Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - settezza

Páginas: [1]
1
Hola, pasa que al momento de declarar la variable n la estás inicializando con el valor 3
Código: [Seleccionar]
Scanner in=new Scanner(System.in);     
int n=3;
Despues al método parimpar le envías n como parámetro, pero no veo que n cambie de valor
Código: [Seleccionar]
unir.parimpar(n);//Siempre estás evaluando el número 3, prueba cambiar el valor de n por un número par.
Además estás utilizando n para la condición del for() quizás sea mejor cambiar el nombre por alguno mas descriptivo para que no te confundas mientras aprendes lo fundamental, por ejemplo nIngresos para la condición del for.
Analiza cual es la variable que debes pasar al método parimpar() y en qué lugar debe estar la llamada a ese método


2
Lo mismo que kabuto, el método ingreso(int x) solo requiere una variable pero estás enviando dos : unir.ingreso(leer,i).
Como recomención en este caso
Código: [Seleccionar]
if(leer%2==0) {//
            j++;
                       }
         
         if(leer%2!=0) {//
            k++;
                       }
podrias hacer lo siguiente ya que si %2 es distinto de 0 no hay para que usar otro if
Código: [Seleccionar]
if(leer%2==0{
   j++;
}else{
   k++;
}
no recuerdo bien la nomenclatura de java pero la idea es esa

3
Hola, les dejo el código de posible solución al ejercicio solicitado CU01206F del tutorial de programación Ajax con ejemplos resueltos.

Como comentario al código de ejemplo de este capítulo hay un error o es un cazabobos, el for original está comentado, el problema está en inicializar $i con $indicePais
Citar
EJERCICIO

Tomando como punto de partida el código de ejemplo que hemos visto en esta entrega, realiza las modificaciones oportunas en los archivos php y html para:

a) Definir una url asociada a cada ciudad (usa la url de la ciudad en wikipedia, por ejemplo para la ciudad Medellín será https://es.wikipedia.org/wiki/Medell%C3%ADn)

b) Hacer que cuando se elige un país en el combobox, cada ciudad aparezca con el link a su url en wikipedia y que si se pulsa en ese link se abra una nueva ventana en el navegador mostrando la url correspondiente.
código html
Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8">
<style type="text/css">
*{
font-family: Lucida Sans Unicode;
}
a:link{
text-decoration: none;
}
select{
font-size: 18px;
}
div div{
color: blue;
background-color: #F1FEC6;
font-size: 20px;
float: left;
border: solid;
margin: 20px;
padding: 15px;
}
table {
border-collapse: collapse;
width: 100%;
}
th, td {
padding: 8px;
text-align: left;
border-bottom: 1px solid #ddd;
}
</style>
<script>
function mostrarSugerencia(str){
var xmlhttp;
var contenidosRecibidos = new Array();
var nodoMostrarResultados = document.getElementById("listaCiudades");
var contenidoAMostrar = "<table><tr><th>Ciudad</th><th>URL</th></tr>"
var parteUrl;
if(str.length==0){
document.getElementById("txtInformacion").innerHTML="";
nodoMostrarResultados.innerHTML="";
return;
}
xmlhttp = new XMLHttpRequest();
xmlhttp.onreadystatechange = function(){
if(xmlhttp.readyState==4&&xmlhttp.status==200){
contenidosRecibidos = xmlhttp.responseText.split(",");
parteUrl = parseInt(contenidosRecibidos.length/2);
document.getElementById("txtInformacion").innerHTML=contenidosRecibidos[0];
for(var i=1; i<contenidosRecibidos.length/2; i++){
contenidoAMostrar=contenidoAMostrar+"<tr><td>"+contenidosRecibidos[i]+"</td><td><a href="+
contenidosRecibidos[i+parteUrl]+">"+contenidosRecibidos[i+parteUrl]+"</a></td></tr>";
}
nodoMostrarResultados.innerHTML=contenidoAMostrar+"</table>";
}
}
xmlhttp.open("GET","CU01206E.php?pais="+str);
xmlhttp.send();
}
</script>
</head>
<body>
<h2>Elige un pais:</h2>
<form action="">
<select onchange="mostrarSugerencia(this.value)">
<option value="none">Elige</option>
<option value="spain">España</option>
<option value="mexico">México</option>
<option value="chile">Chile</option>
<option value="colombia">Colombia</option>
<option value="argentina">Argentina</option>
</select>
</form>
<br/>
<p>Información sobre operación en segundo plano con Ajax: <span style="color: brown" id="txtInformacion"></span></p>
<div id="listaCiudades"> </div>
</body>
</html>
código php
Código: [Seleccionar]
<meta charset="utf-8">
<?php
$pais[0]="spain";
$pais[1]="mexico";
$pais[2]="chile";
$pais[3]="colombia";
$pais[]="argentina";
$ciudad[0][0]="Madrid";
$ciudad[0][1]="Sevilla";
$ciudad[0][2]="Barcelona";
$ciudad[0][3]="Valencia";
$ciudad[0][4]="Santa Cruz de Tenerife";
$ciudad[1][0]="México DF";
$ciudad[1][1]="Guadalajara";
$ciudad[1][2]="Tijuana";
$ciudad[1][3]="Puebla";
$ciudad[2][0]="Santiago";
$ciudad[2][1]="Valpariso";
$ciudad[2][2]="Concepción";
$ciudad[2][3]="La Serena";
$ciudad[2][4]="Puerto Montt";
$ciudad[2][5]="Valdivia";
$ciudad[2][6]="Puerto Natales";
$ciudad[3][0]="Bogotá";
$ciudad[3][1]="Medellín";
$ciudad[3][2]="Barranquilla";
$ciudad[3][3]="Cartagena";
$ciudad[4][0]="Buenos Aires";
$ciudad[4][1]="Mendoza";
$ciudad[4][2]="San Miguel de Tucumán";
$ciudad[4][3]="Córdova";
$sitios[0][0]="https://es.wikipedia.org/wiki/Madrid";
$sitios[0][1]="https://es.wikipedia.org/wiki/Sevilla";
$sitios[0][2]="https://es.wikipedia.org/wiki/Barcelona";
$sitios[0][3]="https://es.wikipedia.org/wiki/Valencia";
$sitios[0][4]="https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Cruz_de_Tenerife";
$sitios[1][0]="https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_de_M%C3%A9xico";
$sitios[1][1]="https://es.wikipedia.org/wiki/Guadalajara_(M%C3%A9xico)";
$sitios[1][2]="https://es.wikipedia.org/wiki/Tijuana";
$sitios[1][3]="https://es.wikipedia.org/wiki/Puebla";
$sitios[2][0]="https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_de_Chile";
$sitios[2][1]="https://es.wikipedia.org/wiki/Valpara%C3%ADso";
$sitios[2][2]="https://es.wikipedia.org/wiki/Concepci%C3%B3n_(Chile)";
$sitios[2][3]="https://es.wikipedia.org/wiki/La_Serena_(Chile)";
$sitios[2][4]="https://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Montt";
$sitios[2][5]="https://es.wikipedia.org/wiki/Valdivia";
$sitios[2][6]="https://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Natales";
$sitios[3][0]="https://es.wikipedia.org/wiki/Bogot%C3%A1";
$sitios[3][1]="https://es.wikipedia.org/wiki/Medell%C3%ADn";
$sitios[3][2]="https://es.wikipedia.org/wiki/Barranquilla";
$sitios[3][3]="https://es.wikipedia.org/wiki/Cartagena_de_Indias";
$sitios[4][0]="https://es.wikipedia.org/wiki/Buenos_Aires";
$sitios[4][1]="https://es.wikipedia.org/wiki/Mendoza_(Argentina)";
$sitios[4][2]="https://es.wikipedia.org/wiki/San_Miguel_de_Tucumán";
$sitios[4][3]="https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3rdoba_(Argentina)";

// RESCATAMOS EL PARAMETRO PAIS QUE NOS LLEGA MEDIANTE LA URL QUE INVOCA xmlhttp

$paisRecibido $_REQUEST["pais"]; 
$existePais false;

for ($i 0$i<count($pais) ; $i++) {
if ($paisRecibido == $pais[$i]) {
$indicePais $i
$existePais=true;

}

$msg "El pais recibido por get en segundo plano es ".$paisRecibido
if($existePais){
$msg $msg.' y tiene indice '.$indicePais;
}
$ciudadRespuesta "";
$urlDevuelta "";

//  CREAMOS EL ARRAY A DEVOLVER
for($j=0$j<count($ciudad[$indicePais]); $j++){
$ciudadRespuesta .= ",".$ciudad[$indicePais][$j];
$urlDevuelta .= ",".$sitios[$indicePais][$j];
}
/*for($i=$indicePais; $i<count($ciudad[$indicePais]); $i++){
$ciudadRespuesta .= ",".$ciudad[$indicePais][$i];
}*/
echo $msg.$ciudadRespuesta.$urlDevuelta;
?>

4
Hola nuevamente, les dejo mi propuesta al ejercicio CU01138E del curso de programación JavaScript con ejemplos resueltos. Saludos

Citar
Crea un documento html con div central (“el cuadrado principal”) que contenga a su vez cuatro divs (los cuadrados secundarios).  Debajo del cuadrado principal debe aparecer un botón con el texto “Avanzar”. Inicialmente los cuatro cuadrados tendrán fondo blanco y un signo ? de gran tamaño. Al pulsar en el botón por primera vez, el cuadrado superior izquierdo debe aparecer con fondo negro, texto blanco, y tener como texto “El”. Al pulsar de nuevo el botón, el cuadrado superior derecho debe aparecer con fondo blanco y texto negro y tener como texto “poder”. Al pulsar de nuevo el botón el cuadrado inferior izquierdo debe aparecer con fondo blanco y texto negro y tener como texto “de”. Al pulsar de nuevo el botón el cuadrado inferior derecho debe aparecer con fondo amarillo y texto negro y tener como texto “JavaScript”. Si se pulsa nuevamente el botón avanzar debe mostrarse un mensaje que indique “No es posible avanzar más”.


Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Ejercicio innerHTML CU01138E</title>
<meta charset="utf-8">
<style type="text/css">
#divPadre{
height:200px;
width:200px;
}
div div{
height:58px;
width: 98px;
padding: 40px 0px 0px 0px;
background-color: white;
text-align: center;
float: left;
border: 1px solid black;
font-family: impact;
color: black;
}
</style>
<script type="text/javascript">
var aux = 0;
function cambiarTexto(texto){
var palabras = ["El", "poder", "de", "JavaScript"];
etiquetas = document.getElementsByName(texto);
for(var i=0; i<etiquetas.length; i++){
if(aux==i){
etiquetas[i].innerHTML=palabras[i];
if(i==0){
etiquetas[i].style.backgroundColor="black";
etiquetas[i].style.color="white";
}
if(i==3){
etiquetas[i].style.backgroundColor="yellow";
etiquetas[i].style.color="black";
}
aux++;
break;
}else if(aux==etiquetas.length){
alert("No es posible avanzar más");
break;
}
}
}
</script>
</head>
<body>
<div id="divPadre">
<div id="div1" name="grupoDiv">?</div>
<div id="div2" name="grupoDiv">?</div>
<div id="div3" name="grupoDiv">?</div>
<div id="div4" name="grupoDiv">?</div>
</div>
<input type="submit" value="Enviar" onclick="cambiarTexto('grupoDiv')"/>
</body>
</html>

5
Hola nuevamente, acá les dejo el código básico para que lo revisen, es del ejercicio del calendario con php CU00830B del tutorial de programación web con PHP.

No recuerdo mucho html, por eso no me compliqué por ahora... aunque está pendiente. La función me dió algunos inconvenientes pero al fin resultó. Hay que meter los dedos para aprender. Saludos.


Código: [Seleccionar]
<?php
echo "<h1>Calendario</h1>";
$meses = array("Enero","Febrero","Marzo","Abril","Mayo","Junio","Julio","Agosto","Septiembre","Octubre","Noviembre","Diciembre");
for(
$i=0$i<count($meses); $i++){
if($i==date("n")){echo $meses[$i-1]." de ".date("Y");}
}
echo 
"<br/><br/>";
for(
$i=0$i<date("t"); $i++){
echo "Dia: ".($i+1)." : ".nombreDia(date("n"), $i+1date("Y"))."<br/>";
}
function 
nombreDia($mesX$diaX$agnoX){
$diasSemana = array("Lunes","Martes","Miercoles","Jueves","Viernes","Sábado""Domingo");
for($i=0$i<count($diasSemana); $i++){
if(($i+1)==date("N"mktime(0,0,0,$mesX,$diaX,$agnoX))){
$nombre=$diasSemana[$i];
};
};
return $nombre;
}
?>

6
Mi solución ejercicio calcular importe...
Crea un programa para el cálculo del importe final a partir del importe inicial y un porcentaje de impuestos. El importe inicial y el porcentaje de impuestos deben solicitarse al usuario. El programa debe mostrar el resultado ateniéndose a estas reglas: debe mostrarse el impuesto como resultado de calcular el importe inicial por el porcentaje dividido entre 100, con precisión de dos decimales y redondeo al entero más próximo o en caso de equidistancia, redondeo al entero mayor. Debe mostrarse el importe final como resultado de sumar el importe inicial con el impuesto, por tanto tendrá precisión de dos decimales.
Ejemplo de resultados a obtener:
Por favor introduzca el importe inicial: 0.70
Por favor introduzca el porcentaje de impuestos: 5
El impuesto a pagar es: 0.04
El importe final es: 0.74

Código: [Seleccionar]
public class Ejercicio07 {
    public static void main(String[] args) {
       
        CalculoImporte calculoImporte = new CalculoImporte();
        calculoImporte.IngresoDatos();
    }   
}

class CalculoImporte{
   
    private Scanner entrada = new Scanner(System.in);
    private double importeInicial, impuesto;
    private int porcentaje;

    public void IngresoDatos(){
       
        try {
            System.out.print("Por favor introduzca en importe inicial: ");
            importeInicial=Double.parseDouble(entrada.nextLine());
            System.out.print("Por favor introduzca el porcentaje de impuesto: ");
            porcentaje=Integer.parseInt(entrada.next());
            Calcular(importeInicial, porcentaje);
            Imprimir(impuesto, importeInicial);
        } catch (NumberFormatException e) {
            System.err.println("Solo valores numéricos");
        }       
    }
   
    private double Calcular(double ii, int p){
        impuesto=ii*p/100;
        impuesto=impuesto*Math.pow(10, 2);
        impuesto=Math.round(impuesto);
        impuesto=impuesto/Math.pow(10, 2);
        return impuesto;
    }
   
    private void Imprimir(double i, double ii){       
        //System.out.printf("El impuesto a pagar es %5.2f%n",i);
        //System.out.printf("El importe final es %5.2f%n", ii+i);       
        System.out.println("El impuesto a pagar es: "+i);
        System.out.println("El importe final es: "+(i+ii));
       
    }
}
Salida en consola:
Código: [Seleccionar]
run:
Por favor introduzca en importe inicial: 0.7
Por favor introduzca el porcentaje de impuesto: 5
El impuesto a pagar es: 0.04
El importe final es: 0.74
BUILD SUCCESSFUL (total time: 12 seconds)

7
Mi solución propuesta para el ejercicio CU00906C del tutorial de programación Java avanzado, comenten...

Supón que un partido de fútbol tiene una duración de 90 minutos. El minuto 1 se considera que abarca desde los 0 segundos hasta los 59 segundos. El minuto 2 abarca desde los 60 segundos hasta los 119 segundos. Así sucesivamente hasta el último minuto, que es el minuto 90 y abarca desde los 5340 segundos hasta los 5400 segundos. Crea un programa que pida al usuario el número de segundos
transcurridos y mediante el uso de alguna función de redondeo (floor, ceil ó round) de la clase Math muestre el minuto en que nos encontramos. El programa debe pedir valores de segundos hasta que el usuario decida terminar. Ejemplo de ejecución:
Introduzca valor de segundos: 32
El minuto es el 1
¿Otro valor (s/n)? s
Introduzca valor de segundos: 2595
El minuto es el 44
¿Otro valor (s/n)? n



Código: [Seleccionar]
public class Ejercicio06 {
    public static void main(String[] args) {
       
        MinutosPartido minutosPartido = new MinutosPartido();
        minutosPartido.ObtenerDatos();
    }   
}

class MinutosPartido{
   
    private Scanner entrada = new Scanner(System.in);
    private int minuto;
    private double segundos;
    private char opcion=' ';
    private char s='s';
    private char n='n';
    private boolean salida=true;
    private boolean salida2=true;
   
    public void ObtenerDatos(){
        do { 
            salida2=true;
            try {
                System.out.print("Ingresa los segundos: ");
                segundos = Double.parseDouble(entrada.next());
                if (segundos<=0||segundos>=5400) {
                    System.err.println("Valor de los segundos debe estar entre 0 y 5400");
                }else{
                    CalcularMinuto(segundos);
            }
            } catch (InputMismatchException | NumberFormatException e) {
                System.err.println("Sólo números");
            }
            while (salida2) {               
                System.out.println("Deseas continuar? s/n:");
                opcion=entrada.next().charAt(0);
                if (opcion==n) {
                    salida=false;
                    salida2=false;
                    System.out.println("Fin!!!");
                }
                if(opcion==s) {
                    salida2=false;
                }
            }
        } while (salida);
    }
   
    private void CalcularMinuto(double sec){
        minuto = (int) (Math.ceil((sec+1)/60));
        System.out.println("El minuto es: "+minuto);
    }
}

8
Crea un programa que pida por pantalla cuatro países y a continuación tres ciudades de cada uno de estos países. Los nombres de ciudades deben almacenarse en un array multidimensional cuyo primer índice sea el número asignado a cada país y el segundo índice el número asignado a cada ciudad.

Código: [Seleccionar]
public class Ejercicio05b {
    public static void main(String[] args) {       
        Ciudades ciudades = new Ciudades();
        ciudades.agregarDatos();       
    }   
}

class Ciudades{
   
    String[][] ciudades = new String[4][4];
    Scanner entrada = new Scanner(System.in);
   
    public void agregarDatos(){
       
        for (int i = 0; i < ciudades.length; i++) {
            System.out.print("Ingresa nombre pais: ");
            ciudades[i][0]=entrada.nextLine();
        }
        for (int i = 0; i < ciudades.length; i++) {
            for (int k = 1; k < ciudades[0].length; k++) {
                System.out.print("Ciudad para "+ciudades[i][0]+": ");
                ciudades[i][k]=entrada.nextLine();
            }           
        }
        for (String[] ciudade : ciudades) {
            int j=1;
            System.out.printf("Pais: %s Ciudades: %s %s %s%n", ciudade[0], ciudade[j], ciudade[j+1], ciudade[j+2]);
        }
    }   
}

9
Mi solución al ejercicio CU00904C del tutorial pdf de programación Java avanzada:

Código: [Seleccionar]
public class Ejercicio04 {   
    private static char letra;
    public static void obtenerLetra(double resto){
        char[] letras = {'T','R','W','A','G','M','Y','F','P','D','X',
            'B','N','J','Z','S','Q','V','H','L','C','K','E'};       
        for (int i = 0; i < letras.length; i++) {
            if (i == resto) letra = letras[i];
        }
    }
    public static void main(String[] args) {       
        Scanner entrada = new Scanner(System.in);
        int dni;
        double resto;       
        try {
            System.out.print("Ingresa número DNI: ");
            dni = Integer.parseInt(entrada.nextLine());
            resto = dni % 23;
            obtenerLetra(resto);
            System.out.printf("El DNI es %d-%s%n", dni, letra);
        } catch (NumberFormatException e) {
            System.out.println("Solu números");
        }
    }
}

Páginas: [1]

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".