Autor Tema: Ejercicio tablas de decisión anidamiento y simplificación. Eliminar imposibles  (Leído 6509 veces)

lauada94

  • Sin experiencia
  • *
  • APR2.COM
  • Mensajes: 21
    • Ver Perfil
Buenas a todos/as. Era para saber si he realizado correctamente este ejercicio de tabla de decisión, gracias de antemano.

Enunciado: El proceso de inscripción de alumnos de un instituto se efectúa de la siguiente manera:

a. Si el alumno es nuevo, debe llenar una ficha de inscripción con sus datos. Además, debe pagar un derecho de incorporación, a menos que tenga algún tipo de beca autorizada.
b. Todos los alumnos, antiguos y nuevos, deben cancelar un valor por concepto de matrícula antes de una cierta fecha límite. Si el alumno la paga dentro de tal plazo, inscribe asignaturas. Si lo hace fuera del plazo establecido, deberá elevar una solicitud.
c. Dependiendo de los motivos que el alumno tuvo para pagar la matrícula fuera del plazo, la solicitud podrá ser aprobada o rechazada. Si es rechazada, quedará fuera del proceso y perderá los valores que hubiera cancelado. Si es aceptada, podrá efectuar su inscripción de asignaturas, previo pago de una multa, de la cual están exentos los alumnos nuevos.

Se pide: Obtener la tabla de decisión.


La beca solo se utiliza para pagar el derecho de incorporación, por lo tanto los alumnos que no son nuevos no pueden percibir dicha beca. Ese caso será imposible.



Simplificando la tabla (de las mixtas pasamos a una general):

« Última modificación: 24 de Marzo 2015, 08:06 por Alex Rodríguez »

Mario R. Rancel

  • Administrador
  • Experto
  • ********
  • APR2.COM
  • Mensajes: 1978
    • Ver Perfil
Re:Ejercicio de tablas de decisión
« Respuesta #1 en: 20 de Marzo 2015, 17:27 »
Hola con la lógica que explicas sería posible:

- Ser alumno nuevo (o no)

- Ser alumno nuevo (sí) y con beca (sí o no)

Respecto al plazo de pago sería posible:

- Pagar en plazo

- Pagar fuera de plazo

Respecto a la solicitud que se debe elevar si pagó fuera de plazo puede resultar (esto es un caso peculiar, ya que depende a su vez de que se haya presentado solicitud):

- Aceptada

- Rechazada


Con esto tendríamos:

Columna 1: posible

Columna 2: imposible (no es nuevo y tiene beca)

Columna 3: posible

Columna 4: posible

Columna 5: entiendo que no sería posible (por contra tú has puesto que sí es posible). Digo que no sería posible porque si no ha pagado fuera de plazo no ha presentado solicitud, y si no ha presentado solicitud no puede figurar solicitud aceptada = sí

Pienso que para reflejar esta problemática puede ser preferible desglosar lo que ocurre introduciendo una tabla de decisión derivada como se indica aquí: http://aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=161:ejercicio-ejemplo-resuelto-con-tablas-de-decision-ii-simplificar-y-anidar-tablas-de-decision-cu00114a&catid=28:curso-bases-programacion-nivel-i&Itemid=59

La referencia T2 (a la nueva tabla) habría que ponerla siempre en la casilla donde toque la acción "Elevar solicitud".

La nueva tabla de decisión serviría para desglosar lo que ocurre cuando se presenta solicitud. En esta tabla tendríamos estas filas:

Alumno nuevo
Solicitud rechazada

Y como acciones:

Fuera del proceso
Inscribe asignaturas
Paga multa


En la tabla T1 habría que eliminar las acciones que únicamente pueden producirse como consecuencia de la aceptación o rechazo de la solicitud.

También habría que eliminar la fila "Aceptada" pues esto se reflejaría en la tabla T2.

Saludos

lauada94

  • Sin experiencia
  • *
  • APR2.COM
  • Mensajes: 21
    • Ver Perfil
Re:Ejercicio de tablas de decisión anidamiento y simplificación
« Respuesta #2 en: 20 de Marzo 2015, 17:41 »
""Columna 5: entiendo que no sería posible (por contra tú has puesto que sí es posible). Digo que no sería posible porque si no ha pagado fuera de plazo no ha presentado solicitud, y si no ha presentado solicitud no puede figurar solicitud aceptada = sí""

yo lo que quería dar a entender en el condicionante "Fuera de plazo" si está SI es que ha estado fuera de plazo pero si es NO es que ha estado dentro de plazo la solicitud. Así que siguiendo esta lógica si no ha pagado fuera de plazo ha pagado dentro de plazo así que ha presentado la solicitud en el plazo indicado y por lo tanto no tendrá que pagar ninguna tasa extra.

Ya me dirás, saludos y gracias por todo.

Mario R. Rancel

  • Administrador
  • Experto
  • ********
  • APR2.COM
  • Mensajes: 1978
    • Ver Perfil
Re:Ejercicio de tablas de decisión anidamiento y simplificación
« Respuesta #3 en: 20 de Marzo 2015, 17:46 »
Si lo entiendes así lo puedes dar por bueno.

Yo atendiendo al enunciado

Citar
Si lo hace fuera del plazo establecido, deberá elevar una solicitud.

Entendía que sólo quien presenta fuera de plazo debería elevar solicitud y que por eso no podría aparecer fuera de plazo no y aceptada sí.

Si lo interpretas de esa otra manera estaría bien.

lauada94

  • Sin experiencia
  • *
  • APR2.COM
  • Mensajes: 21
    • Ver Perfil
Re:Ejercicio de tablas de decisión anidamiento y simplificación
« Respuesta #4 en: 20 de Marzo 2015, 19:12 »
Tras darle vueltas a tu comentario, y leer el enunciado de nuevo creo que estas en lo cierto. A ver que te parece el resultado final ahora. Gracias de antemano.



Simplificando:



Tabla anidada:



PD: Es la primera vez que hago una tabla anidada, espero que sea así como tengo que hacerlo. Gracias.
« Última modificación: 20 de Marzo 2015, 19:18 por Mario R. Rancel »

Mario R. Rancel

  • Administrador
  • Experto
  • ********
  • APR2.COM
  • Mensajes: 1978
    • Ver Perfil
Re:Ejercicio de tablas de decisión anidamiento y simplificación
« Respuesta #5 en: 20 de Marzo 2015, 19:28 »
Ahora lo veo correcto. Lo único que podrías añadir es simplificar la tabla T1 (como se explica en http://aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=157:ejemplos-de-problemas-resueltos-usando-una-tabla-de-decision-i-simplificar-tablas-de-decision-cu00113a&catid=28:curso-bases-programacion-nivel-i&Itemid=59)

Al tener Si-Si y No-Si conducentes a la misma acción, podrías unir en una columna que fuera - / rechazada, es decir, que si es rechazada la solicitud es indiferente que sea nuevo o no.

Saludos

lauada94

  • Sin experiencia
  • *
  • APR2.COM
  • Mensajes: 21
    • Ver Perfil
Re:Ejercicio de tablas de decisión anidamiento y simplificación
« Respuesta #6 en: 20 de Marzo 2015, 20:21 »
Es verdad, me cole. Lo arreglare y lo subiré en cuanto pueda para tenerlo ya completamente corregido. Muchas gracias.

lauada94

  • Sin experiencia
  • *
  • APR2.COM
  • Mensajes: 21
    • Ver Perfil
Re:Ejercicio de tablas de decisión anidamiento y simplificación
« Respuesta #7 en: 21 de Marzo 2015, 14:58 »
Enunciado: El proceso de inscripción de alumnos de un instituto se efectúa de la siguiente manera:

a. Si el alumno es nuevo, debe llenar una ficha de inscripción con sus datos. Además, debe pagar un derecho de incorporación, a menos que tenga algún tipo de beca autorizada.
b. Todos los alumnos, antiguos y nuevos, deben cancelar un valor por concepto de matrícula antes de una cierta fecha límite. Si el alumno la paga dentro de tal plazo, inscribe asignaturas. Si lo hace fuera del plazo establecido, deberá elevar una solicitud.
c. Dependiendo de los motivos que el alumno tuvo para pagar la matrícula fuera del plazo, la solicitud podrá ser aprobada o rechazada. Si es rechazada, quedará fuera del proceso y perderá los valores que hubiera cancelado. Si es aceptada, podrá efectuar su inscripción de asignaturas, previo pago de una multa, de la cual están exentos los alumnos nuevos.

Se pide: Obtener la tabla de decisión.



La beca solo se utiliza para pagar el derecho de incorporación, por lo tanto los alumnos que no son nuevos no pueden percibir dicha beca. Ese caso será imposible.
Simplificando y haciendo uso de una tabla anidad el resultado es:


Mario R. Rancel

  • Administrador
  • Experto
  • ********
  • APR2.COM
  • Mensajes: 1978
    • Ver Perfil
Re:Ejercicio de tablas de decisión anidamiento y simplificación
« Respuesta #8 en: 23 de Marzo 2015, 08:52 »
Ahora creo que lo has dejado perfecto. Saludos.

 

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".