Resumen: Entrega nº39 del Tutorial básico del programador web: PHP desde cero.
Codificación aprenderaprogramar.com: CU00839B 

 

 

¿QUÉ ES UNA BASE DE DATOS?

Una base de datos, básicamente, es un lugar físico y software que permite almacenar, modificar y eliminar información. Dicho sistema se suele denominar “servidor de base de datos” y comercialmente existen distintas marcas comerciales o fabricantes de estos sistemas como puede ser Oracle, MySQL, Microsoft SQL SERVER, etc.

 

Para tener una idea más precisa sobre qué es y para qué sirve una base de datos puedes consultar la siguiente dirección:

http://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=554:que-es-y-para-que-sirve-una-base-de-datos-principales-tipos-oracle-mysql-sqlserver-postgre&catid=46:lenguajes-y-entornos&Itemid=163

 

 

CREAR UNA BASE DE DATOS MySQL EN NUESTRO SERVIDOR. CREAR UNA TABLA. TIPOS DE DATOS BÁSICOS.

En primer lugar tendremos que acceder al Panel de Control de nuestro servidor. Para ello, tendremos que teclear en nuestro navegador la dirección URL de acceso al panel de administración e introducir el login y password. Si no dispones de servidor o no recuerdas cómo acceder, cuestiones que hemos explicado anteriormente en este curso, vuelve a leer el apartado 'ACCEDER VÍA PANEL DE CONTROL (CPANEL)' disponible en esta dirección web:

http://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=529:crear-una-cuenta-de-hosting-gratuita-en-un-servidor-php-y-acceder-via-cpanel-y-via-ftp-cu00813b&catid=70:tutorial-basico-programador-web-php-desde-cero&Itemid=193

 

Una vez nos encontremos dentro del Panel de Control, se nos mostrará una pantalla con distintas opciones. Ten en cuenta que el aspecto puede variar porque hay diversos tipos de panel de control.

 

 

Dentro de un panel de control de un hosting suelen aparecer apartados como: Información de la cuenta, Administración FTP, Correo electrónico, Bases de datos, etc.

Nosotros vamos a buscar el enlace a bases de datos ó al gestor de bases de datos phpMyAdmin (en otros paneles este enlace aparece con el nombre webAdmin). Buscaremos el enlace “phpMyAdmin”. Si hacemos click sobre dicho enlace, al no tener ninguna base de datos creada nos mostrará un mensaje indicándonos que no existe ninguna base de datos creada. Por tanto el primer paso que tenemos que dar es crear la base de datos (create database).

 

 

Pulsaremos sobre la opción Create Database ó New Database para crear una nueva base de datos. En otros servidores quizás sea necesario acceder a un apartado denominado “MySql”, “Databases” o similar para poder acceder a crear una base de datos.

En el momento en que se nos pida, indicaremos un nombre para nuestra base datos (nombre que tendremos que recordar) y haremos click en Create Database. Ten en cuenta que el proceso puede ser ligeramente distinto según el hosting que estemos utilizando.

 

 

Una vez tengamos nuestra base de datos creada nos aparecerá un mensaje informativo y podremos ver datos importantes para nosotros como el nombre de la base de datos (por ejemplo el nombre de base de datos podría ser b7_10356956_nombreElegido):

 

 

En el hosting que estamos utilizando como ejemplo, el nombre de nuestra base de datos se indica con nuestro identificador de usuario seguido del nombre que le pusimos a la base de datos, es decir: b7_10356956_mibasededatos

Pero en otros hosting el nombre de la base de datos podrá crearse de forma diferente. El nombre de la base de datos es algo que debemos apuntar pues nos hará falta más adelante.

Ahora para administrar la base de datos usaremos una aplicación denominada phpMyAdmin. Se trata de una aplicación específicamente preparada para administración de bases de datos MySql (MySql es uno de los sistemas de bases de datos gratuito más usados en todo el mundo).

El acceso a base de datos suele estar protegido con nombre de usuario y password. Es posible que el nombre de usuario y password para acceder a tu base de datos sea la misma que para acceder al panel del hosting, pero también es posible que debas establecer un usuario y password específicos.

 

 

EJERCICIO

Responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo se llama tu proveedor de hosting?

b) ¿Cuál es la dirección url raíz de que dispones en dicho hosting?

c) ¿Cuántas bases de datos te permite crear tu hosting?

d) ¿De qué panel de administración dispones en tu hosting (cPanel, Plesk, DirectAdmin, etc.)?

e) ¿Cuál es el nombre de la base de datos que has creado?

 

Para comprobar si tus respuestas y código son correctos puedes consultar en los foros aprenderaprogramar.com.

 

 

 

 

 

 

Para acceder a la información general sobre este curso y al listado completo de entregas pulsa en este link:  Ver curso completo.

Para  hacer un comentario o consulta utiliza los foros aprenderaprogramar.com, abiertos a cualquier persona independientemente de su nivel de conocimiento.

Descargar archivo: