Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Tanci

Páginas: [1]
1
Hola a todos. Saludos a la comunidad y especialmente a los que llevan esta estupenda web didáctica y de aprendizaje. Me gustaría felicitar al equipo de aprenderaprogramar.com por la buena  iniciativa de colocar frases de reflexión y pensamiento que se abre con el inicio de la web. No las tengo calculadas, pero puede que ya lleven publicadas unas tres o cuatro frases que dejan un buen poso de buen sabor y estupendo pensamiento. Me parece a mi que, dado los tiempos que corremos en dónde todo es aceleración y estrés, pararse un poco a meditar sobre algo que nos llene el razonamiento, el pensamiento y, por qué no decirlo también el corazón; es recibido de muy buen agrado.Por lo menos para mi que, sin tener conocimiento de programación, puedo seguir acercándome a este sitio descubriendo siempre algo nuevo. Así que, muchas gracias por estas publicaciones. Por aportar algo a la comunidad...tal vez, podrían ir acumulando cada una de las frases o pensamientos nuevos que se van publicando en un pequeño apartado o carpetita y así uno podría tener acceso directo para releerlas, recordarlas y disfrutarlas en cualquier otro momento...

Tanci

2
Hola a todos. No sé si las redes sociales valen para algo, o no. Pero en la medida en que ponen delante de nuestros ojos ejemplos como los que deseo compartir y que, de alguna manera, sirven para hacernos reflexionar un poco más, pues digo yo que algún servicio nos están aportando. También de alguna forma nos vamos beneficiando, toda vez que vemos más allá de lo que tenemos cerca y que nos rodea.

Copio un enlace que me llamó la atención, no porque sea una excepción, ya que hay muchas personas anónimas parecidas a las del documento que, lejos de esnobismos y modas,  con una idea clara de saber cómo enfocar sus vidas, llevan trayectorias similares. Aunque no hayan salido en la foto. Lo bueno es que a través de estos medios de comunicación y redes sociales, podemos saber que muchos, más de lo que tal vez imaginamos, son los que dan valor a lo verdadero y a lo auténtico. Sin plantearse otro objetivo que el de ser feliz con lo que tiene a su lado, construyendo pasito a pasito su propia vida. Este es el enlace :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-10/las-fotos-de-una-pareja-de-ancianos-conmueven-a-las-redes-sociales_74421/

Y además añado otro enlace que bien podría perfectamente concatenarse con el anterior; y es el que sigue:  http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Economia/La_gente_feliz_no_suele_consumir

Y que a su vez también  puede ir enlazado con uno que se escribió en esta web en el apartado de  la Zona Crash "Artículos para no dormir", no hace mucho tiempohttps://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=692:crisis-economicas-economia-real-y-economia-especulativa-de-aquellos-polvos-vienen-estos-lodos&catid=54:articulos-para-no-dormir&Itemid=177

Desde mi punto de vista merece la pena echarle una ojeada y tal vez se haga más efectiva la frase de " El Principito": " No se ve bien  sino con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos". Dado los tiempos que corremos. Saludos.

3
Hola a todos. Me permito copiar lo que Rosa Montero escribió en su libro "La ridícula idea de no volver a verte" a propósito de un link que me llegó por correo y que me gustaría compartir en este foro. Dice lo siguiente: "La infancia es el lugar al que no se puede regresar (y por lo general tampoco quieres hacerlo; yo desde luego jamás volvería pero del que en realidad nunca se sale." El niño es el padre del hombre", decía Wordsworth en un célebre verso, y tenía razón; la infancia nos forja y lo que somos hoy hunde sus raíces en el pasado. Dicen que la Humanidad se puede dividir entre aquellos cuya infancia fue un infierno, en cuyo caso siempre vivirán perseguidos por ese fantasma, y aquellos que disfrutaron de una niñez maravillosa, que lo tienen aún mucho peor porque perdieron para siempre el paraíso..."

http://www.dailymotion.com/video/x14zoq1_bailamos_shortfilms#.UlClHXe9QIY.gmail

Me dejó pensativa este video, además de la ternura que despertó en mi entre otras cosas. Si hay alguien que sabe quitar la propaganda que aparece en el inicio del video, lo agradecería. Más que nada porque uno no se concentra desde el principio. Gracias.

4
Hola a todos. Felicidades por la renovación de la imagen de la web. El color azul "petróleo" (creo que se denomina así a este azul intenso y oscuro) conjuntamente con el azul más claro, y de base el color blanco para cada uno de los apartados, hace que se nos muestre una web mucho más clara y, si se quiere, hasta  más diáfana... Me gustan los colores elegidos. El azul respira serenidad... Obviamente es subjetiva mi opinión, pero a mi me lo parece. Un detalle que me llama la atención es que no se ha cambiado precisamente el apartado del foro. Justamente éste en el que estoy comentando en este momento. Sigue apareciendo el antiguo color verde de fondo y también el titular  o encabezamiento es el mismo ¿Lo hicieron así, o todavía falta por cambiar? También me gusta cómo al pinchar en cada título de cada sección, se enciende un botoncito rojo y a su vez cambia el título de la sección de azul a blanco. Parecerá una tontería, pero para una búsqueda rápida es una manera efectiva de guiarnos centrando la visión en ese punto y en ese cambio. Y además para los que somos miopes, nos ayuda muchísimo. No recuerdo si en el anterior formato estaba también de esta manera...
Las burbujas de agua que acompaña el inicio del azul claro en los laterales le da un aire artístico y de frescura. Lo dicho, una gran elección, buen diseño y una renovada imagen. ¡Felicidades!
Saludos.

5
Hola a todos. Cuando estaba casi decidida a adquirir un e-reader, hace a penas muy  poco tiempo, resulta que ya se me había pasado el tiempo para disfrutarlo y parece ser que se va quedando casi .He sentido la necesidad de tener un aparato de esos, de los de  leer simplemente  entre mis manos, pues hay publicaciones en medios digitales a las que no puedo tener acceso, ya que no están publicadas en libros de papel impreso. Muy a mi pesar. Decido pues comprar uno. Pero cuando voy a dar el paso, resulta que ya ni tan siquiera debo de hacerlo porque saltan, rápidamente y como hongos, las tablets y los I-pads llenándose el mercado de marcas, memorias, distintos tipos de pantallas, de colores, de pulgadas, en blanco y negro etc. para qué seguir enumerando.  Hago mi consulta a quienes van por delante de mí en esto de las nuevas tecnologías y su opinión es la que sigue; ya que vas a dar un dinero hazte con una buena tablet que te sirve para leer, ampliar la letra según tus necesidades, acceder a internet y todas sus posibilidades, tiene cámara de fotos, puedes usarla como teléfono desde cualquier sitio en que estés, puedes llevarla fácilmente en tu bolso ya que no pesa casi nada, e muy intuitiva y,  lo mejor, la puedes llevar de viaje contigo cuando te venga en gana.

Se me pusieron los dientes largos cuando tuve una entre mis manos a modo de  préstamo, porque toda esa accesibilidad la podemos tener hoy en día favoreciendo de alguna manera nuestro mundo. Pero leyendo a Alex en su estupendo artículo me hace reflexionar y me asalta de nuevo la duda de si debo dar el paso o no. De si es una necesidad creada o no, de si es un consumismo por el consumismo en sí mismo.  Porque en realidad yo tan sólo necesito, de momento, un e-reader para tener acceso a lecturas que están siendo publicadas pura y exclusivamente bajo soporte digital y que de otra manera no voy a tener acceso. Evidentemente hay muchas de ellas, de las lecturas, que las puedo bajar  gratuitamente  a mi  PC, pero me resulta algo incómodo tener que fijar la vista durante largo tiempo a la pantalla de mi ordenador de mesa para leer simplemente. Y desde luego no las puedo llevar cuando me voy de viaje.

Visto lo visto y leído lo leído me hago una reflexión de si no se estarán poniendo a la venta aparatos y más aparatos   como a cuenta gotas y ampliándolos cada vez que sacan uno nuevo   al mercado, modificando  su memoria, su color, su peso, su grosor…etc.  para vender más y dejar aparcadas las anteriores adquisiciones. Parece consumo y sólo consumo.

Yo no manejo, como Alex, ese tipo de “calculadora” que tan bien ha descrito en su artículo. No la necesito para mi trabajo y tampoco la necesité nunca, ya que mis estudios fueron por la rama de las letras que no de ciencias. Sin embargo, sí que me ha dado pie a reflexionar sobre todos las demás calculadoras que se pusieron a la venta en esa época y que quedaron por el camino. Evidentemente cada estudiante haría uso de su calculadora según sus necesidades, pero me planteo que si ya desde ese entonces existía este tipo de “cuasi ordenador portátil” ¿cómo es que no adelantaron más rápido los portátiles e incluso los llamados e-readers o las tablets actuales? Sabemos que la tecnología va avanzando y actualizándose según los descubrimientos ante nuevas necesidades. Pero no sé qué hay de cierto en que si no estás al día en las nuevas tecnologías parece que te vas quedando desfasado. O eso es lo que interesa vender…
Tengo un ordenador portátil que suelo llevar a lugares en los que no hay ni tan siquiera conexión telefónica  pero que, con un pincho de esos  de USB, se me abren múltiples ventanas al exterior, nuevas perspectivas de  aprendizaje y comunicación cada vez que lo uso. Me siento en común unión con el mundo exterior y todo su abanico de posibilidades, pero no puedo dejar de reconocer que una tablet de esas de  ahora, se presenta como un caramelo ante mis ojos. Y que conste que tampoco soy amante de las nuevas máquinas así  porque sí. Nunca he estado por la labor del consumo por el consumo, más bien lo hago por los beneficios que me puedan aportar y por el desarrollo del conocimiento y del aprendizaje. Pero si cada vez que intento decidirme a dar el paso lentamente y pensando en sus pros y sus contras como es habitual en mi, entra una nueva fragancia más sutil, más enamoradiza, más táctil y dúctil  y más completa, pues me veo en la tesitura  de seguir haciendo uso  de mi vieja máquina de escribir Olivetti “per saecula saeculorum”. Y tampoco es eso. Me hubiera perdido haber estado compartiendo estos foros, otros similares y múltiples contactos, por poner algún ejemplo.

Ahora necesito que alguien me aconseje o me ayude a decidir ¿e-reader o tablet? ¿tablet o IPad? ¿8 pulgadas, 11 pulgadas? Valoro mucho  que Alex no quiera desprenderse de su “clásico”, leyendo todo el desarrollo de su escrito, al igual que él, creo que fue un adelanto para su tiempo y que tuvo buena decisión y buena cabeza al haber optado a esa joya; pero en este caso yo lo único que quiero es leer libros  a los que sólo tengo acceso de manera digital. Y visto lo visto es lo que se va imponiendo.

Saludos

6
Hola. Planteo una cuestión que no sé si se podrá realizar en este foro. ¿Es posible subir una foto a través de una sección cualesquiera?.Por ejemplo, ¿podría haber subido una foto en este asunto que estoy planteando ahora de igual forma que se suben en los blogs?.He visto que hay un icono a la izquierda que pone insertar imagen, sin embargo no sé cómo se hace. Y en todo caso de poderlo hacer ¿podría participar con alguna foto de mi cosecha?¿Hay algún requisito para hacerlo? ¿Cómo puedo enviar, en todo caso, una foto?. Muchas gracias.

7
Hola Alex. He leído y releído tu escrito  sobre el FaceBook y las redes sociales (https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=348:por-que-no-estoy-en-redes-sociales-ien-que-se-parecen-facebook-un-frigorifico-y-el-peligroso-ddt&catid=54&Itemid=177) y me ha dejado pensativa, muy pensativa, bastante pensativa. No voy a aclarar en qué se parecen un frigorífico, el DDT y FaceBook ya que no tengo datos para ello. Creo que nunca se van a parecer. A cada uno su lugar, su puesto y su función.

Si bien FaceBook es un ente globalizado y globalizador, un frigorífico alarga y conserva la caducidad de los alimentos perecederos y, además, los conserva en un mejor estado y, el DDT simplemente mata. Aunque en su momento cumplió una misión importante en la lucha en contra de la malaria, podría decir que el DDT ha propiciado una mayor avaricia en el ser humano y  la avaricia no nos hace más felices. Sin embargo, es el último punto y el de mayor contundencia, el que más  valor tiene para la toma de decisión en cuánto a pertenecer o no a una de estas redes sociales, en este caso el FaceBook: “porque no me da la gana”. Eso es lo más respetable.

Pero, si se me permite, paso a desarrollar algunos aspectos que podrían pensarse o, al menos, reflexionarse. Eso sí, sin ningún ánimo de convencer a nadie ni de “llevar al huerto” al que no le da la gana para una toma de decisión.

Con esto del FaceBook y, por extensión, las redes sociales, hemos tenido que cambiar de opinión habida cuenta de lo que cuesta adaptarse a una realidad nueva. Lo primero que nos viene a nuestra mente, ante un cambio de opinión por algo nuevo que se nos presenta es: “ cuidado, puede ser que lo vayas a pasar mal, desconfía…etc. O , “ las cosas se pueden poner feas, no te fíes… etc.” También estoy en ello. También me pasa y así me siento. Y sin embargo todo va cambiando a nuestro alrededor. Todo cambia. Se cambia de sólido a líquido, de líquido a sólido y de líquido a gas, por poner un ejemplo cotidiano. La estructura de la materia va cambiando y así lo hacen también nuestras estructuras mentales, aunque no nos demos cuenta. Incluso la ciencia propicia que se vaya cambiando la condición humana. Así, muchas veces, uno va incorporando ciertas habilidades sociales y emocionales en nuestro diario acontecer, aprendiendo a gestionarlas con mejor o peor tino. Se produce pues un cambio, un cambio en pensamientos, hábitos… y hasta en la toma de decisiones. Sin embargo pienso que el cambio mental es muy lento y, por lo tanto, creo que la apertura hacia el exterior llega, a veces,  a paralizarse en función de una mayor seguridad y/o comodidad, de tal manera que no llegue a incomodarnos. No te creas Alex, también miro a estas redes con recelo y desconfianza, puedo ser confiable pero desconfiada; pero dado que trabajas en internet y en programación de ordenadores, nadie mejor que tú para saber lo que se cuece en ese “gran horno”.

Pero no podemos negar que las redes sociales son una fuente de innovación insuperable. Se van extendiendo por doquier, mejor dicho, se han extendido.Y tú lo has expresado muy bien con una bella semblanza comparativa del tiempo de tus abuelos, en cuestión de un par de décadas. Ante el desfase generacional que apuntas y dado que trabajas en el mundo de Internet, tengo que decir que no te veo en esa línea. El mero hecho de estar en contacto con un mundo globalizado e inmediato como es el mundo de Internet, no te permite ese desfase.

Sin embargo yo no quisiera tampoco llegar a ese desfase y mucho menos a llegar a ser una “analfabeta cibernética”. Por todo ello anoto, más bien apunto unas someras ideas de auto convencimiento que me valen para no caer en ese desfase y, de paso, poder superar mi analfabetismo informático. Tal vez sea fuera una de las causas  que me llevó a indagar e intentar profundizar un poco más en esta WEB en la que participas y en la que, por el momento, también lo hago yo ¿Y qué es ser anticuado?¿Ser anticuado es quizás tener el gusto y el placer de hacer una comida en una olla de barro, por ejemplo?¿O calzar cuando te apetece unas lonas de esparto que, dicho sea de paso, son maravillosas en comodidad?¿También puede haber quienes vean estos dos ejemplos que he puesto como “esnobismo” más que anticuados. Y volvemos al principio…” todo depende del color del cristal con que se mire”.Así que, con el permiso, voy a intentar desglosar mediante algunos puntos, lo que me parece esto de las redes sociales y el FaceBook. Me he tomado mi tiempo en reflexionarlo, quedándome un cierto temor o recelo en mi persona después de haberte leído.

1.   Con las redes sociales puedes tener información “ipso facto”, o sea, al momento. Instantánea.

2.   Puedes tener una conversación (eso sí, virtual) entre varias personas a la vez. No es desechable, aunque lo que aporte la mayoría no me interese o no termine convenciéndome; al menos habrá uno que aporte algo que capture mi atención. O bien me deje un punto de pensamiento reflexivo o interesante que pueda ampliar mi mundo un poco más.

3.   Hay una interacción entre los que utilizan en común estas redes. Eres al mismo tiempo protagonista y receptor de la noticia, de dimes y diretes (si te interesa) o bien de una simple opinión que ni tan siquiera hubieras pensado.”De cualquier mato sale un conejo” ;-) Modulas y moderas el argumento que tienes entre manos en ese preciso instante.

4.   Aunque sean contactos virtuales, puede haber uno, al menos, que empatizando contigo, pueda suministrarte información que te interesa y te llegue.

5.   Descubrir otros mundos, otros criterios, otras ideas que, tal vez, por otros medios ni los hubieses descubierto nunca. Ejemplo: usas la parte derecha del ratón y pinchas sobre la imagen que recién te ha llegado y un nuevo mundo y/o información se abre de nuevo ante tus ojos. Otra vez tus neuronas se ponen a trabajar, hacen conexiones, empatan, asimilan, buscan y rebuscan para llenarte de lo que te ha llegado y que te ha interesado.

6.   De una manera mediática intervienen en el mismo momento información universal, música, vídeos, fotos, arte, diferentes expresiones, lenguajes… y un gran etc. que hacen de tu persona un protagonista, compartiendo tu protagonismo con los de las otras personas que intervienen.

7.   Tiene un carácter evaluativo. ¿Qué puede llegar a desencadenar un simple pensamiento, opinión, mensaje, sentencia, frase, refrán…etc.? No lo sabemos hasta que eso no se difunda y lo comprobemos, por ello hasta te puedes volver más prudente en tus intervenciones dado que tú mismo te estás evaluando y midiendo de cara al otro que también lo hace, o no, frente a ti. También puede volverte un poco más egocéntrico, sintiéndote tú el centro de un universo construido a tu imagen y semejanza.

8.   En un foro incitas a una participación masiva con un argumento o “hilo” que abres. (El ejemplo lo tienes en tu propio artículo; éste que estamos comentando). Y un foro también forma parte de las redes sociales.

9.   Una simple frase puede llevar a cada quien a interpretar un punto de vista distinto, punto de vista que se le hubiera escapado de no haberse propiciado en un foro, en un hilo, en una red social.

10.   Es también una manera de transmitir  sentimientos, gustos, disgustos y empatías y/ o formas de ser y de actuar. Además de otras tantas emociones que conforman al ser humano.(Ejemplo: “Soy una anticuada, soy una desconfiada, una recelosa, una dubitativa, una complicada en mi forma de pensar, tengo una envidia insana, soy  una incrédula, tengo hemorroides y puedo hacer el pino desnuda con Obama”). Si es verdad, estoy siendo honesta conmigo misma y también con los demás. Si no ha sido verdad lo que he publicado, se me evaluará; pero esa ha sido responsabilidad mía. Pero de una manera u otra no soy tan importante como para que se centren en mis rasgos personales, mis criterios, mis opiniones y se ensañen conmigo. No somos el centro del mundo. Casi todos pasamos muy desapercibidos a los ojos de los demás. Está todo el mundo tan ocupado que no importamos mucho a casi nadie… Es más, no importamos nada. Tal vez, es por eso por lo que las redes sociales llegan a ser casi efímeras y momentáneas.

11.   Pero todavía y según lo anterior, hasta puedes ser selectivo con tus amigos o los que tú quieras considerar como tales. Puedes elegir los que te convienen y descartar los que te aburren, los que te han incordiado, los que no han sido correctos y educados en el trato, los que no salen de las mismas tres letras de siempre… etc.

12.   En un “hilo” en el que participes, la mera participación puede darte una cierta moral y seguridad. Tal vez esa experiencia no se hubiera dado de no haber existido las redes sociales. O si se hubiera dado, hubiese sido a un muy largo plazo y no en las mismas condiciones.

13.   En un foro o en una red social tienes que saber hasta dónde llegar. Es bueno para ti y también para los demás. Existe el respeto y moral íntegro hacia la otra persona. Y de no existir, pues das de baja a quién pasó de aplicar la norma de cortesía y educación. También lo hacemos en la vida cotidiana sin pertenecer a redes, desde tus abuelos y mucho más antes, hasta nuestros días.

14.   Puedes compartir chistes, juegos de palabras, emociones mediante emoticones  ::) y, aunque estés en ese momento sólo en tu casa, sabes que hay alguien más a tu lado. Te puedes reír solo frente a la pantalla y ya sabemos… una buena carcajada vale por unos cuántos años más de vida. Además de la iluminación del rostro que se te queda  ;)

15.   Si no hubiera FaceBook o alguna de las redes sociales, uno no sabría lo que está pasando en el mundo mundial de una manera tan rápida, directa y de primera, segunda, tercera…y todas las demás manos. Un buen abanico de opiniones que pueden conformar mejor la nuestra.

16.   Ahora mismo las redes sociales son un crisol de alternativas culturales, de ocio, esparcimiento y un cierto bienestar compartido.

Bueno Alex, espero que sepas disculpar esta retahíla tan extensa. En realidad sólo me alongué al postigo de esas ventanas antiguas de cuadrados  y que se abrían hacia afuera para otear la vida del exterior sin ser vistos. La sorpresa fue que vi pasear con tacones a “fulanita”, la que se casó con “menganito” y que además viste fatal y que cada vez que pasa bajo mi ventana la conozco por sus estrepitosas carcajadas y por el rastro que deja de su perfume. Ella taconea más cuando pasa por aquí, se creerá que yo no sé porque lo hace pero… etc., etc. etc.

 Nada nuevo bajo el sol. También se fisgoneaba y no había mucha intimidad en otras épocas. Sólo que se hacía tras los ventanales ahora se hace tras el cristal.

Saludos.

8
Hola, al leer la exhaustiva y clara explicación de Alex sobre los dominios y Domian Renewal Group, me asaltan varias dudas que paso a exponer en este foro de todo un poco, ya que lo hice sin darme cuenta en el libro de visitas.  ???

1º )¿Es lo mismo un dominio registrado que poseer una cuenta de correo electrónico con hotmail, gmail ...etc?

2º) ¿Podría saber la diferencia entre una página web y un blog? ¿En qué se diferencian? ¿En qué se parecen?

3º) En el supuesto de tener información alojada en un blog ¿podría, en algún momento, perderse esa información o desaparecer sin tener capacidad para recuperarla en eso que llaman la blogosfera?

4º) ¿Existe algún tipo de programa o forma de almacenar, de una manera segura, toda la información que ha sido publicada en un blog hasta el momento y a lo largo de varios años a fin de que no se pierdan o no se borren los contenidos incluidos los comentarios que han sido publicados?

Probablemente sean dudas de una neófita pero me surgieron al leer y releer el escrito de los dominios. Y como no "dominio"   ;)  muy bien las nuevas tecnologías pues me encantaría tener alguna respuesta a mis preguntas de principiante  :-[   siempre y cuando haya cabida y  se pueda. Gracias por la alerta sobre esa carta ladina.

Un saludo

Tanci

Páginas: [1]

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".