Resumen: Entrega nº45 del curso Creación y administración web: Joomla desde cero.
Codificación aprenderaprogramar.com: CU00446A
 

 

MÓDULO MOD_BANNERS PARA VISUALIZACIÓN DE ANUNCIOS

Para presentar nuestros anuncios en el FrontEnd hemos de usar módulos. Recordar que un módulo normalmente lo ubicaremos en una posición de nuestra plantilla, pero si lo deseamos también lo podemos ubicar dentro de un artículo. Para crear un módulo para presentar un anuncio o banner nos vamos a Extensiones --> Gestor de Módulos --> Nuevo --> Anuncios (o Banner, según la versión de joomla que estemos utilizando).

 

 Configuramos el módulo introduciendo:

a) Título: título del módulo que nos aparecerá en el listado de módulos.

b) Mostrar título: si queremos que se muestre el título en el FrontEnd.

c) Posición: ten cuidado con la posición que elijas, ya que la plantilla puede no mostrar nada si no eliges una posición que esté preparada para recibir banners.

 

El resto de opciones nos resultarán ya conocidas pues son similares a las de cualquier módulo. Pasamos a ver los parámetros del módulo (Opciones básicas / Opciones avanzadas):

a) Objetivo o Abrir en: determina si la URL a la que apunta el banner se mostrará en la misma ventana de navegación en que está el usuario o en otra nueva a la que podríamos denominar ventan emergente (con o sin barra de navegación).

b) Contador: Establece el número máximo de banners a mostrar dentro del módulo. Un módulo puede contener varios banners, aunque muchas veces contendrá solo uno.

c) Cliente del banner: debemos especificar algo sólo si queremos que en este módulo se muestren banners de un único cliente. En caso contrario, no especificar nada y se mostrarán banners de todos los clientes.

d) Categoría: debemos especificar algo sólo si queremos que en este módulo se muestren banners de una única categoría. En caso contrario, no especificar nada y se mostrarán banners de todas las categorías.

e) Buscar por etiquetas: si activamos esta opción, únicamente se mostrarán banners cuya etiqueta (metapalabras clave) coincida con alguna de las palabras clave del artículo que se muestre en la página. Cuando esta opción está activa el módulo sólo se mostrará en las vistas de artículos concretos, no en las vistas de blog ni de sección o categoría. Por tanto no es adecuado tenerla activada para una página de inicio ni para una vista de lista porque no se mostrará.

f) Aleatorio: nos permite definir criterio sobre qué banners mostrar. Podemos elegir entre “Destacado-ordenado” (“Fijo-ordenado”), que supone que se muestran antes los banners de acuerdo primero con si son prioritarios y luego por el orden establecido en el gestor de anuncios  ó “Destacado-aleatorio” (“Fijo-aleatorio”)  que supone que se muestran antes los banners prioritarios y luego el resto de forma aleatoria. En ambas opciones, los primeros banners en aparecer serán los que hayamos configurado como prioritarios con la opción “Fijar”. Los banners prioritarios también se acogen al criterio de ordenado o aleatorio, es decir, si establecemos ordenados, los banners prioritarios, mostrándose antes que los no prioritarios, se mostrarán en el orden establecido en el gestor de anuncios.

g) Texto para el encabezado o texto inicial: permite incluir un texto en la parte superior del módulo, por ejemplo “Sección patrocinada por:”

h) Texto para el pie o texto final: permite incluir un texto en la parte inferior del módulo, por ejemplo “Si quieres ser patrocinador llama al 91 393 22 32”

 

 

Una vez guardado (comprobar que esté publicado), podemos acceder a visualizar el banner en nuestro sitio web, en la posición de plantilla que hayamos establecido. Si no logras ver el banner, lee más adelante las posibles causas de esto.

 

 

 

En la imagen anterior vemos publicidad de un programa de afiliación insertada en un lateral.

 

 

Supongamos que no podemos ver el banner, o que dejamos un banner funcionando con normalidad y que transcurridas unos días u horas observamos algo como lo que ocurre en la imagen anterior: la publicidad no se muestra pero en cambio el texto asociado del módulo (título, encabezado y pie) se siguen mostrando… Sobre esto podemos hacer varias reflexiones:

a) ¿Por qué no se muestra la publicidad…? Es muy probable que se haya superado el número de impresiones máximas asignadas: el módulo continúa existiendo pero no se muestra el anuncio. Puede ser que haya un problema con la plantilla, o puede ser que haya un problema de configuración del módulo, etc. Ten en cuenta que si algún aspecto de configuración no es correcto quizás no logres visualizar el banner. Si no logras visualizarlo, revisa la configuración. Por ejemplo, puede ocurrir que hayas configurado el módulo para que muestre los anuncios o banners de un cliente, pero si ese cliente no tiene anuncios activos, no se mostrará el banner (sí el texto de inicio y fin en el módulo, pero no el banner en sí). Tenemos que investigar la causa, no podemos sacar una conclusión inmediata. También es posible que haya un problema con el servidor de publicidad del programa de afiliación, si estamos usando alguno.

b) ¿Nos interesa mantener título, encabezado y pie teniendo en cuenta que ante una caída del anuncio (por la circunstancia que sea) se mantendrá el texto del módulo?Esto es algo sobre lo que debe reflexionar y decidir cada responsable de una página web, no queremos decir que siempre deban mantenerse o no mantenerse los textos, habrá que pensarlo para cada web.

 

 

En esta imagen vemos cómo hemos insertado dos banners de publicidad: uno horizontal y otro vertical. Para hacer esto hemos usado dos módulos distintos, ya que estamos usando distintas posiciones de la plantilla.

 

 

 

 

 

 

Para acceder a la información general sobre este curso y al listado completo de entregas pulsa en este link:  Ver curso completo.

Para  hacer un comentario o consulta utiliza los foros aprenderaprogramar.com, abiertos a cualquier persona independientemente de su nivel de conocimiento.

Descargar archivo: