Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - César Krall

Páginas: 1 ... 57 58 59 60 61 [62] 63 64 65 66 67 68
1221
Aprender a programar desde cero / Re:Duda en ejercicio 2 - CU00111A
« en: 20 de Septiembre 2012, 16:36 »
Hola Sergio, mucha suerte con el aprendizaje que comienzas. Yo creo que la respuesta a lo que comentas es que entre 1 y 10 tenemos que considerar que hay 9 enteros, no 10 enteros. En concreto serían:

Entre 1 y 2: 1 entero (llevamos 1)
Entre 2 y 3: 1 entero (llevamos 2)
Entre 3 y 4: 1 entero (llevamos 3)
Entre 4 y 5: 1 entero (llevamos 4)
Entre 5 y 6: 1 entero (llevamos 5)
Entre 6 y 7: 1 entero (llevamos 6)
Entre 7 y 8: 1 entero (llevamos 7)
Entre 8 y 9: 1 entero (llevamos 8 )
Entre 9 y 10: 1 entero (llevamos 9)

La pregunta sería parecida a decir: ¿Cuántos kms hay entre un pueblo que está en el km 1 de una carretera y otro pueblo que está en el km 10? Pues si saliéramos del punto 0 serían 10 kms, pero como salimos del pueblo en el kilómetro 1 hay 9 kms.

De la misma manera podríamos decir: ¿Cuántos enteros hay entre 18 y 20? Y responder 20-18 = 2 enteros

1222
Aprender a programar desde cero / Re:recepción de newsletter
« en: 17 de Septiembre 2012, 13:10 »
Hola jeremias en la actualidad no mantenemos ningún tipo de newsletter, boletín de noticias o de novedades. De todas formas, agradecemos el interés y las propuestas que se nos hacen llegar y las tenemos en cuenta. Saludos.

1223
Comunidad / Re:spammers en foros
« en: 05 de Septiembre 2012, 09:28 »
Hola Tanci, nosotros como página web o mejor dicho nuestro servidor registra todo lo que ocurre en la página web. Por tanto se puede saber el número de veces que un usuario se conecta. Lo que ocurre es que la información que generan los registros de un servidor es tan grande que resulta imposible de estudiar línea por línea porque requeriría un ejército de personas nada más que dedicadas a estudiar los registros, y tampoco sabríamos muy bien para qué sirve eso. Entonces toda esa información hay formas más razonables de estudiarla y condensarla que son los programas de datos estadísticos y los programas de análisis de seguridad. Los análisis estadísticos nos dan información agregada sobre lo que ocurre, y los programas de análisis de seguridad nos permiten analizar quién está intentando hacer cosas indebidas como acceder como administrador web sin serlo.

En general todo esto se mueve porque cada persona que se conecta lo hace desde un ordenador y cada ordenador está identificado por la IP, que viene siendo una clave numérica que identifica al ordenador. Claro que si te conectas desde distintos ordenadores tienes distintos IPs. Y claro que hay formas para tratar de ocultar tu IP verdadera, que es conectándote a través de un ordenador intermedio (proxy) que sirve la información. En este caso "te ocultas" haciendo que la acción la haga un ordenador intermediario, entonces habría que ver quién estaba detrás de la petición que ha hecho un intermediario. Al final ante acciones graves el supuesto anonimato de internet no es tan real y normalmente se puede dar con quién está detrás de determinadas acciones, especialmente si se adentra en el campo "del delito". Es decir, nadie se preocupa por saber quién está detrás de poner un mensaje en un foro pero si te dedicas a intentar robar cuentas bancarias posiblemente acaben llamando a tu puerta la policía, el banco, o ambos.

Sobre las cuentas de correo y una página web la diferencia está en quién tiene el control del ordenador servidor que recibe las peticiones y envía la información. En el caso de esta página web el control sobre el ordenador servidor lo tenemos los administradores de la web, mientras que en el caso de un correo electrónico como google o hotmail lo tiene una empresa tercera como google o microsoft.

Por supuesto que personas ajenas intentan hurgar en una página web como esta. La finalidad puede ser varia: robar información, retos personales o simplemente echar abajo la página y poner un mensaje como "Esta web ha sido crackeada por pepito" de forma que cuantas más webs crackea pepito más orgulloso y más relevante se siente o llega a ser (de hecho algunos de estos saboteadores acaban en los telediarios porque llegan a hacer cosas verdaderamente complicadas).

También podrían intentar acceder a un correo de gmail, de hotmail o a estos foros suplantando a otro usuario. Tú podrías "jugar a ser hacker" en esta web o en cualquier otra, pero no te lo recomiendo si no quieres tener problemas.

Hay determinadas acciones que no tendrían repercusión, más o menos como en la vida real, pero otras podrían llevar a una denuncia y a que se te persiga. Todo depende de lo que hagas, no es lo mismo hacer una gracieta que robar números de tarjetas bancarias por ejemplo. Aunque mucha gente empieza haciendo pequeñas tonterías y acaba mal.

1224
Comunidad / Re:spammers en foros
« en: 02 de Septiembre 2012, 10:51 »
Estas preguntas no tienen nada de absurdas Tanci, de hecho son bastante interesantes, aunque quizás no sean de fácil respuesta o quizás haya muchas respuestas diferentes y yo solo pueda aportar algunas. Lo primero, saber si un spammer, hacker, cracker o como se quiera llamar ha intentado acceder fraudulentamente a nuestro correo electrónico, cuenta del foro, servidor, etc. Supongamos un correo nuestro en hotmail o gmail. Los mensajes que nosotros vemos cuando abrimos el correo están alojados en un servidor, un ordenador situado en algún lugar, por ejemplo en Nueva York. Los servidores normalmente llevan un registro de todas las operaciones que se intentan ejecutar. Así si alguien accede a la página de acceso al correo y escribe como nombre de usuario "rosa" y como password "rosa8", esto queda registrado. Pero en este caso ¿el registro quién lo tiene? Pues lo tendrá google o microsoft, y que yo sepa no nos dejan tener acceso a ese registro.
Ahora supongamos que mi correo electrónico es rosa@hotmail.com y que mi password es rosa35. Se puede decir que tengo un problema de seguridad porque tengo un nombre de usuario que cualquiera puede saber que existe y una contraseña que no es muy difícil de averiguar. Así, hay hackers que se dedican a ataques de "fuerza bruta" y esto no es más que intentan acceder con nombre de usuario rosa y contraseña rosa1, luego rosa y rosa2, rosa y rosa3, ... rosa y rosa10, rosa y rosa11, ... rosa y rosa34 y rosa y rosa35 y ya han entrado en mi cuenta.
 ¿Cómo se puede saber si ha sido un robot o una persona? Pues a veces no es fácil o no se puede llegar a saber, pero otras veces hay pistas que nos ayudan a interpretar si ha sido un robot. Por ejemplo supón que en el registro del servidor aparece que cada 5 segundos ha habido un intento de acceso a la cuenta de rosa, y que se han producido intentos ininterrumpidos durante 48 horas. Esto nos indicaría que se trata de un robot porque no hay nadie tan constante ni preciso como para pasarse 48 horas delante de un ordenador escribiendo pares de nombre de usuario y contraseña cada 5 segundos.
Con el asunto de las cuentas de correo no tenemos demasiado juego, excepto el que nos dé la compañía que se encarga del correo y las propias medidas de seguridad que ellos tengan.
En el caso de una página web, por ejemplo aprenderaprogramar.com, nosotros tenemos un servidor donde está alojada la página y tenemos el registro y resumen de actividad en el registro en forma de estadísticas. Nosotros hacemos un seguimiento de la actividad que existe y si vemos algo anormal lo investigamos y en caso de ver que un usuario está realizando actividades fraudulentas, lo bloqueamos.
Todo esto podría entrar dentro del campo de seguridad informática que es muy amplio.

1225
Comunidad / Re:spammers en foros
« en: 30 de Agosto 2012, 15:30 »
Así es, por aquí dejaron un mensaje bajo el pseudónimo "angela" que era spam. El caso es que mucha gente aprovecha el anonimato de internet para hacer cosas de este tipo y a la larga llegan a resultar verdaderamente molestos. A veces ni siquiera son personas, sino robots los que se dedican a hacer este tipo de cosas. Aunque siempre tendrá que haber una persona que fue quien le diera la orden al robot... y cuando digo robot no me refiero a un robot como los de la guerra de las galaxias, sino ordenadores que están haciendo cosas automáticamente sin que haya personas detrás de ellos. Otro tipo de spammers que también tenemos por aquí son los que se dedican a intentar romper barreras de seguridad como obtener claves de acceso a servidores, cuentas de usuario, etc. ¡Hay gente para todo!

1226
Con cierta frecuencia se registran en el foro usuarios que no tienen intención de participar en el foro, sino de dejar mensajes conteniendo enlaces a sus páginas o a terceras páginas (por lo que suponemos cobran). Recordamos que estos foros están dirigidos al diálogo y consultas sobre cualquier tema, sea de programación o no, pero que los mensajes de tipo spam serán borrados por los administradores del foro.

1227
Aprender a programar desde cero / Re:Curso de java básico
« en: 19 de Agosto 2012, 20:20 »
Hola jaamiro, en la web estamos ofreciendo dos cursos de java. El java básico que se llama "Aprender programación Java desde cero" y el de java avanzado nivel 1 que se llama "Lenguaje de programación Java nivel avanzado I".

En su versión on-line, ambos cursos están en publicación actualmente. Esto significa que iremos publicando nuevas entregas poco a poco en las próximas semanas o meses. Sin embargo, entre los dos hay una diferencia: el curso de java básico se ofrece en modalidad tutorizado on-line y el de java nivel avanzado nivel I no. Los cursos tutorizados on-line son de pago, puedes ver sus características aquí: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=64&Itemid=87

El curso java básico lo tienes aquí: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=category&id=68&Itemid=188

Podrás ver que ahora mismo la última entrega publicada es la CU00653B, las próximas entregas CU00654B, CU00655B, etc. las iremos publicando como te he dicho.

Si te puedo ayudar en algo para eso estamos. Saludos!


1228
Comunidad / Re:cierre de vagos.es ¿hacia el fin de la piratería?
« en: 03 de Agosto 2012, 21:57 »
Reitero que desde el equipo de redacción y administración de esta página web no se impone censura, otra cosa es si se hacen preguntas como si existe una línea editorial o enfoque de contenidos (la respuesta es sí) o si existen normas (la respuesta es también sí) y estas normas son básicamente las del sentido común y la buena convivencia entre personas, no hay más. Cada cual que lo llame como prefiera...

1229
Hola programillo, me refería a que aquí no hay censura para hablar de lo que se quiera, pero que esto es una web enfocada a aprender programación. Si se quiere nada más que intercambiar archivos piratas o protegidos por derechos de autor para eso hay otras webs...

1230
Hola dopey, en esta web nos dedicamos principalmente a aprender a programar, pero no hay problema ni en hablar de otras cosas ni en incluir links "piratas" en momentos puntuales. Así que por nuestra parte adelante con los servidores rusos.

1231
Hola, la cuestión que planteas en cierta medida estaría relacionada con el contexto en que aparezca la expresión. Debes atenerte a escribir exactamente lo que indica el ejercicio con la notación que sería de aplicación para un ordenador. Por tanto si en el enunciado del ejercicio aparece una variable a calcular, en la respuesta también debe aparecer. Si en el enunciado del ejercicio no aparece, en la respuesta no debe aparecer.

Por ejemplo, si el enunciado es K2 la respuesta deberá ser algo así como K^2. Si el enunciado es X = K2 la respuesta debe ser algo así como X = K^2

Si esto no aclara la duda, reformúlala y tratamos de darle otro enfoque. Saludos.

1232
Yo no lo haría porque no es lógico desde el punto de vista de aprender bien a programar. La programación web podríamos decir que es una forma más avanzada o evolucionada de programación que la programación tradicional. Entonces lo lógico es aprender primero la programación tradicional y una vez se tenga bien asimilada pasar a otras formas de programación como la programación orientada a objetos o la programación web. Así es como se hace en la mayoría de centros formativos, universidades, etc. ¿Si puedes ponerte con programación web y php? Sí, por poder puedes, pero no lo veo aconsejable si quieres aprender seriamente a programar. Ten en cuenta que esto es una opinión, otras personas podrían darte otras opiniones.

1233
El curso de Visual Basic viene siendo como la aplicación práctica de los cursos Bases de la programación nivel I (Fundamentos y algoritmia) y Bases de la programación nivel II (Programación modular), entonces lo que  yo te recomendaría es que vayas siguiendo los cursos de "Bases" pero que a medida que vayas leyendo contenidos los vayas aplicando siguiendo el curso de Visual Basic. Por ejemplo, después de ver las variables en el curso de bases deberías hacer algún ejercicio en el curso de Visual Basic donde veas la aplicación práctica de las variables, después de ver la resolución de un problema donde se pidan algunos datos sencillos y se haga un cálculo sencillo, hacer ese problema en Visual Basic, si te fijas la mayoría de los problemas en visual basic son resolver los problemas de los cursos de bases. Una cosa sí: no vayas por delante con visual basic, primero lee y estudia los fundamentos y después aplícalos, creo que esa es la mejor manera de aprender

1234
Hola dopey, te recomiendo que al mismo tiempo que sigues el curso bases de la programación nivel I sigas también en paralelo el curso "Lenguaje de programación Visual Basic nivel I", que viene siendo la aplicación práctica del de bases de la programación. De este modo pienso que irás comprendiendo mejor y viendo mejor la aplicación práctica. Suerte!

1236
Consulta recibida:

HOLA DISCULPEN ALGUIEN PODRIA EXPLICARME DETALLADAMENTE ESTE PROGRAMA PORFAVOR SINCERAMENTE NO LO ENTIENDO NADA Y NO SOY BUENA PROGAMADORA Y TENGO QUE PASAR LA MATERIA EXPLICANDO UN PROGRAMA Y NO SÉ COMO AYUDA PORFAVOR AQUI ESTA EL PROGRAMA

**Crear el código de un programa que genera tres números enteros aleatorios a, b, c, comprendidos entre 65 y 90, ambos inclusive. Los mostraremos en pantalla.

/* Ejemplo uso clase Random() – aprenderaprogramar.com */ import java.util.Random; public class Programa { public static void main(String arg[]) { int a, b, c; Random rnd = new Random(); a = (rnd.nextInt(26) + 65); b = (rnd.nextInt(26) + 65) c = (rnd.nextInt(26) + 65); System.out.println(a); System.out.println(b); System.out.println(c); } }

1237
Aprender a programar desde cero / Re:¿Visual Basic?
« en: 30 de Junio 2012, 17:44 »
El tiempo que requiere el desarrollo de una aplicación informática depende del nivel de complejidad de la misma y de los conocimientos del equipo o persona que la desarrolla. Para darte unos costos exactos tendría que conocer los detalles exactos, que no los conozco. Lo que te puedo decir es algo orientativo en base a lo que conozco. En base a ello te hablaría de 60 horas de trabajo de ingeniero analista-funcional y de 150 horas de trabajo de ingeniero analista-programador. Ahora para calcular los costos tendrás que aplicar el coste del trvabajo en ese país, no es lo mismo en Alemania que en España o en Honduras.

El tiempo requerido puede ser de 1 mes a mes y medio en desarrollo y dos o tres semanas en depuración, pruebas y mejoras.

Y todo ello contanto con personas ya capacitadas. Si hubiera que aprender cómo desarrollar la aplicación la cosa tendría una duración indefinida porque el aprendizaje es largo y depende de la dedicación y capacidad de cada persona.

Y respecto a que Excel y  VBA no permitirían conectarlo todo, es una opinión. Creo que por ahí dije que VBA es como una avioneta y Visual Basic como un avión. Hacer una aplicación entera es como hacer un vuelo de París a Nueva York. Igual puedes intentar hacerlo en una avioneta (excel con vba) y quizás llegues, pero yo lo haría en un avión porque es más seguro y está más pensado para ese fin.

Si quieres resolver algunas cuestiones concretas me parece bien usar excel con vba pero si quieres hacer una aplicación me parece mejor visual basic u otro lenguaje de programación completo.

Respecto a aplicación web o de escritorio, ambas pueden ser válidas. Lo importante es que resuelvan las necesidades de la empresa.

Otra cosa que pienso es que si tú estás estudiando administración financiera no tienes por qué realizar una aplicación informática, porque esto estaría más del lado de los estudios de ingeniero en informática. Yo creo más bien que lo lógico sería que tú hicieras todo el análisis de lo que tiene que hacer la aplicación pero sin desarrollarla a nivel informático, y si quieres hacer algunos ejemplos prácticos en excel con vba. Pero el desarrollo de la aplicación completa como te digo lo veo más propio de estudios de ingeniría informática.

1238
Hola jbodenser, el curso Bases de la programación nivel I es un buen punto de partida. Se puede complementar con el Curso Lenguaje de programación Visual Basic, que sería la aplicación práctica de los fundamentos. Para seguir el curso bases de la programación nivel I es necesario tener un mínimo nivel en matemáticas para poder seguir las explicaciones. Hay algunas partes del curso que no son imprescindibles, si me vas consultando podré tratar de indicarte cuáles son. Saludos!

1239
Aprender a programar desde cero / Re:¿Visual Basic?
« en: 27 de Junio 2012, 12:52 »
OK Mateo, ahora creo que has dado una descripción bastante más precisa de la situación y de lo que se pretende.

Tal y como lo veo ahora, lo que yo entiendo que quieres hacer es una aplicación informática completa para la gestión de la empresa. Esto es algo bastante complejo, por decirte algo nosotros que trabajamos también en desarrollos de software, una aplicación de este tipo requeriría un tiempo de trabajo importante y por tanto sus costes económicos también serían importantes.

Ahora te indico lo que son las dos opciones más habituales en el desarrollo de aplicaciones informáticas:

- Realizar una aplicación que trabaje en local (en las oficinas de la empresa)

- Realizar una aplicación web (accesible desde internet): es similar a lo anterior solo que la aplicación se encuentra en un servidor accesible por internet y se podría acceder desde cualquier lugar donde existiera conexión a internet.

La lógica en ambos tipos de aplicaciones es similar, pero la forma de funcionamiento y los lenguajes a emplear serán distintos. Por ejemplo, si se usa java para escritorio el lenguaje es una variante denominada J2SE y para aplicaciones web una variante denominada J2EE.

Cada vez más empresas optan por usar aplicaciones web porque la facilidad de acceso ofrece muchas ventajas (por ejemplo que si se queda un trabajo pendiente, podamos completarlo más tarde desde casa accediendo vía internet).

Pero optar por una opción u otra depende de las necesidades de la empresa, no siempre se usan aplicaciones web, depende.

Supongamos que se considera útil y adecuado que sea una aplicación web. El sistema más económico de trabajo consiste en usar lenguaje php con base de datos mySql, pero no es el único. Se puede optar por otros lenguajes como J2EE, asp, etc. y por otras bases de datos (aunque con más coste económico como SqlServer).

Supongamos que no es necesario que la aplicación sea accesible desde internet y que basta con que lo sea desde las oficinas de la empresa. Ahora vendría la parte de ¿con qué lenguaje desarrollarla?

Se podría optar por distintos lenguajes: C#, Java J2SE, C++, Visual Basic o Visual.NET. En principio cualquiera de ellos podría resultar válido.

Te hago dos observaciones basadas en la experiencia:

- Para enfrentarse a un problema complejo lo más adecuado es no enfrentarlo en su totalidad sino dividirlo en partes. Por ejemplo, definir que el sistema va a constar de una parte de registro de materiales que entran, inventario, registro de materiales que salen o bajas de inventario... Otra parte sería la de gestión de proyectos... Luego habría que unir todas las partes.

Desde mi punto de vista excel con vba sería adecuado para tener distintas aplicaciones pequeñitas y sin interconexiones, digamos que sería un sistema menos profesional.

Para un sistema más serio y profesional habría que optar por la programación, y dentro de esto lo primero sería decidir si se va a usar una aplicación web o una aplicación de escritorio...

Saludos.

 



1240
Aprender a programar desde cero / Re:¿Visual Basic?
« en: 26 de Junio 2012, 22:30 »
Hola de nuevo Mateo. Te doy mi opinión.

Mi pregunta es ¿Macros, procedimientos, funciones etc., es programar?

Pues sí y no. Te parecerá un poco tonta la respuesta, pero el caso es que Excel permite generar macros y usar multitud de funciones predefinidas sin necesidad de utilizar programación. Se pueden hacer cosas bastante dinámicas (incluido la toma de decisiones basada en condicionales) con excel sin necesidad de programación. Es cierto que llega "un punto" en que es preferible incluir programación porque hace las cosas más fáciles y potentes.

Para tener seguridad de si hace falta programación tendría que conocer en profundidad el problema... A lo mejor puedes pedirle consejo a algún profesor o compañero.

me imagino que si aprendo VB solito, luego no me costará utilizarlo en excel, o project, u otro programa

Desde mi punto de vista Visual Basic es como un avión y VBA como una avioneta. Está claro que saber usar uno te servirá para poder usar el otro, pero también tienen muchos aspectos en los que difieren o tienen especificidades. Si fuera yo, primero me ocuparía de aprender los fundamentos de Visual Basic, que son más polivalentes, y luego decidiría si usar directamente VB o si pasarme a VBA según fuera viendo.

¿Cuántos datos de partida tienes que manejar? (Es decir, cuántos datos necesitas para generar el presupuesto)

¿Cuántos datos resultado tienes que manejar? (Es decir, cuántos datos forman parte del resultado)


Páginas: 1 ... 57 58 59 60 61 [62] 63 64 65 66 67 68

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".