Resumen: Entrega nº9 del curso Creación y administración web: Joomla desde cero.
Codificación aprenderaprogramar.com: CU00410A

 

 

INTRODUCCIÓN SOBRE PLANTILLAS Y ESTILOS EN JOOMLA

Antes que nada, indicar que hasta hace poco el único término que se usaba en Joomla en relación al aspecto que muestra el sitio web era el de “plantilla”. En las últimas versiones se ha introducido el concepto de “estilo”, que viene siendo algo así como una subplantilla de una plantilla.
 

 

 

Por ejemplo, supongamos que una plantilla “A” nos permite configurar si el color de fondo de nuestra página va a ser blanco, azul o rojo y si el tamaño del texto en los artículos va a ser 12, 16 ó 20 pixeles. Podríamos definir ahora distintos estilos que serían distintas formas de configurar la plantilla. Por ejemplo, podríamos definir un estilo “A-1” que fuera la plantilla A con fondo azul y tamaño del texto en artículo 16 px. Podríamos definir otro estilo “A-2” que fuera la plantilla A con fondo rojo y tamaño del texto en artículos 12 px. Pero también podemos tener una plantilla A con un solo estilo al que se suele llamar estilo por defecto o “default”. Si nos encontramos en esta situación, el concepto de plantilla y el de estilo serían prácticamente coincidentes. Nosotros vamos a proponer trabajar únicamente de momento con una plantilla -- > un estilo. Los estilos sirven para por ejemplo tener distintas presentaciones según la parte de la página en la que nos encontremos. Cuando se está aprendiendo, consideramos preferible no complicar las cosas: empezar usando una sola plantilla y estilo y aprender el funcionamiento básico de Joomla. Una vez se tenga mayor nivel de conocimientos y dominio, podríamos empezar a jugar con distintos estilos y plantillas. Ten en cuenta que cambiar de estilo en general será menos problemático que cambiar de plantilla, porque cambiar de estilo es hacer una variación de algo, mientras que cambiar de plantilla implica un cambio que puede ser prácticamente total.

En resumen:

- En las versiones más antiguas de Joomla, para mostrar la presentación del sitio hemos de seleccionar una plantilla, por ejemplo la plantilla “A”.

- En las versiones más modernas de Joomla, para mostrar la presentación del sitio hemos de seleccionar un estilo, y de momento usaremos el estilo por defecto de una plantilla como “A-default”.

 

Si bien ya hemos indicado que en teoría podríamos cambiar el aspecto estético de nuestro sitio simplemente cambiando de plantillas, en la práctica cambiar de plantillas suele ser un quebradero de cabeza debido a que cada creador de plantillas usa sus propios estándares sin ceñirse al unificado, o porque son plantillas de versiones anteriores mal actualizadas a la versión actual de Joomla, o porque no están bien programadas o diseñadas.

Todo ello lleva a que algo que en teoría no tendría demasiada importancia en los comienzos del desarrollo, en la práctica sí la tenga. Por tanto, para comenzar tenemos dos opciones:

a) Elegir una plantilla y seguir con los contenidos.

b) Empezar con los contenidos y a posteriori elegir una plantilla.

 

En realidad es un problema tipo círculo vicioso, porque sin contenidos es difícil valorar si una plantilla nos irá bien, y sin plantilla corremos el riesgo de falta de adecuación a posteriori.

Las plantillas (y estilos) determinan dónde se muestran los contenidos dinámicos (componentes y módulos) y estáticos (principalmente aquellas imágenes o textos que se repiten en todas las páginas). Existen plantillas para el FrontEnd y para el BackEnd, pero al ser el BackEnd un sitio para administradores no suele tener demasiado interés preocuparse por este aspecto.

Generalmente cada sitio web utiliza una plantilla para todo el sitio, pero esto no tiene por qué ser así, p.ej. podríamos tener diferentes plantillas para las páginas de los distintos menús. No obstante, siempre ha de existir una plantilla o estilo predeterminado, que es la que se utilizará siempre que no se haya especificado otra.

Algunas plantillas / estilos permiten configurar al usuario determinadas opciones, por ejemplo el color de fondo, un logotipo o imagen identificativa, un título en letras destacadas en la página, etc.

Cada plantilla es una combinación de archivos entre los que destacan:

a) Archivo index.php (HTML o página principal de la plantilla): aquí se suelen establecer las divisiones o marcadores de posición para colocar los módulos, componentes, etc. y principalmente, la jerarquía entre ellos. Esta jerarquización tiene su importancia, pues los robots de búsqueda pueden considerar más relevantes los contenidos que aparecen primero dentro del archivo HTML.

b) Archivos CSS: se basan en el estándar Cascade Style Sheet (Hojas de estilo en cascada) para definir la posición real y el aspecto de las divisiones establecidas en el archivo HTML, dando lugar al aspecto final (colores, formas, posiciones, etc.).

 

 

ACCESO  A PLANTILLAS O ESTILOS

Joomla incluye por defecto plantillas para el FrontEnd y para el BackEnd, aunque podemos instalar todas las que queramos. Para acceder a las plantillas vamos desde el BackEnd a Extensiones -> Gestor de plantillas. Aquí se nos muestran las plantillas (o en las versiones más recientes de Joomla, estilos y plantillas) disponibles. Digamos que cada plantilla tiene una localización: o bien “Sitio”, que se corresponde con el front-end de nuestra web, o bien “Administrador” que se corresponde con el back-end de nuestra web. La presentación del back-end ya hemos dicho que es algo en principio secundario, puesto que lo van a manejar únicamente los administradores. En cambio la presentación del front-end es muy importante, porque es lo que van a ver todos los usuarios de nuestra página. Una estrella nos indica cuál es la plantilla que es la predeterminada. Si seleccionamos una plantilla o estilo y pulsamos el icono “Predeterminado”:

 

 

Podremos comprobar cómo cambia el aspecto de nuestro FrontEnd. Si pulsamos sobre el nombre de la plantilla o estilo (o la seleccionamos y pulsamos editar) accedemos a su página de edición:

 

 

 

Aquí se nos muestran los detalles (nombre, descripción) y parámetros configurables de la plantilla (por ejemplo combinaciones de color, anchura, etc.), aunque no todas las plantillas admiten parámetros configurables.

Vamos a destacar algunas opciones interesantes para la gestión de plantillas. Si estás usando Joomla con estilos y plantillas, tendrás que buscar estas opciones bien dentro de los estilos bien dentro de las plantillas pulsando en la pestaña correspondiente y seleccionando “Detalles de la plantilla”. Si usas Joomla solo con plantillas, te resultará más directa la localización de las opciones.

 

1. Previsualizar la plantilla (aspecto con el que se vería la página inicial): además del aspecto podemos visualizar los marcadores de posición para los módulos. Por ejemplo “top”, “user3”, “breadcrumb” son marcadores de posición: determinan una posición en la que podemos colocar elementos como por ejemplo menús, publicidad, etc.

 
 
 

 

Junto al nombre del marcador de posición aparece un texto entre corchetes. Por ejemplo:

· Nombre de marcador: top, Texto entre corchetes: none outline.

· Nombre de marcador: left, Texto entre corchetes: rounded outline.

 

Los nombres de marcadores son importantes, ya que son ellos los que nos van a permitir ir colocando los elementos sobre nuestras páginas web. Otro problema que nos podemos encontrar al cambiar de plantilla es que los nombres de marcadores que existían en una no existan en otra: así algo que se visualizaba por ejemplo en la posición “User3” en una plantilla, en otra puede que no se visualize debido a que no contiene la posición “User3”.

El texto entre corchetes es el chrome (“cromo”) que se aplicará a los módulos que vayan en esas posiciones. El chrome determina la estructura del fragmento de código HTML que irá asociado al módulo que se muestre en esa posición, por ejemplo si ese código va a estar compuesto por divisiones <div> o por tablas <table> y a su vez el nivel de anidamientos. Esto inicialmente puede no ser demasiado relevante. En cambio sí será de interés si en algún momento queremos hacer retoques a las plantillas.

 

2. Asignación de menú: una vez tuviéramos contenidos, podríamos seleccionar diferentes plantillas o estilos para las páginas de nuestro sitio (para ello habría que elegir la plantilla o estilo, y seleccionar desde la lista de items de menú aquellos que queremos que usen ese estilo o plantilla, y pulsar Guardar). Aunque elijamos una plantilla para una o varias páginas, se sigue manteniendo la plantilla predeterminada para todas las demás.

 

Por ejemplo: nuestra plantilla o estilo predeterminado supongamos que es “Beez5 – Default” y que además disponemos de otra plantilla o estilo denominado “StormTemplate – Default”. Supongamos que nuestro menú principal consta de estos apartados: Descripción del Hotel, Historia del Hotel y Reservas. Si entramos en la configuración del estilo o plantilla “StormTemplate – Default” y le indicamos que como “Asignación a los menús” elegimos el menú Historia del Hotel. ¿Qué ocurrirá? Cuando el usuario navegue por la página, en general se le mostrará la forma de presentación de Beez5. Sin embargo, cuando entre en el apartado de Historia del Hotel, la forma de presentación será la de StormTemplate.

 

3. Editar HTML ó Editar la página principal de la plantilla: nos permite acceder al código HTML de la plantilla. Útil si tenemos conocimientos de HTML y PHP para realizar manipulaciones por nuestra cuenta. No recomendable si no controlamos bien las consecuencias de los posibles cambios.

 

4. Editar CSS (Hojas de estilo): visualizamos la lista de archivos CSS de la plantilla. Seleccionando un archivo lo podemos editar. Editarlo significa que accedemos al código correspondiente, donde podremos hacer cambios. Si no tienes conocimientos avanzados es preferible que no hagas cambios porque pueden dañar tu página web.

 

El estándar CSS consiste en identificar el elemento al que se le desea aplicar un estilo y a continuación entre llaves describir las características de este estilo (color, fuente, esquinas redondeadas o no, etc.). Por ejemplo:

body {

font-family: Helvetica,Arial,sans-serif;

line-height: 1.3em;

margin: 0px 0px 0px 0px;

font-size: 12px;

color: #333;

}

 

 

Establece el estilo que se aplica al body de las páginas (cuerpo principal). Así se establecen estilos para los menús, logo, cuadros de texto, para pie de página, etc. Repetimos que no es recomendable manipular los archivos CSS a menos que tengamos conocimientos avanzados que nos permitan valorar el alcance de las modificaciones que podamos introducir. Y si decides modificarlos, te recomendamos que antes de hacerlo te crees una copia de seguridad que te permita recuperar los archivos en caso de que resulten dañados.

 

 

INSTALACIÓN DE PLANTILLAS

Una plantilla puede considerarse como una extensión de Joomla (aunque si se quiere ver así, un tipo especial de extensión). Por tanto su instalación se realiza siguiendo las pautas para la instalación de extensiones. Con todas las extensiones hay una precaución que no debe olvidarse: debemos contar con una copia de seguridad de nuestro sitio antes de instalar extensiones, ya que las mismas pueden generarnos problemas. Estos problemas pueden estar derivados de una mala programación, una mala compatibilidad o una mala intención. No conviene instalar extensiones para “probar” ni para tratar de ser los primeros en tener cosas novedosas en nuestra web. La instalación de una extensión debe ser meditada y estar fundamentada en una necesidad. El caso es que conviene extremar la prudencia y por ello es recomendable:

a) Realizar copias de seguridad con regularidad y especialmente antes de la instalación de nuevas extensiones.

b) Probar meticulosamente en desarrollo local o en servidores o carpetas de prueba el funcionamiento de la web después de instalada una extensión antes de subirla a nuestra página principal de acceso público.

c) Nunca instalar una extensión directamente en nuestra página principal de acceso público sin que sepamos que dicha extensión no nos va a generar daños.

d) Leer las instrucciones de instalación, funcionalidad y comentarios de otros usuarios para la extensión en que estemos interesados antes de instalarla.

e) Realizar la descarga de las extensiones desde sitios oficiales de Joomla. Evitar descargas desde sitios no confiables, ya que incluso pueden estar hackeadas para robar información o dañar el sistema.

 

Todas estas recomendaciones es conveniente seguirlas, pero muy probablemente todos terminamos incumpliéndolas de alguna manera. Lo más importante de todo es mantener copias de seguridad que nos permitan recuperar nuestro sitio web en caso de un problema o fallo. Si no mantenemos copias de seguridad, podemos perder el trabajo de semanas, meses o años en un minuto.

Las plantillas que usemos pueden ser de distribución gratuita o de pago. En general las de pago tienen un desarrollo más profesional y soporte técnico. Si queremos un diseño profesional y soporte para nuestra web tendremos que trabajarlo o pagarlo. Sin embargo, una plantilla gratuita puede ser una opción válida para aprender y hacer determinadas páginas con Joomla. Para acceder a plantillas gratuitas, además de las que incorpore Joomla por defecto podemos hacer lo siguiente:

1. Visitar joomla.org --> Extend --> Resource directory / Providers by category / Template development

 

Ahí encontraremos proveedores de plantillas. En general tienen un fin comercial y cobran por ellas, pero se ofrecen algunas plantillas gratuitas (p.ej. en www.joomlashack.com ó en www.rockettheme.com). Si pretendes obtener magníficas plantillas sin coste alguno probablemente acabes desesperado después de pasar muchas horas delante del ordenador visitando webs que ofrecen plantillas de mala calidad ó que simplemente te marean diciéndote que ofrecen plantillas gratuitas y después de obligarte a registrarte y darte veinte mil links y vueltas te piden que realices un pago. Una página que ha venido ofreciendo algunas plantillas gratuitas de calidad aceptable es ahadesign.eu. Una vez elegida una plantilla y configurada o realizados pequeños cambios tendremos algo así de partida:

< p>  


Es decir, una página prácticamente vacía a la que iremos dotando de contenidos poco a poco.

Aparte de elegir una plantilla de partida, recomendamos tener cargadas 3 ó 4 modelos (que te puedes descargar gratis), de modo que cuando tengamos problemas de configuración podamos cambiar de plantilla o estilo para determinar en qué medida es la plantilla o estilo la que nos está generando el problema. A veces, cuando realizamos un cambio en una plantilla (por ejemplo modificar el logotipo insertando una nueva imagen en el directorio correspondiente) vemos que en el FrontEnd no se actualiza. Esto puede ser debido a las opciones de caché, es decir, que haya archivos guardados en la memoria intermedia o caché de forma que no se están actualizando:

a) Revisa que tengas Sitio --> Configuración global --> Sistema --> Caché --> No.

b) Revisa en tu explorador la eliminación del historial de exploración, cookies, etc. (En Internet Explorer vete a Herramientas -->  Opciones de internet --> Historial de exploración --> Eliminar --> Eliminar todo. En Mozilla Firefox vete a Herramientas --> Limpiar el historial reciente -->Rango temporal a eliminar: Todo --> Activar todas las opciones --> Pulsar “Limpiar Ahora”. En otros navegadores el procedimiento será similar.)

c) Revisa Herramientas --> Purgar la caché expirada.

d) Revisa Herramientas --> Limpiar la caché.

 

 

 

 

 

 

Para acceder a la información general sobre este curso y al listado completo de entregas pulsa en este link:  Ver curso completo.

Para  hacer un comentario o consulta utiliza los foros aprenderaprogramar.com, abiertos a cualquier persona independientemente de su nivel de conocimiento.

Descargar archivo: