Autor Tema: Apuntes y guía Fundamentos de Sistemas Digitales Uned Ingeniería Informática  (Leído 31567 veces)

nosferacento

  • Moderador Global
  • Avanzado
  • *******
  • Mensajes: 443
    • Ver Perfil
Nota: He revisado los contenidos con vistas al curso 2023-2024 y en principio está todo "OK". De cualquier manera si encuentras alguna errata o disconformidad puedes escribirme tanto públicamente en el foro como por mensaje privado.

En este post se encuentran apuntes y recomendaciones para superar la asignatura "Fundamentos de Sistemas Digitales" de la UNED (Grado en Ingeniería Informática – Grado en Ingeniería de las Tecnologías de la Información), que viene siendo una asignatura universitaria de introducción a la electrónica.

Seguir o no las recomendaciones que aquí damos depende únicamente de ti. El material y recomendaciones se proporcionan sin garantía de ser completos ni exactos.

Otros post de interés para quienes busquen contenidos de esta y otras asignaturas (en especial para esta asignatura es de importancia el post con exámenes resueltos):

Exámenes resueltos de la Asignatura "Fundamentos de sistemas digitales" del primer curso de Grado en Ingeniería Informática – Grado en Ingeniería de las Tecnologías de la Información de la UNED se puede encontrar aquí: https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=6938.0

Exámenes resueltos de la Asignatura "Fundamentos de programación" del primer curso de Grado en Ingeniería Informática – Grado en Ingeniería de las Tecnologías de la Información de la UNED se puede encontrar aquí: https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=401.0

Exámenes resueltos de la Asignatura "Programación orientada a objetos" del primer curso de Grado en Ingeniería Informática – Grado en Ingeniería de las Tecnologías de la Información de la UNED (lenguaje Java) se puede encontrar aquí: https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=49.0

Exámenes resueltos de la Asignatura "Autómatas, gramáticas y lenguajes" del primer curso de Grado en Ingeniería Informática – Grado en Ingeniería de las Tecnologías de la Información de la UNED se puede encontrar aquí: https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=638.0

¡Gracias a todos los que envían comentarios y sugerencias!
« Última modificación: 24 de Enero 2024, 17:54 por nosferacento »

nosferacento

  • Moderador Global
  • Avanzado
  • *******
  • Mensajes: 443
    • Ver Perfil
La asignatura Fundamentos de Sistemas Digitales del primer curso del grado en Ingeniería Informática y del grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información de la UNED es una de las asignaturas más duras de la carrera y requiere una dedicación y forma de preparación especial. En este post voy a facilitar unas indicaciones y apuntes que pueden servir para aprobar la asignatura. No obstante, cada cuál ha de decidir cómo estudiarla, desde aquí únicamente voy a darte las indicaciones que yo personalmente considero adecuadas, entendiendo que eres tú quien debe decidir cómo abordar la asignatura.

Unas primeras indicaciones:

- Una asignatura del grado en Ingeniería Informática o de Ingeniería en Tecnologías de la Información requiere de media 150 horas, lo que puede equivaler a unas 10 horas de dedicación (a estudio y prácticas según corresponda) semanales, grosso modo. Hazte a la idea de que la asignatura de Fundamentos de Sistemas Digitales te va a requerir el doble si como la mayoría de los alumnos no has estudiado electrónica digital previamente, es decir, te va a requerir unas 300 horas de dedicación. ¿Es esto justo? No vamos a entrar a discutir si es justo o no, desde aquí únicamente vamos a tratar de indicarte cómo superar la asignatura.

- Al requerir una dedicación especial, no queda más remedio que matricularse de menos asignaturas para poder abordar esta, o bien seguir otra estrategia, que es comenzar a estudiarla antes de que comience el curso académico en sí (pongamos que en agosto), para llevar adelantada una buena parte del temario cuando comience el curso. Decide tú qué es lo que te parece más adecuado.

- Una dificultad para abordar la asignatura es que en el texto base se entremezclan partes aceptablemente explicadas y claras, con otras partes mal explicadas y farragosas. Además la primera parte del temario es de las farragosas en el texto base, lo cual puede dificultar el arranque y avance con la asignatura. Hay personas que deciden seguir el libro, otras que deciden seguir video tutoriales, otras que deciden seguir apuntes, otras que van mezclando una cosa y otra, etc. Nosotros vamos a recomendar seguir los apuntes que facilitaremos, echando "un vistazo" al texto base para comprobar la correspondencia/concordancia. Ten en cuenta que es un material gratuito y por tanto no se garantiza que esté completo ni que esté exento de errores. Otro aspecto a comprobar es que no haya cambios en los temarios (en esta asignatura el temario en general es año tras año el mismo, pero siempre debe comprobarse por si acaso el equipo docente introduzca cambios).

- Para poder abordar las prácticas debes avanzar rápido en el estudio del temario. Teniendo los conceptos teóricos estudiados, las prácticas tienen una dificultad "asumible". Si no tienes estudiados los conceptos teóricos, no podrás realizar las prácticas. Las prácticas te consumirán bastante tiempo, pero son un buen refuerzo de cara al examen.

- Un error habitual en el estudio de esta asignatura es dedicar gran tiempo a recopilar apuntes diversos, video-tutoriales, libros, exámenes resueltos, materiales, etc. Al final se acumulan cientos de horas de materiales cuyo estudio resulta imposible debido a su extensión, la atención se dispersa, no se avanza adecuadamente, y se fracasa en la superación de la asignatura. Por ello mi recomendación es centrarse en avanzar utilizando el mínimo de fuentes de información necesarias y no recopilando decenas y decenas de documentos y videos que no va a haber tiempo de estudiar. Nuestra recomendación va a ser seguir únicamente:

a) La guía de la asignatura como referencia para comprobar el correcto avance.

b) Los apuntes que facilitaremos en este hilo, que se centran en lo necesario para avanzar en los aspectos importantes de la asignatura.

c) Los exámenes resueltos que facilitamos en el hilo https://aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=6938.0 , no te van a hacer falta más.

d) Para comprobar que el avance es conforme a lo previsto en la guía, vete punteando sobre el texto base los apartados estudiados. Ten en cuenta que algunos apartados del texto base pueden considerarse poco relevantes (por ejemplo por no entrar en el examen habitualmente) y por tanto no nos detendremos en ellos, mientras que otros serán muy relevantes y nos detendremos mucho en ellos.

Céntrate en avanzar desde el primer minuto, no en recopilar materiales que luego no tendrás tiempo de estudiar. Créate tus propios esquemas o resúmenes como forma de interiorizar lo estudiado. Vete resolviendo ejercicios de exámenes de las partes del temario estudiadas desde el primer momento, no esperes a llegar al final del temario para resolver exámenes.

Descárgate el archivo adjunto, que contiene un ejemplo de examen y dedícale no más de 20 minutos a observarlo. No hagas nada con este archivo. Tan sólo obsérvalo y hazte una idea de cómo puede ser un examen.

Como estamos centrados, comenzamos.
« Última modificación: 03 de Septiembre 2019, 18:06 por nosferacento »

nosferacento

  • Moderador Global
  • Avanzado
  • *******
  • Mensajes: 443
    • Ver Perfil
El índice de contenidos que vamos a estudiar es el siguiente:

Tema 1. Algebra de Boole (Exigencias computacionales...; funciones, formas canónicas, NAND, NOR, minimización, Karnaugh, etc.)

Tema 2. Lógica combinacional I (sumadores, restadores, comparadores, ALUs, etc.)

Tema 3. Lógica combinacional II (multiplexos, demultiplexos, codificacadores, etc.)

Tema 4. Lógica combinacional programable (PROM, EPROM, EEPROM, FLASH, PALs, PLAs, etc.)

Tema 5. Biestables (autómatas finitos y estados, biestables R-S, J-K, T, D, etc.)

Tema 6. Lógica secuencial (diseño con biestables o PLDs, contadores, registros, etc.)

Tema 7. Temporizadores y relojes (monoestables, astables, circuito 555, relojes, etc.)

Tema 8. Memorias RAM y CAM (SRAM, DRAM, CAM, etc.)

Tema 9. Memorias de acceso secuencial (MOS, CMOS, FIFO, etc.)

Tema 10. Lógica secuencial programable (CPLDs, FPGAs, etc.)

Las prácticas en general suelen ser dos pruebas ("Actividades evaluables" ó PEDs).

La primera prueba (PED 1) suele ser Diseño, Implementación, Simulación y Validación de un Circuito en Lógica Combinacional y suele requerir:

- Construir tablas de verdad
- Realizar simplificación de funciones, algebraicamente ó usando el método de Karnaugh
- Saber construir e interpretar cronogramas
- Uso de algún componente complejo (como una ALU) propio de PSpice
- Uso de varios componentes simples (como puertas and, or, etc.) de Pspice para generar señales de control
- Prueba y cronogramas de los diferentes compontentes por separado
- Prueba y cronogramas de conjunto

Tendría poco sentido intentar realizarla sin tener los conocimientos teóricos mínimos. Por tanto no abordes la PED1 hasta tener al menos avanzado el 80% de la parte de lógica combinacional.

La segunda prueba práctica (PED 2) suele ser Diseño, Implementación y Simulación de un Circuito en Lógica Secuencial y suele requerir:

- Conocer los conceptos del circuito 555
- Conocer los conceptos relacionados con biestables
- Conocer los conceptos relacionados con autómatas finitos

Tendría poco sentido intentar realizarla sin tener los conocimientos teóricos mínimos. Por tanto no abordes la PED2 hasta tener al menos avanzado el 80% de la parte de lógica secuencial.

Descárgate el archivo "Guía orientativa", pdf adjunto a este post (es necesario estar logado en los foros para poder descargar los adjuntos) y échale un vistazo sin detenerte más de quince minutos en él. Ahí puedes ver de forma aproximada cuáles son los contenidos que vamos a estudiar. No te detengas con mayores preparativos.

Ten en cuenta que el equipo docente puede introducir algunos cambios en los contenidos de un año para otro: es tu responsabilidad conocer la guía, contenidos a estudiar y prácticas a entregar oficialmente establecidos. Nosotros no podemos garantizarte la coincidencia absoluta. No obstante, esto lo puedes ir viendo tema a tema. No te detengas.
« Última modificación: 04 de Octubre 2022, 19:40 por nosferacento »

nosferacento

  • Moderador Global
  • Avanzado
  • *******
  • Mensajes: 443
    • Ver Perfil
Un problema habitual al abordar esta asignatura para la gente que no ha estudiado electrónica anteriormente es saber de qué trata la asignatura. Esto tiene cierta relevancia, al menos para no sentirnos perdidos y tener una idea de qué estamos estudiando. Por ello le dedicaremos algo de tiempo, pero sólo el tiempo justo.

La asignatura trata básicamente sobre bases lógicas, matemáticas y conceptuales de la electrónica (álgebra de Boole), componentes electrónicos básicos (puertas), intermedios (sumadores, restadores, mux, demux, codificadores, biestables, etc.) y formas de combinarlos o usarlos para resolver problemas y diseñar circuitos sencillos. Esta descripción posiblemente te haya dejado igual que estabas: sin tener ni idea de qué trata la asignatura.

Así que vamos a intentarlo de nuevo: la asignatura trata sobre electrónica, la base física que existe detrás de todos los aparatos digitales que manejamos hoy día y que se puede resumir, más o menos, en una palabra: circuitos. La electrónica es un campo de conocimiento muy extenso, del que solo se abordan algunas partes, y más que nada bases teóricas de la electrónica. No te va a hacer falta saber soldar circuitos ni nada parecido. Sí tendrás que aprender a resolver problemas sobre teoría de la electrónica, y ser capaz de realizar algunos diseños. Esta descripción posiblemente te haya dejado igual que estabas: sin tener ni idea de qué trata la asignatura.

Vamos a intentarlo una última vez: dedica 1 hora máximo a leer el texto adjunto a este post, el pdf "Lectura introductoria" (es necesario estar logado en los foros para poder descargar los adjuntos). Este texto es una introducción que te puede dar una idea aproximada sobre qué trata la electrónica. Debes ser capaz de entender en líneas generales lo que se explica en el texto.

Podrías dedicarle horas y horas a leer cuestiones sobre electrónica, pero no lo hagas.



*************************

Importante: a partir del curso 2022-2023 y de común acuerdo con los responsables de la web se ha decidido no ofrecer estos apuntes gratuitamente, como se venía haciendo años anteriores. El motivo para ello es que la web necesita tener unos ingresos mínimos para poder existir (alojamiento en servidores), que no se logran cubrir con publicidad. Sin un mínimo apoyo económico no se puede mantener la página activa. Por ello pedimos una microdonación de entre 1 y 5 euros a quienes quieran usar estos materiales. Quienes quieran colaborar, pueden escribirnos indicando su interés y su correo electrónico a contacto arroba aprenderaprogramar punto com, les indicaremos cómo realizar la microdonación y cuando ésta se haga efectiva les enviaremos los apuntes vía email. Con esta opción también facilitamos el disponer de los materiales de forma ordenada en un zip sin necesidad de descargar archivos. Parte de los apuntes no estarán por tanto disponibles para descarga gratuita. Cuando nos sea posible, eliminaremos esta restricción.

*************************


« Última modificación: 24 de Enero 2024, 17:55 por nosferacento »

nosferacento

  • Moderador Global
  • Avanzado
  • *******
  • Mensajes: 443
    • Ver Perfil
Descarga el "Indice de términos de la parte I: Lógica Combinacional" de la asignatura de Fundamentos de Sistemas Digitales de la UNED (es necesario estar logado en los foros para poder descargar los adjuntos). Este índice de términos te servirá para poder localizar con rapidez en los apuntes algo que quieras consultar.

nosferacento

  • Moderador Global
  • Avanzado
  • *******
  • Mensajes: 443
    • Ver Perfil
Descarga los contenidos que se indican a continuación de la asignatura de Fundamentos de Sistemas Digitales de la UNED (es necesario estar logado en los foros para poder descargar los adjuntos).

Contenidos


GENERALIDADES SOBRE SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES

SISTEMAS DE NUMERACIÓN
- Sistema base n
- Sistema binario de numeración (código binario natural)
- Sistema octal de numeración
- Sistema hexadecimal de numeración

CÓDIGOS BINARIOS
- Códigos binarios contínuos y cíclicos
- Código gray
- Código Johnson


Recomendaciones


Debes manejar con completa soltura la numeración binaria. Deberás saber contar del 0 al 15 en binario igual que cuentas del 0 al 15 en decimal.

Debes manejar con soltura el paso a sistema hexadecimal (y en menor medida a octal).

Lee solo a título informativo lo relativo a códigos continuos y cíclicos, códigos gray y johnson.

nosferacento

  • Moderador Global
  • Avanzado
  • *******
  • Mensajes: 443
    • Ver Perfil
Descarga los contenidos que se indican a continuación de la asignatura de Fundamentos de Sistemas Digitales de la UNED (es necesario estar logado en los foros para poder descargar los adjuntos).

Contenidos

CÓDIGOS DECIMALES CODIFICADOS EN BINARIO BCD BINARY CODES OF DECIMALS

- BCD Ponderados
- BCD natural
- BCD Aiken (autocomplementario)
- BCD No Ponderados
- BCD exceso tres
- Códigos alfanuméricos. ASCII

CÓDIGOS DETECTORES DE ERRORES
- Distancia entre dos combinaciones binarias. Adyacencia. Distancia mínima.
- Códigos de paridad
- Códigos de peso constante o fijo
- Códigos correctores de errores
- Códigos de Hamming

INTERPRETACIÓN DE NÚMEROS BINARIOS
- Pesos de números binarios: bits y pesos de cada bit.
- Sistemas de pesos
- Bit más significativo y menos significativo

Recomendaciones

Lee y comprende lo que se explica, pero no te detengas.

Debes conocer y manejar con soltura el código BCD natural, y los conceptos de bit más significativo y menos significativo, y de sistema de pesos.

nosferacento

  • Moderador Global
  • Avanzado
  • *******
  • Mensajes: 443
    • Ver Perfil
Descarga los contenidos que se indican a continuación de la asignatura de Fundamentos de Sistemas Digitales (Electrónica) de Ingeniería Informática de la UNED (es necesario estar logado en los foros para poder descargar los adjuntos).

Contenidos

ALGEBRA DE BOOLE

- Propiedad conmutativa. Elemento neutro. Propiedad distributiva. Elemento inverso o complementario.
- Tablas de verdad.
- Didáctica basada en circuitos de conmutación o de contactos (álgebra de contactos).

TEOREMAS DEL ALGEBRA DE BOOLE

- Principio de dualidad
- Tablas de verdad de suma y producto
- Idempotencia
- Ley de absorción
- Asociatividad de la suma y producto
- Doble complementación
- Leyes de Morgan. Primera y segunda ley de morgan.
- Funciones NOR y NAND. Representaciones con NOR y NAND
- Teorema de adyacencia
- Concepto de función dentro del álgebra de Boole
- Término canónico de una función lógica
- Producto canónico, minterm o término mínimo
- Suma canónica, maxterm o término máximo
- Forma canónica o forma normal.
- Forma normal disyuntiva.
- Forma normal conjuntiva.


Recomendaciones

Lee y comprende lo que se explica, y ahora sí: detente un poco. Esta parte es importante. Tampoco te detengas demasiado: hay muchas partes importantes y no hay tiempo para entretenerse demasiado.

Debes conocer y manejar con soltura las leyes de morgan, y los conceptos de NAND, NOR y término canónico, minterm y maxterm.

nosferacento

  • Moderador Global
  • Avanzado
  • *******
  • Mensajes: 443
    • Ver Perfil
teoremas algebra de boole y formas normales tabla de verdad funcion logica XOR
« Respuesta #8 en: 02 de Septiembre 2018, 12:13 »
Descarga los contenidos que se indican a continuación de la asignatura de Fundamentos de Sistemas Digitales (Electrónica) de Ingeniería Informática de la UNED (es necesario estar logado en los foros para poder descargar los adjuntos).

Contenidos

TEOREMAS DEL ALGEBRA DE BOOLE Y FORMAS NORMALES

- Formas duales de los teoremas. Ecuaciones. Equivalencias.
- Aplicación a la simplificación de expresiones algebraicas.
- Poner una función algebraica en forma normal disyuntiva (suma de productos canónicos)
- Uso de la propiedad distributiva
- Formas numéricas abreviadas con indicación de minterms
- Poner una función algebraica en forma normal conjuntiva (producto de sumas canónicas)
- Paso de forma normal disyuntiva a conjuntiva y viceversa
- Formas numéricas abreviadas con indicación de maxterms

TABLA DE VERDAD DE UNA FUNCIÓN LÓGICA

- Ordenación de combinaciones según sistema binario

OTRAS FUNCIONES IMPORTANTES EN EL ALGEBRA DE BOOLE

- Función XOR (o-exclusiva)
- Función equivalencia o comparación.



Recomendaciones

Lee y comprende lo que se explica. No te detengas con los teoremas. Comprende bien cómo poner funciones en formas normales disyuntiva o conjuntiva. Ponte los ejemplos de simplificaciones, obtención y conversión de formas normales como enunciado y resuélvelos tú solo, sin ayuda de los apuntes.

Debes conocer y manejar con soltura cómo se ordenan las combinaciones en una tabla de verdad (contando en binario). También la tabla de verdad de la función XOR.

Esta parte es relativamente importante, pero no te detengas. Hay muchas partes importantes.

nosferacento

  • Moderador Global
  • Avanzado
  • *******
  • Mensajes: 443
    • Ver Perfil
Descarga los contenidos que se indican a continuación de la asignatura de Fundamentos de Sistemas Digitales (Electrónica) de Ingeniería Informática de la UNED (es necesario estar logado en los foros para poder descargar los adjuntos).

Contenidos

SISTEMAS COMBINACIONALES

- Generalidades. Diferencia entre sistema combinacional y secuencial.
- Funciones lógicas. Tabla de verdad de una función lógica.
- Expresiones canónicas de una función lógica. Formas normales.


SIMPLIFICACIÓN DE FUNCIONES LÓGICAS

- Simplificación de funciones lógicas. Uso de álgebra de Boole.
- Ejemplos de simplificaciones. Expresiones irreducibles.
- Métodos tabulares de simplificación. Método de Karnaugh.
- Tablas de Karnaugh para 2, 3, 4 ó 5 variables.
- Obtención de expresiones equivalentes irreducibles con Karnaugh.
- Posibilidad de existencia de varias expresiones mínimas.
- Posibilidad de no reducción de alguna forma canónica.


Recomendaciones

Lee y comprende lo que se explica. Debes ser capaz de poner funciones en formas normales disyuntiva o conjuntiva. Ponte los ejemplos de simplificaciones como enunciado y resuélvelos tú solo, sin ayuda de los apuntes.

Debes conocer y manejar con soltura la creación de tablas de verdad a partir de una función, el uso de las propiedades del álgebra de Boole para simplificar funciones y la aplicación del método de Karnaugh para simplificar funciones de 2 ó 3 variables.

Esta parte es relativamente importante, pero no te detengas. Hay muchas partes importantes.
« Última modificación: 18 de Agosto 2019, 18:15 por nosferacento »

nosferacento

  • Moderador Global
  • Avanzado
  • *******
  • Mensajes: 443
    • Ver Perfil
Descarga los contenidos que se indican a continuación de la asignatura de Fundamentos de Sistemas Digitales (Electrónica) de Ingeniería Informática de la UNED (es necesario estar logado en los foros para poder descargar los adjuntos).

Contenidos

SISTEMAS COMBINACIONALES (CONTINUACIÓN)

- Simplificación con tablas de Karnaugh de funciones de 5 variables ó más.
- Funciones incompletas: definición y simplificación.
- Tablas de verdad simplificadas con valores de "indistinto".
- Multifunciones.


Recomendaciones

Lee y comprende lo que se explica. Esta parte es poco relevante, pero te ayudará a coger soltura en conceptos y a tener un bagaje que te resultará útil. No te detengas: léelo, trabájalo mínimamente para entenderlo y continúa avanzando.
« Última modificación: 18 de Agosto 2019, 12:42 por nosferacento »

nosferacento

  • Moderador Global
  • Avanzado
  • *******
  • Mensajes: 443
    • Ver Perfil
Descarga los contenidos que se indican a continuación de la asignatura de Fundamentos de Sistemas Digitales (Electrónica) de Ingeniería Informática de la UNED (es necesario estar logado en los foros para poder descargar los adjuntos).

Contenidos

SISTEMAS COMBINACIONALES (continuación)

- Realización de funciones con puertas lógicas.
- Circuitos con puertas NAND y puertas NOR.
- Metodología. Ejemplos.
- Nivel de un circuito o máximo número de puertas.
- Cambio de expresiones mínimas usando la propiedad distributiva.
- Multifunciones: realización.



Recomendaciones

Lee y comprende lo que se explica. Debes ser capaz de crear circuitos con puertas lógicas a partir de funciones descritas con álgebra de Boole. Ponte los ejemplos de realización de funciones como enunciado y resuélvelos tú solo, sin ayuda de los apuntes.

Debes conocer y manejar con soltura la realización de funciones (creación de circuitos) a partir de expresiones de Boole usando sólo puertas NAND y/o puertas NOR.

Esta parte es relativamente importante, pero no te detengas. Hay muchas partes importantes.

nosferacento

  • Moderador Global
  • Avanzado
  • *******
  • Mensajes: 443
    • Ver Perfil
Descarga los contenidos que se indican a continuación de la asignatura de Fundamentos de Sistemas Digitales (Electrónica) de Ingeniería Informática de la UNED (es necesario estar logado en los foros para poder descargar los adjuntos).

Contenidos

SISTEMAS COMBINACIONALES (CONTINUACIÓN)

- Realización de funciones mediante montaje and cableado (y por conexión).
- Realización de funciones lógicas con puertas XOR (or exclusivas).
- Fenómenos aleatorios en sistemas combinacionales. Retardos.
- Fenómenos aleatorios estáticos y dinámicos.
- Circuitos combinacionales escala integración media (MSI).
- Ejemplos. Ejercicios resueltos.


Recomendaciones

Lee y comprende lo que se explica. Esta parte es poco relevante, pero te ayudará a coger soltura en conceptos y a tener un bagaje que te resultará útil. No te detengas: léelo, trabájalo mínimamente para entenderlo y continúa avanzando.
« Última modificación: 18 de Agosto 2019, 19:10 por nosferacento »

nosferacento

  • Moderador Global
  • Avanzado
  • *******
  • Mensajes: 443
    • Ver Perfil
Descarga los contenidos que se indican a continuación de la asignatura de Fundamentos de Sistemas Digitales (Electrónica) de Ingeniería Informática de la UNED (es necesario estar logado en los foros para poder descargar los adjuntos).

Contenidos

SISTEMAS COMBINACIONALES (continuación)

- Aritmética binaria básica.
- Suma binaria. Reglas y conceptos. Acarreo.
- Resta binaria. Reglas y conceptos.
- Multiplicación y división binaria.
- Complemento a la base menos uno ó complemento a uno. C-1
- Complemento a la base menos dos ó complemento a dos. C-2
- Números binarios con signo. Bit de signo. Sistema Signo-Magnitud.
- Metodología. Ejemplos. Ejercicios resueltos.



Recomendaciones

Lee y comprende lo que se explica. Debes ser capaz de sumar y restar en binario con soltura. Ponte los ejemplos de realización de operaciones como enunciado y resuélvelos tú solo, sin ayuda de los apuntes.

Debes conocer y manejar con soltura la operación aritmética básica (sobre todo suma y resta). Debes saber manejar los acarreos, pues habrá que seguir trabajando sobre ellos más adelante.

Esta parte es relativamente importante, pero no te detengas. Hay muchas partes importantes.
« Última modificación: 19 de Agosto 2019, 18:28 por nosferacento »

nosferacento

  • Moderador Global
  • Avanzado
  • *******
  • Mensajes: 443
    • Ver Perfil
Descarga los contenidos que se indican a continuación de la asignatura de Fundamentos de Sistemas Digitales (Electrónica) de Ingeniería Informática de la UNED (es necesario estar logado en los foros para poder descargar los adjuntos).

Contenidos

SISTEMAS COMBINACIONALES (continuación)

- Sistema numérico complemento a 1 (C-1)
- Sistema complemento a 2 (C-2)
- Representación de números positivos, negativos y cero.
- Paso de Signo-Magnitud, C-1, ó C-2 a decimal
- Ejemplos de conversiones. Ejercicios resueltos.
- Ventajas de C-2 respecto a otros sistemas numéricos.
- Diferencias entre binario puro, signo-magnitud, C-1 y C-2
- Circuitos lógicos para conversión numérica



Recomendaciones

Lee y comprende lo que se explica. Debes ser capaz de trabajar con los distintos sistemas de representación numérica utilizados en electrónica (binario puro, signo-magnitud, complemento a uno C-1, complemento a 2 C-2).

Debes conocer y manejar con soltura la transformación a complemento a 1 y a complemento a 2.

Esta parte es relativamente importante, pero no te detengas. Hay muchas partes importantes.
« Última modificación: 19 de Agosto 2019, 18:49 por nosferacento »

nosferacento

  • Moderador Global
  • Avanzado
  • *******
  • Mensajes: 443
    • Ver Perfil
Descarga los contenidos que se indican a continuación de la asignatura de Fundamentos de Sistemas Digitales (Electrónica) de Ingeniería Informática de la UNED (es necesario estar logado en los foros para poder descargar los adjuntos).

Contenidos

SISTEMAS COMBINACIONALES (continuación)

- Rango representable de números en diferentes sistemas (SM, C-1, C-2)
- Suma aritmética binaria y cirucitos asociados
- Tabla de verdad para la suma binaria
- Semisumadores (HA ó half additioners)
- Sumandor completo ó total (FA ó full additioners)
- Sumador total
- Sumadores con acarreo enlazado ó acarreo en serie



Recomendaciones

Lee y comprende lo que se explica. Debes ser capaz de construir las tablas de verdad y los circuitos del semisumador y del sumador completo.

Debes conocer y manejar con soltura la creación de las tablas de verdad para estos circuitos.

Esta parte es relativamente importante, pero no te detengas. Hay muchas partes importantes.

nosferacento

  • Moderador Global
  • Avanzado
  • *******
  • Mensajes: 443
    • Ver Perfil
Descarga los contenidos que se indican a continuación de la asignatura de Fundamentos de Sistemas Digitales (Electrónica) de Ingeniería Informática de la UNED (es necesario estar logado en los foros para poder descargar los adjuntos).

Contenidos

SISTEMAS COMBINACIONALES (continuación)

- Semirestadores (HS ó half-substractors)
- Resta binaria con acarreo
- Restador completo ó total (FS ó full substractor)
- Tablas de verdad y circuitos
- Restadores de n bits. Conexión en acarreo enlazado.
- Sumador serie alternativo al de acarreo enlazado. Reloj y registro.
- Sumador paralelo con acarreo adelantado (look ahead carry).
- Cálculo adelantado de los acarreos. Generador de acarreos adelantados GAA.
- Ejemplo sumador paralelo de 4 bits.



Recomendaciones

Lee y comprende lo que se explica. Debes ser capaz de construir las tablas de verdad y los circuitos del semirestador y del restador completo.

Debes conocer y manejar con soltura la creación de las tablas de verdad para estos circuitos.

Esta parte es relativamente importante, pero no te detengas. Hay muchas partes importantes.
« Última modificación: 20 de Agosto 2019, 19:29 por nosferacento »

nosferacento

  • Moderador Global
  • Avanzado
  • *******
  • Mensajes: 443
    • Ver Perfil
electrónica sistemas digitales aritmética SM, C-1 y C-2. rebose overflow
« Respuesta #17 en: 20 de Agosto 2019, 19:26 »
Descarga los contenidos que se indican a continuación de la asignatura de Fundamentos de Sistemas Digitales (Electrónica) de Ingeniería Informática de la UNED (es necesario estar logado en los foros para poder descargar los adjuntos).

Contenidos

SISTEMAS COMBINACIONALES (continuación)

- Electrónica: reglas de operación aritmética en complemento a 1 (C-1).
- Diferencias entre la operación con signo-magnitud (SM) y complemento a 1 (C-1).
- Electrónica: reglas de operación aritmética en complemento a 2 (C-2).
- Diferencias entre la operación con signo-magnitud (SM) y complemento a 2 (C-2).
- Situación de rebose, desbordamiento u overflow.
- Sumadores en complemento a 1 con gestión del rebose.
- Circuito sumador C-1 basado en circuitos FA, HA y detector de rebose.


Recomendaciones

Lee y comprende lo que se explica. Debes ser capaz de expresar valores numéricos en signo magnitud, complemento a 1 y complemento a 2, y de cambiar entre estos tipos.

Debes conocer y manejar con soltura la operación aritmética en C-1 y C-2. El sumador en complemento a 1 con gestión del rebose es menos importante, pero puede servirte de ejercicio tratar de comprenderlo.

Esta parte es relativamente importante, pero no te detengas. Hay muchas partes importantes.
« Última modificación: 01 de Septiembre 2019, 19:21 por nosferacento »

nosferacento

  • Moderador Global
  • Avanzado
  • *******
  • Mensajes: 443
    • Ver Perfil
Descarga los contenidos que se indican a continuación de la asignatura de Fundamentos de Sistemas Digitales (Electrónica) de Ingeniería Informática de la UNED (es necesario estar logado en los foros para poder descargar los adjuntos).

Contenidos

SISTEMAS COMBINACIONALES (continuación)

- Electrónica: comparadores en el cálculo digital.
- Circuito coincidencia (equality, complementario del or exclusivo).
- Sistemas digitales: comparador de palabras de n bits.
- Condición de igualdad, menor y mayor.
- Realización del circuito de un comparador de 4 bits.
- Ejemplos de diseños. Comparadores de 8 bits. Comparadores aritmético lógicos.
- Tabla de función de comparadores.
- Generadores y detectores de paridad. Ejemplos. Realización.



Recomendaciones

Lee y comprende lo que se explica. Debes ser capaz de comprender y definir el circuito de un comparador de dos bits, cuatro bits u ocho bits.

Debes conocer y manejar con soltura los resultados que emite un comparador. La generación y detección de paridad es menos importante, pero puede servirte de complemento para una mejor comprensión de la materia.

Esta parte es relativamente importante, pero no te detengas. Hay muchas partes importantes.
« Última modificación: 21 de Agosto 2019, 17:34 por nosferacento »

nosferacento

  • Moderador Global
  • Avanzado
  • *******
  • Mensajes: 443
    • Ver Perfil
Descarga los contenidos que se indican a continuación de la asignatura de Fundamentos de Sistemas Digitales (Electrónica) de Ingeniería Informática de la UNED (es necesario estar logado en los foros para poder descargar los adjuntos).

Contenidos

LÓGICA COMBINACIONAL (continuación)

- Electrónica: unidades aritmético lógicas (ALUs).
- Operaciones aritméticas y lógicas con números binarios en sistemas digitales.
- Esquema general de una ALU.
- Entrada de selección.
- Entrada de elección de operación. Funciones lógicas y funciones aritméticas.
- Diferencia entre modo de operación lógico y aritmético.
- Entrada y salida de acarreo.
- Acoplamiento de ALUs con acarreo adelantado. Señales P y G.
- Esquemas de ALUs. Ejemplos.
- Ejemplo ALU SN74181 de 4 bits. Ejercicios resueltos.




Recomendaciones

Lee y comprende lo que se explica. Debes ser capaz de comprender y definir el circuito de un comparador de dos bits, cuatro bits u ocho bits.

Debes conocer y manejar con soltura los conceptos relativos a las ALUs. Memorizar es menos importante, pero debes tener asentados los conceptos.

Esta parte es quizás no tan importante, pero te ayudará a resolver algunos exámenes. Continúa avanzando. No te detengas, el temario es largo.
« Última modificación: 21 de Agosto 2019, 17:45 por nosferacento »

 

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".