatura será un valor numérico que suponemos está en grados centígrados. Como propiedad estática del tipo meteorito define definicionSegunDiccionario (que debe contener la definición de meteorito) y como métodos estáticos obtenerRadio (que debe devolver el radio a partir de un parámetro diametro) y obtenerTemperaturaFarenheit (que debe devolver el valor de temperatura expresado en grados Farenheit a partir de un parámetro temperatura).  Crea un objeto de tipo Meteorito con un diámetro, temperatura y nombre y comprueba que puedes acceder a las propiedades y métodos estáticos mostrando por pantalla la definición de meteorito, la superficie del objeto creado y la temperatura Farenheit del objeto creado.

Etiqueta html
Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Ejercicios (CU01148E)</title>
<link rel="stylesheet" href="css/estilos48.css">
</head>
<body>
<section>
<div>
<button onclick="cargarMeterito();">Cargar Meteoritos</button>
</div>
</section>
<script type="text/javascript" src="js/funciones48.js"></script>
</body>
</html>

Estilos css
Código: [Seleccionar]
body{
background: green;
font-family: Arial, Helvetica, sans-serif;
}
button{
background-color:blue;color:white;width:120px;
border-radius: 5px;
}

Codigó javascript
Código: [Seleccionar]
function meteorito(diametro, temperatura, nombre){
this.diametro = diametro;
this.temperatura = temperatura;
this.nombre = nombre;
this.radio=0;
this.farenheit=0;
}

meteorito.definicionSegunDiccionario = 'Fragmento de un cuerpo procedente del espacio exterior que entra en la atmósfera a gran velocidad y cae sobre la Tierra.';
meteorito.obtenerRadio = function (diam){
radio = diam/2;
return radio;
};
meteorito.obtenertemperaturaFarenheit = function(temp){
farenheit = (temp * 9/5) + 32;
return farenheit;
};
//}

function cargarMeterito(){
var meteorito1 = new meteorito(250000,32,'Hoba');
alert('La definición segun diccionario es '+meteorito.definicionSegunDiccionario+' Su nombre es '+meteorito1.nombre+' tiene un diametro de '+meteorito1.diametro+
' con una temperatura de '+meteorito1.temperatura+'°C'+' con un radio de '+ meteorito.obtenerRadio(meteorito1.diametro)+' y temperatura farenheit '+
meteorito.obtenertemperaturaFarenheit(meteorito1.temperatura)+' °F');
}

33
Aprender a programar desde cero / Re:Ejercicio CU00669B
« en: 06 de Agosto 2019, 22:30 »
Porque este
Código: [Seleccionar]
String mesSecreto = meses[9-1]; si en el enunciado decía 9 nomas ya que al declarar asi el mes cambio a septiembre ya que resta 1 al mes.-

34
Propuesta de solución del ejercicio CU01147E del tutorial de programación web con JavaScript de aprenderaprogramar.


Código html

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Ejercicios (CU01147E)</title>
<link rel="stylesheet" href="css/estilos47.css">
</head>
<body>
<section>
<div>
<button onclick="cargarCometa();">Cargar valor de las cometas</button>
</div>
</section>
<script type="text/javascript" src="js/funciones47.js"></script>
</body>
</html>


Código CSS
Código: [Seleccionar]
body{
background: green;
font-family: Arial, Helvetica, sans-serif;
}
button{
background-color:blue;color:white;width:120px;
border-radius: 5px;
}


Código JavaScript

Código: [Seleccionar]
function cometa(diametro, temperatura, nombre){
this.diametro = diametro;
this.temperatura = temperatura;
this.nombre = nombre;
this.radio=0;
this.farenheit=0;
}

function prototipoCometa(){
this.definicionSegunDiccionario = 'Astro formado por un núcleo poco denso y una cola o cabellera luminosa, que describe una órbita muy excéntrica, visible cuando se aproxima al Sol';
this.obtenerRadio = function (){
this.radio = this.diametro/2;
};
this.obtenertemperaturaFarenheit = function(){
this.farenheit = (this.temperatura * 9/5) + 32;
};
}
cometa.prototype = new prototipoCometa();
function cargarCometa(){
var cometa1 = new cometa(50000,32,'Halley');
var cometa2 = new cometa(30000,22,'Shoemaker-Levy 9');
var cometa3 = new cometa(10000,12,'Hale-Bopp');
cometa1.obtenerRadio();
cometa1.obtenertemperaturaFarenheit();
alert('La definición segun diccionario es '+cometa1.definicionSegunDiccionario+' El cometa1 su nombre es '+cometa1.nombre+' tiene un diametro de '+cometa1.diametro+
' con una temperatura de '+cometa1.temperatura+'°C'+' con un radio de '+ cometa1.radio+' y temperatura farenheit '+cometa1.farenheit+' °F');
cometa2.obtenerRadio();
cometa2.obtenertemperaturaFarenheit();
alert('La definición segun diccionario es '+cometa2.definicionSegunDiccionario+' El cometa2 su nombre es '+cometa2.nombre+' tiene un diametro de '+cometa2.diametro+
' con una temperatura de '+cometa2.temperatura+'°C'+' con un radio de '+ cometa2.radio+' y temperatura farenheit '+cometa2.farenheit+' °F');
cometa3.obtenerRadio();
cometa3.obtenertemperaturaFarenheit();
alert('La definición segun diccionario es '+cometa3.definicionSegunDiccionario+' El cometa3 su nombre es '+cometa3.nombre+' tiene un diametro de '+cometa3.diametro+
' con una temperatura de '+cometa3.temperatura+'°C'+' con un radio de '+ cometa3.radio+' y temperatura farenheit '+cometa3.farenheit+' °F');

}

35
Citar
Crea un documento HTML (página web) donde exista un botón “Crear cuenta bancaria”. Cuando el usuario pulse sobre el botón debe:

a) Pedirse al usuario un nombre de titular, apellidos de titular y saldo de la cuenta.

b) Crear un nuevo objeto cuentaBancaria (similar al que hemos creado en los ejemplos) que se inicializará con los datos facilitados por el usuario.

c) Mostrar un mensaje informando de que se ha creado la nueva cuenta bancaria y de los datos asociados a la cuenta bancaria creada.
index.html
Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Ejercicios javascript (CU01143E)
</title>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="css/estilos.css">
</head>
<body>
<div>
<button onclick="cargarDatos();">Crear cuenta bancaria</button>
</div>

<script type="text/javascript" src="js/funciones.js"></script>
</body>
</html>

estilos.css
Código: [Seleccionar]
body{
font-family: Arial, Helvetica, sans-serif;
background: yellow;
}
button{
background-color:blue;color:white;width:120px;
border-radius: 5px;
}
código javascript funciones.js
Código: [Seleccionar]
function cargarDatos(){

var nombre = prompt("Ingrese su nombre: ", "");
var apellido = prompt("Ingrese su apellido: ", "");
var saldo = prompt("Ingrese el saldo: ", "");
var cuenta1 = new CuentaBancaria(nombre,apellido,saldo);
cuenta1.mostrarDatos();
}
function validar(){

}

function CuentaBancaria (nombre,apellido,saldo) {
//alert("hola");
this.nombreTitular = nombre;

this.apellidosTitular = apellido;

this.saldo = saldo;

this.mostrarDatos = function () {
var msg = 'Ha creado una cuenta bancaria ';

    msg = msg + 'Los datos de la cuenta son Nombre: ' + this.nombreTitular;

    msg = msg + '; Apellidos: ' + this.apellidosTitular + '; Saldo: ' + this.saldo;

    alert(msg);

};
}

36
Citar
EJERCICIO

Tomando como punto de partida el código de ejemplo que hemos visto en esta entrega, realiza las modificaciones oportunas en los archivos php y html para:

a) Definir una url asociada a cada ciudad (usa la url de la ciudad en wikipedia, por ejemplo para la ciudad Medellín será https://es.wikipedia.org/wiki/Medell%C3%ADn)

b) Hacer que cuando se elige un país en el combobox, cada ciudad aparezca con el link a su url en wikipedia y que si se pulsa en ese link se abra una nueva ventana en el navegador mostrando la url correspondiente.

CODIGO HTML

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
  <head>
    <title>Cursos aprende a programar</title>
    <meta charset="utf-8">

    <style type="text/css">
      *{font-family:sans-serif;} a:link {text-decoration:none;} select{font-size:18px;}
      div div {color: blue; background-color:#F1FEC6; font-size: 20px; float:left; border: solid; margin: 20px; padding:15px;}
    </style>
 
    <script>
      function mostrarSugerencia(str) {
        var xmlhttp;
        var contenidosRecibidos = new Array();
        var nodoMostrarResultados = document.getElementById('listaCiudades');
        var contenidosAMostrar = '';

        if (str.length==0) { document.getElementById("txtInformacion").innerHTML=""; nodoMostrarResultados.innerHTML = ''; return; }

        xmlhttp=new XMLHttpRequest();
        xmlhttp.onreadystatechange = function() {
          if (xmlhttp.readyState==4 && xmlhttp.status==200) {
            contenidosRecibidos = xmlhttp.responseText.split(",");
            document.getElementById("txtInformacion").innerHTML=contenidosRecibidos[0];
            for (var i=1; i<contenidosRecibidos.length;i++) {
              contenidosAMostrar = contenidosAMostrar+'<div id="ciudades'+i+'" title="Click para ver mas información"> ' + contenidosRecibidos[i]+ '</div>';

              //contenidosAMostrar = contenidosAMostrar+'<div id="ciudades'+i+'"> <a href="http://aprenderaprogramar.com">' + contenidosRecibidos[i]+   //'</a></div>';
            }
            nodoMostrarResultados.innerHTML = contenidosAMostrar;
          }
        };

        xmlhttp.open("GET"," datosCU01206F.php?pais="+str);
        xmlhttp.send();
      }
    </script>
  </head>
  <body style="margin:20px;">
    <h2>Elige un país:</h2>
    <form action="">
      <select onchange="mostrarSugerencia(this.value)">
        <option value="none">Elige</option>
        <option value="spain">España</option>
        <option value="mexico">México</option>
        <option value="argentina">Argentina</option>
        <option value="colombia">Colombia</option>
      </select>
    </form>
    <br/>
    <p>Informacion sobre operacion en segundo plano con Ajax: <span style="color:brown;" id="txtInformacion"></span></p>
    <div id="listaCiudades"> </div>
  </body>
</html>


CODIGO PHP

Código: [Seleccionar]
<meta charset = "utf-8"/>
<?php // Datos

$pais[0]="spain"$pais[1]="mexico"$pais[2]="argentina"$pais[3]="colombia";

$ciudad[0][0]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Madrid' target='_blank'>Madrid</a> "
$ciudad[0][1]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Barcelona' target='_blank'>Barcelona</a> "
$ciudad[0][2]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Valencia' target='_blank'>Valencia</a> "
$ciudad[0][3]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Sevilla' target='_blank'>Sevilla</a> ";
$ciudad[0][4]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Zaragoza' target='_blank'>Zaragoza</a> "
$ciudad[0][5]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1laga' target='_blank'>Málaga</a> "
$ciudad[0][6]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Murcia' target='_blank'>Murcia</a> ";
$ciudad[1][0]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_de_M%C3%A9xico' target='_blank'>México D.F.</a> "
$ciudad[1][1]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Ecatepec_de_Morelos' target='_blank'>Ecatepec</a> ";
$ciudad[1][2]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Guadalajara_(M%C3%A9xico)' target='_blank'>Guadalajara</a> "
$ciudad[1][3]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Puebla' target='_blank'>Puebla</a> ";
$ciudad[1][4]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Ju%C3%A1rez' target='_blank'>Juárez</a> "
$ciudad[1][5]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Tijuana' target='_blank'>Tijuana</a> "
$ciudad[1][6]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_(M%C3%A9xico)' target='_blank'>León</a> "
$ciudad[1][7]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Zapopan' target='_blank'>Zapopan</a> ";
$ciudad[2][0]="<a href=https://es.wikipedia.org/wiki/Buenos_Aires' target='_blank'>Buenos Aires</a> "
$ciudad[2][1]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3rdoba_(Argentina)' target='_blank'>Córdoba</a> "
$ciudad[2][2]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Rosario_(Argentina)' target='_blank'>Rosario</a> "
$ciudad[2][3]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/La_Plata' target='_blank'>La Plata</a> ";
$ciudad[2][4]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Mar_del_Plata' target='_blank'>Mar del Plata</a> "
$ciudad[2][5]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/San_Miguel_de_Tucum%C3%A1n' target='_blank'>San Miguel de Tucumán</a> "
$ciudad[2][6]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Salta' target='_blank'>Ciudad de Salta</a> ";
$ciudad[3][0]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Bogot%C3%A1' target='_blank'>Bogotá</a> "
$ciudad[3][1]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Medell%C3%ADn' target='_blank'>Medellin</a> "
$ciudad[3][2]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Cali' target='_blank'>Cali</a> "
$ciudad[3][3]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Barranquilla' target='_blank'>Barranquilla</a> ";
$ciudad[3][4]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Cartagena_de_Indias' target='_blank'>Cartagena</a> "
$ciudad[3][5]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%BAcuta' target='_blank'>Cúcuta</a> "
$ciudad[3][6]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Soledad_(Atl%C3%A1ntico)' target='_blank'>Soledad</a> "
$ciudad[3][7]="<a href='https://es.wikipedia.org/wiki/Ibagu%C3%A9' target='_blank'>Ibagué</a> ";

/*$ciudad[0][0]="Madrid"; $ciudad[0][1]="Barcelona"; $ciudad[0][2]="Valencia"; $ciudad[0][3]="Sevilla";
$ciudad[0][4]="Zaragoza"; $ciudad[0][5]="Málaga"; $ciudad[0][6]="Murcia";
$ciudad[1][0]="México D.F."; $ciudad[1][1]="Ecatepec"; $ciudad[1][2]="Guadalajara"; $ciudad[1][3]="Puebla";
$ciudad[1][4]="Juárez"; $ciudad[1][5]="Tijuana"; $ciudad[1][6]="León"; $ciudad[1][7]="Zapopan";
$ciudad[2][0]="Buenos Aires"; $ciudad[2][1]="Córdoba"; $ciudad[2][2]="Rosario"; $ciudad[2][3]="La Plata";
$ciudad[2][4]="Mar del Plata"; $ciudad[2][5]="San Miguel de Tucumán"; $ciudad[2][6]="Ciudad de Salta";
$ciudad[3][0]="Bogotá"; $ciudad[3][1]="Medellin"; $ciudad[3][2]="Cali"; $ciudad[3][3]="Barranquilla";
$ciudad[3][4]="Cartagena"; $ciudad[3][5]="Cúcuta"; $ciudad[3][6]="Soledad"; $ciudad[3][7]="Ibagué";*/
 
// Rescatamos el parámetro pais que nos llega mediante la url que invoca xmlhttp
//-----------------------------------------------------------------------------
$paisRecibido=$_REQUEST["pais"]; $ciudadesDevueltas="";
$existePais false;
$ciudadesRespuesta "";
$msg="";
for (
$i 0$i<count($pais) ; $i++) {
    if (
$paisRecibido == $pais[$i]) {
     
$indicePais $i;
     
$existePais=true;
    }
}
if (
$paisRecibido == 'none') {
$msg 'El pais recibido por get en segundo plano es none' ;
$ciudadesRespuesta "";
}else{
$msg 'El pais recibido por get en segundo plano es '.$paisRecibido ;
if ($existePais) {$msg $msg' y tiene indice '.$indicePais;}

//  Creamos el array a devolver
for ($i $indicePais$i<count($ciudad[$indicePais]) ; $i++) {
    
$ciudadesRespuesta .= ",".$ciudad[$indicePais][$i];
    }

}

echo $msg.$ciudadesRespuesta;
?>

37
Ejercicios resueltos de la entrega CU00833B del curso básico de programación web con php desde cero.


HTML

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
    <head>
        <meta charset="UTF-8">
        <title>PHP Cu00833B</title>
    </head>
    <body>
        <form name="formularioDatos" method="get" action="calcularTiempo.php">
            <p> CÁLCULO DEL LLENADO DE DESPOSITO </p>
            <br/>
            Introduzca el caudal disponible en litros / minuto: <input type="text" name="Q" value="">
            <br/> <br/>
            Introduzca el diámetro del depósito, en metros: <input type="text" name="D" value="">
            <br/> <br/>
            Introduzca la altura del depósito, en metros: <input type="text" name="H" value="">
            <br/> <br/>
            <input value="Calcular" type="submit" />
        </form>
    </body>
</html>


PHP

Código: [Seleccionar]
<?php

$Q 
$_GET['Q'];
$D $_GET['D'];
$H $_GET['H'];
$Pi 3.141593;
$R $D 2;
$V $Pi * (pow($R2)) * $H;
$Vlitros $V 1000;
$tminutos $Vlitros $Q;
"<br><br>";
echo 
"El tiempo que transcurrirá hasta el llenado del depósito es de, $tminutos, minutos";

38
Te recomiendo que lea la normas del foro que esta en este link.
https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=1460.0
Cualquier duda o consulta estamos para ayudarnos.

39
Hola no es la sección correcta de foro pero resolví tu ejercicios usando jquery te voy a pegar para tomar como ejemplo espero que te sirva.
Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
    <meta charset="UTF-8">
    <title>Document 2</title>
</head>
<body>
<form action="">
<input type="text" name="Numero1" id="Numero1">
<input type="text" name="Numero2" id="Numero2">
<input type="text" name="Numero3" id="Numero3">
</form>
<button id="botonConsultar" type="button" style="width: 100px">Calcular</button>

<script src="https://code.jquery.com/jquery-3.2.1.min.js" type="text/javascript"></script>

<script type="text/javascript">
   
$("#botonConsultar").on('click', function () {
var Numero1 = Number($("#Numero1").val());
var Numero2 = Number($("#Numero2").val());
var Numero3 = Number($("#Numero3").val());
               if (Numero1 > Numero2 && Numero1 > Numero3) {
  alert("El casillero a es mas grande");
}else if (Numero2 > Numero1 && Numero2 > Numero3) {
alert("El casillero b es mas grande");
}else if (Numero3>Numero1 && Numero3 > Numero2) {
alert("El casillero c es mas grande");
}else{
alert("No cumple ninguna de la condición");
}

            });
           
</script>
</body>
</html>

40
Este sección es solo para presentación tenes que pegar en el otro sector de foro.
En cuando tu ejercicios yo resolví usando jquery te voy a pegar un ejemplo si por ahí te sirve de guía.
Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
   <link rel="stylesheet" type="text/css" href="Estilo.css">
   <meta charset="UTF-8">
   <title>Calculadora</title>
</head>
   

<body>

Numero 1 <input id="a" type="Number"/><br>
Numero 2 <input id="b" type="Number"/><br>
Resultado: <input id="r" type="text" readonly="readonly"/>

<input type="button" value="suma" onclick="suma()"/>

<input type="button" value="resta" onclick="resta()"/>
 
<input type="button" value="multiplicacion" onclick="multiplicacion()"/>

<input type="button" value="division" onclick="division()"/>

<script src="https://code.jquery.com/jquery-3.2.1.min.js" type="text/javascript"></script>
<script>
   
function suma() {
   var numero1 = Number($("#a").val());
   var numero2 = Number($("#b").val());
   var sumar = numero1 + numero2;
   var resultado = $("#r").val(sumar);
}

function resta() {
   var numero1 = Number($("#a").val());
   var numero2 = Number($("#b").val());
   var sumar = numero1 - numero2;
   var resultado = $("#r").val(sumar);
}

function multiplicacion() {
   var numero1 = Number($("#a").val());
   var numero2 = Number($("#b").val());
   var sumar = numero1 * numero2;
   var resultado = $("#r").val(sumar);
}

function division() {
   var numero1 = Number($("#a").val());
   var numero2 = Number($("#b").val());
   var sumar = numero1 / numero2;
   var resultado = $("#r").val(sumar);
}

</script>
</body>
</html>
Podes probar cargándole numero y apretar los botones que pusiste y veras que ya calcula dependiendo que botón aprieta cambia de valor. También modifique que el resultado no sea edita-ble.

Páginas: 1 [2] 3 4 5 6 7 ... 18

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".