Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - KOFFERO

Páginas: [1] 2 3
1
Respuestas a los ejercicios de la entrega CU00819B del tutorial de programación PHP con ejercicios resueltos.

Citar
EJERCICIO 1

Crea un código PHP donde crees las variables $primerNumero y $segundoNumero y asigna valor 8 al primer número y 5 al segundo número:

a) El resto de dividir el primer número entre 5.

b) El resultado de dividir el primer número entre el segundo.

c) El resultado de sumar los dos números.
Código 1:
Código: [Seleccionar]
<?php 
#Ejercicio - Operaciones ariméticas
$primernumero 8;
$segundonumero 5;
echo 
"$primernumero - $segundonumero " "= ";
echo 
$primernumero $segundonumero;
echo 
"<br/>";
echo 
"----------------------------------------------------<br/>";

echo 
"$primernumero / $segundonumero " "= ";
echo 
$primernumero $segundonumero;
echo 
"<br/>";
echo 
"-----------------------------------------------------<br/>";

echo 
"$primernumero + $segundonumero " "= ";
echo 
$primernumero $segundonumero;

echo 
"<br/>";
echo 
"------------------------------------------------------<br/>";
 
?>

Citar
EJERCICIO 2

Crea un código PHP donde crees las variables $a y $b y usando los operadores adecuados haz que se muestren los siguientes mensajes por pantalla. Nota: para mantener los valores iniciales de las variables y poder volver a emplearlos usa variables auxiliares, por ejemplo $inicio = $a; te permitirá mantener en $inicio el valor original de $a y volver a recuperar el valor inicial de $a antes de hacer una nueva operación.

Mensajes a mostrar por pantalla:

Operadores de incremento

Valores iniciales: a = 4, b = 2

Operador ++ (anterior): ++a * b == 10

(Ahora el valor de a es: 5)

Operador ++ (posterior): a++ * b == 8

(Ahora el valor de a es: 5)

Operador -- (anterior): --a * b == 6

(Ahora el valor de a es: 3)

Operador -- (posterior): a-- * b == 8

(Ahora el valor de a es: 3)

 

Operadores de asignación compuestos

Valores iniciales: a = 4, b = 2

Asignación compuesta de suma: a += b equivale a = a + b

(Ahora el valor de a es: 6)

Asignación compuesta de resta: a -= b equivale a = a - b

(Ahora el valor de a es: 2)

Asignación compuesta de multiplicación: a *= b equivale a = a * b

(Ahora el valor de a es: 8 )

Asignación compuesta de división: a /= b equivale a = a / b

(Ahora el valor de a es: 2)

Asignación compuesta de módulo: a %= b equivale a = a % b

(Ahora el valor de a es: 0)


Código 2

En esta parte los puse juntos, pero con sus delimitadores, por supuesto.

Código: [Seleccionar]
<?php
# Ejercicio - Operadores de incremento
$a 4$b 2$valor;
$inicio $a;
echo 
"El valor de a es: " . ++$a;
echo 
"<br/>";
if (
$a $b == 10) {
echo "Si, es igual a 10<br/>";
} else {
echo "No igual<br/>";
}
echo 
"-----------------------------------<br/>";
echo 
"El valor de a es: " $a++;
echo 
"<br/>";
if (
$a $b == 8) {
echo "Si, el valor es igual a 8<br/>";
} else {
echo "No es igual a 8 es: " $a*$b "<br/>";
}
echo 
"--------------------------------<br/>";
$inicio = --$a;
$inicio = --$a;
echo 
"El valor de a es: " . --$a;
echo 
"<br/>";
if (
$a $b == 6) {
echo "Si es igual a 6<br/>";
} else {
echo "No es igual a 6 es igual a:" $a*$b "<br/>";
}
echo 
"--------------------------------<br/>";
$inicio $a--;
$inicio $a++;
echo 
"El valor de a es: " .  $a "<br/>";
if (
$a $b == 8) {
echo "Si, es igual a 8<br/>";
} else {
echo "No es igual a 8, es igual a: " $a*$b "<br/>";
}
?>


<?php 
echo "---------------------------------<br/>";
#Ejercicio - Operadores de asignación
$a 4$b 2;
echo 
$a+=$b;
echo 
"<br/>";
$inicio $a-=$b;
echo 
$inicio-=$b;
echo 
"<br/>";
$inicio $a*=$b;
echo 
$inicio;
echo 
"<br/>";
$inicio $a/=$b;
echo 
$inicio/=$b;
echo 
"<br/>";
echo 
$a%=$b;
 
?>

2
Citar
a) $A > 3                                                            b) $A > $C                                               c) $A < $C

d) $B < $C                                                          e) $B != $C                                               f) $A == 3

g) $A * $B == 15                                                h) $A * $B == -30                                      i) $C / $B < $A

j) $C / $B == -10                                                 k) $C / $B == -4                                         l) $A + $B + $C == 5

m) ($A+$B == 8 ) && ($A-$B == 2)                       n) ($A+$B == 8 ) || ($A-$B == 6)

o) $A > 3 && $B > 3 && $C < 3                            p) $A > 3 && $B >= 3 && $C < -3

Código:
Código: [Seleccionar]
<?php 
$a 
5;
$b 3;
$c = -12;
$resultado="";

echo 
"1) \$A > 3<br/>";
$a $resultado="Si, a es mayor que 3<br/>"$resultado="Es menor que a<br/>";
echo 
$resultado;

echo 
"----------------------------<br/>";
echo 
"2) \$A > \$C<br/>";
$a $c $resultado="Si a es mayor que c<br/>"$resultado="No, c no es mayor o igual que a<br/>";
echo 
$resultado;

echo 
"----------------------------<br/>";
echo 
"3) \$A < \$C<br/>";
$a $c $resultado="Si, a menor que c<br/>"$resultado="No a es mayor que c<br/>";
echo 
$resultado;
echo 
"----------------------------<br/>";
echo(
"4) \$B < \$C:<br/>");
$b $c $resultado="Si, b es menor que c<br/>"$resultado="B es menor que c<br/>";
echo 
$resultado;

echo 
"----------------------------<br/>";
echo 
"5) \$B != \$C<br/>";
$b != $c $resultado="Si, b es distinto a c<br/>"$resultado="a y c son iguales";
echo 
$resultado;

echo 
"---------------------------<br/>";
echo 
"6) \$A == 3<br/>";
$a == $resultado="Si, a es igual a 3<br/>"$resultado="a no es igual a 3<br/>";
echo 
$resultado;

echo 
"----------------------------<br/>";
echo 
"7) \$A * \$B = 15<br/>";
$a $b == 15 $resultado="Si, a * b es igual a 15<br/>"$resultado="a * b no es 15<br/>";
echo 
$resultado;

echo 
"----------------------------<br/>";
echo 
"8) \$A * \$B == -30<br/>";
$a $b == $resultado="Si, a * b es igual a -30<br/>"$resultado="a * b no es igual a -30<br/>";
echo 
$resultado;

echo 
"----------------------------<br/>";
echo 
"9) \$C / \$B < \$A<br/>";
$c $b $a $resultado="c / b es menor que a<br/>"$resultado="c / b es mayor que a<br/>";
echo 
$resultado;

echo 
"----------------------------<br/>";
echo 
"10) \$C / \$B == -10<br/>";
if (
$c $b == -10) {
echo "c / b es igual a -10<br/>";
} else {
echo "c / b no es igual a -10<br/>";
}
echo 
"----------------------------<br/>";
echo 
"11) \$C / \$B == -4<br/>";
$c $b == -$resultado="c / b el igual a -4<br/>"$resultado="c / b no igual a -4<br/>";
echo 
$resultado;

echo 
"----------------------------<br/>";
echo 
"12) \$A + \$B + \$C == 5<br/>";
$a $b $c == $resultado="a + b + c es igual a 5<br/>"$resultado="a + b + c no es igual a 5<br/>";
echo 
$resultado;

echo 
"-----------------------------------------------------------------------<br/>";
echo 
"13) (\$A+\$B == 8) && (\$A-$\B == 2)<br/>";
if ((
$a $b == 8) && ($a -$b == 2)) {
  
echo "Si es verdadera, porque a + b es igual 8 y a - b es igual a 2<br/>";
  }  else {
  
echo "El falsa, porque a + b es igual a 8, pero a - b no igual a 2<br/>";
  }

 echo 
"-----------------------------------------------------------------------<br/>";
 echo 
"14) (\$A+\$B == 8) || (\$A-\$B == 6)<br/>";
 if ((
$a $b == 8) || ($a -$b == 6)) {
  
echo "verdadera, porque a + b es igual 8 y como hay una que es verdadera se cumple la condición<br/>";
  }  else {
  
echo "falsa porque ninguan es verdadera";
  }

  echo 
"-----------------------------------------------------------------------<br/>";
  echo 
"\$A > 3 && \$B > 3 && \$C < 3<br/>";
  echo 
"Esta es verdadera, porque como la primera comparacion<br/>
   es verdadera y ignora las demas que no son evaluadas<br/>"
;

echo 
"-----------------------------------------------------------------------<br/>";
echo 
"\$A > 3 && \$B >= 3 && \$C < -3<br/>";
echo 
"Esta también es verdadera por que la primera da como valor true y las demas son ignoradas<br/>";
?>

Por una extraña razón me aparecen emojis en mi cita, le di una organización para que quede mejor.

Saludos y gracias :D

3
Solución propuesta para el ejercicio CU00817B del tutorial pdf de programación web con PHP de aprenderaprogramar

Citar
EJERCICIO 1

Ejecuta este código y responde:

a) ¿Qué resultado se obtiene por pantalla?

b) Modifica el código sustituyendo el operador ternario por if else para que el resultado obtenido sea el mismo.

Código
Código: [Seleccionar]
<?php

$haceFrio 
15;

$respuesta ="";

$temperatura = ($haceFrio<20) ? $respuesta "Hace frio" $respuesta "No hace frio";

echo 
$respuesta;
?>


Código cambiado con la condicional IF:

Código: [Seleccionar]
<?php 
$haceFrio 
15;
if (
$haceFrio 20) {
echo "Hace Frio";
} else {
echo "No hace Frio";
}

 
?>

Citar
EJERCICIO 2

Define las variables $tipo, $grosor, $diametro y $marca. Establece que el tipo sea “Rueda de camión”, el grosor 0.33, el diámetro 1.25 y la marca “Kimashuki”. Crea el código PHP donde a través de condicionales if realices la siguiente comprobación: si el diámetro es superior a 1.4 debe mostrarse por pantalla el mensaje “La rueda es para un vehículo grande”. Si es menor o igual a 1.4 debe mostrarse por pantalla el mensaje “La rueda es para un vehículo pequeño”. En otro caso, debe mostrarse “No existe un tamaño de rueda válido”.

Código
Código: [Seleccionar]
<?php 
$tipo 
"Rueda de camión";
$grosor 0.33;
$diametro 1.25;
$marca "Kimasshuki";

if (
$diametro 1.4) {
echo "La rueda es para un vehiculo grande";
} else if (
$diametro 1.4) {
echo "La rueda es para vehiculo pequeño";
} else {
echo "No existe un tamaño de rueda valido";
}

 
?>

4
EJERCICIO

Responde a las siguientes preguntas indicando verdadero o falso y justicando brevemente tu respuesta:

a) Hoy día ya no tiene sentido crear una página web estática, ya que los navegadores dejarán de admitirlas en un futuro próximo.

b) Podemos reconocer si una página web es dinámica en base a si es capaz de almacenar información que el usuario proporciona y rescatarla posteriormente. Por ejemplo: los comentarios en un blog.

c) La mayor parte de los sitios web y gestores de contenidos hoy día se basan en páginas web dinámicas, pero muchos sitios siguen siendo webs estáticas.

d) Si creamos un sitio web dinámico no podremos ser indexados por buscadores como Bing, Google o Yahoo.

Respuestas:

a) Falso, porque si quieres crear un sitio rápido y sin complicaciones va bien un sitio web estático, y por su puesto no dejarán de ser admitidas, pero esto si es un poco tedioso, porque se tendrá que hacer las actualizaciones en el index.html, osea manualmente.

b) Verdadera, si, porque en las mayoria de los sitios web ya son dinámicas, por el simpre hecho de que en pleno inicio el sitio interactua con el usuario, un ejemplo sería cuando nos aparece una pregunta de que si queremos recibir las notificaciones de ciertos contenidos, o subscribirnos para que no avisen por correo,etc.

c) Verdadera, un ejemplo sería como la red social Facebook, y claro hay muchos que siguen conservando su sitio web estática.

d) Falso, porque hoy en día ya todas las web dinamicas los buscadores pueden indexar sin problema.

5
Respuestas al ejercicio CU00804B del tutorial de programación web con PHP desde cero.

EJERCICIO

Responde a las siguientes preguntas indicando verdadero o falso y justicando brevemente tu respuesta:

a) Todos los servidores web trabajan con PHP, ya que es la única manera de conseguir que se muestre una página web en el computador cliente.

b) El código HTML generado con PHP no es distinguible del código HTML generado manualmente, a no ser que contemos con alguna información adicional.

c) HTML es un lenguaje de programación que permite decidir y repetir, pero carece de funcionalidades de acceso a bases de datos.

d) Para crear páginas web dinámicas HTML es un lenguaje obsoleto. Para su creación usaremos PHP u otro lenguaje de última generación.

Respuestas:

a) Verdadera, si la mayoria, pero no es la única manera de mostrar una página web, porque están las web estáticas.

b) Falso, los son practicamente código HTML, y no sabemos nada acerca del código, solo nos lo dan.

c) Falso, HTML es un lenguaje de marcado que nos sirve para mostrar información mas rápida en los navegadores, pero no tiene la funcionalidad de un lenguaje de programación como PHP que carece de esas funcionalidas de tomar desiciones, repetir procesos, etc.

d) Falso, porque HTML es un lenguaje que siempre se utilizará para el desarrollo web en si y no está obsoleto, hoy en día sigue siendo muy utilizado con otros lenguaje como podría ser JS,PHP, etc

6
Hola, presento mi propuesta de solución para el ejercicio CU01034D del tutorial de programación web con CSS de aprenderaprogramar.

Concepto de float; none, left y right - Colocar texto alrededor de una imágen

EJERCICIO

Para cada una de las siguientes afirmaciones indica si es verdadera o falsa, y justifica brevemente tu respuesta:

a) La propiedad float puede tomar cuatro valores: top, right, bottom y left.

b) float es una propiedad que nos permite maquetar páginas web (documentos HTML).

c) Usando float: center; podemos centrar el contenido de un elemento respecto de su caja contenedora.

d) Un elemento flotante sale del flujo normal de posicionamiento de elementos en una página web.

e) Todos los elementos a continuación de un elemento flotante lo envuelven, a no ser que especifiquemos lo contrario usando la propiedad clear.


Respuestas:

A- Falso, solo tiene 3 valores none, left y right.

B- Verdadero, si, porque tenes mas flexibilidad a la hora de maquetar y nos facilita el trabajo.

C- Falso, no pasaría nada, por que no tiene valor center y sería como tener valor none.

D- Verdadero, si, se posiciona encima de los demas elementos, ya sea el texto, color de fondo.

E- Falso, solo lo envuelve el texto, y si queres que los texto posteriores no rodeen al elemento flotante, usariamos las propiedad clear con valor both para que el texto siga su flujo normal.

Saludos Jorge. :D

7
Aprender a programar desde cero / HTML: Formatos de textos(CU00713B)
« en: 25 de Noviembre 2018, 06:12 »
Hola amigos!!!
Dejo mi ejercicio resuelto ;D

Citar
EJERCICIO

En el siguiente código hay elementos que en las versiones más recientes de HTML se consideran deprecated o not supported. Escribe el código en un editor de textos como el bloc de notas o Notepad++, guárdalo con un nombre como ejemplo.html y visualízalo en tu navegador.

Responde a las siguientes preguntas:

¿Qué etiquetas de las empleadas sería recomendable no utilizar y reemplazar mediante uso de técnicas CSS?

Código:
Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Ejemplo 01 del curso HTML - aprenderaprogramar.com</title>
<meta charset="utf-8" />

</head>
<body text="green" bgcolor="white">

<pre>
Ejemplo básico: uso de etiquetas de formato y atributos básicos para la etiqueta body.
<strong>negrita</strong>
<em>Cursiva</em>
<del>Subrayado</del>
<big>Grande</big>
<small>pequeño</small>
Esto es un<sub>subíndice</sub>
Y esto un<sup>superíndice</sup>

</pre>

</body>

</html>

Respuestas:
El atributo bgcolor de por si ya no debería usarse.
Y strong, del, big, small, se pueden remplazar con tecnicas CSS.

Saludos Jorge ;D

8
Hola amigos, ¡Yo de nuevo!
Bueno les traigo mi ejercicio resuelto CU01017D del tutorial pdf gratuito de aprenderaprogramar, ya he publicado este ejercicio, pero esta vez lo mejoré y lo entendí mejor, ¡bueno al grano! ;)

Código HTML:
Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<head>
<meta charset="UTF-8" />
<title>Ejercicio CU01017D - aprenderaprogramar.com</title>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos.css" />
</head>
<body>
   <div class="magicTitle" style="border:1px solid blue; color: blue;">

Aprendiendo a programar

</div>
</body>
</html>

Le agregué la estructura del código completo por si las moscas ;D

Código CSS:
Código: [Seleccionar]
.magicTitle {

margin:0px;

width:20px;

height:30px;

color:green !important;

border-style: hidden !important;

}

Preguntas:

a) ¿Se mostrará un borde para el div? ¿Por qué?

b) ¿Con qué color se mostrará el texto, con color verde o con color azul? ¿Por qué?

c) ¿Se respetarán los valores de width y height definidos en el archivo CSS externo o quedarán anulados? ¿Por qué?


Respuestas:

a - Bueno me está preguntando si se va mostrar el borde, pues claro está que el borde no se va mostrar, por qué en el archivo externo CSS, el valor para border tiene hidden, con la palabra clave !importan, que sobreescribe ah la que esta escrita en línea. Bueno vamos a la siguiente :)

b - En este caso me pregunta en que color se va mostrar el texto, bueno solamente tenemos una sola aplicación de estilo para todo el texto que es: "color:green !important;", por lo tanto se va mostrar en color verde.

c - Esta pregunta está mas claro que el agua, si y si, la anchura la altura y el magen si se respecta, por que no hay otro valor que haga entrar en conflicto, y ademas lo probé cambiando el border: "hidden", por "inset", y me di cuenta que si se respeta todas estas definiciones.

Sé que fue muy extenso mi respuesta, pero me gusta explicar como es que yo lo entendí, a lo mejor alguien lo entiende mejor o de otra manera.

Saludo y éxito, espero que las personas se conecten más en el foro, lo veo muy abandonado de la ultima vez que entré. ;D ;D

9
Hola!!! ;D

Quería informarles que que encontré un pequeño error de escritura en el curso de CSS.
Ok en esta parte.
Citar
ORIENTACIÓN SOBRE EL CURSO PASO A PASO “TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMADOR WEB: HTML DESDE CERO”

CSS es un lenguaje diseñado para separar el contenido de las páginas web de su presentación. Así, un mismo contenido podría verse de distintas maneras o con distintos aspectos aplicándole distintos estilos CSS.

Dice TUTORIAL BÁSICA DEL PROGRAMAR WEB: HTML.
y en realidad es el curso de CSS.

También les dejo la url: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=705:orientacion-sobre-el-curso-qtutorial-basico-del-programador-web-css-desde-ceroq-cu01002d&catid=75&Itemid=203

Saludo y exito :D

10
Hola!!!

Quiero informar, un pequeño error de escritura en la sesion del curso de HTML.





Si se fijan bien, en la parte de "Atributo que fue muy en el pasado para definir el color del texto. Su formato es el mismo que el de bgcolor. Si no se pone nada es negro"

Creerìa que faltaria que fue muy usada en el pasado, bueno solo lo informo, no es la gran cosa, pero es mejor tener bien escrito, para si que nuevos los lectores no se queden con la duda, de que si el texto es el que està mal escrito o se dicen ellos mismo que estàn leyendo mal.

Saludos. ;D ;D
@Jorge,,,

11
Hola amigos!!!! Aquí dejo el ejercicio CU01034D del tutorial de programación CSS para principiantes.

Enunciado:
Citar
EJERCICIO

Para cada una de las siguientes afirmaciones indica si es verdadera o falsa, y justifica brevemente tu respuesta:

a) La propiedad float puede tomar cuatro valores: top, right, bottom y left.

b) float es una propiedad que nos permite maquetar páginas web (documentos HTML).

c) Usando float: center; podemos centrar el contenido de un elemento respecto de su caja contenedora.

d) Un elemento flotante sale del flujo normal de posicionamiento de elementos en una página web.

e) Todos los elementos a continuación de un elemento flotante lo envuelven, a no ser que especifiquemos lo contrario usando la propiedad clear.

Respuestas:
a- Falsa, porque solo admite tres valores: none, left y right, aunque none no lo es.

b- Falsa, porque para maquetar una página web se usa HTML, float es solo una propiedad CSS, que nos permite posicionar los elemento HTML.

c- Falsa, porque con float no se puede centrar el elemento, sino que lo podemos arrastrar de derecha a izquierda.

d- Verdadera, porque si el elemento sale del flujo normal.

e- Verdadera, porque si usamos la prpoiedad clear, podemos elegir de que lado debe mostrarse el elemento que envuelve al flotante.

Un saludo.

12
Hola amigos!!! Dejo el ejercicio CU01029D del tutorial de programación web CSS desde cero.

Enunciado:
Citar
EJERCICIO

Crea un documento HTML con 2 elementos div de anchura 250 píxeles, con un margen de 20px en todas direcciones y uno junto al otro (en horizontal). En cada div introduce un texto (p.ej. div 1, div 2) y aplícale los siguientes estilos de borde y relleno a ambos elementos. Color de fondo #FFB6C1. La parte superior con borde de puntos redondeados, grosor 15 píxeles, color #DC143C y relleno de 30 píxeles. La parte derecha con borde de trazos o segmentos rectangulares, grosor 10 píxeles, color verde y relleno de 45 píxeles. La parte inferior con borde de línea doble, grosor 10 píxeles, color #FF00FF y relleno 0 píxeles. La parte izquierda con borde con efecto ridge, grosor 40 píxeles, color #2F4F4F y relleno 60 píxeles.

Código HTML:
Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8" />
<title>Ejercicio CU01029D</title>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos.css" />
</head>
<body>
    <div><p>Div 1</p></div>  <div><p>Div 2</p></div>
</body>
</html>

Código CSS:
Código: [Seleccionar]
div {
width: 250px;
margin: 20px;
background-color: #FFB6C1;
border-top: dotted 15px #DC143C;
padding-top: 30px;
border-right: dashed 10px green;
padding-right: 45px;
border-bottom: double 10px #FF00FF;
padding-bottom: 0;
border-left: ridge 40px #2F4F4F;
padding-left: 60px;
display: inline-block;
}
p {
text-align: center;
font-weight: bold;
font-size: 20px;
}

Citar
Responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es el ancho total ocupado por cada div (incluyendo sus bordes y rellenos)?

b) ¿Cuál es el alto total ocupado por cada div (incluyendo sus bordes y rellenos)?

c) ¿Cuál es el ancho total desde el límite izquierdo del borde del div más a la izquierda hasta el límite derecho del borde del div más a la derecha (teniendo en cuenta márgenes, bordes y rellenos)?

Respuestas:

A- Es 405px.
B- Esto va depender del texto o tamaño del texto o contenido.
C- A mi me da como resultado 850px

Un saludo..

13
Ejercicio CU01028D del manual básico de programación CSS:

Enunciado:
Citar
EJERCICIO

Para cada una de las siguientes afirmaciones indica si la afirmación es verdadera o falsa y justifica brevemente tu respuesta:

a) CSS muestra los contenidos con tres formas básicas: rectangular, circular y elipsoidal.

b) Al crear un documento HTML, pueden aparecer márgenes y rellenos que no hayan sido explícitamente introducidos por nosotros como programadores, sino que hayan sido introducidos por el navegador que estemos empleando.

c) El reseteo CSS consiste en la recarga de la página para borrar la caché del navegador, de modo que los estilos se recarguen completamente.

Respuestas:

A- Falsa, ya que CSS, muestra los elementos en forma rectangular.

B- Verdadera, porque si los navegadores introducen esos margenes y rellenos por defecto.

C- Falso, el reseteo sirve para anular los efectos por defecto que ponen los navegadores al documento HTML, por ejemplo los márgenes y rellenos: *{margin: 0; padding: 0;}

Un saludo.

14
Ejercicio CU01025D del tutorial de programación CSS desde cero:

Enunciado:
Citar
EJERCICIO

Crea un documento HTML con 10 divisiones, cada una separada de la anterior por dos elementos <br/>. En cada división introduce un texto (p.ej. div 1, div 2, div 3…) y aplícale un estilo de borde diferente utilizando la propiedad border-style.
 

Código HTML:
Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8" />
<title>Ejercicio CU01025D</title>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos.css" />
</head>
<body>
   <div id="div1">Div 1</div><br/><br/>
   <div id="div2">Div 2</div><br/><br/>
   <div id="div3">Div 3</div><br/><br/>
   <div id="div4">Div 4</div><br/><br/>
   <div id="div5">Div 5</div><br/><br/>
   <div id="div6">Div 6</div><br/><br/>
   <div id="div7">Div 7</div><br/><br/>
   <div id="div8">Div 8</div><br/><br/>
   <div id="div9">Div 9</div><br/><br/>
   <div id="div10">Div 10</div><br/><br/>
</body>
</html>

Código CSS:
Código: [Seleccionar]
div {
        font-size:36px;
width: 50%;
margin: 0 auto;
text-align: center;
background-color: #4CC1DE;
}
#div1 {
border-style: solid; border-width: 3px;
}
#div2 {
border-style: inset; border-width: 3px;
}
#div3 {
border-style: outset; border-width: 3px;
}
#div4 {
border-style: dashed; border-width: 3px;
}
#div5 {
border-style: dotted; border-width: 3px;
}
#div6 {
border-style: double; border-width: 3px;
}
#div7 {
border-style: groove; border-width: 3px;
}
#div8 {
border-style: ridge; border-width: 3px;
}
#div9 {
border-style: none; border-width: 4px;
}
#div10 {
border-style: hidden; border-width: 4px;
}

Un saludo. ;) ;) ;) ;)

15
Hola!!!
Aquí dejo el ejercicio CU01024D del manual de programación web CSS. Comento algo, utilize la propiedad font-weight, con valor: bold, ya que los encabezados tienen el efecto de negrita, la utilize para encontra de una forma mas rápida cada valor de los encabezados.

Enunciado:
Citar
EJERCICIO

Los navegadores aplican un tamaño por defecto a los títulos h1 a h6, aunque estos tamaños no son siempre los mismos sino que dependen del navegador que se emplee. Para el navegador que estés empleando, divide la página web en una cuadrícula con 5 espacios a lo ancho y 6 espacios a lo alto, tal y como se ve en la siguiente tabla. En cada espacio, muestra un texto y la forma en que se ha definido el tamaño. Por ejemplo: h1 (predefinido), h1 (px), h1 (em), h1 (pt), h1 (%). El resultado ha de ser que todo se vea del mismo tamaño y modo, pero sin embargo la forma de definir el estilo será diferente en cada caso

La tabla de ejemplo:


Código HTML:
Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8" />
<title>Ejercicio CU01024D</title>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos.css" />
</head>
<body>
    <table class="tabla">
    <caption>Ejercicio de unidades</caption>
    <tr class="titulos">
    <th>Título</th>
    <th>Tamaño px</th>
    <th>Tamaño em</th>
    <th>Tamaño pt</th>
    <th>Tamaño %</th>
    </tr>
    <tr>
    <td>h1</td>
    <td>32px</td>
    <td>2em</td>
    <td>24pt</td>
    <td>200%</td>
    </tr>
    <tr>
    <td>h2</td>
    <td>24px</td>
    <td>1.5em</td>
    <td>18pt</td>
    <td>150%</td>
    </tr>
    <tr>
    <td>h3</td>
    <td>19px</td>
    <td>1.2em</td>
    <td>1.4pt</td>
    <td>120%</td>
    </tr>
    <tr>
    <td>h4</td>
    <td>16px</td>
    <td>1.0em</td>
    <td>12pt</td>
    <td>100%</td>
    </tr>
    <tr>
    <td>h5</td>
    <td>13.3px</td>
    <td>0.92em</td>
    <td>10pt</td>
    <td>84%</td>
    </tr>
    <tr>
    <td>h6</td>
    <td>11px</td>
    <td>0.76em</td>
    <td>8.3pt</td>
    <td>70%</td>
    </tr>
    </table>
</body>
</html>

Código CSS:
Código: [Seleccionar]
* {
   margin: 0;
   padding: 0;
}
.tabla {
margin: 0 auto;
width: 50%;
text-align: center;
border: solid 1px;
background-color: #4CC1DE;
font-size: 18px;
}
.titulos {
background-color: gray;
}
th {
font-size: 20px;
border: solid 1px;
}
caption {
border: solid 1px;
font-size: 30px;
margin: 0 auto;
background-color: yellow;
}

Un saludo. ;D ;D ;D ;D

16
Hola!!!
Dejo el ejercicio CU01023D del curso de programador web con CSS resuelto, me impresiona la web de validación css, ya que te facilita para encontrar un error de código, ya sea por url, o subiendo mi archivo css.

Enunciado:
Citar
EJERCICIO

Crea un documento HTML que conste de los siguientes elementos: un título h1 con el texto “Aprendizaje de la programación”. Una división div con id menú que contenga: un título h2 con el texto “Menú” y una lista de elementos ordenados (ol) con los siguientes items: Programación básica, Programación intermedia y Programación avanzada. Finalmente, una división div con id footer con el texto “Curso aprenderaprogramar.com”. Establece diferentes valores de las propiedades color, background-color y font-size para:

a) Los elementos h1

b) Los elementos h2

c) Los elementos ol y partes internas a este (elementos li de listas).

d) El elemento con id footer.

 

A continuación utiliza el W3C validator y comprueba si no te indica ningún error, o qué errores o warnings te indica y trata de identificar el por qué de ellos y corregirlos

Código HTML:
Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8" />
<title>Ejercicio CU01023D</title>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos.css" />
</head>
<body>
   <h1>Aprendizaje de la programación</h1>
   <div id="menu">
    <h2>Menu</h2>
    <ol>
    <li>Programación básica.</li>
    <li>Programación intermedia.</li>
    <li>Programación avanzada.</li>
    </ol>
   </div>
   <div id="footer">
    <p>Curso aprenderaprogramar.com</p>
   </div>
</body>
</html>

Código CSS:
Código: [Seleccionar]
*{
  margin: 0;
  padding: 0;
}
body {
background-color: blue;
}
h1, #menu, #footer {
color: white;
width: 50%;
text-align: center;
margin: 20px auto;
border: inset 2px;
}

/* Todos los colores y tamaños para el menú */
ol li {list-style-type: none; font-size: 18px;}
p{font-size: 15px;}

Use un código CSS, mas corto.
Tambien lo hice así porque me resuta mas fácil de leer un a web.

Aquí dejo una imágen de la validación de mi código que en la web de validación CSS.


Un saludo. ;D ;D ;D

17
Hola!!! Respuesta al ejercicio CU01022D del tutorial de programación web CSS.

Aquí dejo la investigación que hice acerca de estas propiedades.

Enunciado:
Citar
Busca información en internet e indica para cada una de las siguientes propiedades CSS en qué versión de CSS fueron introducidas y si siguen estando vigentes en la actual versión de CSS: a) clip , b) font-weight c) overflow d) animation

A- La propiedad clip fue introducida en la versión CSS2, y sigue siendo utilizada.

B- La propiedad font-weight fue introducida en la versión CSS1 y tambien sigue siendo utilizada, para dar un formato en negrita a un parrafo por ejemplo. <p style="font-weight: bold">Hola!!!!</p>

C- La propiedad overflow fue introducida en la versión CSS2 y tambien sigue siendo utilizada.

D- La propiedad animation fue introducida en la versión CSS3. Y actualmente muchos desarrolladores la utilizan para poner algunas animaciones a sus contenidos de la web.

Un saludo. ;D ;D ;D

18
Hola amigos!!!
Aqui dejo el ejercicio CU01019D del tutorial de programación web CSS. ;D ;D

Enunciado:
Citar
EJERCICIO

En la siguiente tabla están mal ordenados los códigos de colores. Ordénalos de forma que en cada fila estén los códigos equivalentes de forma ordenada y crea un documento HTML donde se muestre un cuadrado donde aparezca como texto el color con la notación empleada, y como color de fondo el color. En total deberás tener 15 cuadrados, cada uno con su texto y su color, correspondientes a las 15 celdas de la tabla.

Código HTML:
Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Ejercicio CU01018D</title>
<link rel="stylesheet" href="estilos.css" />
</head>
<body>
    <table class="tablaDeColor">
       <caption>Ejercicio CU01018D</caption>
       <tr>
        <th>Nombre</th>
        <th>Hexadecimal</th>
        <th>RGB</th>
       </tr>
       <tr class="uno">
        <td>DimGray</td>
        <td>#696969</td>
        <td>105,105,105</td>
       </tr>
       <tr class="dos">
        <td>IndianRed</td>
        <td>#CD5C5C</td>
        <td>205,92,9</td>
       </tr>
       <tr class="tres">
        <td>FireBrick</td>
        <td>#B22222</td>
        <td>178,34,34</td>
       </tr>
       <tr class="cuatro">
        <td>DodgerBlue</td>
        <td>#1E90FF</td>
        <td>30,144,255</td>
       </tr>
       <tr class="cinco">
        <td>Indigo</td>
        <td>#4B0082</td>
        <td>75,0,130</td>
       </tr>
    </table>
</body>
</html>

Código CSS:
Código: [Seleccionar]
.tablaDeColor {
width: 50%;
margin: 0 auto;
text-align: center;
}
caption {
font-size: 30px;
background-color: yellow;
margin: 0 auto;
border: solid 1px;
width: 99%
}
.tablaDeColor th {
font-size: 20px;
border: solid 1px;
background-color: yellow;
}
.tablaDeColor td {
border: solid 1px;
width: 50%;
}
.uno {background-color: #696969;}
.dos {background-color: #CD5C5C;}
.tres {background-color: #B22222;}
.cuatro {background-color: #1E90FF;}
.cinco {background-color: #4B0082;}

Un saludo. :D :D :D

19
Hola amigo!!!!
Aquí dejo el ejercicio CU01017D del tutorial de programación web CSS.

Enunciado:

EJERCICIO
En el archivo CSS externo a un documento HTML encontramos esta declaración:
Código: [Seleccionar]
.magicTitle {
margin:0px;
width:20px;
height:30px;
color:green !important;
border-style: hidden !important;
}

Por otro lado dentro del código HTML tenemos el siguiente código:
Código: [Seleccionar]
<div class="magicTitle" style="border:1px solid blue; color: blue;">
Aprendiendo a programar
</div>

Citar
Responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Se mostrará un borde para el div? ¿Por qué?

b) ¿Con qué color se mostrará el texto, con color verde o con color azul? ¿Por qué?

c) ¿Se respetarán los valores de width y height definidos en el archivo CSS externo o quedarán anulados? ¿Por qué?

Respuestas:
a- No se mostrará ningún borde, ya que en el archivo de estilos css declaramos que el borde se oculte y con la palabra clave "!important" para que anule la declaración en línea que tenia, porque sino tomaria la declaración de esta, porque está más directa al elemento HTML

b- Se mostrará en color verde, porque con la palabra clave !important que declaramos se anula el color que aplicamos en el documento HTML que era azul, por lo tanto la regla con el valor de color verde es la ganadora.

c-  En realidad si se mostraran los valores de width y height, ya que es la única regla que esta declarada para el contenedor ".magicTitle".

Un saludo. 8) 8)

20
Hola amigos, quería preguntar algo sobre este operador, se trata, cuando yo comparo dos varibles, y luego  uso el operador de corto circuito, para comparar otra dos varibles. Por ejemplo acá dejo mi código. Referencia del curso básico de programación php: CU00818B.

Código: [Seleccionar]
<?php
          $mañana 
7;
          
$siesta 12;
          
$tarde 13;
          
$noche 19;
          
$HoraDiaria = ($mañana $siesta && $tarde == $noche);
          if (
$HoraDiaria == true) {
           
echo "Es de mañana";
           } else{
           
echo "Es de tarde, pero se acerca la noche";
           }
     ?>

Bueno paso a explicar lo que es este código que realize. Hay lo que hice fue, crear cuatro variables con distintos valores, y esos valores se basan las horas del dia como la mañana, siesta, tarde y noche, tambien cree otra varible, "$HoraDiaria", para tener un orden y comparar las variables, y la comparación es asi, si mañana es menor que tarde entonces es verdadera, luego use el corto circuito &&, para comparar tarde es igual a noche dando como falso, entonces cree una condición para comparar $HoraDiaria es igual a true, y se me imprime Es de tarde, pero se acerca la noche.

Mi pregunta es, si la primera comparación de mañana es menor que siesta, entonces es verdadera todas las demas vaibles posteriores, o si es verdadera entoces tambien se compara tarde es igual a noche, dandonos como falsa, y como una es verdadera y la otra falsa, todo es falso, y cuando los comparamos en la condición HoraDiaria es igual true, nos da falsa, ya que true igual false, nos da falso, no se cumple la primera condición, pero si se cumple la segunda.

Un saludo, y gracias de ante mano por la ayuda.

Páginas: [1] 2 3

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".