Resumen: Entrega nº12 del Tutorial básico del programador web: PHP desde cero.
Codificación aprenderaprogramar.com: CU00812B 

 

 

TRABAJAR EN LOCAL O CON UN SERVIDOR REMOTO PHP. ¿QUÉ ES MEJOR?

En este artículo vamos a intentar mostrar las diferencias entre trabajar en local (en nuestro computador) o trabajar en un servidor remoto. Ambas opciones pueden ser válidas, aunque nosotros vamos a recomendar seguir este curso trabajando en remoto.

 

La principal diferencia se encuentra en que en un servidor remoto, ya dispondremos de las herramientas necesarias e instaladas. En el trabajo en local, tendremos que instalar las herramientas de trabajo necesarias: servidor web, PHP, MySQL, etc. (Las herramientas no tienen que ser exactamente las indicadas, sólo se muestran a modo de ejemplo).

En un primer planteamiento podríamos pensar que sería mucho mejor trabajar en remoto porque el trabajo de la instalación de las herramientas y tecnologías necesarias ya estaría hecho. Pero esto puede ser algo no deseado porque no tendremos control total sobre esas herramientas y tecnologías, siendo el proveedor del hosting el que controlará las actualizaciones, configuraciones y herramientas instaladas. Aunque siempre podremos ponernos en contacto con dicho proveedor y indicarle que deseamos unas u otras configuraciones y ver si es posible el cambio por su parte.

Además de las anteriores, otra de las diferencias entre estas dos formas de trabajar, es la actualización de los cambios en el servidor. Si trabajamos en remoto directamente sobre nuestro sitio web, los cambios se hacen instantáneamente ya que los archivos que modificamos son los que un usuario que navega por Internet puede observar. Esto tiene unos pros y unos contras. Como ventaja podemos indicar que, sabiendo lo que estamos haciendo y no cometiendo errores, tendremos una página actualizada al instante. Si cometemos errores y la página, con esos errores, no puede visualizarse, los usuarios de Internet tampoco podrán verla y esto es una desventaja.

¿Qué pasaría si trabajamos en local? Pues si trabajamos en local tendremos la ventaja de poder probar y visualizar todos los cambios en nuestro computador y hasta que esos cambios no sean de nuestro agrado, nadie más tendrá acceso a ellos, teniendo siempre nuestro servidor sin cambios. De esta manera, la página web no se vería modificada hasta que nosotros lo decidamos una vez hayamos probado los cambios. Ahora bien, cuando estos cambios sean de nuestro agrado y quedemos totalmente conformes, para que éstos sean visibles en Internet, tendremos que sobrescribir los archivos modificados localmente al servidor remoto. Es decir, hacemos un trabajo extra: primero, hacer las modificaciones en local, luego, trasladar esas modificaciones al servidor remoto.

Si no tienes una buena conexión a Internet, lo más recomendable es trabajar en local y subir la página cuando esté terminada, ya que trabajar en remoto requiere una buena conexión a internet para poder guardar nuestro trabajo en el servidor remoto a medida que lo vayamos desarrollando.

Estas diferencias que hemos comentado serían las diferencias más claras entre estas dos formas de trabajar.

 

 

¿QUÉ ES MEJOR, TRABAJAR EN LOCAL O EN REMOTO?

 

 

La mejor forma de trabajo es la que mejor se adapta a nuestras necesidades y/o conocimientos.

Las personas que están dando sus primeros pasos en programación PHP pueden elegir entre una opción u otra, y quizás ambas sean válidas. Nosotros vamos a recomendar que se trabaje en remoto por las siguientes razones:

a) Se asemeja más a lo que va a ser el trabajo con desarrollos web reales. Aunque ahora se trate de aprendizaje, será un aprendizaje más cercano a lo que es la realidad.

b) Nos podemos despreocupar (en cierta medida) de cuestiones de configuración del servidor e instalación de herramientas.

c) Existen proveedores que ofrecen hosting gratuito, por lo que no habremos de contar con un dominio de internet propio ni una cuenta de hosting (alojamiento de archivos, bases de datos, etc.) de pago. Es cierto que las ofertas de servicio de hosting gratuito tienen limitaciones importantes, pero de cara al aprendizaje nos resultarán suficiente.

 

Las grandes empresas no suelen hacer modificaciones sustanciales de sus sitios web directamente sobre el sitio, sino que disponen de un servidor de pruebas (al que se denomina servidor de desarrollo) donde ensayan los cambios que, una vez contrastados, son trasladados al servidor de acceso público al que se suele denominar servidor de producción. Es decir, las grandes empresas no suelen trabajar en local (alojando todo en sus propios computadores) entre otras cosas porque buscan emular con la mayor fiabilidad posible lo que van a ser los ambientes y circunstancias de los servidores donde finalmente se van a alojar sus sitios web.

En este curso vamos a explicar cómo trabajar sobre un servidor remoto. No obstante, si ya tienes instalado un servidor local (como Wamp ó Xampp) y estás acostumbrado a él también podrás seguir el curso usando cualquiera de estas plataformas.

 

 

EJERCICIO

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y justifica brevemente tu respuesta:

a) Trabajar en remoto en desarrollos web alude a que la persona que crea la página web realiza el trabajo desde distintos puntos de conexión, lo que permite por ejemplo que cree una página web mientras está viajando.

b) Hoy día es posible disponer de forma gratuita de una dirección web y servicio de hosting gratuito, con lo cual podemos crear páginas web basadas en PHP sin necesidad de contratar un servicio de hosting.

c) Las grandes empresas siempre trabajan en local (en sus propios computadores) antes de trasladar los cambios a los servidores de producción, con el fin de evitar caídas del servicio.

d) WampServer permite emular un servidor en nuestro propio computador. También haría posible que nuestro computador funcionara como servidor remoto para servir contenidos a través de internet.

 

Para comprobar si tus respuestas y código son correctos puedes consultar en los foros aprenderaprogramar.com.

 

 

 

 

 

 

Para acceder a la información general sobre este curso y al listado completo de entregas pulsa en este link:  Ver curso completo.

Este artículo contiene contenido remitido por empresas. Para  hacer un comentario o consulta utiliza los foros aprenderaprogramar.com, abiertos a cualquier persona independientemente de su nivel de conocimiento.

Descargar archivo: