Autor Tema: Quiero empezar a programar. Primer consejo: tener paciencia para el aprendizaje  (Leído 2573 veces)

F1R2_A

  • Sin experiencia
  • *
  • APR2.COM
  • Mensajes: 1
    • Ver Perfil
Hola , hace unos días encontré esta página y me interesó mucho , no les pido mucho tiempo quisiera algunos consejos al empezar a programar . Cuando me imaginé cómo se hacían tantas cosas en la tecnología me sorprendió y me hice muchas preguntas como se hizo esto como alguien pudo hacer esto . Solo quiero algún consejo por donde empiezo, con qué lenguaje empiezo y cómo puedo mejorar en cada lenguaje.
« Última modificación: 02 de Octubre 2020, 20:37 por Alex Rodríguez »

Kabuto

  • Moderador Global
  • Experto
  • *******
  • Mensajes: 988
    • Ver Perfil
Re:Quiero empezar a programar
« Respuesta #1 en: 22 de Julio 2019, 11:07 »
Hola y bienvenido.

El primer consejo para aprender a programar, es tener paciencia para el aprendizaje.
El segundo consejo, el mismo, paciencia... ;D

Insisto en la paciencia porque empezar desde cero en la programación puede ser un poco desesperante. Hay que empezar desde el principio, desde lo más básico... entonces uno puede impacientarse y sentirse frustrado al ver las aplicaciones que se hacen para web, para móviles.... y uno va a estar durante bastante tiempo haciendo cosas muy simples como pedir un número y decir si es primo o no, y cosas así...

Por eso es necesaria la paciencia, el inicio es lento, pero luego la cosa se va acelerando y cada vez se asimilan mejor todos los nuevos conceptos que hay que aprender.

Echa un vistazo a los cursos disponibles


Sobre que lenguaje elegir para empezar.
Lo primero es entender que una cosa es aprender a programar, y otra cosa es aprender un lenguaje.
Son cosas distintas pero que se pueden hacer simultáneamente.

Los fundamentos de la programación son comunes a todos los lenguajes. Todos tienen variables, operadores matemáticos, operadores de comparación, bucles, funciones...
Luego cada lenguaje los implementa a su manera y con sus propias "palabras", pero los fundamentos son los mismos.

Así que lo ideal es empezar con pseudocódigo. Esto no es un lenguaje real de programación, simula ser un lenguaje pero usando palabras "humanas" y simplificándolo todo para que el aprendiz pueda centrarse en aprender programación, sin tener que lidiar las reglas de cada lenguaje.
El pseudocódigo no se compila, no te da un programa real (aunque hay interpretes como PseInt, es algo que escribes en un papel o en un documento de texto plano para simular un programa.

Por ejemplo, queremos hacer un programa que pida la edad por pantalla y diga si el usuario es mayor o menor de edad:
Código: [Seleccionar]
ESCRIBIR "Dime tu edad: "
LEER edad
SI edad < 18 ENTONCES
    ESCRIBIR "Eres menor de edad"
SI NO
    ESCRIBIR "Eres mayor de edad"

Esto es fácil de escribir y de entender. Sin complicaciones ninguna propias de cada lenguaje.
En pocas líneas vemos un ejemplo de mostrar un texto en pantalla, leer un dato en una variable y hacer una toma de decisiones al comparar esa variable con un determinado valor.

Si queremos hacer eso mismo pero en un lenguaje real, por ejemplo Java:

Código: [Seleccionar]
import java.util.Scanner;

public class PedirEdad {

   public void main(String[] args) {
       
        Scanner leerTeclado = new Scanner(System.in);
        System.out.print("Dime tu edad: );
        int edad = leerTeclado.nextInt();
       
        if (edad < 18)
                System.out.println("Eres menor de edad");
        else
                System.out.println("Eres mayor de edad");

        leerTeclado.close();
   }
}

Como ves, en realidad es muy similar, pero se añaden un montón de palabras reservadas y reglas de tipado y de puntuación propias del lenguaje, en este caso Java, que pueden hacer que el aprendiz tenga que invertir más esfuerzo en aprender el lenguaje en lugar de aprender a programar, que es lo primordial.


Por eso es recomendable empezar con pseudocódigo, aunque no sea un lenguaje real, sino un mero ejercicio.

Aunque eso no quita que no se pueda hacer simultáneamente. Una vez en pseudocódigo se ha aprendido a utilizar un nuevo concepto, por ejemplo usar bucles, pues luego se puede mirar de aprender como aplicarlo en un lenguaje "real".

Sobre por cuál lenguaje "real" empezar. En principio sirve cualquiera.
Yo suelo recomendar Java, quizás en parte por cariño al lenguaje  ;D, pero también pienso que tiene características que hacen que sea cómodo aprender con él.
Tiene una serie de librerías oficiales predefinidas, así que todo el mundo usa las mismas instrucciones.
Esto en otros lenguajes no siempre es así, como por ejemplo C/C++ cuyas instrucciones básicas sí son comunes pero luego otras más avanzadas depende de las librerías que tenga cada compilador.

Además en Java hay toneladas de documentación en la red, tanto artículos escritos como vídeos YouTube, y siempre encuentras a alguien que lo conozca y te pueda ayudar con dudas.

Y hablamos de un lenguaje que sigue plenamente vigente y que será la base para que más adelante aprender a programar para Android.
NO respondo dudas por mensaje privado
Publicando vuestras dudas en el foro público conseguimos:
- Que más gente aporte respuestas mejores o complementarias.
- Que otras personas puedan aprender de vuestras dudas.

Mejor en PÚBLICO que en privado. Gracias

 

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".