Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Jesu

Páginas: [1] 2 3
1
EJERCICIO CU01130E del tutorial de programación web JavaScript desde cero.

Responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Escribir if (elementosObtenidos[1].checked == true) genera el mismo resultado que escribir if (elementosObtenidos[1].checked)? ¿Por qué?

b) Modifica el código para obtener el mismo resultado pero sin utilizar if anidados.

c) Utilizando la propiedad length aplicada a la colección de nodos obtenida mediante getElementsByName, modifica el código para que el resultado sea que al enviar el formulario el mensaje que aparezca sea “El número total de animales disponibles era … y usted ha elegido …”. Por ejemplo, si tenemos 4 animales (León, Tigre, Guepardo, Jaguar) y hemos elegido Tigre nos debe aparecer el mensaje “El número total de animales disponibles era 4 y usted ha elegido 1”.

Para comprobar si tus respuestas son correctas puedes consultar en los foros aprenderaprogramar.com.

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Ejemplo JavaScript - aprenderaprogramar.com</title>
<meta charset="utf-8">
<style type="text/css">
body {background-color:white; font-family: sans-serif;}
label {color: maroon; display:inline-block; padding:5px;}
</style>
<script type="text/javascript">
function informarItemsElegidos(elemento) {
var elementosObtenidos = document.getElementsByName(elemento);
var msg = 'Animales que ha elegido que le gustan incluye: ';
var elegidos = 0;
if (elementosObtenidos[0].checked == true)
  { 
      msg = msg + elementosObtenidos[0].value +", "; elegidos=elegidos+1;
  }
   
if (elementosObtenidos[1].checked == true && elegidos>=1)
{
  msg = msg + elementosObtenidos[1].value + "," +" "; 
  elegidos=elegidos+1;
}
                                         
if (elementosObtenidos[2].checked && elegidos>=1) {
msg = msg + elementosObtenidos[2].value + "," +" ";
  elegidos=elegidos+1;}
if (elementosObtenidos[3].checked && elegidos>=1) {
msg = msg + elementosObtenidos[3].value;
    elegidos=elegidos+1;}
if (elegidos == 0 ) {msg = '¡No ha elegido ningún animal!';}

if(elegidos>0){
    msg= msg + '. Los animales disponibles eran ' +elementosObtenidos.length + '. Pero usted ha seleccionado '+ elegidos;
}
    alert (msg);
}
</script>
</head>
<body>
<div id="cabecera">
<h1>Portal web aprenderaprogramar.com</h1>
<h2>Didáctica y divulgación de la programación</h2>
</div>
<!-- Formulario de contacto -->
<div style="width:450px;">
<form name ="formularioContacto" class="formularioTipo1" method="get" action="http://aprenderaprogramar.com" onsubmit="informarItemsElegidos('animal')">
<p>Si quieres contactar con nosotros envíanos este formulario relleno:</p>
<label for="nombre"><span>Nombre:</span> <input id="nombre" type="text" name="nombre" /></label>
<label for="apellidos"><span>Apellidos:</span> <input id="apellidos" type="text" name="apellidos" /></label>
<p>Elige los animales que te gusten:</p>
<input type="checkbox" name="animal" id="leon" value="leon" /> <label for="leon">León & nbsp;& nbsp;& nbsp;    </label>
<input type="checkbox" name="animal" id="tigre" value="tigre" /> <label for="tigre">Tigre & nbsp;& nbsp;& nbsp; </label>
<input type="checkbox" name="animal" id="guepardo" value="guepardo" /> <label for="guepardo">Guepardo & nbsp;& nbsp;& nbsp; </label>
<input type="checkbox" name="animal" id="jaguar" value="jaguar" /> <label for="jaguar">Jaguar </label>
<label for="email"><span>Correo electrónico:</span> <input id="email" type="text" name="email" /></label>
<label>
<input type="submit" value="Enviar" />
<input type="reset" value="Cancelar" />
</label>
</form>
</div>
</body>
</html>

2
EJERCICIO CU01023D del taller de programación CSS desde cero con Notepad++ como editor.

Crea un documento HTML que conste de los siguientes elementos: un título h1 con el texto “Aprendizaje de la programación”. Una división div con id menú que contenga: un título h2 con el texto “Menú” y una lista de elementos ordenados (ol) con los siguientes items: Programación básica, Programación intermedia y Programación avanzada. Finalmente, una división div con id footer con el texto “Curso aprenderaprogramar.com”. Establece diferentes valores de las propiedades color, background-color y font-size para:

a) Los elementos h1

b) Los elementos h2

c) Los elementos ol y partes internas a este (elementos li de listas).

d) El elemento con id footer.

 

A continuación utiliza el W3C validator y comprueba si no te indica ningún error, o qué errores o warnings te indica y trata de identificar el por qué de ellos y corregirlos. Puedes comprobar si tus respuestas son correctas consultando en los foros aprenderaprogramar.com.

Solución:

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<head>
    <meta charset="UTF-8">
    <title>Document</title>
    <link rel="stylesheet" href="Ejercicio23.css">
</head>
<body>
    <h1>Aprendizaje de la programación</h1>
    <div id="menu">
        <h2>Menú</h2>
        <ol>
            <li>Programación basica.</li>
            <li>Programación intermerdia.</li>
            <li>Programación Avanzada.</li>   
        </ol>
        <div id="footer">Curso de aprender a programar</div>
    </div>
</body>
</html>

CSS:

Código: [Seleccionar]
h1{
    color: cadetblue;
    background-color: chartreuse;
    font-size: 50px;
}
h2{
    color: blue;
    background-color: aqua;
    font-size: 2em;
}

ol{
    color: chocolate;
    background-color: fuchsia;
    font-size: 3em;
}

ol li{
    color: aqua;
    background-color: firebrick;
    font-size: 2em;
}
#footer{
    color: dodgerblue;
    background-color: deeppink;
    font-size: 60px;
}

Me aparece la siguiente el mensaje:

¡Enhorabuena. Error no encontrado! Archivo correcto en su version css3.

3
EJERCICIO CU01021D del tutorial de programación web con CSS desde cero.

Crea un documento HTML donde la ventana del navegador esté dividida en 6 partes, cada una con su borde. En cada división pon como color de fondo lo siguiente:

a) División 1: un color expresado con notación RGB.

b) División 2: un color expresado con notación RGBA.

c) División 3: un color expresado con notación hexadecimal.

d) División 4: un color expresado con notación HSL.

e) División 5: un color expresado con notación HSLA.

f) División 6: un color designado con un nombre.

 

En cada división incluye un texto con la notación y color empleado. Por ejemplo <<Notación RGB, color 218, 165, 32>>. Para comprobar si tus respuestas son correctas puedes consultar en los foros aprenderaprogramar.com.

 
Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
    <meta charset="UTF-8">
    <title>Document</title>
    <link rel="stylesheet" href="Ejercicio21.css">
</head>
<body>
    <div class="primero">
        Notación: rgb.
    </div><br/>
    <div class="segundo">Notación: rgba</div><br/>
    <div class="tercero">Notación: Hexadecimal</div><br/>     
    <div class="cuarto">Notación: hsl</div><br/>
    <div class="quinto">Notación: hsla</div><br/>
    <div class="sexto">Notación: color</div><br/>

</body>
</html>

Código: [Seleccionar]
div{
    border: 1px solid black;
    height: 80px;
    box-sizing: border-box;
    padding: 30;
    text-align: center;
}

.primero{
    background-color: rgb(110,70,30);
    color: azure;
}
.segundo{
    background-color: rgba(30,200,100,0.70);
    color: brown;
}
.tercero{
    background-color: 4D8481;
    color: aliceblue;
}
.cuarto{
    background-color: hsl(23,30%,90%);
    color: black;
}
.quinto{
    background-color: hsla(70,60%,10%,0.3);
    color: black;
}
.sexto{
    background-color: aqua;
    color: fuchsia;
}

4
EJERCICIO 1 de la entrega CU01122E del tutorial de programación web con JavaScript desde cero:

Código: [Seleccionar]
function obtenerImporteConImpuestos(importe_sin_impuestos,tipo_producto)
  {

  var msg='Importe sin impuestos: '+importe_sin_impuestos+'. ';
  var imp,res;
   switch(tipo_producto){
     case 1:
       imp=importe_sin_impuestos*0.21;
       res=parseInt(importe_sin_impuestos)+parseInt(imp);
       alert(msg+'Importe con el impuesto: '+res);
       break;
    case 2:
       imp=importe_sin_impuestos*0.10;
       res=parseInt(importe_sin_impuestos)+parseInt(imp);
       alert(msg+'Importe con el impuesto: '+res);
      break;
    case 3:
       imp=importe_sin_impuestos*0.5;
       res=parseInt(importe_sin_impuestos)+parseInt(imp);
       alert(msg+'Importe con el impuesto: '+res);
      break;
   }
   return res;
  }

EJERCICIO 2:

Código: [Seleccionar]
function obtenerImporteConImpuestos2(importe_sin_impuestos){
    var tipo_producto=0;
    var resultado=[];
    var msg;
    if (tipo_producto==1) {
      msg=alert(resultado[1]=importe_sin_impuestos*1.21);
      return msg;
    }
    else if (tipo_producto==2){
      msg=alert(resultado[2]=importe_sin_impuestos*1.10);
      return resultado[2];
    }else if (tipo_producto==3){
      msg=alert(resultado[3]=importe_sin_impuestos*1.05);
    }else {
      msg=alert(resultado[0]);
    }

  }

Archivo html

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
  <head>
    <meta charset="utf-8">
    <title>Entrega 22</title>
    <script type="text/javascript" src="Ejercicio22.js">
    </script>
  </head>
  <body>
    <div> <p>Aquí un párrafo de texto situado antes de la imagen, dentro de un div contenedor</p>

    <img onclick="obtenerImporteConImpuestos(300000,2)" src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg" alt="Notepad++"
    title="Notepad++, un útil editor de texto">
    <p onclick ="alert('Alerta JavaScript')" style="color: #D2691E;">Aquí otro párrafo de texto.
      JavaScript es un lenguaje utilizado para dotar de efectos dinámicos a las páginas web. </p>
    <img onclick="obtenerImporteConImpuestos2(100)" src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg" alt="Notepad++"
        title="Notepad++, un útil editor de texto">
    </div>
      </body>
</html>

5
Solución al ejercicio CU01012D del taller de programación web con CSS desde cero usando Notepad++ como editor.

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>

<html>

<head><title>Portal web - aprenderaprogramar.com</title>

<meta name="description" content="Portal web aprenderaprogramar.com">

<meta name="keywords" content="aprender, programar, cursos, libros"><meta charset="utf-8">
<link rel="stylesheet" href="Ejercicio12.css">

</head>

<body>

<div class="principal"><h1>Novedades</h1><p>Aquí presentamos las novedades del sitio.</p></div>

<div class="secundario">

<h3>Lanzamos el producto X-FASHION</h3>

<p>Este producto permite estirar la piel hasta dejarla como la de un bebé.</p>

<p><img src="http://i.imgur.com/tq5Bs.png" title="Imagen del producto" alt="imagen producto x-fashion" /></p>

</div>

<div class="secundario">

<h3>Mejoramos el producto T-MOTION</h3>

<p>Hemos lanzado una nueva versión del producto T-MOTION</p>

<p><img src="http://i.imgur.com/SpZyc.png" title="Imagen del proudcto tmotion" alt="imagen producto tmotion" /></p>

</div>

</body>
</html>

Estilos css:

Código: [Seleccionar]
.principal{
    color: red;
    font-size: 150%;
}
.secundario{
    color: green;
    font-size: 110%;
   
}
.principal p{
    background-color: yellow;
}

6
Solución al ejercicio CU01011D del manual de programación web desde cero con CSS:

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>

<html>
<head>
<title>Portal web - aprenderaprogramar.com</title>
<meta name="description" content="Portal web aprenderaprogramar.com">
<meta name="keywords" content="aprender, programar, cursos, libros">
<meta charset="utf-8">
<link rel="stylesheet" href="Ejercicio11.css">
</head>

<body>
<div id="novedades">
<h1>Novedades</h1>
<p>Aquí presentamos las novedades del sitio.</p>
</div>

<div id="xfashion">
<h3>Lanzamos el producto X-FASHION</h3>
<p>Este producto permite estirar la piel hasta dejarla como la de un bebé.</p>
<p><img src="http://i.imgur.com/tq5Bs.png" title="Imagen del producto" alt="imagen producto x-fashion" /></p>
</div>

<div id="tmotion">
<h3>Mejoramos el producto T-MOTION</h3>
<p>Hemos lanzado una nueva versión del producto T-MOTION</p>
<p><img src="http://i.imgur.com/SpZyc.png" title="Imagen del proudcto tmotion" alt="imagen producto tmotion" /></p>
</div>

</body>
</html>

Estilos Externos

Código: [Seleccionar]
#novedades h1{
    color: red;
    background-color: yellow;
}
#xfashion h3{
    color: green;
}

7
EJERCICIO CU01009D del taller de programación web con CSS:

EJERCICIO

A partir del siguiente código:
Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>

<html>

<head>

<title>Portal web - aprenderaprogramar.com</title>

<meta name="description" content="Portal web aprenderaprogramar.com">

<meta name="keywords" content="aprender, programar, cursos, libros">

<meta charset="utf-8">

</head>

<body>

<p><a href="principal.html" title="Página principal" >Ir a la pagina principal</a></p>

<h1>Novedades</h1>

<p>Aquí presentamos las novedades del sitio.</p>

<h3>Lanzamos el producto X-FASHION</h3>

<p>Este producto permite estirar la piel hasta dejarla como la de un bebé.</p>

<p><img src="http://i.imgur.com/tq5Bs.png" title="Imagen del producto" alt="imagen producto x-fashion" /></p>

<h3>Mejoramos el producto T-MOTION</h3>

<p>Hemos lanzado una nueva versión del producto T-MOTION</p>

<p><img src="http://i.imgur.com/SpZyc.png" title="Imagen del proudcto tmotion" alt="imagen producto tmotion" /></p>

</body>
</html>

 Modifica el código HTML anterior para cumplir con estos requisitos mediante la aplicación de estilos en línea:

a) La etiqueta h1 debe mostrar su texto en color rojo.

b) La etiqueta h3 con el texto relativo a X-FASHION debe mostrar su texto en color verde.

c) La etiqueta h3 con el texto relativo a X-MOTION debe mostrar su texto en color azul.

d) Todos los párrafos deben mostrar su texto en color brown (marrón).

Solucion:

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>

<html>

<head>

<title>Portal web - aprenderaprogramar.com</title>

<meta name="description" content="Portal web aprenderaprogramar.com">

<meta name="keywords" content="aprender, programar, cursos, libros">

<meta charset="utf-8">

</head>

<body>

<p style="color: brown"><a href="principal.html" title="Página principal" >Ir a la pagina principal</a></p>

<h1 style="color: red">Novedades</h1>

<p style="color: brown">Aquí presentamos las novedades del sitio.</p>

<h3 style="color: green">Lanzamos el producto X-FASHION</h3>

<p style="color: brown">Este producto permite estirar la piel hasta dejarla como la de un bebé.</p>

<p><img src="http://i.imgur.com/tq5Bs.png" title="Imagen del producto" alt="imagen producto x-fashion" /></p>

<h3 style="color: blue">Mejoramos el producto T-MOTION</h3>

<p style="color: brown">Hemos lanzado una nueva versión del producto T-MOTION</p>

<p><img src="http://i.imgur.com/SpZyc.png" title="Imagen del proudcto tmotion" alt="imagen producto tmotion" /></p>

</body>
</html>

8
Ejercicio CU01121E del curso de fundamentos de programación web con JavaScript:

Crea un script donde declares un array vacío denominado nombres. Pide al usuario tres nombres usando la sentencia prompt de JavaScript y almacena esos nombres como elementos 0, 1 y 2 del array. A continuación muestra el contenido del array por pantalla.

Ejecuta el código y comprueba sus resultados. Para comprobar si es correcta tu solución puedes consultar en los foros aprenderaprogramar.com.


Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
  <head>
    <meta charset="utf-8">
    <title>Ejercicio 21 Aprender a programar</title>
    <script type="text/javascript">
      function mostrarMensaje1()
      {
          var nombres=[];
          var input;
          input=prompt("Escribe un nombre");
          nombres[0]=input;
          input=prompt("Escribe otro nombre");
          nombres[1]=input;
          input=prompt("Escribe un último nombre");
          nombres[2]=input;

          alert("Los nombres introducidos por usted fueron:"+"\n\n"+ nombres[0]+", "+nombres[1]+", y "+nombres[2]+".");
      }
    </script>
  </head>
  <body>
    <div>
      <p>Aquí un párrafo de texto situado antes de la imagen, dentro de un div contenedor</p>

      <img onclick="mostrarMensaje1()" src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg" alt="Notepad++" title="Notepad++, un útil editor de texto">
      <p onclick ="alert('Alerta JavaScript')" style="color: #D2691E;">
      Aquí otro párrafo de texto. JavaScript es un lenguaje utilizado para dotar de efectos dinámicos a las páginas web.
      </p>
    </div>
  </body>
</html>

9
EJERCICIO CU01120E del tutorial de desarrollo web con JavaScript

Considera estás desarrollando un script donde trabajas con tipos de motor (suponemos que se trata del tipo de motor de una bomba para mover fluidos). Crea una función denominada dimeTipoMotor() donde pidas el tipo de motor al usuario (indicando que los valores posibles son 1, 2, 3, 4) y a través de un condicional switch hagas lo siguiente:

a) Si el tipo de motor es 0, mostrar un mensaje indicando “No hay establecido un valor definido para el tipo de bomba”.

b) Si el tipo de motor es 1, mostrar un mensaje indicando “La bomba es una bomba de agua”.

c) Si el tipo de motor es 2, mostrar un mensaje indicando “La bomba es una bomba de gasolina”.

d) Si el tipo de motor es 3, mostrar un mensaje indicando “La bomba es una bomba de hormigón”.

e) Si el tipo de motor es 4,mostrar un mensaje indicando “La bomba es una bomba de pasta alimenticia”.

f) Si no se cumple ninguno de los valores anteriores mostrar el mensaje “No existe un valor válido para tipo de bomba”.

SOLUCIÓN:

Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Curso JavaScript aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">
<script type="text/javascript">
function dime_tipo_motor() {
     var tipo;
     tipo=prompt("Introduce tipo de motor");
     tipo=Number(tipo);

     switch (tipo) {
       case 0: alert("No hay establecido un valor definido para el tipo de bomba"); break;
       case 1: alert("La bomba es una bomba de agua"); break;
       case 2: alert("La bomba es una bomba de gasolina"); break;
       case 3: alert("La bomba es una bomba de hormigón"); break;
       case 4: alert("La bomba es una bomba de planta alimenticia"); break;
       default: alert("El valor introducido no es válido");
     } // Cierre del switch
} // Cierre de la función

</script>
</head>
<body>
<div>
<p>Aquí un párrafo de texto situado antes de la imagen, dentro de un div contenedor</p>
<img onclick="dime_tipo_motor()" src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg" alt="Notepad++" title="Notepad++, un útil editor de texto">
<p onclick ="alert('Alerta JavaScript')" style="color: #D2691E;">Aquí otro párrafo de texto. JavaScript es un lenguaje utilizado para dotar de efectos dinámicos a las páginas web.
</p>
</div>
</body>
</html>

10
EJERCICIO CU01116E del tutorial gratuito de programador web JavaScript desde cero.

Crea un código JavaScript para pedir al usuario que introduzca dos números (mediante el uso de prompt como hemos visto en anteriores epígrafes del curso) y devuelva mensajes informativos con:

a)      El resto (módulo) de dividir el primer número entre 5.

b)      El resultado de dividir el primer número entre el segundo.

c)       El resultado de sumar los dos números.



Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
    <head>
        <title>Ejercicio 16</title>
        <meta charset="utf-8">
    </head>
   
    <body>
        <script type="text/javascript">
            var num1,num2;
            num1=prompt("Introduce el primer número");
            num2=prompt("Introduce el segundo número");
            var suma=parseInt(num1)+parseInt(num2);
   
            document.write("El resto de dividir el primer número entre 5 es: "+ (num1%5));
   
            document.write(". El resultado de dividir el primer número entre el segundo es: "+(num1/num2));
   
            document.write(". El resultado de sumar los dos números es: "+suma);
       </script>
    </body>
</html>

11
Hola Omar gracias por tu corrección. No vi la página que me enviaste puesto que la idea es resolverlo por mi cuenta. Entonces, supongo que es algo como esto:

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
 <html>
   <body>

     <h1>Ejercicio 1 Bucle while</h1>
     <?php
     $num
=50;
     while (
$num>=40) {
       echo 
"$num <br>";
       
$num--;
     }
     
?>

     <h1>Ejercicio 2 Bucle while</h1>
     <?php
      $contador
=1;

      while (
$contador<=5) {
        echo (
$contador*2). "<br/>";
        
$contador++;
      }
       
?>

       <h1>Ejercicio 1 Bucle do...while</h1>
       <?php
        $valor
=50;
        do {
           echo 
"$valor<br>";
           
$valor--;
        } while (
$valor>=40);
        
?>

        <h1>Ejercicio 2 bucle do...while</h1>
        <?php
        $contador
=1;
        do {
          echo (
$contador*2). "<br/>";
          
$contador++;
        } while (
$contador<=5);
         
?>


         <h1>Ejercicio 1 Bucle for</h1>
         <?php
          
for ($i=50$i>=40 $i--) {
            echo 
"$i <br>";
          }
          
?>

          <h1>Ejercicio 2 Bucle for</h1>
          <?php
            $contador
=1;
          for (
$i=1$i<$i++) {
            echo  (
$contador*2) ."<br/>";
          }
           
?>

           <h1>Ejercicio 4</h1>
           <?php
           
for ($i=50$i<=500 $i+=25) {
             echo 
"$i <br>";
           }
            
?>

            <h1>Ejercicio 4</h1>
            <?php
            $valor
=0;
            for (
$i=100$i<=500 $i+=100) {
              
$valor=$i/20;
              echo 
"$valor <br>";

            }
             
?>

   </body>
 </html>

12
Ejercicio CU00823B del curso de desarrollo web lenguaje PHP desde cero usando Notepad++ como editor.

Crea el código PHP de archivos en cada uno de los cuales debes hacer lo siguiente:

a) Declara un array de enteros de nombre $coches e introduce en él 8 elementos cuyos valores sean 32, 11, 45, 22, 78, -3, 9, 66, 5. A continuación muestra por pantalla el elemento con localizador 5. Deberás obtener por pantalla que se visualiza -3.

b) Declara un array de numéricos decimales tipo double de nombre $importe e introduce en él cuatro elementos que sean 32.583, 11.239, 45.781, 22.237. A continuación muestra por pantalla el elemento con localizador 1. Deberás obtener por pantalla que se visualiza 11.239.

c) Declara un array de booleanos de nombre $confirmado e introduce en él seis elementos que sean true, true, false, true, false, false. A continuación muestra por pantalla el elemento con localizador 0. Deberás obtener por pantalla que se muestra “true”.

d) Declara un array de strings de nombre $jugador e introduce en él 5 elementos que sean "Crovic", "Antic", "Malic", "Zulic" y "Rostrich". A continuación usando el operador de concatenación haz que se muestre la frase: <<La alineación del equipo está compuesta por Crovic, Antic, Malic, Zulic y Rostrich.>>

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
  <head>
    <meta charset="utf-8">
    <title>Arrays Php</title>
  </head>
  <body>
    <?php
    $coches
= array(32,11,45,22,78,-3,9,66,5);
    
?>

    <h2>Ejercicio a)</h2>
    <?php
    
echo $coches[5];
    echo 
"<br>"?>

    <h2>Ejercicio b)</h2>
  <?php
    $importe
[]=32.583;
    
$importe[]=11.239;
    
$importe[]=45.781;
    
$importe[]=22.237;
    echo 
"$importe[1]";
    echo 
"<br>"?>

    <h2>Ejercicio c)</h2>
    <?php
    $confirmado
[0]=true;
    
$confirmado[1]=true;
    
$confirmado[2]=false;
    
$confirmado[3]=true;
    
$confirmado[4]=false;
    
$confirmado[5]=false;
    if(
$confirmado[0]==true){
      
$confirmado[0]="true";
    }
    echo 
$confirmado[0];
    echo 
"<br>"?>

    <h2>Ejercicio d)</h2>
    <?php
    $jugador 
= array("Crovic""Antic""Malic""Zulic","Rostrich");
    echo 
"La alineación del equipo está compuesta por "$jugador[0]. ", "$jugador[1]. ", "
    
$jugador[2]. ", "$jugador[3]. " y "$jugador[4]. ".";
     
?>

  </body>
</html>


13
Respuesta al ejercicio CU00822B del manual de programación web con PHP desde cero usando Notepad++ como editor.

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
 <html>
   <body>

     <h1>Ejercicio 1 Bucle while a</h1>
     <?php
     $num
=50;
     while (
$num>=40) {
       echo 
"$num <br>";
       
$num--;
     }
     
?>

     <h1>Ejercicio 1 Bucle while b</h1>
     <?php
      $contador
=1;
      
$num=2;
      while (
$contador<=5) {
        echo 
"$num <br>";
        
$num+=2;
        
$contador++;
      }
       
?>

       <h1>Ejercicio 2 Bucle do...while a</h1>
       <?php
        $valor
=50;
        do {
           echo 
"$valor<br>";
           
$valor--;
        } while (
$valor>=40);
        
?>

        <h1>Ejercicio 2 bucle do...while b</h1>
        <?php
        $v1
=1;
        
$v2=2;
        do {
          echo 
"$v2 <br>";
          
$v2+=2;
          
$v1++;
        } while (
$v1<=5);
         
?>

         <h1>Ejercicio 3 Bucle for a</h1>
         <?php
          
for ($i=50$i>=40 $i--) {
            echo 
"$i <br>";
          }
          
?>

          <h1>Ejercicio 3 Bucle for b</h1>
          <?php
            $j
=2;
          for (
$i=1$i<$i++) {
            echo 
"$j <br>";
            
$j+=2;
          }
           
?>

           <h1>Ejercicio 4 a</h1>
           <?php
           
for ($i=50$i<=500 $i+=25) {
             echo 
"$i <br>";
           }
            
?>

            <h1>Ejercicio 4 b</h1>
            <?php
            $valor
=0;
            for (
$i=100$i<=500 $i+=100) {
              
$valor=$i/20;
              echo 
"$valor <br>";
              
            }
             
?>

   </body>
 </html>

14
Ejercicio CU00723B del taller de programación web con HTML como si estuviera en primero

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
  <head>
    <meta charset="utf-8">
    <title>Formularios3</title>
  </head>
  <body>
    <h1>Preferencias musicales</h1>
    <form class="formulario" action=""http://aprenderaprogramar.com/action.php"" method="post">
      <input type="checkbox" name="pop" value="">pop <br>
      <input type="checkbox" name="jazz" value="">jazz <br>
      <input type="checkbox" name="rock" value="">rock <br> <br>
      <h3>Selecciona tu edad</h3> <br>
      <input type="radio" name="" value="">12 a 17 años. <br>
      <input type="radio" name="" value="">18 a 35 años. <br>
      <input type="radio" name="" value="">36 a 65 años. <br>
      <input type="radio" name="" value="">mas de 65 años. <br> <br>
      <h3>Grupos y cantantes que te gustan</h3> <br>
      <select class="seleccion" name="" multiple="multiple"><br>
        <optgroup label="rock">
          <option value="">Robert Plant</option>
          <option value="">Freddie Mercury</option>
          <option value="">Bono</option>
        </optgroup>
        <optgroup label="jazz">
          <option value="">Louis Armstrong</option>
          <option value="">John Coltrane</option>
          <option value="">Billie Holiday</option>
        </optgroup>
        <optgroup label="pop">
          <option value="">Michael Jackson</option>
          <option value="">Rihanna</option>
          <option value="">Shakira</option>
        </optgroup>
      </select>
      <br><input type="submit" name="" value="Enviar">
    </form>
  </body>
</html>

15
EJERCICIO CU00722B del curso elemental de programación web con HTML como si estuviera en primero

Crea una página web que contenga un formulario de registro de usuarios que cumpla estas condiciones:

Como título principal de la página debe figurar con etiquetas h1 el texto “Solicitud de alta como usuario”. Debe contener un campo entrada de línea para solicitar el nombre. Debe contener un campo entrada de línea para solicitar los apellidos. Debe contener un campo entrada de línea para solicitar el correo electrónico. Debe contener un campo entrada de línea y tipo password para solicitar la contraseña. Debe contener un campo multilínea para solicitar observaciones. El formulario se debe enviar por el método get a la dirección de destino http://aprenderaprogramar.com

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
  <head>
    <meta charset="utf-8">
    <title>Formulario 2</title>
  </head>
  <body>
    <h1>Solicitud de alta como usuario</h1>
    <form class="Formulario2" action="https://www.aprenderaprogramar.com" method="get">
      <label for="nombres">Nombres:</label>
      <input type="text" name="nombres" value=""> <br><br>
      <label for="apellidos">Apellidos:</label>
      <input type="text" name="apellidos" value=""> <br><br>
      <label for="correo">Correo electrónico:</label>
      <input type="text" name="correo" value=""> <br><br>
      <label for="contraseña">Contraseña:</label>
      <input type="password" name="contraseña" value=""> <br><br>
      <label for="observaciones">Observaciones:</label> <br>
      <textarea name="observaciones" rows="5" cols="30"></textarea>
      <br><br>
      <input type="submit" name="" value="Enviar">
    </form>

  </body>
</html>

16
De nada brother. Yo tambien soy novato como tu jeje. Un saludo

17
Respuesta para el ejercicio CU00720B del curso de fundamentos de programación web con HTML.

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>

<html>
   <head>
       <meta charset="utf-8">
       <title>Ejemplo del uso de formularios - aprenderaprogramar.com</title>
   </head>
<body>
     <h1 style="text-align:center"> “Inscripción al Congreso de Medicina Santiago 2048”</h1>

     <form style="text-align:center" class="frm1" action="www.aprenderaprogramar.com" method="post">
       <p>
        <h2 style="text-align:center">“Inscripción al Congreso para médicos especialistas” </h2>
         <label for="nombres">Nombres:</label>
         <input type="text" id="nombres" value=""> <br><br>
         <label for="apellidos">Apellidos:</label>
         <input type="text" id="apellidos" value=""><br><br>
         <label for="especialidad">Espcialidad:</label>
         <input type="text" id="especialidad" value=""><br><br>
         <label for="año">Año de obtención:</label>
         <input type="Date" name="años" value="">
       </p>
     </form>
     <form style="text-align:center" class="frm2" action="www.aprenderaprogramar.com" method="get">
       <p>
         <h2 style="text-align:center">“Inscripción al congreso para médicos generalistas”</h2>
         <label for="nombres02">Nombres</label>
         <input type="text" id="nombres02" value=""> <br><br>
         <label for="apellidos02">Apellidos</label>
         <input type="text" id="apellidos02" value=""><br><br>
         <label for="centro">Centro Médico:</label>
         <input type="text" id="centro" value=""> <br><br>
         <label for="año02">Año de obtención del título:</label>
         <input type="text" id="año02" value="">

       </p>
     </form>

</body>

</html>


18
Respuesta al ejercicio CU00670B del curso elemental de programación Java con entorno de desarrollo BlueJ

Citar
El API de Java proporciona herramientas para pedir datos al usuario a través de ventanas. Un ejemplo de ello es el uso de la clase JOptionPane perteneciente al paquete javax.swing.JOptionPane del API Java. El método showInputDialog permite pedir un dato al usuario y almacena su respuesta en un objeto de tipo String. Queremos crear un programa que pida al usuario un número y muestre por pantalla el doble de ese número. Para ello hemos creado este código:

import javax.swing.JOptionPane;
public class ejemplo1 {
    public static void main (String[] Args) {
        String entradaUsuario = JOptionPane.showInputDialog ( "Introduzca un número:" );
        System.out.println ("El doble del número introducido es: " + 2*entradaUsuario); 
    }
}

El problema que tenemos es que nos salta un mensaje de error “operator * cannot be applied to int, java.lang.String”. ¿Qué interpretación haces de este mensaje de error? ¿Cómo se puede corregir el código para que a través de una conversión de tipos se ejecute el programa?  Puedes comprobar si tu código y respuestas son correctas consultando en los foros aprenderaprogramar.com.

Respuesta:

El error que sale es por que el dato que ingresa el usuario mediante la ventana JOptionPane asi sea un número esta clase solo recibe cadenas de tipo String. por lo tanto, el numero que se introduce es leído como una cadena de texto. Si le decimos que nos imprima el doble mediante la operación 2*entrada, nos dará un error puesto que el operador * solo se ejecuta con variables de tipo integer o int. Lo lógico sería realizar una conversión de String a Integer usando el método valueoOf o de tipo int utilizando el método Integer.ParseInt. ¡Conclusión! Mi forma de hacerlo sería:

Código: [Seleccionar]
package Ejercicios;
import javax.swing.*; //Importación del paquete javax.swing ara usar la clase JOptionPane
public class Conversion {

public static void main(String[] args) {
// TODO Auto-generated method stub
String entrada=JOptionPane.showInputDialog("Introduza un número para obtener su doble: ");
Integer numero=Integer.valueOf(entrada); // Conversion del tipo de dato por medio de valueOf
JOptionPane.showMessageDialog(null, "El doble del número introducido es "+(2*numero));

} //Cierre del método main

} // Cierre de la clase

19
Ejercicio CU00669B del tutorial de programación Java con entorno de desarrollo BlueJ

Citar
Crea una clase con el método main donde declares una variable de tipo array de Strings que contenga los doce meses del año, en minúsculas y declarados en una sola línea. A continuación declara una variable mesSecreto de tipo String, y hazla igual a un elemento del array (por ejemplo mesSecreto = mes[9]. El programa debe pedir al usuario que adivine el mes secreto y si acierta mostrar un mensaje y si no pedir que vuelva a intentar adivinar el mes secreto.  Puedes comprobar si tu  código es correcto consultando en los foros aprenderaprogramar.com.

Un ejemplo de ejecución del programa podría ser este:

Adivine el mes secreto. Introduzca el nombre del mes en minúsculas: febrero
No ha acertado. Intente adivinarlo introduciendo otro mes: agosto
No ha acertado. Intente adivinarlo introduciendo otro mes: octubre
¡Ha acertado!


Código: [Seleccionar]
package Ejercicios;
import java.util.*;
public class UsoVectores {

public static void main(String[] args) {

String[] meses={"enero","febrero","marzo","abril","mayo","junio","julio"
,"agosto","septiembre","octubre","noviembre","diciembre"};
        String mesOculto=meses[6];
        String input;
Scanner lee=new Scanner(System.in);
System.out.println("Adivine el mes secreto. Introduzcalo en minuscula");

while(true){
input=lee.nextLine();
if(input.equals(mesOculto)){
System.out.println("¡Acertaste!");break;
}
else{
System.out.println("¡No acertaste. Intenta de nuevo introduciendo el nombre de otro mes!");
}

}


}

}



20
Ejercicio CU00667B del manual de programación Java desde cero con editor BlueJ

Citar
Crea una clase denominada ListaCantantesFamosos que disponga de un atributo ArrayList listaCantantesFamosos que contenga objetos de tipo CantanteFamoso. La clase debe tener un método que permita añadir objetos de tipo CantanteFamoso a la lista. Un objeto de tipo CantanteFamoso tendrá como atributos nombre (String) y discoConMasVentas (String), y los métodos para obtener y establecer los atributos. Crea una clase test con el método main que inicialice un objeto ListaCantantesFamosos y añade manualmente dos objetos de tipo CantanteFamoso a la la lista. Usando iterator muestra los nombres de cada cantante y su disco con más ventas por pantalla. Se debe pedir al usuario un nombre y disco con más ventas de otro cantante famoso, y una vez introducidos los datos mostrar la lista actualizada usando iterator. Una vez mostrada la lista actualizada, se debe dar opción a elegir entre volver a introducir los datos de otro cantante o salir del programa (se podrán introducir tantos datos de cantantes como se desee. Para ello usa un bucle while que dé opción a elegir al usuario). Puedes comprobar si tu código es correcto consultando en los foros aprenderaprogramar.com.

Código: [Seleccionar]
package Ejercicios;

// Declaración del paquete java util para poder usar un ArrayList.
import java.util.*;

 // Creación de la clase ListaCantantesFamosos.
 public class CantantesFamosos {   
     private String nombre;
     private String disco; // Hace alusión al disco mas vendido
   
     public CantantesFamosos(String Vnombre,String Vdisco)
     {
    this.nombre=Vnombre;
    this.disco=Vdisco;
     }

public String getNombre() {
return nombre;
}

public void setNombre(String nombre) {
this.nombre = nombre;
}

public String getDisco() {
return disco;
}

public void setDisco(String disco) {
this.disco = disco;
}
     
  }

Código: [Seleccionar]
package Ejercicios;
import java.util.*;
import java.util.Iterator;
import java.util.ArrayList;
public class ListaCantantesFamosos2
 {
        private ArrayList<CantantesFamosos> listaCantantes=new ArrayList<>();
       
       public ListaCantantesFamosos2()
       {
       
       }
       
       public void addCantantes(String nombre, String disco){
       CantantesFamosos e=new CantantesFamosos(nombre,disco);
      listaCantantes.add(e);
       }
       
       public ArrayList getLista(){
       return listaCantantes;
       }

    public Iterator<CantantesFamosos> iterator() {
// TODO Auto-generated method stub
return listaCantantes.iterator();
}
       
 }

Código: [Seleccionar]
package Ejercicios;
import java.util.Iterator;
import java.util.*;
import java.util.ArrayList;
public class DemoListaCantantesFamosos2 {

public static void main(String[] args) {
Scanner lee=new Scanner(System.in);
String nombre, disco,marca;
// TODO Auto-generated method stub
       ListaCantantesFamosos2 lista=new ListaCantantesFamosos2();
       
       lista.addCantantes("Madona", "All I want is you");
       lista.addCantantes("Jorge Negrete", "Jalisco");
       
       System.out.println("La lista inicial contiene lo siguiente:");
       
       Iterator <CantantesFamosos> it=lista.iterator();
       while(it.hasNext()){
       CantantesFamosos item=(CantantesFamosos)it.next();
       System.out.println(item.getNombre()+". Disco mas vendido: "+item.getDisco());  }
       
       System.out.print("Por Favor introduzca los datos del otro cantante:\nNombre: ");
       nombre=lee.nextLine();
       System.out.print("Disco mas vendido:");
       disco=lee.nextLine();
       lista.addCantantes(nombre, disco);

       System.out.println("La lista actualizada contiene los siguientes datos");
       
       Iterator <CantantesFamosos> it1=lista.iterator();
       while(it1.hasNext()){
       CantantesFamosos item=(CantantesFamosos)it1.next();
       System.out.println(item.getNombre()+". Disco mas vendido: "+item.getDisco());
       }
       
do{
       System.out.print("¿Desea introducir los datos de otro cantante? Marque s si desea y cualquier otra si no lo desea");
        marca=lee.nextLine();
       if(marca.equals("s")){
    System.out.print("Introduce nombre del cantante");
    nombre=lee.nextLine();
    System.out.print("Introduce Disco del cantante");
    disco=lee.nextLine();
   
    lista.addCantantes(nombre, disco);
       }
       else{
       
       }
       }while(marca.contains("s"));
System.out.println("La lista actualizada contiene los siguientes datos: ");
Iterator<CantantesFamosos> it2=lista.iterator();
while(it2.hasNext()){
     CantantesFamosos item=(CantantesFamosos)it2.next();
     System.out.println(item.getNombre()+". Disco mas vendido: "+item.getDisco());
}
}
}

Páginas: [1] 2 3

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".