Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - César Krall

Páginas: 1 ... 6 7 8 9 10 [11] 12 13 14 15 16 ... 68
201
Hola!

Con MySql es muy habitual trabajar con PHP, puedes ver un curso en https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=category&id=70&Itemid=193

La sintaxis para crear una variable en MySql sería:

SET @v1 := (SELECT COUNT(*) FROM user_rating);
SELECT @v1;

O en tu caso

SET @v1 := (SELECT id FROM tbl_Usuario WHERE Usuario = 'Juan');
SELECT @v1;

Saludos!

202
Hola! Aquí en los foros se mencionan varias herramientas para generar pdf usando php, pero al partir de un documento word creo que la cosa se complica un poco. Aunque word ofrece opción para guardar los documentos en formato HTML, quizás eso te pueda resultar útil

En http://stackoverflow.com/questions/5538584/convert-word-doc-docx-and-excel-xls-xlsx-to-pdf-with-php he visto una solución pero no la he probado

Saludos!

203
Hola!

Para adquirir la lógica de programación recomendamos leer https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=1313.0

Ver cursos en http://aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=57&Itemid=86

Esquema solución planteado en Java:

Código: [Seleccionar]
import java.util.Arrays;
import java.util.List;
import java.util.ArrayList;

public class Test {

    public static void main(String[] Args) {
        int[] arreglo1 = {1, 5, 7, 8, 10, 5};
        int[] arreglo2 = {-6, 6, 6, 2, 3, 2, 1};
        System.out.println("Comenzamos");
        existeEquilibrioEnIndice (3, arreglo1);
        existeEquilibrioEnIndice (3, arreglo2);   
    }

    public static boolean existeEquilibrioEnIndice (int indice, int[] arreglo) {
        int sumaizq=0; int sumader = 0;
        List <Integer> arr = new ArrayList<Integer> ();
        for (int i=0; i<arreglo.length; i++) {
            arr.add(arreglo[i]);   
        }

        System.out.println("Arreglo: "+ arr + " analizando indice "+indice + " (el primer indice es 0)");

        for (int i=0; i<indice; i++) {
            sumaizq = sumaizq + arreglo[i];   
        }
        System.out.println ("La suma hasta el índice elegido por la izquierda es " + sumaizq);
        for (int i=arreglo.length-1; i>indice; i--) {
            sumader = sumader + arreglo[i];   
        }
        System.out.println ("La suma hasta el índice elegido por la derecha es " + sumader);

        System.out.println ("Concluimos si es punto de equilibrio: "+ (sumaizq == sumader));

        return sumaizq == sumader;   
    }

}

El programita anterior da este resultado:

Comenzamos
Arreglo: [1, 5, 7, 8, 10, 5] analizando indice 3 (el primer indice es 0)
La suma hasta el índice elegido por la izquierda es 13
La suma hasta el índice elegido por la derecha es 15
Concluimos si es punto de equilibrio: false
Arreglo: [-6, 6, 6, 2, 3, 2, 1] analizando indice 3 (el primer indice es 0)
La suma hasta el índice elegido por la izquierda es 6
La suma hasta el índice elegido por la derecha es 6
Concluimos si es punto de equilibrio: true

Saludos!

205
Hola! Ejercicio sencillito para practicar, aquí lo más a tener en cuenta seguramente es el operador módulo % para obtener el resto de una división

Saludos!

206
Hola! La verdad es que /*Esto sería comentario en línea.*/ podríamos considerarlo en línea aunque al mismo tiempo podríamos decir que usa sintaxis de bloque. Un híbrido!  ;D

207
Hola!

En la pregunta a) con poner un significado al índice se refiere a dotarlo de un sentido entendible.

Por ejemplo si estamos hablando de la cantidad de lluvia en el año

lluviaCaida[0] = 123; sería la lluvia caída en enero
lluviaCaida[1] = 332; sería la lluvia caída en febrero
...
lluviaCaida[11] = 442; sería la lluvia caída en diciembre

Aquí el significado de los índices sería representar a los meses del año

En este ejercicio podríamos suponer por ejemplo que se ha hecho un estudio con 9 personas de modo que el índice identifica a cada persona.

En la pregunta c) el último índice del array sería 8: al declarar un array de 9 elementos los índices van de 0 a 8. Esto puede parecer un poco confuso y en otros lenguajes puede ser distinto (hay que verlo para cada lenguaje)

Saludos!

208
Hola! En el ejercicio 1 puedes practicar con el return cambiando la función mostrarDatos por otra que se llamara obtenerDatos y que devolviera una cadena con un return.

Como siempre gracias por tus comentarios y felicidades por hacer otro curso más.

209
Hola! Todo bien

En otros hilos has comentado que te cuesta acostumbrarte a usar return y funciones. Eso es importante, básico, para un programador. ¿Por qué no lo haces aquí a modo de ejercicio?

El ejercicio consistiría en usar una función function obtenerDatos($resultados) en lugar de function mostrarDatos($resultados)

La función obtenerDatos debería ser una función que construya una cadena de texto con el contenido necesario y la devuelva con un return. De mostrar los datos por pantalla te encargarías fuera de esta función.

Saludos!

210
Hola! Supongo que hay múltiples maneras. Otra manera que se me ocurre es primero hacer la extracción de la información y contar el número de datos que extraes (por ejemplo usando un contador). Luego con ese contador ya conoces el número de datos. Sin embargo veo preferible algo como lo qué tú mismo has indicado.

Saludos!

211
Hola!

E foro "Comunidad" está destinado a presentarse a la comunidad, por favor leer este hilo https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=1460.0 donde se explica cómo escribir en los foros, forma de poner títulos, etc.

Tú confías en esta comunidad, pero ¿esta comunidad confía en tí? Para que la comunidad confíe en tí es necesario que hayas ayudado antes a otras personas dentro de la comunidad.

Para recibir ayuda debes intentar antes resolver el problema indicando dónde no puedes avanzar y explicando lo que has hecho o el código que has podido generar.

Lo primero que debes hacer es determinar cuál es la lógica con la que se construye la serie: ¿cómo se genera? ¿cuáles serían los siguientes términos? Intenta orientarte con lo que se explica en el siguiente hilo: https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=900.0

Saludos!

212
Hola! De ambas maneras funciona así que veo bien ponerlo de cualquiera de las dos. Yo prefiero la segunda porque así generas un documento HTML válido pero en este curso lo importante es php (y que las cosas se vean bien  ;D)

Saludos!

213
Hola!

Siguiendo este curso aprenderás a introducir contenido en tu web usando HTML: http://aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=category&id=69&Itemid=192

Además tienes más cursos para avanzar en programación web: CSS, JavaScript, Ajax, PHP, etc. ver http://aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=57&Itemid=86

Para poner un mensaje y una imagen basta con crear un archivo con un editor de texto o bloc de notas, añadirle un contenido similar a este y poco más (será preferible que subas la imagen a tu propio servidor):

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Ejemplo aprenderaprogramar.com</title>
<style>
body{text-align:center;}
</style>
</head>
<body>
<div>
<h2>Bienvenidos</h2>
<h3>Este sitio web está en construcción. Próximamente estará disponible.</h3>
</div>
<div>
<img src="http://www.taxienpalencia.com/wp-content/uploads/2012/12/Sitio-en-construccion.jpg" /></div>
</body>
</html>

Tienes que comprobar que te permitan subir archivos para gestionar tu sitio. Si no puedes subir archivos quizás no puedas hacerlo.

Saludos!

215
Hola!

Al probar el código he obtenido

Las palabras primera, tercera y sexta son: Didáctica, divulgación, programación
La palabra primera es Didáctica y tiene 9 caracteres, la palabra tercera es divulgación y tiene 11 caracteres.
La palabra sexta es programación y tiene 12 caracteres


Este resultado puede diferir según la configuración del navegador que estemos usando. Pero querremos que nuestra web se vea bien en cualquier navegador y configuración, por ello para evitar esto... ya se sabe, el meta charset...

Saludos!

216
Hola!

No es complicado, puedes hacerlo tanto por consola como usando una ventana por ejemplo un JOptionPane. Para la comprensión de conceptos recomendamos seguir este curso: http://aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=category&id=68&Itemid=188

Te dejo el código con un ejemplo añadido usando entrada de usario por consola (no está bien programado, es solo para ver el ejemplo de cómo elegir color):

Código: [Seleccionar]
import java.awt.*;
import java.awt.event.ActionEvent;
import javax.swing.*;
import java.util.Scanner;

public class SierpinskiCarpet extends JPanel {
    private final int dim = 513;
    private final int margin = 20;
    private static Color colorElegido;
    private int limit = dim;

    public SierpinskiCarpet() {
        setPreferredSize(new Dimension(dim + 2 * margin, dim + 2 * margin));
        setBackground(Color.white);
        setForeground(colorElegido);
        new Timer(2000, (ActionEvent e) -> {
                limit /= 3;
                if (limit <= 3)
                    limit = dim;
                repaint();
            }).start();
    }

    void drawCarpet(Graphics2D g, int x, int y, int size) {
        if (size < limit)
            return;
        size /= 3;
        for (int i = 0; i < 9; i++) {
            if (i == 4) {
                g.fillRect(x + size, y + size, size, size);
            } else {
                drawCarpet(g, x + (i % 3) * size, y + (i / 3) * size, size);
            }
        }
    }

    @Override
    public void paintComponent(Graphics gg) {
        super.paintComponent(gg);
        Graphics2D g = (Graphics2D) gg;
        g.setRenderingHint(RenderingHints.KEY_ANTIALIASING,
            RenderingHints.VALUE_ANTIALIAS_ON);
        g.translate(margin, margin);
        drawCarpet(g, 0, 0, dim);
    }

    public static void main(String[] args) {
        Color color1 = Color.blue;
        Color color2 = Color.orange;
        System.out.println("Elige ¿azul o naranja?");
        Scanner sc = new Scanner(System.in);

        String elegido = sc.nextLine();
        if (elegido.equals("azul")){
            colorElegido = color1;
        } else { colorElegido=color2; }

        SwingUtilities.invokeLater(() -> {
                JFrame f = new JFrame();
                f.setDefaultCloseOperation(JFrame.EXIT_ON_CLOSE);
                f.setTitle("Sierpinski Carpet");
                f.setResizable(false);
                f.add(new SierpinskiCarpet(), BorderLayout.CENTER);
                f.pack();
                f.setLocationRelativeTo(null);
                f.setVisible(true);
            });
    }
}

Saludos!

218
Hola!

No tienes bien resuelto el ejercicio. Te indico lo que deberías corregir:

a) Si introducimos diámetro 2 y grosor 0.1 el resultado es que aparece "El grosor para esta rueda es inferior al recomendado"

Lo que debería aparecer es: "La rueda es para un vehículo grande. El grosor para esta rueda es inferior al recomendado"·

Tienes mal planteados los if, revisa cómo debe hacerse en este hilo https://www.aprenderaprogramar.com/foros/index.php?topic=1214.0 y luego intenta hacerlo tú solo.

b) Para completar el ejercicio te faltaría añadir los métodos get y set de todos los atributos como pide el enunciado:

Citar
Define un constructor asignando unos valores de defecto a los atributos y los métodos para poder establecer y obtener los valores de los atributos.

Saludos!

219
Hola! Creo que te has hecho un pequeño lío con lo que te comenté.

La idea era como te muestro en este código, fíjate en los cambios y si te quedan dudas las comentamos.

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Ejemplo aprenderaprogramar.com</title>
<script type="text/javascript">

function datosCookies(){
var cookie = [];
var valor = [];
for(var i=0; i<3; i++){
cookie[i] = prompt('Entra nombre cookie:');
valor[i] = prompt('Entrar valor cookie:');
createCookie(cookie[i],valor[i],1);
};

}

function difinirUltimaCookie(){
var numeroCookies = document.cookie.split(';');
return numeroCookies[numeroCookies.length-1].substring(1, numeroCookies[numeroCookies.length-1].indexOf('='));
}

function mostrarTodasLasCookies() {
var numeroCookies = document.cookie.split(';');
var msg = 'Hay '+numeroCookies.length+' cookies en el documento.\n\n';
for(var i=0; i<numeroCookies.length; i++){
var cookieNombre = numeroCookies[i].substring(0, numeroCookies[i].indexOf('='));
msg = msg + 'Cookie '+(i+1)+' con nombre: '+cookieNombre;
var cookieValor = numeroCookies[i].substring((numeroCookies[i].indexOf('=')+1), numeroCookies[i].length);
msg = msg + ' y valor: '+cookieValor+'\n\n';

};
alert(msg);
}

function createCookie(name,value,days) {
        if (days){
            var date = new Date();
            date.setTime(date.getTime()+(days*24*60*60*1000));
            var expires = "; expires="+date.toGMTString();
        }else{
        var expires = "";
    }

        document.cookie = name+'='+value+expires+"; path=/";
}

function eraseCookie(){
var ultimaCookie = difinirUltimaCookie();
alert ('Borrando la última cookie existente: '+ultimaCookie)
createCookie(ultimaCookie,'',-2);
}

</script>
</head>
<body>
<div id="numeroCookiescabecera">
<h2>Cursos aprenderaprogramar.com</h2>
<h3>Ejemplo JavaScript</h3>
</div>
<div id="pulsador" style="color: blue;"><a href="#" onclick="datosCookies()">Crear cookies</a> <a href="#" onclick="mostrarTodasLasCookies()">Mostrar todas las cookies</a> <a href="#" onclick="eraseCookie()">Borrar la última cookie</a></div>
</body>
</html>

Saludos!

220
Hola dimiste! Gracias por tus comentarios y por tus opiniones. Espero que todo esto te sea útil en el futuro. Un abrazo,

Páginas: 1 ... 6 7 8 9 10 [11] 12 13 14 15 16 ... 68

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".