Resumen: Hablan los fundadores de Panoramio. Todo empezó como un pasatiempo para dos amigos y terminó siendo una start-up comprada por Google.
Codificación aprenderaprogramar.com: DV00303A

 

 

¿QUÉ ES UNA START-UP DE GARAJE?

Start-up es un término anglosajón que se usa para hacer referencia a las empresas o ideas empresariales que empiezan desde cero. Se podría traducir por “embrión” o “inicio”. En el área de nuevas tecnologías e informática, que tiene como referencia a los Estados Unidos en general y a Sillicon Valley en particular, son famosos (reales o fabulados) los casos de start-ups que comenzaron a trabajar en garajes porque no disponían de recursos. Se suele decir que Microsoft comenzó en un garaje.

 

De este modo, cuando se habla de “start-up” de garaje, suele hacerse en alusión a un proyecto que empieza desde cero con muy escasos recursos.

En internet una o dos personas pueden generar una web de crecimiento exponencial que con la tecnología adecuada puede ser usada por millones de usuarios mientras que el mantenimiento se hace con unos recursos mínimos.

Según Eduardo Manchón, cofundador de Panoramio, en España y Lationoamérica no hay más start-ups porque la gente no tiene espíritu emprendedor y se ve todo como si fuera algo imposible, aunque en realidad no es tan difícil. Montar webs que prosperen es posible. Quizás no lleguen a ser compradas por Google, Ebay u otra multinacional, el que parece destino ineludible para las webs de gran éxito, pero sí es factible generar webs que funcionen y generen ingresos.

Tampoco es necesaria la gran idea revolucionaria. En Estados Unidos las start-ups surgen porque la gente se imita una a otra; los ex - trabajadores fundan empresas imitando a las empresas para las que trabajaban. Todo es imitación. Mucha gente haciendo cosas parecidas al mismo tiempo. Y el que lo hace bien, triunfa. La idea no importa, nos la pueden robar. Empezar registrando patentes seguramente no es un buen camino. Eso se hará con el tiempo cuando veamos que nos vamos consolidando.

 

 

MITOS SOBRE LAS START-UPS

MITO 1: “Hace falta una superidea para montar el proyecto, una idea original”. Falso: el éxito viene normalmente de la ejecución, no de la idea. Cuando Panoramio empezó ya había 7 u 8 webs que ya hacían lo mismo. Panoramio triunfó porque fueron ágiles y solucionarion bien y rápido los problemas del día a día atendiendo a lo que demandaban los usuarios. La idea de Panoramio fue geoposicionar fotos. Sin embargo, fueron los usuarios los que les hicieron ver que antes que fotos de la gente en sitios, preferían sólo las fotos de los sitios. Las ideas las acaban definiendo los usuarios. Si tratamos de imponer las nuestras nos quedaremos solos. Tenemos que saber escuchar.

MITO 2: “Copiar está mal”. No, las ideas no tienen patente. Las tecnologías sí. Si copiamos bien una idea y ejecutamos bien, mejoramos lo que existe y somos útiles. ¿Qué problema hay?

MITO 3: “Los errores terminarán por derrumbar el proyecto”. Falso. Los errores servirán para aprender.

 

 

¿QUÉ ES PANORAMIO?

Panoramio es una empresa que pertenece a Google, pero su historia es la de una start-up desarrollada por dos españoles: Joaquín Cuenca Abela y Eduardo Manchón Aguilar. El primero, licenciado en física e informático. El segundo, licenciado en Psicología, que según él mismo reconoce terminó “por azar” en el mundo de la informática.

Panoramio en sus orígenes era una herramienta informática que servía para geoposicionar fotografías, creada por dos amigos en su tiempo libre. Geoposicionar significa asociar una fotografía a una posición sobre un mapa. Así, si por ejemplo visionáramos sobre un mapa la zona de la Torre Eiffel de París, en caso de existir una imagen geoposicionada en ese lugar se nos mostraría un icono que nos permitiría ver la fotografía. De este modo un mapa adquiere mayor utilidad, ya que no solo podemos geoposicionar fotografías: podemos geoposicionar datos de cualquier tipo, por ejemplo, la ubicación de un restaurante. Y asociada a esa ubicación, la carta del restaurante. Así, recorriendo un mapa donde tengamos geoposicionado el restaurante, podríamos decidir si nos resulta agradable al estómago y al bolsillo visitarlo.

panoramio start-up

 

 

El geoposicionamiento es algo a lo que ya estamos relativamente acostumbrados, pues es un servicio que se ofrece en la mayor parte de mapas digitales (como GoogleMaps, donde podemos ver la ubicación de comercios y servicios sobre los mapas de una ciudad), pero como todo, hubo un comienzo.

Una característica importante de Panoramio es que es una comunidad de usuarios. Por tanto es una herramienta muy interactiva donde la gente genera los contenidos de la web y se benefecia de los contenidos generados por otros, todo ello de forma gratuita.

Panoramio.com permite subir fotos marcando sobre una imagen de satélite dónde están sacadas. El mapa de fondo es GoogleMaps o Google Earth, y sobre el mapa vemos dónde está la foto. En 2010 Panoramio ya contaba con más de 3 millones de usuarios, 15 millones de fotos geoposicionadas y 39 idiomas.

En sus orígenes, Panoramio estaba constituido por...  [continúa]

 

 

REFERENCIAS

Este artículo resume y comenta la conferencia impartida por Eduardo Manchón, confundador de Panoramio, que tuvo lugar en el marco de las “Jornadas Imaginática: La informática del futuro” , celebradas en la Escuela Técnica Superior de Informática de la Universidad de Sevilla (España) y a las que aprenderaprogramar.com tuvo la oportunidad de asistir.

 

Continuación del artículo: busca el código DV00304A en el buscador de aprenderaprogramar.com.

 

 

 

 

 

 

Para  hacer un comentario o consulta utiliza los foros aprenderaprogramar.com, abiertos a cualquier persona independientemente de su nivel de conocimiento.

Descargar archivo: