Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - javi in the sky

Páginas: [1] 2 3 4 5 6 ... 20
1
Comunidad / Re: Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo para todos
« en: 21 de Diciembre 2023, 09:00 »
Son muchos años ya por aquí ¡Feliz Navidad para todos!


2
Famosa parodia del lenguaje administrativo y de la burocracia creada por los hermanos Marx en su película "Una noche en la ópera" (A Night at the Opera) . Groucho pretende contratar al tenor Ricardo Baroni (Zeppo). Por eso se reúne con su representante (Harpo), para discutir el contrato...


(GROUCHO) Preste mucha atención a la primera cláusula, porque es muy importante.

(GROUCHO) Dice: "La parte contratante de la primera parte será considerada como…

(GROUCHO) la parte contratante de la primera parte."

(GROUCHO) ¿Qué le parece eso? Está genial, ¿eh?

(CHICO) No, no sirve para nada.

(GROUCHO) ¿Qué le pasa?

(CHICO) No lo sé. Oigámosla otra vez.

(GROUCHO) "La parte contratante de la 1ª parte será considerada como…

(GROUCHO) la parte contratante de la 1ª parte."

(CHICO)Esta vez suena un poco mejor.

(GROUCHO) Se va acostumbrado.

(GROUCHO) ¿Quiere oírla una vez más?


(CHICO) Sólo la primera parte.

(GROUCHO) ¿"La parte contratante de la 1ª parte"?

(CHICO) No. La parte de la parte contratante de la 1ª parte.

(GROUCHO) Dice: "La parte contratante de la 1ª parte…

(GROUCHO) será considerada como la parte contratante de la 1ª parte…

(GROUCHO) Será considerada en el contrato…"

(GROUCHO) ¿Por qué vamos a discutir por esto?

(GROUCHO) La quitamos.

(CHICO) Sí, además es demasiado larga.

(GROUCHO) ¿Qué es lo que nos queda ahora?

(CHICO) A mí me queda casi medio metro.

(GROUCHO) Dice: "La parte contratante de la 2ª parte será considerada como…

(GROUCHO) la parte contratante de la 2ª parte".

(CHICO) No sé qué decirle.

(GROUCHO) ¿Qué le pasa a eso?

(CHICO) Nunca segundas partes fueron buenas.

(GROUCHO) Debería haber venido a mi primera fiesta.

(GROUCHO) No acabó hasta las 4:00 de la mañana.

(GROUCHO)La cogorza me duró tres días.

(CHICO) ¿Por qué no la 1ª parte de la parte contratante de…

(CHICO) la 2ª parte es la segunda parte de la primera? Es la clave.

(GROUCHO) Mire, en vez de volver otra vez a eso, ¿qué me dice si…?

(CHICO) Bien.

(GROUCHO) Ahí tengo algo que le va a gustar. Le va a encantar.

(CHICO) No. No me gusta.

(GROUCHO) ¿Qué no le gusta?

(CHICO) Sea lo que sea, no me gusta.

(GROUCHO) No vamos a romper una vieja amistad por una cosa así. ¿Listo?

(CHICO) Listo.

(CHICO) Creo que la próxima parte no le va a gustar.

(GROUCHO) Su palabra es suficiente para mí. ¿Es la mía suficiente para usted?

(CHICO) Desde luego que no.

(GROUCHO) Eso quita dos cláusulas más.

(GROUCHO) "La parte contratante de la 8ª parte…"

(CHICO) No, de eso nada.

(GROUCHO) "La parte contratante de la 9ª …"

(CHICO) No, eso tampoco.

(CHICO) ¿Cómo es que mi contrato es más pequeño que el suyo?

(GROUCHO) No sé, seguramente será porque usted es más chico que yo.

(GROUCHO) Ya estamos de acuerdo, ¿verdad?

(CHICO) Sí.

(GROUCHO) Estampe su firma ahí abajo y el contrato será legal.

(CHICO) Se me olvidó decírselo, no sé escribir.

(GROUCHO) No pasa nada, la pluma tampoco tiene tinta.

(CHICO) Pero es un contrato, ¿no?
(GROUCHO) Claro.

(GROUCHO) Tenemos un contrato, por muy pequeño que sea.

(CHICO) Espere. ¿Qué dice aquí?

(GROUCHO) ¿Eso? Es una cláusula habitual. Está en todos los contratos.

(GROUCHO) Sólo dice: "Si alguna de las partes…

(GROUCHO) "firmantes de este contrato…

(GROUCHO) no está en uso"

(GROUCHO) de sus facultades mentales,

(GROUCHO) todo el contrato quedará anulado.

(CHICO) No sé.

(GROUCHO) No pasa nada. Está en todos los contratos.

(GROUCHO) Es lo que llaman una cláusula de cordura.

(CHICO) No me engaña.

(CHICO) Las corderas no son de clausura.

3
Gracias y ánimo y a seguir, con mi agradecimiento por todo lo aprendido y compartido :)

4
De todo un poco... / Re: Comprobar si es un lenguaje regular
« en: 19 de Abril 2023, 20:01 »
No estoy seguro pero he encontrado este hilo por si ayuda: --> cómo saber si un lenguaje es regular o no lo es https://aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=638.msg5313#msg5313 En este hilo comenta "El lenguaje de la opción b) requiere contar el número de a´s y comprobar que no es igual al número de b´s. Necesitamos la capacidad de contar, y no podemos basarnos en un número finito de posibilidades porque el número de a´s y b´s es ilimitado. Por tanto no se puede representar con un autómata finito y no es un lenguaje regular."

Si aquí el número de c's se obtiene como suma del número de a's y de b's parece que estaríamos en la misma situación: se requiere la capacidad de contar y no sería regular aunque no estoy seguro del todo.

5
Hola, creo que la solución más estándar para evitar que una clase impida la herencia es declararla con el atributo "final", lo cual impide que la clase herede. En el caso de variables final indica que la variable es de tipo constante: no admitirá cambios después de su declaración. En el caso de métodos, si se declaran como final indica que no pueden ser sobreescritos en subclases. En el caso de clases, final indica que no puede ser extendida (por herencia) por otras clases.

Una clase A que no permita herencia sería simplemente:

Código: [Seleccionar]
public final class A {
private int dato = 50;
}

6
Hola, tratándose de NetBeans me imagino que el lenguaje de programación en que deba realizarse esto sea Java en lugar de JavaScript. ¿Es un enunciado más amplio? ¿Puedes confirmar qué lenguaje es el que te piden?

7
Comunidad / Re: Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo para todos
« en: 22 de Diciembre 2022, 09:17 »
Otro año para la montonera. A seguir con fuerza y ánimo, ¡feliz navidad!


8
He estado mirando fechas y por lo que he visto Turbo Basic 1.0 sería de 1987. Respecto a las versiones de Windows tendríamos lo siguiente:

Windows 95, lanzado en 1995
Windows NT 3.51, lanzado en 1995
Windows NT 3.5, lanzado en 1994
Windows 3.2, lanzado en 1993
Windows NT 3.1, lanzado en 1993
Windows 3.1, lanzado en 1992
Windows 3.0, lanzado en 1990
Windows 2.1x, lanzado en 1988
Windows 2.0, lanzado en 1987

Windows 1.0, lanzado en 1985

Respecto a MS-DOS, en 1987 se lanzó la versión PC DOS 3.3 de IBM que introdujo soporte para discos de 3 pulgadas y media y 1.44 Gb de capacidad.

En Junio de 1991 Microsoft lanzó MS-DOS 5.0 con MS-DOS Editor y QBasic. En teoría con esta versión de MS-DOS debería correr bien el Turbo Basic.

Los últimos lanzamientos de MS-DOS como tal parece que fueron en Junio de 1994 (de Microsoft) y en 1995 (de IBM).

Cuando dices que te genera un exe que no va, significa que pulsas sobre él y no hace nada, o que pulsas sobre él y te devuelve algún tipo de error y si es así ¿qué error te aparece?

¿Cuánto te pesa el turbo basic 1.1 y cuántos archivos tiene?


9
Hola, como esto es muy antiguo seguramente ni en modo de compatibilidad funcione, la opción de virtualizar con VMWare o Virtual Box o similar parece que debería funcionar, pero la verdad es que nunca he virtualizado una máquina tan antigua. Si lo prueban comenten por aquí como fue la cosa  ;D


10
Hola, el pasado verano vi una recomendación de libros para leer en la prensa y me guardé el recorte porque me pareció interesante. Comparto aquí los títulos recomendados. Son novelas, yo no los he leído, pero quien quiera aportar algo sobre esto bienvenido.

1. Un caballero en Moscú, de Amor Towles. Un aristócrata cumple cadena perpetua en un céntrico hotel de Moscú.

2. Venecia, de Jan Morris. Algo de historia, paisaje y alma del lugar más tristemente bello del mundo.

3. Maluco. La novela de los descubridores. Por Napoleón Baccino Ponte de León. La aventura de la primera circunnavegación del globo terrestre.

4. Los Maia, por Eca de Queirós. Retrato certero y crudo de la sociedad portuguesa del XIX. Considerada la obra cumbre de este escritor portugués.

5. La catedral y el niño, por Eudardo Blanco Amor. Palabras tan olvidadas como hermosas a recuperar con un diccionario al lado.

6. El maestro Juan Martínez que estaba allí, por Manuel Chaves Nogales. Un bailaor y su mujer de gira por Europa son sorprendidos por el estallido de la Revolución Rusa y el horror que conlleva.

7. 84, Charing Cross Road. Por Helene Hanff. Dicen que una de las más bellas historias de amor plasmadas en un libro.

8. El desierto de los tártaros, por Dino Buzzati. Metáfora de la vida, la rutina, la paciencia y la esperanza.

9. Una caña que piensa, por Andrés Trapiello. Uno de los diarios de Trapiello, todos ellos obras maestras.

10. Tierra desacostumbrada, de Jumpha Lahiri. Una historia sobre la emigración india en los Estados Unidos.


11
Comunidad / Re: Felices fiestas y próspero año nuevo para todos
« en: 29 de Diciembre 2021, 14:30 »
Felices navidades y feliz año nuevo, paz, amor, salud. Abrazos


12
Aprender a programar desde cero / Re: Duda con Sublime en Python
« en: 16 de Diciembre 2021, 12:34 »
Yo lo ejecuto y me funciona bien pulsando enter aunque no he usado sublime

Introduce tu nombre: javi
¡Hola javi!
>

Lo que he tenido que modificar son las comillas porque al pegar tu código no me reconoce esas comillas. Las comillas tienen que ser simples:

nombre = input("Introduce tu nombre: ")
print("¡Hola " + nombre + "!")

13
Aprender a programar desde cero / Re: Duda con Sublime en Python
« en: 15 de Diciembre 2021, 21:39 »
Hola ¿después de introducir el nombre para qué pulsas de nuevo CTRL+B? ¿No basta con pulsar enter?

14
Aprender a programar desde cero / Re: Busco IDE para Go
« en: 15 de Diciembre 2021, 21:37 »
Hola yo tampoco conozco Go pero lo que he visto por ahí como entornos de desarrollo recomiendan LiteIDE y editores de texto con soporte para Go como Atom with Go-Plus, GoSublime, VSCode ó Vim-go, etc.

15
Hola, un problema interesante el que planteas. En general lo que conozco y lo que he visto consultando implica que las soluciones para un sudoku se buscan mediante la técnica de algoritmia de "vuelta atrás" o backtracking en inglés, que viene siendo una especia de fuerza bruta guiada por una heurística. Si se determina que una solución no es viable en la búsqueda, se retoma la búsqueda en el último punto viable.

La propuesta que he encontrado sobre estrategia para generar tableros de sudoku aleatorios es esta que pongo a continuación aunque no sé si es válida.

ALGORITMO PROPUESTO PARA GENERAR TABLEROS SUDOKU ALEATORIOS

Segunda mitad del algoritmo (hacer que el tablero sea aleatorio y único)

1 Comenzar con un tablero completo y válido (lleno de 81 números).

2 Hacer una lista de las 81 posiciones de las celdas y mezclar aleatoriamente.

3 Siempre que la lista no esté vacía, tomar la siguiente posición de la lista y eliminar el número de la celda relacionada.

4 Probar la singularidad utilizando un solucionador de "vuelta atrás". Seremos, en teoría, capaces de contar todas las soluciones, pero para probar la unicidad, nos detenemos inmediatamente cuando encontremos que puede haber más de una solución.

5 Si la región 3x3 actual todavía tiene una sola solución, ir al paso 3) y repetir.

6 Si la región 3x3 actual tiene más de una solución, deshacer la última eliminación (paso 3) y continuar con el paso 3 con la siguiente posición de la lista.

7 Detenerse cuando se hayan probado las 81 posiciones.

Esto proporciona no solo tableros únicos, sino tableros en los que no se pueden eliminar más números sin destruir la singularidad de la solución.

Esta sería solo la segunda mitad del algoritmo. La primera mitad es encontrar primero un tablero válido completo (¡llenado al azar!) Se haría de manera muy similar, pero "en la otra dirección".

Primera mitad del algoritmo

1 Comenzar con un tablero vacío.

2 Agregar un número aleatorio en una de las celdas libres (la celda se elige al azar y el número se elige al azar de la lista de números válidos para esta celda de acuerdo con las reglas de SuDoKu).

3 Utilizar el solucionador de "vuelta atrás" para comprobar si la región 3x3 actual tiene al menos una solución válida. Si no es así, deshacer el paso 2 y repetir con otro número y celda. Tener en cuenta que este paso puede producir tableros válidos completos por sí solo, pero no son aleatorios de ninguna manera.

4 Repetir hasta que el tablero esté completamente lleno de números.

16
Hola punto y coma no me queda muy claro dónde tienes el problema, o si viene de una página anterior o no. He hecho una pequeña prueba.

Después del if (isset($_POST['gestionar'])) { ... } he introducido esta línea

Citar
echo 'Se ha establecido la cookie fecha cuyo valor es'.$_COOKIE['fecha'].' y además la cookie pedidos vele'.$_COOKIE['pedidos'];

Al invocar el código con una url sobre un servidor me ha devuelto esto:

Se ha establecido la cookie fecha cuyo valor es y además la cookie pedidos vele Numero de pedidos: 0
Fecha del último pedido:

Es decir, primera vez = vacío. Y al invocarlo por segunda vez me ha devuelto algo así:

Se ha establecido la cookie fecha cuyo valor es 01/12/51 19:26:46 y además la cookie pedidos vele Numero de pedidos: 0
Fecha del último pedido: 01/12/51 19:26:46

Es decir, segunda vez = tiene contenido.

Esto parece dar una pista sobre la explicación que puede ser que el problema proviene del hecho de que setcookie () no establece las cookies de inmediato, envía los encabezados para que el navegador establezca las cookies. Esto significa que, para la primera carga de la página actual, setcookie () no genera $ _COOKIE.

Cuando el navegador más tarde solicita una página para la que previamente se ha establecido una cookie, envía las cookies en los encabezados para que PHP pueda recuperarlas en forma de $ _COOKIE.

Pero como en todo, existen "workarounds" para solucionar esto, pero lo primero es entender lo que ocurre para darle solución y no veo muy claro qué es lo que estás intentando hacer :)

17
Comunidad / Re: Presentación
« en: 01 de Diciembre 2021, 19:20 »
Buenas tardes puntoycoma En tener ganas está la clave para convertirse en buen programador, espero que lo consigas. You're very welcome

18
Hola almacenar un archivo en una base de datos puede considerarse poco adecuado (porque puede ser ineficiente), aunque a veces se hace. No domino el tema, pero en PostgreSQL tienes dos maneras de almacenar información binaria como un fichero de imagen, el tipo de dato bytea y el uso de Objeto de gran tamaño (Large Object).
Para guardar una imagen en forma de bytea usando JDBC puedes tener una tabla donde un campo sea bytea (supongamos CREATE TABLE images (imgname text, img bytea); )

El guardado de una imagen lo harías como:

Código: [Seleccionar]
File file = new File("imagen1.gif");
FileInputStream fis = new FileInputStream(file);
PreparedStatement ps = conn.prepareStatement("INSERT INTO images VALUES (?, ?)");
ps.setString(1, file.getName());
ps.setBinaryStream(2, fis, file.length());
ps.executeUpdate();
ps.close();
fis.close();

19
Comunidad / Re: Presentación
« en: 12 de Octubre 2021, 20:04 »
Hola Paula, mucha suerte. El hilo <<C# 33 ejercicios RESUELTOS for, while, if, operadores y % módulo, Console.Write>>  https://aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=1544.0 a lo mejor te sirve de ayuda.

20
Comunidad / Re: Presentación :D
« en: 03 de Abril 2021, 11:42 »
Bienvenida Sophie19, aquí todos aportamos aunque sea un granito de arena. ¡Suerte!

Páginas: [1] 2 3 4 5 6 ... 20

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".