Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - bermartinv

Páginas: 1 2 3 4 [5] 6 7 8 9 10 ... 15
81
Adjunto mis soluciones a este tema CU00823B del curso de fundamentos de programación web con PHP.

http://cursophp.byethost14.com/aprenderaprogramar/arraysCU00823B.php

Citar
a) Declara un array de enteros de nombre $coches e introduce en él 8 elementos cuyos valores sean 32, 11, 45, 22, 78, -3, 9, 66, 5. A continuación muestra por pantalla el elemento con localizador 5. Deberás obtener por pantalla que se visualiza -3.

b) Declara un array de numéricos decimales tipo double de nombre $importe e introduce en él cuatro elementos que sean 32.583, 11.239, 45.781, 22.237. A continuación muestra por pantalla el elemento con localizador 1. Deberás obtener por pantalla que se visualiza 11.239.

c) Declara un array de booleanos de nombre $confirmado e introduce en él seis elementos que sean true, true, false, true, false, false. A continuación muestra por pantalla el elemento con localizador 0. Deberás obtener por pantalla que se muestra “true”.

d) Declara un array de strings de nombre $jugador e introduce en él 5 elementos que sean "Crovic", "Antic", "Malic", "Zulic" y "Rostrich". A continuación usando el operador de concatenación haz que se muestre la frase: <<La alineación del equipo está compuesta por Crovic, Antic, Malic, Zulic y Rostrich.>>
Código: [Seleccionar]
<?php

$coches 
= array (3211452278, -39665);

echo 
'La solucion al ejercicio 1 es (localizador 5) '."<span style= ' color:red; ' >".$coches[5].'</span><br/>' ;

$importe = array (32.58311.23945.78122.237);

echo 
'La solucion al ejercicio 2 (localizador 1) es '."<span style= ' color:blue; ' >".$importe[1].'</span><br/>' ;

$confirmado = array (truetruefalsetruefalsefalse);

echo 
'La solucion al ejercicio 3 (localizador 0) es '."<span style= ' color:green; ' >".$confirmado[0].'</span><br/>' ;

$jugador = array ("Crovic""Antic""Malic""Zulic","Rostrich");

echo 
' La alineacion del equipo esta compuesta por ';

for (
$i=0$i<=count($jugador)-1$i++){
    
    if (
$i<4){
        
        echo 
"<span style= ' color:pink; ' >".$jugador[$i].', ';}
    
    else {
        
        echo  
"<span style= ' color:pink; ' >".$jugador[$i].'.';  
    }
}

?>

Saludos

83
Mi solución para este tema ejercicio CU00822B del curso básico de programación web con PHP.

Citar
EJERCICIO 1

Crea el código PHP donde generes:

a) Un bucle while que cuente desde 50 hasta 40 (fíjate que en este caso es decreciente)

b) Un bucle while que a partir de una variable $contador que toma valores de 1 a 5, muestre por pantalla el doble del valor de $contador, es decir, que muestre 2, 4, 6, 8, 10.
 EJERCICIO 2

Crea el código PHP donde generes:

a) Un bucle do…while que cuente desde 50 hasta 40 (fíjate que en este caso es decreciente)

b) Un bucle do…while que a partir de una variable $contador que toma valores de 1 a 5, muestre por pantalla el doble del valor de $contador, es decir, que muestre 2, 4, 6, 8, 10.
 EJERCICIO 3

Crea el código PHP donde generes:

a) Un bucle for que cuente desde 50 hasta 40 (fíjate que en este caso es decreciente y que por tanto la variable deberá operar como $galletas– –).

b) Un bucle for que a partir de una variable $contador que toma valores de 1 a 5, muestre por pantalla el doble del valor de $contador, es decir, que muestre 2, 4, 6, 8, 10.
 EJERCICIO 4

Crea el código PHP donde generes:

a) Un bucle for que cuente desde 50 hasta 500 de 25 en 25.

b) Un bucle for que a partir de una variable de control $j que toma valores de 100 a 500 de 100 en 100, muestre por pantalla el resultado de dividir la variable de control por 20. En este caso, el resultado será 5 (que es 100/20…), 10 (que es 200/20…), 15, 20, 25.

http://cursophp.byethost14.com/aprenderaprogramar/ejercicio1CU0082B.php
Código: [Seleccionar]
<?php

// EJERCICIO1

echo 'EJERCICIO 1<br/>';

$variable1 50;

while (
$variable1>=40){

    echo 
$variable1.' ';

    
$variable1--;

}

$variable2 1;

echo 
'<br/>';

while (
$variable2<=5){
    
    echo (
$variable2 2).' ';
    
    
$variable2++;
}

echo 
'<br/>';

// EJERCICIO2

echo 'EJERCICIO 2';

echo 
'<br/>';

$variable3 50;

do{
    
    echo 
$variable3.' ';
    
    
$variable3--;
    
}while (
$variable3>=40);

echo 
'<br/>';

$variable4 1;

do{
    
    echo (
$variable4 2).' ';
    
    
$variable4++;
    
}while (
$variable4<=5);

echo 
'<br/>';

// EJERCICIO3

echo 'EJERCICIO 3';

echo 
'<br/>';

for (
$variable5 50;$variable5 >= 40$variable5--){
    
    echo 
$variable5.' ';
    
}

echo 
'<br/>';

for (
$variable6 1$variable6 <= 5$variable6++){
    
    echo (
$variable6*2).' ';
    
}

echo 
'<br/>';

// EJERCICIO4

echo 'EJERCICIO 4';

echo 
'<br/>';

for (
$variable7 50;$variable7<=500$variable7 += 25){
    
    echo 
$variable7.' ';
    
}

echo 
'<br/>';

for (
$variable8 100 $variable8 <= 500 $variable8 += 100 ){
    
    echo 
'El resultado de dividir '.$variable8.' entre 20 es '.($variable8 20);
    
    echo 
'<br/>';
    
}

?>



Saludos

84
Adjunto mi solución para el ejercicio CU00821B del tutorial básico de programación web con PHP.

http://cursophp.byethost14.com/aprenderaprogramar/ejercicioCU00821B.php
Código: [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
    <head>
    <meta charset="utf-8">
</head>
<body>
<?php

$varaible 
'Didáctica y divulgación de la programación';
    
$br '<br/>';

$palabra1 substr($varaible,010);

$palabra2 substr($varaible111);

$palabra3 substr($varaible1312);

$palabra4 substr($varaible253);

$palabra5 substr($varaible283);

$palabra6 substr($varaible32);

echo 
"Las palabras primera, tercera y sexta son: $palabra1".', '.$palabra3.', '.$palabra6;
    
echo 
$br;

echo 
"La palabra primera es $palabra1"." y tiene ".(strlen($palabra1)-1)." caracteres, la palabra tercera es $palabra3 "."y tiene ".(strlen($palabra3)-1)." caracteres. La palabra sexta es $palabra6 "." y tiene ".(strlen($palabra6)-1)." caracteres.";
    
echo 
$br;
    
?>

   
</body>
</html>

Saludos.

85
Hola Pandemia,
el código no hace nada pero sólo tienes un pequeño error al trabajar en el DOM.
Recuerda para que sirve 'getElementsByName' , esto recoge todos los elementos de un array que tengan el atributo name y no es lo que nosotros vamos buscando. Queremos recoger en un array todos los elementos que esten contenidos en un elemento p.
Piensalo un poco.

86
Buen aporte el uso de las variables entre comillas dobles, nos ahorramos algo de código y facilita leer el código.
Gracias  ;)

87
Mis resultados para este tema.

Ejercicio 1.

Citar
//Ejemplo de uso switch PHP aprenderaprogramar.com

        switch ($mes) {

            case 1:

            echo ("El mes es enero");

            break;

            case 2: echo ("El mes es febrero"); break;

            case 10: echo ("El mes es octubre"); break;

            default: echo ("El mes no es enero, febrero ni octubre"); break;

        }

 

Responde a las siguientes cuestiones:

a) ¿Qué es lo que hace este código?
Analiza el valor que tiene la variable mes , si su valor es 1 escribe 'El mes es enero', si su valor es 2 escribe 'El mes es febrero', si su valor es 10 escribe 'El mes es octubre' y si no es ni 1, 2, 10 escribe 'El mes no es enero, febrero ni octubre'.
Citar
b) Completa el código de forma que añadas las etiquetas y definas el valor de $mes = 1. Sube el fichero al servidor y comprueba el resultado. ¿Cuál es el código completo? ¿Cuál es el resultado obtenido por pantalla?
http://cursophp.byethost14.com/switch_ejercicio1.php
Código: [Seleccionar]
<?php


 
//Ejemplo de uso switch PHP aprenderaprogramar.com
$mes 1;

        switch (
$mes) {

            case 
1:

            echo (
"El mes es enero");

            break;

            case 
2: echo ("El mes es febrero"); break;

            case 
10: echo ("El mes es octubre"); break;

            default: echo (
"El mes no es enero, febrero ni octubre"); break;

        }

?>
El resultado es 'El mes es enero'.

Ejercicio 2.
Citar
Considera estás desarrollando una web donde trabajas con tipos de motor (suponemos que se trata del tipo de motor de una bomba para mover fluidos). Define una variable $tipoMotor y asígnale valor 3. Los valores posibles son 1, 2, 3, 4. A través de un condicional switch haz lo siguiente:

a)      Si el tipo de motor es 0, mostrar un mensaje indicando “No hay establecido un valor definido para el tipo de bomba”.

b)      Si el tipo de motor es 1, mostrar un mensaje indicando “La bomba es una bomba de agua”.

c)       Si el tipo de motor es 2, mostrar un mensaje indicando “La bomba es una bomba de gasolina”.

d)      Si el tipo de motor es 3, mostrar un mensaje indicando “La bomba es una bomba de hormigón”.

e)      Si el tipo de motor es 4,mostrar un mensaje indicando “La bomba es una bomba de pasta alimenticia”.

f)       Si no se cumple ninguno de los valores anteriores mostrar el mensaje “No existe un valor válido para tipo de bomba”.

 

¿Cuál es el código completo? ¿Cuál es el resultado obtenido por pantalla?
http://cursophp.byethost14.com/switch_ejercicio2.php
Código: [Seleccionar]
<?php

$tipoMotor 
3;

switch (
$tipoMotor){
        
    case 
0
        echo 
'No hay establecido un valor definido para el tipo de bomba';
        break;
        
    case 
1:
        echo 
'La bomba es una bomba de agua';
        break;
        
    case 
2:
        echo 
'La bomba es una bomba de gasolina';
        break;
        
    case 
3:
        echo 
'La bomba es una bomba de hormigón';
        break;
        
    case 
4:
        echo 
'La bomba es una bomba de pasta alimenticia';
        break;
        
    default:
        echo 
'No existe un valor válido para tipo de bomba';
        
}

?>
El resultado obtenido es 'La bomba es una bomba de hormigón'.

Saludos.

88
Adjunto mis soluciones para este tema del curso básico de programación web con PHP.

Citar
EJERCICIO 1

Crea un código PHP donde crees las variables $primerNumero y $segundoNumero y asigna valor 8 al primer número y 5 al segundo número:

a) El resto de dividir el primer número entre 5.

b) El resultado de dividir el primer número entre el segundo.

c) El resultado de sumar los dos números.

Para comprobar si tu código y respuestas son correctas puedes consultar en los foros aprenderaprogramar.com.
http://cursophp.byethost14.com/operadores_aritmeticos_ejercicio1.php
Código: [Seleccionar]
<?php

$primerNumero 
8;

$segundoNumero 5;

$resultado '';

echo 
' La primera variable tiene de valor '; echo $primerNumero ; echo ' y la segunda '; echo $segundoNumero;

echo 
'<br/>';

echo 
'El resto de dividir '; echo $primerNumero; echo ' entre 5 es '; echo ($primerNumero%5);

echo 
'<br/>';

echo 
'El resultado de dividir '; echo $primerNumero; echo ' entre '; echo $segundoNumero; echo ' es '; echo ($primerNumero $segundoNumero);

echo 
'<br/>';

echo 
'El resultado de sumar las dos variables es '; echo $primerNumero; echo ' + '; echo $segundoNumero; echo ' = '; echo ($primerNumero $segundoNumero);

echo (
'<br/>');

?>


Citar
EJERCICIO 2

Crea un código PHP donde crees las variables $a y $b y usando los operadores adecuados haz que se muestren los siguientes mensajes por pantalla. Nota: para mantener los valores iniciales de las variables y poder volver a emplearlos usa variables auxiliares, por ejemplo $inicio = $a; te permitirá mantener en $inicio el valor original de $a y volver a recuperar el valor inicial de $a antes de hacer una nueva operación.

Mensajes a mostrar por pantalla:

Operadores de incremento

Valores iniciales: a = 4, b = 2

Operador ++ (anterior): ++a * b == 10

(Ahora el valor de a es: 5)

Operador ++ (posterior): a++ * b == 8

(Ahora el valor de a es: 5)

Operador -- (anterior): --a * b == 6

(Ahora el valor de a es: 3)

Operador -- (posterior): a-- * b == 8

(Ahora el valor de a es: 3)

 

Operadores de asignación compuestos

Valores iniciales: a = 4, b = 2

Asignación compuesta de suma: a += b equivale a = a + b

(Ahora el valor de a es: 6)

Asignación compuesta de resta: a -= b equivale a = a - b

(Ahora el valor de a es: 2)

Asignación compuesta de multiplicación: a *= b equivale a = a * b

(Ahora el valor de a es: 8 )

Asignación compuesta de división: a /= b equivale a = a / b

(Ahora el valor de a es: 2)

Asignación compuesta de módulo: a %= b equivale a = a % b

(Ahora el valor de a es: 0)
http://cursophp.byethost14.com/operadores_aritmeticos_ejercicio2.php
Código: [Seleccionar]
<?php

define 
('inicialA' 4);

define ('inicialB' 2);

echo 
'Los valores iniciales son a = '; echo inicialA ; echo ' y b = '; echo inicialB;

echo 
'<br/>';echo '<br/>';

echo 
'Operadores de incremento';echo '<br/>';
echo 
'----------------------------';echo '<br/>';

echo 
'1. ++a * b su resultado es '$A inicialA  ; echo (++$A inicialB); echo ' y ahora a vale '; echo $A;echo '<br/>';

echo 
'2. a++ * b su resultado es '$A inicialA ; echo ($A++ * inicialB); echo ' y ahora a vale '; echo $A ; echo '<br/>';

echo 
'3. --a * b su resultado es '$A inicialA ; echo (--$A inicialB); echo ' y ahora a vale '; echo $A ; echo '<br/>';

echo 
'4. a-- * b su resultado es '$A inicialA ; echo ($A-- * inicialB); echo ' y ahora a vale '; echo $A ; echo '<br/>';

echo 
'<br/>';echo '<br/>';

echo 
'Operadores de asignación compuestos';echo '<br/>';
echo 
'-------------------------------------------';echo '<br/>';

echo 
'1. a += b su resultado es '$A inicialA ; echo ( $A += inicialB ); echo ' que es equivalente a a + b = '; echo ($AinicialA inicialB); echo '<br/>';

echo 
'2. a -= b su resultado es '$A inicialA; echo ( $A -= inicialB ); echo ' que es equivalente a a - b = '; echo ($A inicialA inicialB);echo '<br/>';

echo 
'3. a *= b su resultado es '$A inicialA ; echo ( $A *= inicialB ); echo ' que es equivalente a a * b = '; echo ($A inicialA inicialB); echo '<br/>';

echo 
'4. a /= b su resultado es '$A inicialA ; echo ( $A /= inicialB ); echo ' que es equivalente a a / b = '; echo ($A inicialA inicialB); echo '<br/>';

echo 
'5. a %= b su resultado es '$A inicialA ; echo ( $A %= inicialB); echo ' que es equivalente a a % b = '; echo ($A inicialA inicialB);echo '<br/>';

?>


Saludos

89
Comentarte una cosa, los caracteres que quieres introducir precedidos de & va todo junto. En este caso en el apartado b), el espacio sería '&nbsp;'. Por lo demás, ya te lo dijo pedro,,
Saludos.

90
Citar
Dadas las variables de tipo entero con valores $A = 5, $B = 3, $C = -12 indicar si la evaluación de estas expresiones daría como resultado verdadero o falso:

a) $A > 3                                                            b) $A > $C                                               c) $A < $C

d) $B < $C                                                          e) $B != $C                                               f) $A == 3

g) $A * $B == 15                                                h) $A * $B == -30                                      i) $C / $B < $A

j) $C / $B == -10                                                 k) $C / $B == -4                                         l) $A + $B + $C == 5

m) ($A+$B == 8 ) && ($A-$B == 2)                       n) ($A+$B == 8 ) || ($A-$B == 6)

o) $A > 3 && $B > 3 && $C < 3                            p) $A > 3 && $B >= 3 && $C < -3
He utilizado este ejercicio para repasar lo dado en el tema anterior. He usado el condicional ternario para comprobar lo verdadero y falso.

http://cursophp.byethost14.com/operadores_logicos.php

Código: [Seleccionar]
<?php

$A 
5$B 3$C = -12;
$respuesta ='';
// CONDICIONES

$A 3?  $respuesta 'El valor de A es mayor que 3':$respuesta 'El valor de A es menor que 3';

echo (
$respuesta);echo ('<br/>');

$A $C$respuesta 'La variable A es mayor que la variable C' $respuesta 'La variable A no es mayor que la variable C';

echo (
$respuesta);echo ('<br/>');

$A<$C$respuesta 'La variable A es menor que la variable C' $respuesta 'La variable A no es menor que la variable C';

echo (
$respuesta);echo ('<br/>');

$B $C$respuesta 'B es menor que C' $respuesta "B es mayor que C";

echo (
$respuesta);echo ('<br/>');

$B != $C $respuesta 'B es distinta a C' $respuesta 'B es igual a C';

echo (
$respuesta);echo ('<br/>');

$A == $respuesta 'El valor de A es 3' $respuesta 'El valor de A no es 3';

echo (
$respuesta);echo ('<br/>');

$A $B == 15 $respuesta = ('Multiplicar la variable A y B es igual 15') : $respuesta =('Multiplicar la variable A y B NO es igual 15');

echo (
$respuesta);echo ('<br/>');

$A $B == -30 $respuesta = ('EL resultado de multiplicar A y B es -30') : $respuesta = ('El resultado de multiplicar A y B es distinto a -30');

echo (
$respuesta);echo ('<br/>');

(
$A $B) < $A $respuesta = ('El resultado de dividir A entre B es menor a A') : $respuesta = ('El resultado de dividir A entre B no es menor a A');

echo (
$respuesta);echo ('<br/>');

(
$C $B )== -10 $respuesta 'El resultado de dividir C entre B es -10' $respuesta 'El resultado de dividir C entre B no es -10';

echo (
$respuesta);echo ('<br/>');

$C $B == -$respuesta 'El resultado de dividir C entre B es -4' $respuesta 'El resultado de dividir C entre B no es -4';

echo (
$respuesta);echo ('<br/>');

$A $B $C == $respuesta 'La suma de las variables A, B y C es 5 ' $respuesta 'La suma de las variables A, B y C no es 5';

echo (
$respuesta);echo ('<br/>');

(
$A $B == ) && ($A-$B == 2)? $respuesta 'A + B es 8 y A - B es 2' $respuesta 'No cumple ($A+$B == 8 ) && ($A-$B == 2)  ';

echo (
$respuesta);echo ('<br/>');

((
$A+$B == ) || ($A-$B == 6)) ? $respuesta 'A + B es 8 o A - B es 6' $respuesta 'No cumple ($A+$B == 8 ) || ($A-$B == 6)';

echo (
$respuesta);echo ('<br/>');

$A && $B && $C 3  $respuesta 'A es > 3 y B es > 3 y C es > 3' $respuesta 'No cumple $A > 3 && $B > 3 && $C < 3  ';

echo (
$respuesta);echo ('<br/>');

$A && $B >= && $C < -$respuesta 'A es > 3 y B es mayor o igual 3 y C es menor a -3' $respuesta 'No cumple $A > 3 && $B >= 3 && $C < -3';

echo (
$respuesta);echo ('<br/>');
?>

Cuando uso operaciones lógicas que son muy largas me ayuda mucho separar las operaciones con paréntesis. Con esto consigo ver de una manera más sencilla la posible solución de una operación lógica que sea muy larga.

Saludos.

91
Mis soluciones para el tema CU00817B.
Ejercicio 1.

Citar
Ejecuta este código y responde:

a) ¿Qué resultado se obtiene por pantalla?

b) Modifica el código sustituyendo el operador ternario por if else para que el resultado obtenido sea el mismo.
Citar
<?php

$haceFrio = 15;

$respuesta ="";

$temperatura = ($haceFrio<20) ? $respuesta = "Hace frio" : $respuesta = "No hace frio";

echo $respuesta;
?>
1.Se ejecuta el condional ternario. Ejecutando la primera sentencia que cumple la condición. Saliendo por pantalla "Hace frio"

2.
Código: [Seleccionar]
<?php

$haceFrio 
15;

$respuesta ="";

if (
$haceFrio 20){
    
    echo (
$respuesta "Hace frio");
    
}else{
    
    echo (
$respuesta "No hace frio");
    
}

?>

Ejercicio 2.
http://cursophp.byethost14.com/ejercicio2if.php

Código: [Seleccionar]
<?php 

$tipo 
"Rueda de camion";

$grosor 0.33;

$diametro 1.25;

$marca "Kimashuki";

if (
$diametro>1.4){
    
    echo (
"La rueda es para un vehiculo grande");

}else if (
$diametro<=1.4){

    echo (
'La rueda es para un vehiculo pequeño');
    
}else{
    
    echo (
"No existe un tamaño de rueda válido.");
}
?>

Saludos

92
Hola Pandemia,
no está bien resuelto. Lee este párrafo que está en el tema:

Citar
La construcción del árbol de nodos es realizada automáticamente por los navegadores de acuerdo con las reglas internas que tienen definidas. Por ejemplo una regla interna dice que una etiqueta define un nodo, por ejemplo una etiqueta <p> define un nodo, y a su vez el contenido de texto de esa etiqueta define otro nodo.


Saludos

95
Si yo introduzco los valores:
diametro:1.2 , grosor: 0.9 . No entra dentro de una de las condiciones del apartado b.
Además la condició que añadimos en el apartado b, dice que no es una rueda recomendada por lo que no puede ser que nos diga que es para un tipo de vehículo.
No llega a estar bien el ejercicio.
Saludos  ;)

96
Hola Pandemia,
repasa el ejercicio porque nunca entra en la última condición.
Dale unas cuantas vueltas al apartado b. Piensa qué condiciones son por las que primero tiene que pasar, las más restrictivas y empieza por esas, y luego las siguientes.
Saludos  ;)

98
Viendole así tiene sentido y por eso me estaba volviendo loco. Lo había pensado pero no lo veía lógico. Creo que es una de las cosas que se deberían cambiar en futuras modificaciones de código CSS.

Muchas gracias pedro,,

SALUDOS

99
Hola pedro,, si yo entiendo lo que tú me quieres decir.
Pero yo copio y pego tu código en mi editor(brackets), lo guardo y ejecuto el código y el #cuadro hace local pero #cuadro1 me hace fixed cuando la característica que hay es scroll.
No lo entiendo.  :( :o ::) :-[ :-\ :'(

100
Si, pero si lo cambias por 'scroll' sigue haciendo lo mismo. Como he probado tanto al final dejé el que no quería dejar. ;D

Páginas: 1 2 3 4 [5] 6 7 8 9 10 ... 15

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".