Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Jonathan Ramos

Páginas: [1]
1
Ok para la proxima vez incluire el codigo en el tema, veo que ya lo has cambiado, muchas gracias. Buen dia.

2
Busque aqui en el foro algo con que orientarme pero no encontre ningun ejemplo, asi que bueno despues de un tiempo logre crear una tabla parecida a la requerida, asi que dejo mi aporte. Este es el codigo html:

Código: [Seleccionar]
<!-- Código Ejemplo 2 de border-radius -->
<html>
<head>
<title>Código Ejemplo 2 de border-radius</title>
<meta charset="utf-8">
<!-- Se llama al archivo de estilos-->
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilo36.css">
</head>
<!-- Contenido de la página web -->
<body>
<table>
<tr id="firstRow"><th class="std">Standard</th><th class="pro">Professional</th><th class="ent">Enterprise</th></tr>
<tr><td class="std"><img src="img/check-yes-1.png" alt="Yes"></td> <td class="pro"><img src="img/check-yes-1.png" alt="Yes"></td> <td class="ent"><img src="img/check-yes-1.png" alt="Yes"></td></tr>
<tr><td class="std"><img src="img/check-yes-1.png" alt="Yes"></td> <td class="pro"><img src="img/check-yes-1.png" alt="Yes"></td> <td class="ent"><img src="img/check-yes-1.png" alt="Yes"></td></tr>
<tr><td class="std"><img src="img/check-no-1.png" alt="No"></td>   <td class="pro"><img src="img/check-yes-1.png" alt="Yes"></td> <td class="ent"><img src="img/check-yes-1.png" alt="Yes"></td></tr>
<tr><td class="std"><img src="img/check-no-1.png" alt="No"></td>   <td class="pro"><img src="img/check-no-1.png" alt="No"></td>   <td class="ent"><img src="img/check-yes-1.png" alt="Yes"></td></tr>
<tr id="lastRow"><td class="std">$99</td><td class="pro">$199</td><td class="ent">$399</td></tr>
</table>
</body>
</html>

Y este es el codigo CSS:

Código: [Seleccionar]
/* Hoja de estilo para el ejemplo 2 de border-radius */
table {padding:0px; margin:0px; border-collapse: separate; border: solid #ccc 0px; overflow:hidden; border-spacing:2px 0px; }
#firstRow th{border-bottom:1px solid gray; border-radius: 10px 10px 0 0;}
#lastRow  td{border-bottom:1px solid gray; border-radius: 0 0 10px 10px;}
tr {text-align:center;}
tr img { width:30px; height:30px; }
th, td { width:100px; height: 30px; padding:8px ; border-bottom:1px solid gray; margin:0px;}
/* Colores Columnas */
.std, .pro {background-color:Linen;}
.ent {background-color: PaleTurquoise;}

Y este es el link de ejemplo: http://utilities.byethost3.com/cursoCSS/archivohtml-36.html

3
El codigo siguiente es repetido para el segundo ejemplo de la entrega No.43 del curso de CSS como codigo de partida, cuando deberia ser un codigo distinto.

Código: [Seleccionar]
<html> <head> <title>Portal web - aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">
<style type="text/css">
*{font-family: arial; }
img { margin-left: 5px; margin-right:5px; }
div { width: 360px; height: 210px; margin: 10px; padding:5px 20px; border-style: solid; border-color: red;
border-width: thin; background-color: yellow; text-align: center;}
 </style> </head>
<body>
<div style="float:left;">Línea de texto sin una imagen</div>
<div style="float:left;">
<p> Línea de texto<img style="vertical-align:baseline;" src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg">con una imagen</p>
</div>
<div style="clear:both; float:left;" >
<p> Línea de texto<img style="vertical-align:top;" src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg">con una imagen</p>
</div>
<div style="float:left;">
<p> Línea de texto<img style="vertical-align:middle;" src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg">con una imagen</p>
</div> </body> </html>

Cuando deberia ser algo asi:
Código: [Seleccionar]
<html> <head> <title>Portal web - aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">
<style type="text/css">
*{font-family: arial; }
div {width: 300px; height: 300px; border-style:solid; background-color:#FED2FB; position:relative;}
div div {width:100px; height: 100px; background-color:yellow; border-style:dashed;
border-width:2px; position:absolute; text-align: center;}
div div p {color:blue; }
 </style> </head>
<body>
<div> <div ><p>Jump!</p></div> </div>
</body> </html>

4
Aprender a programar desde cero / Re:CU00101A Hola
« en: 08 de Abril 2016, 21:18 »
Hola, solo tenias que entrar a la pagina principal y ahi estan los cursos. Este es el link: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=57&Itemid=86

5
Leyendo el curso y realizando el ejercicio final de la entrega No.37 del curso CSS "Uso de sprites", al visualizar en el navegador el codigo propuesto en dicha entrega, se explica lo que va a realizar el codigo y se pone una imagen de ejemplo; pero en la visualizacion en el navegador y en la imagen final de ejemplo del ejercicio, el orden de los iconos no son los correctos con lo que se buscaba y explico con la primera imagen. Para que el ejercicio se aprecie como la imagen y por lo que se busca el codigo debe ser este:

Código: [Seleccionar]
*{font-family: arial; }
#barra {height: 40px; background-image: url("barra.png"); margin-bottom:30px;}
li {list-style-type: none;}
#itemsMenu li {height: 45px; line-height:2em; margin-top: 5px; }
#itemsMenu li div { height: 40px; width:40px;
margin-right:15px; background-image: url(cuatroiconos.png); float:left;}
#itemsMenu li:nth-child(1) div {background-position: 0px;}
#itemsMenu li:nth-child(2) div {background-position: -40px;}
#itemsMenu li:nth-child(3) div {background-position: -80px;}
#itemsMenu li:nth-child(4) div {background-position: -120px;}

De esta manera se obtiene el orden de los iconos como se requerian y como eran explicados y no inversos. O bien pueden dejarse los valores positivos, pero tendrian que cambiar la imagen en donde se explica como se va a mover la imagen del background.

6
Hola buen día, estoy a 2 (o 3) resumenes de terminar el curso de php. Me pareció muy bien escrito y explicado. Me hubiera gustado que hubieran mas referencias un poco más practicas como la sintaxis y de ahí uno escribir pero entiendo que no siempre es la mejor manera de enseñar, sobre todo a alguien que no sabe programación.  Muchas gracias, me ha servido mucho.

Otra cosa, justo cuando vi que me faltaban solo dos entregas del curso, al darle click al articulo 44 en la pagina indice, me di cuenta que te manda a la entrega numero 43, ya que el articulo 1 se usa para hablar sobre los fines del curso, entonces el articulo 2 ya es realmente la entrega 1.

Sé que no tiene nada que ver, pero siento que tal vez sería mejor que cada número de artículo coincidiera con el numero de entrega del curso. Asi cuando buscas una entrega desde el curso, es la que coincide con el artículo.

Me despido y gracias por el curso.  8)

7
Código: [Seleccionar]
<?php
//Funcion que Dibuja una tabla.
//Coded by: Jonathan Ramos, jonathanramos@gmail.com
//--------------------------------------------------------------------------------------------------
// Sintaxis function drawTable ($title,$columnHeader,$rowHeader,$tableArray,$keyFlag,$emptyCellKey)
// -------------------------------------------------------------------------------------------------
// donde $title,$columnHeader,$rowHeader y $emptyCellKey deben ser asignados con valor 0 si no se requieren.
// $title : Es una Cadena con el titulo de la tabla.
// $columnHeader: Arreglo con los Headers de las columnas de la tabla a dibujar.
// $rowHeader: Arreglo con los Headers de los renglones de la tabla a dibujar.
// $tableArray: Arreglo de dos dimensiones con los datos a imprimir en la tabla. Este es obligatorio.
// $keyFlag: Valor booleano para indicar que se incluye un valor clave de escape para imprimer celda vacia.
// $emptyCellKey: Valor clave de escape para imprimir celda vacia, si no se requiere se debe asignar false.

function drawTable($title,$columnHeader,$rowHeader,$tableArray,$keyFlag,$emptyCellKey){

$arrayRowCount count($tableArray); // Numero de elementos encabezado columna
$arrayColumnCount count($tableArray[0]); // Numero de elementos encabezado renglon
$tableColumnCount $arrayColumnCount;

//Creamos la tabla html
echo '<table style="width:50%">';

//Imprime titulo con cellpading $tableColumnCount
if ($rowHeader != 0){
$tableColumnCount++; //Si existen $rowHeader, incrementamos el numero de columnas de la tabla a dibujarse
}
echo '<tr style="background-color:CornflowerBlue; color:white;">'// Estilo del titulo
echo '<th colspan = "'.$tableColumnCount.'"; >'.$title.'</th></tr>';

//Si son requeridos, creamos Headers de Columna
if ($columnHeader != 0){
//Iniciamos etiqueta html table row
echo '<tr style="background-color:Azure;">'// Colores de estilo
//Si hay headers de renglon, agregamos una celda en blanco
if ($rowHeader != 0){
echo "<th></th>";
}

//Pintado de headers de Columna
for ($col=0$col $arrayColumnCount$col++){
echo "<th>".$columnHeader[$col]."</th>";
}
echo "</tr>"//Finalizamos etiqueta html table row


//Pintado de renglones del array, y si son requeridos, creamos Headers de Renglon.
for ($row=0$row $arrayRowCount$row++){
echo "<tr>"//Inicializamos etiqueta html table row sin atributos

//Si son requeridos, creamos Headers de Renglon
if ($rowHeader != 0){
// Colores de estilo
echo '<th style="background-color:Lavender;">'.$rowHeader[$row].'</th>'// Headers de renglon
}

//Pintado de celdas del arreglo $tableArray
for ($col=0$col $arrayColumnCount$col++){
// Verificamos si la bandera de escape es TRUE
if ( $keyFlag ){
// Verificamos si no es un valor de celda vacia
if ($tableArray[$row][$col] != $emptyCellKey){
echo "<td>".$tableArray[$row][$col]."</td>";
} else {
echo "<td></td>"// Celda Vacia por valor de escape
}
} else {
echo "<td>".$tableArray[$row][$col]."</td>";
}

echo "</tr>"//Finalizamos etiqueta html table row
}

echo "</table>";

// end drawTable()

?>

Aqui un ejemplo de como funciona: http://utilities.byethost3.com/cursoPHP/calendario_v2.php

Si alguien sabe como hacer los argumentos opcionales (que se puedan escribir o no) en lugar de pedir un 0, que me lo diga por favor  ;D

8
Algo asi? Creo te faltaba poner el { despues del else

Código: [Seleccionar]
System.out.println("¿Desea introducir los datos de otro cantante (s/n)?");
Scanner entradaEscaner2 = new Scanner(System.in);
entradaTeclado2 = entradaEscaner2.nextLine();

if (entradaTeclado2 == "s"){
    continuar = true;
} else {
    if (entradaTeclado2 == "n"){
        continuar = false;
    } else {
    System.out.println("Error");
     }
}

9
Respuesta al apartado b) del ejercicio CU00836B del curso php desde cero.

Aqui esta la función para obtener la suma, me tarde en poder encontrar una forma para validar que los valores fueran numeros. ctype_digit no me daba los valores esperados.

Código: [Seleccionar]
<?php
// Funcion que busca el fichero asignado y suma los elementos numericos. Devuelve error en caso contrario
// Coded by: Jonathan Ramos, jonathanramos@gmail.com.

function obtenerSuma($ruta){
$suma 0;
$aux 0;
//Se revisa si existe el archivo
// Esto puede hacerse tambien asi
// $fp = fopen($ruta,"r")
// or exit("ERROR!. No se puede encontrar el archivo ($ruta)")
if (file_exists ($ruta) ){ 
$fp fopen($ruta,"r"); // Asignamos el archivo al file pointer
while( !feof($fp) ){ // Se leen los los numeros del archivo
$aux fgets($fp); // Se obtiene la linea del archivo
//Checamos si es un numero con preg_match. Intente usar ctype_digit pero no validaba correctamente
// if( ctype_digit($aux) ){ no funciono
if( preg_match("/^[0-9]+$/",$aux) ){ 
$suma += $aux;
} else {
echo "ERROR! Se encontro un valor NO numerico, no se puede realizar la suma. ";
fclose($fp);
return 0;
}
}
fclose($fp);
return $suma;
} else {
echo "ERROR!. No se puede encontrar el archivo: ".$ruta;
return 0;
}
}
?>

A continuación el codigo que llama a la función:

Código: [Seleccionar]
<?php
// Lectura de datos numericos de un archivo para realizar una suma.
// Coded by: Jonathan Ramos, jonathanramos@gmail.com.
$ruta "datos_suma.txt";
include 
'obtenerSuma.php';
echo (
'Suma de los datos encontrados en archivo "'.$ruta.'". Dichos datos deben estar en uno en cada linea.<br/>');
echo (
'El resultado de la suma es:'.obtenerSuma($ruta) );
?>


Aqui esta la pagina mostrando como funciona el codigo: http://utilities.byethost3.com/cursoPHP/archivo_ejercicio2.php

10
Hola Mario muchas gracias por tus Comentarios. Tienes razon, pude haber reducido el codigo usando un arreglo en lugar de ese switch enorme, lo corregire ahora mismo.
Algo asi:
Código: [Seleccionar]
$monthArray = array ("Enero","Febrero","Marzo","Abril","Mayo","Junio","Juio","Agosto","Septiembre","Octubre","Noviembre","Diciembre");
$month_name = $monthArray[--$month];
Tambien no habia notado que subi la version donde no obtenia la fecha actual automaticamente, ahora mismo lo edito.

En cuanto a la función para imprimir arreglos bidimensionales (tablas) lo he terminado. Tarde un poco por querer ponerle mas cosas. Aun no se como hacer para poder hacer algunos argumentos opcionales, asi que de mientras se tiene que pasar un valor 0 para aclarar que no se requiere dicho valor. En total fueron 2 archivos buildCalendar.php y drawTable.php, que son llamados por otro para crear el calendario. Dejo aqui la funcion para pintar el arreglo bidimensional (tabla).

Código: [Seleccionar]
<?php
//Funcion que Dibuja una tabla.
//Coded by: Jonathan Ramos, jonathanramos@gmail.com
//--------------------------------------------------------------------------------------------------
// Sintaxis function drawTable ($title,$columnHeader,$rowHeader,$tableArray,$keyFlag,$emptyCellKey)
// -------------------------------------------------------------------------------------------------
// donde $title,$columnHeader,$rowHeader y $emptyCellKey deben ser asignados con valor 0 si no se requieren.
// $title : Es una Cadena con el titulo de la tabla.
// $columnHeader: Arreglo con los Headers de las columnas de la tabla a dibujar.
// $rowHeader: Arreglo con los Headers de los renglones de la tabla a dibujar.
// $tableArray: Arreglo de dos dimensiones con los datos a imprimir en la tabla. Este es obligatorio.
// $keyFlag: Valor booleano para indicar que se incluye un valor clave de escape para imprimer celda vacia.
// $emptyCellKey: Valor clave de escape para imprimir celda vacia, si no se requiere se debe asignar false.

function drawTable($title,$columnHeader,$rowHeader,$tableArray,$keyFlag,$emptyCellKey){

$arrayRowCount count($tableArray); // Numero de elementos encabezado columna
$arrayColumnCount count($tableArray[0]); // Numero de elementos encabezado renglon
$tableColumnCount $arrayColumnCount;

//Creamos la tabla html
echo '<table style="width:50%">';

//Imprime titulo con cellpading $tableColumnCount
if ($rowHeader != 0){
$tableColumnCount++; //Si existen $rowHeader, incrementamos el numero de columnas de la tabla a dibujarse
}
echo '<tr style="background-color:CornflowerBlue; color:white;">'// Estilo del titulo
echo '<th colspan = "'.$tableColumnCount.'"; >'.$title.'</th></tr>';

//Si son requeridos, creamos Headers de Columna
if ($columnHeader != 0){
//Iniciamos etiqueta html table row
echo '<tr style="background-color:Azure;">'// Colores de estilo
//Si hay headers de renglon, agregamos una celda en blanco
if ($rowHeader != 0){
echo "<th></th>";
}

//Pintado de headers de Columna
for ($col=0$col $arrayColumnCount$col++){
echo "<th>".$columnHeader[$col]."</th>";
}
echo "</tr>"//Finalizamos etiqueta html table row


//Pintado de renglones del array, y si son requeridos, creamos Headers de Renglon.
for ($row=0$row $arrayRowCount$row++){
echo "<tr>"//Inicializamos etiqueta html table row sin atributos

//Si son requeridos, creamos Headers de Renglon
if ($rowHeader != 0){
// Colores de estilo
echo '<th style="background-color:Lavender;">'.$rowHeader[$row].'</th>'// Headers de renglon
}

//Pintado de celdas del arreglo $tableArray
for ($col=0$col $arrayColumnCount$col++){
// Verificamos si la bandera de escape es TRUE
if ( $keyFlag ){
// Verificamos si no es un valor de celda vacia
if ($tableArray[$row][$col] != $emptyCellKey){
echo "<td>".$tableArray[$row][$col]."</td>";
} else {
echo "<td></td>"// Celda Vacia por valor de escape
}
} else {
echo "<td>".$tableArray[$row][$col]."</td>";
}

echo "</tr>"//Finalizamos etiqueta html table row
}

echo "</table>";

// end drawTable()

?>

En el siguiente link se puede ver el uso de la funcion de dibujo de tabla con dos argumentos diferentes: http://utilities.byethost3.com/cursoPHP/calendario_v2.php

11
Aprender a programar desde cero / Re:CU00828B
« en: 18 de Febrero 2016, 06:58 »
Sobre el ejercicio, has resuelto correctamente el apartado a) pero te faltan los apartados b), c) y d)

Saludos
Ok, entendido sobre crear nuevos temas, pense era mejor postearlo en un lugar donde habia el mismo tema, para que no hubieran post duplicados como en otros foros.
Si los resolvi, pero como me parecio que eran lo mismo pero buscando diferente caracter no vi necesario postearlos. Como aqui el b)

Código: [Seleccionar]
<?php
$cadena "El abecedario completo es algo largo y detallarlo exhaustivamente es costoso.";
 // Array de Consonantes
$arrayCons = array ('b','c','d','f','g','h','j','k','l','m','n','p','q','r','s','t','v','w','x','y','z');
echo "Conteo de vocales en la cadena: ".$cadena."<br/>";
 // Asignamos un Array con la cantidad de veces de cada caracter en la cadena pasada a minusculas
 // para no repetir vocales.
$miArray count_chars (strtolower($cadena),1);

foreach($miArray as $indiceNum => $veces){
$letra =chr($indiceNum); // chr asigna el valor ascii del indiceNum a letra
//in_Array busca en el arreglo(pajar) un valor(aguja) especifico.
// En este caso buscamos en $arrayCons si coincide con la letra, si lo es, entonces es consonante
if (in_Array($letra,$arrayCons)){
echo "Consonante: ".$letra.", encontrada ".$veces."veces<br/>";
}
}
?>

12
Dejo mi codigo del ejercicio final de la entrega CU00830B del curso de php, crear un Calendario, y si es posible usar tablas html y css.

Empecé sin usar funciones, pero al final opté por crear dos funciones ya que quise ir viendo cómo crear una funcion para imprimir cualquier tabla en base a un array o arreglo (a modo de "base de datos") con argumentos especificos. Ya estoy ahora creándola  ;D.

De mientras aquí esta el codigo para el Calendario, que pudo haber sido sin funciones  :o.

Utilizo nombres en ingles para las variables por que se me hace mas comodo ya que son mas cortos y sin problemas con las "ñ"  8).

Código: [Seleccionar]
<?php
//Creacion de un calendario mediante el uso de la funcion draw_calendar_v1(), que a su vez llama a create_calendar().
//Solo se crearon las funciones con el fin de probar el llamado y regreso de valores, asi como poder crear
//posteriormente una funcion drawTable() que dibuje tablas basadas en un arreglo multidimensional y datos.
//Coded by: Jonathan Ramos, jonathanramos@gmail.com

// Funcion que crea un arreglo Calendario de la fecha indicada con valores listos para salida
function create_calendar($month,$year,$calendar){

// Declaramos variables de dias y semanas
// usamos mktime para crear la fecha exacta que queremos para crear valor $time 
$running_day date('w',mktime(0,0,0,$month,1,$year)); // w devuelve el numero del dia de la semana
$days_in_month date('t',mktime(0,0,0,$month,1,$year)); //t devuelve el numero de dias del mes
$days_in_week 0;
$day 1;
$week 0;

// Mandamos datos de los dias de la semana al arreglo
// Imprimimos dias en blanco hasta alcanzar el primero en la semana
for ($days_in_week 0$days_in_week $running_day$days_in_week++){
$calendar [$week][$days_in_week] = 0;
/*  Remueve Comentarios si quieres ver los datos representativos que se van mandando al arreglo
echo ("-- ");
*/
}

// Procedemos con los dias
while ($day <= $days_in_month) {
// Mientras no se llegue al numero de dias del mes llenamos el arreglo
while($days_in_week 7) { 
// Asignamos los dias restantes mientras no lleguemos al tope de dias de semana 7.
// Al terminar los dias del mes seguimos llenando el arreglo de vacio
if ($day <= $days_in_month){
$calendar [$week][$days_in_week] = $day;
/* Remueve Comentarios si quieres ver los datos representativos que se van mandando al arreglo
echo (" ".$day." ");
*/
} else {
$calendar [$week][$days_in_week] = 0;
/* Remueve Comentarios si quieres ver los datos representativos que se van mandando al arreglo
echo (" -- ");
*/
}
$days_in_week++;
$day++;
}
$days_in_week 0;
$week++;
/* Remueve Comentarios si quieres ver los datos representativos que se van mandando al arreglo
echo "<br/>";
*/
}
return $calendar;
}

// Funcion que pinta el calendario
function draw_calendar_v1($month,$year){
$calendar = array(array());
$cal_size 0;
$week 0;
$cell 1;
$month_name " ";

//Creamos el arreglo Calendario
$calendar create_calendar($month,$year,$calendar);
    
// Longitud del Calendario incluyendo espacios en blanco, con llamada recursiva para que sea completo;
// Al ser recursivo nos suma tambien los renglones que son los arrays padres de las celdas, entonces restamos
$cal_size = count($calendar,COUNT_RECURSIVE) - count($calendar); 

//Creamos la tabla
echo '<table style="width:50%">';

//Imprime $month and $year
switch ($month) {  // Obtenemos el nombre en castellano del mes
case $month_name "Enero";
break;
case $month_name "Febrero";
break;
case $month_name "Marzo";
break;
case $month_name "Abril";
break;
case $month_name "Mayo";
break;
case $month_name "Junio";
break;
case $month_name "Julio";
break;
case $month_name "Agosto";
break;
case $month_name "Septiembre";
break;
case 10 $month_name "Octubre";
break;
case 11 $month_name "Noviembre";
break;
case 12 $month_name "Diciembre";

}
// Primer renglon de la tabla (table row tr) con colspan para abarcar todo el renglon
echo '<tr style="background-color:CornflowerBlue; color:white;"><th colspan = "7"; >'.$month_name.' '.$year.'</th></tr>';

//Creamos las celdas de los nombres de los dias de la semana
echo '<tr style="background-color:Azure;">';
echo '<th>Domingo</th><th>Lunes</th><th>Martes</th><th>Miercoles</th><th>Jueves</th><th>Viernes</th><th>Sabado</th></tr>';

//Creamos las celdas de los dias de la semana
while ($cell <= $cal_size){
echo "<tr>";
for ($day=0;$day<7;$day++){
if ($calendar[$week][$day]!=0){
echo "<td>".$calendar[$week][$day]."</td>";
} else { echo "<td></td>"; }
$cell++;
}
$week++;
echo "</tr>";
}
echo "</table>";
}

//---------- Inicio Programa principal  ---------------
// Configuracion general de pagina y tabla
echo "<!DOCTYPE html><html><head>";
echo 
"<style>table, th, td { border: 1px solid black;border-collapse: collapse;}";
echo 
" table, th {text-align:center;}, td { padding: 5px;text-align: left;}</style>";
echo 
"</head><body>";
echo 
"<h2>Creacion de Calendario usando php,html y css</h2>";
// Lamada a la funcion que pinta el calendario la cual llama a su vez a la que crea el arreglo calendario
$timeArray localtime(time(),true);
$month $timeArray["tm_mon"]+1// Mes actual
$year $timeArray["tm_year"]+1900// Año actual

draw_calendar_v1(2,2016);

echo 
"<br/>Coded by: Jonathan Ramos. jonathanramos@gmail.com";
echo 
"</body></html>";
?>


Este es mi link de ejemplo: http://utilities.byethost3.com/cursoPHP/calendario1.php .

Opiniones?.

13
Si César, supongo que te refieres a que la parte HTML la puedo hacer sin echo y la interpreta igual el navegador, en este caso concreto lo hice mas como prueba que otra cosa.

Gracias como siempre, tus comentarios me ayudan a organizar un poco en mi cabeza la lógica del lenguaje.

Y en el segundo ejercicio, veo que puedes anidar HTML con respuestas de variables con
Código: [Seleccionar]
.$a+$b. interesantisimo, yo usaba el + como en Java y no me funcionaba jeje
Apuntado.

Gracias.

Yo mas bien creo que se refiere a que te falta anidar las cadenas de echo para no escribir tantos en el ejercicio 1 . Asi en vez de:

Código: [Seleccionar]
        echo "El resto de dividir 8 entre 5: ";
echo 8%5;
echo "<br/>";

Escribir todo en una sola linea, asi:
Código: [Seleccionar]
echo "El resto de dividir 8 entre 5: ".8%5."<br/>";
Aparte declaraste dos variables que nunca usaste, $primerNumero y $segundoNumero, me imagino esto ibas a hacer:

Código: [Seleccionar]
echo "El resto de dividir 8 entre 5: ".$primerNumero%$segundoNumero."<br/>";

14
Que tal el mio:
Código: [Seleccionar]
<?php
$cadena "El abecedario completo es algo largo y detallarlo exhaustivamente es costoso.";
$arrayVocales = array ('a','e','i','o','u'); // Array de Vocales
echo "Conteo de vocales en la cadena: ".$cadena."<br/>";
 // Asignamos un Array con la cantidad de veces de cada caracter en la cadena pasada a minusculas
 // para no repetir vocales.
$miArray count_chars (strtolower($cadena),1);

foreach($miArray as $indiceNum => $veces){
$letra =chr($indiceNum); // chr asigna el valor ascii del indiceNum a letra
//in_Array busca en el arreglo(pajar) un valor(aguja) especifico.
// En este caso buscamos en $arrayVocales si coincide con la letra, si lo es, entonces tenemos una vocal.
if (in_Array($letra,$arrayVocales)){
echo "Vocal: ".$letra.", encontrada ".$veces."veces<br/>";
}
}
?>


15
Esto ya es absurdo... el apartado c y d piden esto:
c) Haz lo que se pide en el apartado a) pero usando arrays asociativos en lugar de con índices numéricos.

d) Haz lo que se pide en el apartado d) pero usando arrays asociativos en lugar de con índices numéricos.


¿como recorro los indices si en vez de números pongo nombres?

Hola, yo estaba atascado en el inciso C de la misma entrega numero 26 del tutorial de php. Entre al foro porque no encontraba como solucionarlo y en fin tampoco encontre aqui la respuesta. Pero por fin despues de leer la definicion en php.net de foreach y darle a prueba y error logre entender como anidar los foreach para leer los arreglos multidimensionales asociados, aqui te dejo el codigo que me funciono, para alguien igual que ande perdido, es diferente al que han declarado, y creo mas simplificado.

Código: [Seleccionar]
<?php

// foreach (array_expression as $value)
//     statement
// foreach (array_expression as $key => $value)
//      statement
//
// La primera forma cicla (repite) por el arreglo dado por array_expression. En cada iteracion, el
// valor del elemento actual es asignado a $value y el puntero indice del arreglo avanza uno.
// La segunda forma adicionalmente asigna el puntero indice del elemento actual a $key en cada
// iteracion.

$equipos = array(
'Espana' => array(
'Equipo 1'=>array(portero=>'Frank',defensa=>'Pepe',medio=>'Luis',delantero=>'Raul'),
'Equipo 2'=>array(portero=>'Tiger',defensa=>'Mourin',medio=>'Katz',delantero=>'Alberto')
), //fin espana
'Mexico' => array(
'Equipo 1'=>array(portero=>'Suarez',defensa=>'Koltz',medio=>'Fernandez',delantero=>'Ramirez')
), // fin mexico
'Argentina' => array(
'Equipo 1'=>array(portero=>'Higuita'defensa=>'Mel'medio=>'Rubens',delantero=>'Messi'),
'Equipo 2'=>array(portero=>'Kostgenmeiner'defensa=>'Lenkins'medio=>'Marash'delantero=>'Juanes')
//fin argentina

);
// fin equipos


foreach ($equipos as $pais => $arrayPais){ // Requerimos el indice asociado al actual valor del array del pais
echo "Pais: ".$pais." <br/>";
//Se llama al arreglo arrayPais que contiene los datos
foreach ($arrayPais as $numero => $arrayNumero){ // Requerimos el indice asociado al actual valor del array del numero de equipo
echo "-------".$numero." = ";
// Requerimos al arreglo de elementos del equipo numero i $arrayNumero
foreach ($arrayNumero as $posicion=>$jugador){ // Requerimos los datos de posicion y jugador (indice y valor)
echo "El ".$posicion." es ".$jugador.". ";
}
echo "<br/>";
}
echo "<br/>";
}

?>

Páginas: [1]

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".