Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - SOLEARES

Páginas: [1]
1
Hola javi in the sky,

Tienes razón, ambos fallos son de copiar y pegar que no lo hice todo lo bien que debiera.
Intentaré poner más atención la próxima vez.
Grácias por tus correcciones.
Saludos,

2
Hola javi in the sky,

Tienes razón. Esto es por las prisas y luego no dedicar ni un triste segundo a revisar el código. No obstante, no lo detecté porque aparentemente todo funcionaba bien.

Grácias por tu indicación.

Saludos,

3
Hola,

Aquí dejo el código del ejercicio CU00718B.

Citar
Crea una lista ordenada cuyos elementos sean Doctores, Ayudantes y Auxiliares. Dentro de Doctores define una lista no ordenada cuyos elementos sean: Juana Pérez, Alberto Márquez, Raúl Moreno.

Dentro de Ayudantes define una lista no ordenada cuyos elementos sean: Noelia Suárez, Abel Rebollo. Dentro de Auxiliares crea una lista no ordenada cuyos elementos sean Silvia Estévez, Angela González y Cuarthemoc Adanez. Separa cada lista con un elemento hr de color azul, 10 pixeles de grosor y que ocupe el 50% del ancho disponible.


Respuesta:

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN"
"http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd">
<html>
<head>
<meta charset="utf-8">
<title>Ejemplo del uso de listas - aprenderaprogramar.com</title>
</head>
<body>
<ol>
<li>Doctores</li>
<ul>
<li style ="list-style-type: square">Juana Pérez</li>
<li style ="list-style-type: square">Alberto Márquez</li>
<li style ="list-style-type: square">Raúl Moreno</li>
</ul>
<hr style="color:blue; background-color:blue;height:10px; width:50%;" />
<li>Ayudantes</li>
<ul>
<li style ="list-style-type: circle">Noelia Suárez</li>
<li style ="list-style-type: circle">Abel Rebollo</li>
</ul>
<hr style="color:blue; background-color:blue; height:10px; width:50%;" />
<li>Auxiliares</li>
<ul>
<li style ="list-style-type: disc">Silvia Estévez</li>
<li style ="list-style-type: disc">Angela González</li>disc
<li style ="list-style-type: disc">Cuarthemoc Adanez</li>
</ul>
</ol>
</body>


Espero que sea correcto, pero en caso de haber algo mal, agradeceré cualquier indicación al respecto.

Saludos,



4
Hola, estas son mis respuestas a los ejercicios propuestos en esta unidad:

Ejercicio:

Citar
Escribe el código anterior en un editor de texto como Notepad++ y guarda el archivo con el nombre ejemplo.html. A continuación, haz doble clic en él y prueba a jugar con el archivo haciendo zoom en él o añadiendo más texto para comprobar cómo funcionan los marcadores. El resultado debe ser similar al que se muestra en la siguiente imagen.

Ahora crea otro archivo donde reemplaces los atributos name por id, guarda el archivo como ejemplo2.html. Visualiza los resultados en tu navegador y comprueba si el efecto es el mismo.


Yo no aprecio ningún efecto diferente en mi navegador entre una forma u otra de nombrar los atributos.


Ejercicio:

Citar
Crea un documento HTML que conste de las siguientes partes. Un encabezado H1 donde indicaremos “Animales de Africa” como texto a mostrar.
Un encabezado H2 donde indicaremos “Leones” como texto. Dentro de este apartado incluiremos varios párrafos que hablarán sobre los leones y un enlace externo (link) de tipo texto cuyo texto será:
“Pulsa aquí para saber más sobre leones” y que llevará con un target blank a la siguiente dirección web de wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_leo


Un encabezado H2 donde indicaremos “Tigres” como texto. Dentro de este apartado incluiremos varios párrafos que hablarán sobre los tigres y una imagen que debe mostrar como tooltip “Pulsa aquí para saber más sobre tigres”. Al pulsar sobre la imagen se llevará al usuario a un target blank dirigido a la
dirección web http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_tigris
En la parte inferior incluiremos tres links internos (para lo que tendremos que haber definido las anclas correspondientes) que indicarán: “Ir al inicio – Ir a leones – Ir a tigres (Según el link que pulse el usuario, se le llevará al inicio, al encabezado del apartado de leones o al encabezado del apartado de tigres).

Aquí dejo mi código:

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN"
"http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd">
<html>
<head>
<me4ta charset="utf-8">
<title>Ejercicio Enlaces - aprenderaprogramar.com</title>
</head>
<body>
<a id="Inicio"></a>
<h1>Animales de Africa</h1>
<a id="Leones"><h2>Leones</h2>
<p>Aquí introducimos información adicional sobre los leones, tal com se pide en el ejercicio.</p>
<p>Además el ejercicio nos solicita un link externo de tipo texto con información adicional de <a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_leo" target="_blank" title="Pulsa aquí para saber más sobre leones"> leones.</a></p>
<a id="Tigres"><h2>Tigres</h2>
<p>Aquí introducimos información adicional sobre los tigres, tal com se pide en el ejercicio</p>
<p>Además el ejercicio nos solicita un link externo de tipo texto con información adicional de <a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_tigris" target="_blank" title="Pulsa aquí para saber más sobre tigres"> tigres.</a></p>
<a href="#Inicio">Ir al inicio</a> - <a href="#Leones">Ir al leones</a> - <a href="#Tigres">Ir a tigres</a>
</body>
</html>

Espero que esté correcto, pero en caso contrario agradeceré cualquier comentario que me ayude a mejorar.

Saludos,

5
Hola Ogramarm

Tienes razón. Yo hice la prueba antes de modificar el código, es decir, con el código original.

Al modificar yo mi código y añadir dos "div" para los nuevos botones, entonces hay cuatro. Pero como solo tenemos tres índices en el array, solo cambia el color a los tres primeros "div" el cuarto, que correspondería al botón "Cambiar a Español" , se quedaría sin cambiar.

Saludos,

6
Buenas tardes,

Mis respuestas a estos ejercicios son:
Citar
a) ¿Escribir if (elementosObtenidos[1].checked == true) genera el mismo resultado que escribir if (elementosObtenidos[1].checked)? ¿Por qué?

La sentencia "if" solo se ejecutará si las instrucciones entre paréntesis se cumplen y por tanto son el equivalente a un "true". Es por eso que podemos evitar la comprobación explícita con el true ( if (elementosObtenidos[0].checked == true)).

Citar
b) Modifica el código para obtener el mismo resultado pero sin utilizar if anidados.
Citar
c) Utilizando la propiedad length aplicada a la colección de nodos obtenida mediante getElementsByName, modifica el código para que el resultado sea que al enviar el formulario el mensaje que aparezca sea “El número total de animales disponibles era … y usted ha elegido …”. Por ejemplo, si tenemos 4 animales (León, Tigre, Guepardo, Jaguar) y hemos elegido Tigre nos debe aparecer el mensaje “El número total de animales disponibles era 4 y usted ha elegido 1”.

A mi solo se me ha ocurrido para evitar los "if anidados" el hacer un bucle "for", a pesar de que todavía no se ha dado en el curso. Ahora mismo no se me ocurre otra manera diferente de hacerlo con los conocimientos adquiridos hasta el momento.
En mi código, respondo a las dos cuestiones que se plantean en los apartados b y c. Mi código es el siguiente:

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd">

<html>

<head>

<title>Ejemplo JavaScript - aprenderaprogramar.com</title>

<meta charset="utf-8">

<style type="text/css">

body {background-color:white; font-family: sans-serif;}

label {color: maroon; display:inline-block; padding:5px;}

</style>

<script type="text/javascript">

function informarItemsElegidos(elemento) {

var elementosObtenidos = document.getElementsByName(elemento);
var msg = 'Animales que ha elegido que le gustan incluye: ';

var elegidos = 0;

for (var i = 0; i < elementosObtenidos.length; i++) {
if (elementosObtenidos[i].checked){
++elegidos;
msg = msg + elementosObtenidos[i].value + ', '
}
};

if (elegidos == 0 ) {msg = '¡No ha elegido ningún animal!';}

var msg2 = 'El número total de animales disponibles era ' + elementosObtenidos.length + ' y usted ha elegido ' + elegidos;

alert (msg);
alert (msg2);


}

</script>

</head>

<body>

<div id="cabecera">

<h1>Portal web aprenderaprogramar.com</h1>

<h2>Didáctica y divulgación de la programación</h2>

</div>

<!-- Formulario de contacto -->

<div style="width:450px;">

<form name ="formularioContacto" class="formularioTipo1" method="get" action="http://aprenderaprogramar.com" onsubmit="informarItemsElegidos('animal')">

<p>Si quieres contactar con nosotros envíanos este formulario relleno:</p>

<label for="nombre"><span>Nombre:</span> <input id="nombre" type="text" name="nombre" /></label>

<label for="apellidos"><span>Apellidos:</span> <input id="apellidos" type="text" name="apellidos" /></label>

<p>Elige los animales que te gusten:</p>

<input type="checkbox" name="animal" id="leon" value="leon" /> <label for="leon">León &nbsp;&nbsp;&nbsp;    </label>

<input type="checkbox" name="animal" id="tigre" value="tigre" /> <label for="tigre">Tigre &nbsp;&nbsp;&nbsp; </label>

<input type="checkbox" name="animal" id="guepardo" value="guepardo" /> <label for="guepardo">Guepardo &nbsp;&nbsp;&nbsp; </label>

<input type="checkbox" name="animal" id="jaguar" value="jaguar" /> <label for="jaguar">Jaguar </label>

<label for="email"><span>Correo electrónico:</span> <input id="email" type="text" name="email" /></label>

<label>

<input type="submit" value="Enviar" />

<input type="reset" value="Cancelar" />

</label>

</form>

</div>

</body>
</html>

Agradecería que se me aportase alguna otra manera de realizarlo si es que existe.
Saludos,

7
Hola,

Estas son mi respuestas a este ejercicio:

Citar
Modifica el código anterior para que en vez de pasarse como parámetro label pases como parámetro: div, input, h1 y h2. ¿Se usan los tres índices del array en todos los casos? ¿Qué ocurre si aparecen más índices que elementos realmente existen en el documento html?

No, solo se utiliza 2 índices del array para la opción "div" y 1 para las opciones "h1" y "h2".
Para la opción "input" si que se utilizan los tres índices del array.
Cuando hay más índices de los que existen en el documento html, solo se utilizan los necesarios, los primeros que hay en el array hasta completar los que se necesitan.

Citar
Modifica el código anterior para introducir div que simule un botón con el texto “Cambiar a Inglés” y otro div simulando un botón “Cambiar a español”. Al pulsar sobre el botón cambiar a inglés, debes acceder a los nodos del DOM de tipo label y usando relaciones de parentesco entre nodos acceder a aquellos nodos cuyo nodeValue es Nombre:, Apellidos:, y Correo electrónico: y cambiar su nodeValue por Name:, Surname: y e-mail:.


Mi código es el siguiente:

Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd">

<html>

<head>

<title>Ejemplo DOM - aprenderaprogramar.com</title>

<meta charset="utf-8">

<style type="text/css">

body {background-color:white; font-family: sans-serif;}

label {color: maroon; display:block; padding:5px;}

</style>

<script type="text/javascript">

function cambiarAspecto(elemento) {

var elementosObtenidos = document.getElementsByTagName(elemento);

elementosObtenidos[0].style.backgroundColor = '#FF6633';

elementosObtenidos[1].style.backgroundColor = '#FF9933';

elementosObtenidos[2].style.backgroundColor = '#FFCC33';

}

function traducirAIngles(etiqueta){
var etiquetasObtenidas = document.getElementsByTagName(etiqueta);
etiquetasObtenidas[0].firstChild.firstChild.nodeValue = 'Name';
etiquetasObtenidas[1].firstChild.firstChild.nodeValue = 'Surname';
etiquetasObtenidas[2].firstChild.firstChild.nodeValue = 'E-mail';
}

function traducirAEspanyol(etiqueta) {
var etiquetasObtenidas = document.getElementsByTagName(etiqueta);
etiquetasObtenidas[0].firstChild.firstChild.nodeValue = 'Nombre';
etiquetasObtenidas[1].firstChild.firstChild.nodeValue = 'Apellidos';
etiquetasObtenidas[2].firstChild.firstChild.nodeValue = 'Correo electrónico';
}

</script>

</head>

<body>

<div id="cabecera">

<h1>Portal web aprenderaprogramar.com</h1>

<h2>Didáctica y divulgación de la programación</h2>

</div>

<!-- Formulario de contacto -->

<div style="width:450px;">

<form name ="formularioContacto" class="formularioTipo1" method="get" action="accion.html" onclick="cambiarAspecto('label')">

<p>Si quieres contactar con nosotros envíanos este formulario relleno:</p>

<label for="nombre"><span>Nombre:</span> <input id="nombre" type="text" name="nombre" /></label>

<label for="apellidos"><span>Apellidos:</span> <input id="apellidos" type="text" name="apellidos" /></label>

<label for="email"><span>Correo electrónico:</span> <input id="email" type="text" name="email" /></label>

<label>

<input type="submit" value="Enviar">

<input type="reset" value="Cancelar">

</label>
</form>
<p/>
<div>
<button type="text" id="ingles" onclick="traducirAIngles('label')">Cambiar a Inglés</button>
</div>
<p>
<div>
<button type="text" id="espanyol" onclick="traducirAEspanyol('label')">Cambiar a Español</button>

</div>

</div>

</body>
</html>

Los botones los he hecho con "button" en lugar de hacerlos con "label". Espero que sea igualmente válido. De hecho a mi me funciona.

Saludos,

8
Hola,

Estas son mis respuestas a las preguntas de este ejercicio:

Citar
1.Comprueba que el código indicado en esta entrega del curso te permite cambiar la imagen que se muestra haciendo uso de los botones.

2. En el código hay una declaración de variables (var numeroImagenActual =9;) que no está dentro de una función. ¿Por qué crees que se ha hecho esto así? Prueba a colocarla dentro de la función, comprueba qué ocurre y razona el por qué.

3. Modifica el código para que en lugar de definirse src, alt y title para cada imagen dentro de los if, se definan estos valores usando arrays declarados en cabecera de la función. Por ejemplo tendremos que:

 valorSrc[0] = 'ht tp://aprenderaprogramar.com/images/thumbs_portada/thumbs_camisetas/ camiseta_6_humor_informatico_foto.jpg';

Las asignaciones dentro de los if deberán hacer referencia a los elementos del array y el resultado de ejecución deberá ser el mismo que se obtenía con el código original.

4. Duplica todo el código HTML existente dentro de la etiqueta body, de modo que se muestren dos veces el texto, dos veces la imagen y dos veces los botones. ¿Cuándo pulsas un botón situado debajo a la imagen inferior qué ocurre? ¿Por qué ocurre esto?

1. Efectivamente

2. En el código anterior hay una declaración de variables (var numeroImagenActual =9;) que no está dentro de una función. ¿Por qué crees que se ha hecho esto así? Prueba a colocarla dentro de la función, comprueba qué ocurre y razona el por qué.

Al colocar la declaración de la variable dentro de la función, al pulsar los botones, pasamos contínuamente de la camiseta 6 a la 11, sinpasar por la 9. Además, nunca se produce el mensaje de alerta de 'No es posible hacer ese movimiento'.
Esto es debido a que al estar la declaración al principio y dentro de la función, cada vez que se ejecuta la función, se establece el valor de la variable a 9, con lo cual, para el programa siempre es la camiseta 9 la que se muestra por pantalla, independientemente de lo que nosotros veamos. Por eso, si pulsamos hacia atras, nos aparece la camiseta 6 y aunque volvamos a pulsar, el programa cree que está mostrando la 9 y por tanto no se cumple el "if" que haría saltar la alerta. Lo mismo ocurre en el otro sentido.

 3. Modifica el código anterior para que en lugar de definirse src, alt y title para cada imagen dentro de los if, se definan estos valores usando arrays declarados en cabecera de la función. Por ejemplo tendremos que:

 valorSrc[0] = 'ht tp://aprender aprogramar.com/images/thumbs_portada/thumbs_camisetas/ camiseta_6_humor_informatico_foto.jpg';

Las asignaciones dentro de los if deberán hacer referencia a los elementos del array y el resultado de ejecución deberá ser el mismo que se obtenía con el código original.


Aquí dejo mi código, con la variación que se solicita en el apartado 4 (duplicar el contenido de body).

Código: [Seleccionar]
<html><head><title>Curso JavaScript aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">

<style type="text/css">

body {text-align: center; font-family: sans-serif;}

div {margin:20px;}

#contenedor {width:405px;margin:auto;}

#adelante, #atras {padding:15px; width: 130px; float: left;

color: white; border-radius: 40px; background: rgb(202, 60, 60);}

#adelante:hover, #atras:hover {background: rgb(66, 184, 221);}

</style>

<script type="text/javascript">

var numeroImagenActual =9;

function moverImagen(movimiento) {

var valorScr=['http://aprenderaprogramar.com/images/thumbs_portada/thumbs_camisetas/camiseta_6_humor_informatico_foto.jpg' , 'http://aprenderaprogramar.com/images/thumbs_portada/thumbs_camisetas/camiseta_9_humor_informatico_foto.jpg' , 'http://aprenderaprogramar.com/images/thumbs_portada/thumbs_camisetas/camiseta_11_humor_informatico_foto.jpg'];

var valorAlt=['Camiseta 6 aprenderaprogramar.com' , 'Camiseta 9 aprenderaprogramar.com' , 'Camiseta 11 aprenderaprogramar.com'];

var valorTitle=['Desbordado por los números' , 'Diálogo entre informáticos' , 'Estudiando programacion'];


if (numeroImagenActual == 6 && movimiento == 'atras' || numeroImagenActual == 11 && movimiento == 'adelante') {

alert ('No es posible hacer ese movimiento');

}

if (numeroImagenActual == 11 && movimiento == 'atras' || numeroImagenActual == 6 && movimiento =='adelante') {

valorNuevoNumeroImagen = 9;

document.getElementById('imgCarrusel').src = valorScr[1];

document.getElementById('imgCarrusel').alt = valorAlt[1];

document.getElementById('imgCarrusel').title = valorTitle[1];

}

if (numeroImagenActual == 9 && movimiento == 'atras') {

valorNuevoNumeroImagen = 6;

document.getElementById('imgCarrusel').src = valorScr[0];

document.getElementById('imgCarrusel').alt = valorAlt[0];

document.getElementById('imgCarrusel').title = valorTitle[0];

document.getElementById('numeracion').nodeValue = '99';

}

if (numeroImagenActual == 9 && movimiento == 'adelante') {

valorNuevoNumeroImagen = 11;

document.getElementById('imgCarrusel').src = valorScr[2];

document.getElementById('imgCarrusel').alt = valorAlt[2];

document.getElementById('imgCarrusel').title = valorTitle[2];

}

numeroImagenActual = valorNuevoNumeroImagen;

document.getElementById('numeracion').firstChild.nodeValue = 'Camiseta ' + numeroImagenActual;

}

</script>

</head>

<body>

<div >

<p>Pulsa adelante o atrás</p>

<h1 id="numeracion">Camiseta 9</h1>

<img id="imgCarrusel" src="http://aprenderaprogramar.com/images/thumbs_portada/thumbs_camisetas/camiseta_9_humor_informatico_foto.jpg" alt="Camiseta 9 aprenderaprogramar.com" title="Diálogo entre informáticos">

<div id="contenedor">

<div id ="atras" onclick="moverImagen('atras')"> <<< Atrás </div>

<div id="adelante" onclick="moverImagen('adelante')" >Adelante >>></div>

</div>
</div>


<div >

<p>Pulsa adelante o atrás</p>

<h1 id="numeracion">Camiseta 9</h1>

<img id="imgCarrusel" src="http://aprenderaprogramar.com/images/thumbs_portada/thumbs_camisetas/camiseta_9_humor_informatico_foto.jpg" alt="Camiseta 9 aprenderaprogramar.com" title="Diálogo entre informáticos">

<div id="contenedor">

<div id ="atras" onclick="moverImagen('atras')"> <<< Atrás </div>

<div id="adelante" onclick="moverImagen('adelante')" >Adelante >>></div>

</div>
</div></body></html>

4. Duplica todo el código HTML existente dentro de la etiqueta body, de modo que se muestren dos veces el texto, dos veces la imagen y dos veces los botones. ¿Cuándo pulsas un botón situado debajo a la imagen inferior qué ocurre? ¿Por qué ocurre esto?


Cuando duplicamos el código, solo se cambian las camisetas de la imagen superior.
Esto es debido a que están duplicados los identificadores y por tanto, solo se cambian en el primero que encuentra, que se corresponde con la imagen superior.

Espero que las respuestas sean correctas.
Un saludo,

9
Hola,

Citar
1. Crea un script donde declares una función obtenerImporteConImpuestos que reciba dos parámetros: el importe sin impuestos (numérico) y el tipo de producto (numérico entero). La función debe mostrar por pantalla el importe sin impuestos más el 21% si el tipo de producto es 1, ó el importe sin impuestos más el 10% si el tipo de producto es 2, ó el importe sin impuestos más el 5% si el tipo de producto es 3.

Ejemplo: obtenerImporteConImpuestos(100, 1) debe mostrar: Para un importe sin impuestos de 100 y tipo de producto 1 el resultado de importe con impuestos es 121. obtenerImporteConImpuestos(100, 2) debe mostrar: Para un importe sin impuestos de 100 y tipo de producto 2 el resultado de importe con impuestos es 110.

2. Crea un script donde declares una función obtenerImporteConImpuestos2 que reciba un parámetro: el importe sin impuestos (numérico). La función debe devolver un array con valor undefined para el índice 0, el importe sin impuestos más el 21% para el índice 1, el importe sin impuestos más el 10% para el índice 2, ó el importe sin impuestos más el 5% para el índice 3. Invoca la función haciendo que se muestre el contenido del array por pantalla.

obtenerImporteConImpuestos(100) debe devolver: resultado[0] = undefined, resultado[1] = 121, resultado[2] = 110, resultado[3] = 105. Por pantalla se debe mostrar: Para precio sin impuestos 100 si el producto es tipo 1 el importe es 121, si el producto es tipo 2 el importe es 110 y si el producto es tipo 3 el importe es 105.

Este ejercicio lo he realizado con el siguiente código:

Código: [Seleccionar]
<html> <head> <title>Curso JavaScript aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">

<script type="text/javascript">

function ejercicio1(){
var precio = prompt ('Introduce el precio sin impuestos: ');
var producto = prompt ('Introduce el tipo de producto (válido solo 1,2,3): ');
precio = Number(precio);
producto = Number(producto);
if (isNaN (precio) || isNaN (producto)){
alert ('Los parámetros introducidos no son numéricos');
}
else if (producto != 1 && producto !=2 && producto !=3){
alert ('El tipo de producto introducido no es correcto. \nSolo son válidos los valores 1, 2 y 3.');
}
else {obtenerImporteConImpuestos(precio,producto);}
}

function ejercicio2(){
var precio2 = prompt ('Introduce el precio sin impuestos: ');
precio2 = Number(precio2);
if (isNaN (precio2)){
alert ('El precio introducido no es numérico');
}
  else {
  obtenerImporteConImpuestos2(precio2);
    }
}

function obtenerImporteConImpuestos(precio,producto) {
switch (producto) {
case 1:
impuesto = Number(1.21);
break;

case 2:
impuesto = Number(1.1);
break;

case 3:
impuesto = Number(1.05);
break;

default:
break;
}

alert ('Para un importe sin impuestos de ' + precio + ' y tipo de producto ' + producto + ' el resultado del importe con impuestos es de ' + precio*impuesto)

}

function obtenerImporteConImpuestos2(precio2){
var resultado = [undefined, 121, 110, 105];
alert ('resultado[0] = ' + resultado[0] + ', resultado[1] = ' + resultado[1] + ', resultado[2] = ' + resultado[2] + ', resultado[3] = ' + resultado[3] + '.')
alert ('Para un importe sin impuestos de ' + precio2 + ' y tipo de producto 1 el importe es ' + precio2*resultado[2]/100 + ', si el producto es tipo 2 el importe es ' +  precio2*resultado[1]/100 + ' y si el producto es tipo 3 el importe es ' + precio2*resultado[3]/100 + '.');

}

</script>

</head>

<body> <div> <p onclick="ejercicio1()"> Pulsa sobre este texto para calcular el importe con Impuestos en dependencia del tipo de producto.</p>

<img  src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg" alt="Notepad++" title="Notepad++, un útil editor de texto">
<p onclick ="ejercicio2()">Pulsa sobre este texto para calcular el importe con Impuestos para los diferentes tipos de productos. </p> </div> </body> </html>

Estoy seguro que esto se puede optimizar bastante.
En la primera parte, cuando introducimos un precio para un producto tipo 2, el resultado sale con muchos decimales, sin embargo esto no ocurre con los otros tipos de productos.No entiendo porqué ocurre solo con este tipo. Agradecería una explicación y si el código requiere corrección, pues bienvenida sea :).

Saludos,

10
Hola,

Esta es la propuesta que hago para el ejercicio de Arrays:

Citar
Crea un script donde declares un array vacío denominado nombres. Pide al usuario tres nombres usando la sentencia prompt de JavaScript y almacena esos nombres como elementos 0, 1 y 2 del array. A continuación muestra el contenido del array por pantalla.

Ejecuta el código y comprueba sus resultados.


Código: [Seleccionar]
<html> <head> <title>Curso JavaScript aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">

<script type="text/javascript">

function mostrarMensaje1() {

nombre =[];
nombre [0]= prompt ('Introduce el primer nombre: ');
nombre [1]= prompt ('Introduce el segundo nombre: ');
nombre [2]= prompt ('Introduce el tercer nombre: ');
alert ('Mostramos los tres nombres introducidos en el array: ' + nombre );
}

</script>

</head>

<body> <div> <p>Aquí un párrafo de texto situado antes de la imagen, dentro de un div contenedor</p>

<img onclick="mostrarMensaje1()" src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg" alt="Notepad++" title="Notepad++, un útil editor de texto">
<p onclick ="alert('Alerta JavaScript')" style="color: #D2691E;">Aquí otro párrafo de texto. JavaScript es un lenguaje utilizado para dotar de efectos dinámicos a las páginas web. </p> </div> </body> </html>

Saludos,

11
Hola, aquí dejo el ejercicio de la unidad 20.

Enunciado:

Citar
Considera estás desarrollando un script donde trabajas con tipos de motor (suponemos que se trata del tipo de motor de una bomba para mover fluidos). Crea una función denominada dimeTipoMotor() donde pidas el tipo de motor al usuario (indicando que los valores posibles son 1, 2, 3, 4) y a través de un condicional switch hagas lo siguiente:

a) Si el tipo de motor es 0, mostrar un mensaje indicando “No hay establecido un valor definido para el tipo de bomba”.
b) Si el tipo de motor es 1, mostrar un mensaje indicando “La bomba es una bomba de agua”.
c) Si el tipo de motor es 2, mostrar un mensaje indicando “La bomba es una bomba de gasolina”.
d) Si el tipo de motor es 3, mostrar un mensaje indicando “La bomba es una bomba de hormigón”.
e) Si el tipo de motor es 4,mostrar un mensaje indicando “La bomba es una bomba de pasta alimenticia”.
f) Si no se cumple ninguno de los valores anteriores mostrar el mensaje “No existe un valor válido para tipo de bomba”.


Respuesta código:

Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Curso JavaScript aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">
<script type="text/javascript">
function mostrarMensaje1() { 
var motor;
motor = prompt ('Por favor introduce el tipo de motor (solo valido valores 1, 2, 3, 4) : ');
if (motor =="") { alert ('No has introducido ningún tipo de motor');
}
motor = Number(motor);
switch (motor) {
    case 0: alert ("No hay establecido un valor definido para el tipo de bomba"); break;
    case 1: alert ("La bomba es una bomba de agua"); break;
    case 2: alert ("La bomba es una bomba de gasolina"); break;
    case 3: alert ("La bomba es una bomba de hormigón"); break;
    case 4: alert ("La bomba es una bomba de pasta alimenticia"); break;
    default: alert ("No existe un valor válido para tipo de bomba"); break;
}
}
</script>
</head>
<body>
<div>
<p>Aquí un párrafo de texto situado antes de la imagen, dentro de un div contenedor</p>
<img onclick="mostrarMensaje1()" src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg" alt="Notepad++" title="Notepad++, un útil editor de texto">
<p onclick ="alert('Alerta JavaScript')" style="color: #D2691E;">Aquí otro párrafo de texto. JavaScript es un lenguaje utilizado para dotar de efectos dinámicos a las páginas web.
</p>
</div>
</body>
</html>

Saludos,

12
Hola Ogramar,

Gracias por tu pronta respuesta.
Tienes razón, ha sido un descuido por mi parte.
¿Podemos pasar también el texto a valor numérico, colocando un + delante de la variable? De esta manera:

Código: [Seleccionar]
if (+diametro > 1.4) { alert ('La rueda es para un vehículo grande');

if (+grosor < 0.4) { alert ('El grosor para esta rueda es inferior al recomendado');}

else { alert (' El grosor es el adecuado para esta rueda');}

}


else if (+diametro <= 1.4 && diametro > 0.8) { alert ('La rueda es para un vehículo mediano');

if (+grosor < 0.25) { alert ('El grosor para esta rueda es inferior al recomendado');}

else { alert (' El grosor es el adecuado para esta rueda');}

}

else { alert ('La rueda es para un vehículo pequeño'); }

}

Saludos,

13
Hola, aquí dejo el ejercicio solicitado. Creo que está bien hecho.

Código: [Seleccionar]
<html>
<head>
<title>Curso JavaScript aprenderaprogramar.com</title> <meta charset="utf-8">
<script type="text/javascript">
function mostrarMensaje1() {
var diametro, grosor;
diametro = prompt ('Por favor introduce el diametro en metros de tu rueda:');
grosor = prompt ('Por favor introduce el grosor en metros de tu rueda:');

if (diametro > 1.4) { alert ('La rueda es para un vehículo grande');
if (grosor < 0.4) { alert ('El grosor para esta rueda es inferior al recomendado');}
else { alert (' El grosor es el adecuado para esta rueda');}
}

else if (diametro <= 1.4 && diametro > 0.8) { alert ('La rueda es para un vehículo mediano');

if (grosor < 0.25) { alert ('El grosor para esta rueda es inferior al recomendado');}
else { alert (' El grosor es el adecuado para esta rueda');}
}

else { alert ('La rueda es para un vehículo pequeño'); }
}
</script>

</head>
<body>
<div>
<p>Aquí un párrafo de texto situado antes de la imagen, dentro de un div contenedor</p>
<img onclick="mostrarMensaje1()" src="http://i.imgur.com/afC0L.jpg" alt="Notepad++" title="Notepad++, un útil editor de texto">
<p onclick ="alert('Alerta JavaScript')" style="background-color:yellow;">Aquí otro párrafo de texto. JavaScript es un lenguaje utilizado para dotar de efectos dinámicos a las páginas web.</p>
</div>
</body>
</html>

Gracias

Páginas: [1]

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".