Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Mario R. Rancel

Páginas: 1 ... 25 26 27 28 29 [30] 31 32
581
Hola María, ya tienes el primer paso de la instalación disponible en tu dominio. No elijas lengua catalán porque lo he deshabilitado para agilizar el proceso. Mañana te haré algún comentario porque ahora no tengo tiempo.

Una cuestión importante es que necesitamos que desde el hosting respondan a las incidencias que se planteen. Si el hosting presenta problemas y no responde a las incidencias, tendré que plantearte continuar en otro hosting, ya que nos arriesgamos a tanto tú como yo estar perdiendo muchas horas en cosas que podrían llevar minutos.

Como digo, mañana te hago comentarios adicionales. Saludos.


582
María voy a hacer algunas pruebas... no hagas cambios por favor hasta que te avise para evitar estar manipulando los dos al mismo tiempo...

583
Hola María, he seguido los mismos pasos que tú sobre otro servidor y el resultado es que se muestra correctamente la pantalla de instalación. Puedes verlo aquí: http:// devaprcom. bricolagedigital. es

Si en un servidor se muestra y en otro no... puede ser problema con los permisos de archivos, o con la propia configuración del servidor. Voy a mirar el mensaje que te está saliendo y luego te digo algo.

584
Hola María, hemos estado mirando el panel de administración de tu hosting y no vemos por ningún lado la opción para descompresión de archivos en servidor.

Te cuento el interés de esta utilidad: joomla, al igual que otras aplicaciones, está compuesto por miles de archivos. Supongamos que queremos subir 5000 archivos al servidor. Tenemos dos opciones para hacerlo:

a) Subir uno a uno desde nuestro ordenador o desde el panel de control.

b) Subir un solo archivo comprimido y luego descomprimirlo en el servidor.

La diferencia está en que la opción a) puede suponer una o dos horas de tiempo, además de ser más insegura, mientras que la opción b) nos puede llevar diez o quince minutos.

En general los hosting tienen la utilidad para descomprimir archivos zip en servidor, a través de un file manager o similar.

Lo más parecido que vemos a file manager es el webFTP (te aparece en el panel de control dentro de la pestaña "Web"). Ahora bien, no encontramos ninguna opción que nos permita descomprimir un fichero.

¿Qué puede ocurrir? Que exista una forma para descomprimir los ficheros pero no la encontremos, o bien que no exista.

Si no existe forma de descomprimir los ficheros en el servidor sería muy raro, creo que el plan que tienes contratado debería incluirlo, pero para saberlo con certeza el primer paso creo que sería que les plantees una consulta al servicio técnico de arsys para saberlo.

La consulta sería la siguiente:

"He subido un fichero comprimido formato zip al servidor, y quiero realizar la descompresión en el propio servidor, pero no encuentro ninguna opción en el panel de administración para realizar esta operación. ¿Podéis aclararme cómo puedo realizar la descompresión en servidor? (no quiero subir los archivos uno a uno por ftp porque esto supone demasiado tiempo). Gracias."

Te propongo que les hagas esta consulta y que esperemos a ver la respuesta que dan. La respuesta supuestamente debe ser rápida. En la documentación que te enviaron te indicaban:

"Soporte técnico 24x7"

Mientras dure su contrato con arsys.es dispondrá de soporte técnico gratuito e ilimitado en castellano, al que podrá dirigir sus consultas técnicas sobre el producto contratado, tanto por correo electrónico como por teléfono, todos los días del año durante 24 h.

Email: soporte@arsys.es
Teléfono: 902 11 55 30

Pues nada, a ver qué calidad de servicio tienen. Te recomiendo que uses el e-mail antes que el teléfono porque al ser un 902 ellos cobran en función a la duración de la llamada y a lo mejor algo que te pueden responder en tres minutos tardan diez.


585
Trato de responder a las cuestiones planteadas:

Punto 1. Ya hemos avanzado algo: tenemos la base de datos creada. Si el nombre no se puede tocar, pues es algo que depende de los servidores y paneles de administración que tengan. En este caso parece que no se puede tocar y con esto no hay problema. Nosotros simplemente necesitamos una base de datos y conocer sus parámetros. También tenemos un usuario y una contraseña, con lo cual también hemos avanzado. En algunos servidores, al crear la base de datos te pide un nombre de usuario y contraseña. En este, nos está dando directamente el nombre de usuario. Pues muy bien, ya tenemos más conocimiento sobre este panel. Todo perfecto. Ya podemos completar una parte de la información que se nos pedía para el seguimiento del curso:

Nombre de la base de datos: ya podemos responderlo...
Usuario de la base de datos: ya podemos responderlo...
Password del usuario de la base de datos: ya podemos responderlo...

Por tanto, todo bien.

Punto 2. Hay un hilo abierto sobre este tema, vamos a tratar de evitar duplicar preguntas y respuestas.

Punto 3. La carpeta de joomla debemos subirla preferentemente por ftp, y para eso necesitamos tener el gestor ftp. El gestor de archivos lo usaremos para descomprimir la carpeta de joomla (si es que el gestor disponible nos lo permite). Este punto te lo vamos a mirar con calma para ver el gestor de archivos que tienes disponible en el hosting.

Punto 4. Aquí estamos para ir ayudando. Vamos paso a paso.

Saludos,

586
Aprender a programar desde cero / filezilla no se abre con mac
« en: 26 de Enero 2012, 09:12 »
CUESTIÓN PLANTEADA:

Otra cuestión es que no consigo abrir el Filezilla, en principio creo que lo he descargado bien (el primero, ya que tengo Mac Intel), lo he descomprimido, lo he metido en la carpeta de aplicaciones y por más que lo pulso no consigo abrirlo...desesperante.
Bueno, creo que lo dejo por hoy, a ver si mañana...
Gracias!
 

587
CONSULTA PLANTEADA:

Punto 1. He creado la base de datos en el servidor (joomla1), pero muchas opciones no te da...El nombre no se puede tocar, solo se puede modificar descripción y asignar la contraseña (como ponía en los apuntes he puesto la misma que la principal del panel de control). Se pueden añadir más usuarios, pero por defecto te crea un usuario al crear la base de datos, así que lo he dejado tal cual, porque tampoco se puede elegir el nombre del usuario, solo se le pueden asignar permisos, pero como tampoco controlo mucho de eso...pues pa qué...

Punto 2. Donde tengo que gestionar la base de datos no he conseguido encontrarlo, no encuentro ninguna opción que ponga phpMyAdmin o webAdmin

Punto 3. Tampoco he encontrado esto del gestor de archivos (file manager) para subir la carpeta de joomla.

Punto 4. La verdad es que no me apaño nada con la interfaz de arsys, si me pudieras ayudar te lo agradecería porque estoy un poco bloqueada. He puesto una consulta en el foro, pero igualmente son demasiadas dudas las que tengo...no encuentro nada!!!

Bueno, a ver si me puedes echar una mano...Gracias!!

588
Hola a todos, indico aquí algunas recomendaciones generales para todas las personas que están siguiendo cursos tutorizados on-line con nosotros:

a) Leer las instrucciones y el contenido de los cursos con detenimiento y sin prisas.

b) Tener en cuenta que muchas veces las instrucciones o el contenido de los cursos no reflejará "con exactitud" lo que veamos en la pantalla. Por ejemplo, si estamos usando Joomla 1.5.10 lo que veamos en pantalla no va a ser igual que si usamos Joomla 1.5.25 u otra versión. También suele haber diferencias en los paneles de control de los servidores. Sin embargo, hay que tener un poco de calma y espíritu de investigación. Por ejemplo, lo que en Joomla 1.5.10 se llama "Panel de control -- > Usuarios" en Joomla 1.5.25 quizás se llame "Gestión --> Miembros" (esto es solo un ejemplo). Lo que en un servidor se llame "Bases de datos --> MySql" quizás en otro se llame "Gestión de MySql". Es conveniente que nos habituemos a estas situaciones y seamos capaces de investigar por nuestra cuenta e ir probando hasta alcanzar la pantalla o lugar deseado. Esto nos puede llevar un poco de tiempo, pero nos ayuda a familiarizarnos con los entornos. Tener en cuenta que para personas que llevamos muchos años en este tipo de trabajos, hay muchas cosas que tenemos que buscar e investigar porque es imposible conocer todas las versiones o todos los paneles, programas, etc.

c) Seguir los cursos paso a paso. Si un paso no se puede completar, tomarse un poco de tiempo para investigar y tratar de resolverlo. Buscar en primera instancia información sobre el problema en google, yahoo o bing. Por ejemplo, si hemos instalado Filezilla con mac y el programa no se abre, es una buena opción escribir en un buscador "filezilla no abre mac" y tratar de ver si ya existen artículos o comentarios en foros que describan el mismo problema y su solución. A veces, en dos o tres minutos tendremos resuelto el problema.

d) No saltar los pasos del curso e irlos acumulando porque no nos salgan. Supongamos que un paso a seguir en el curso es instalar Filezilla. Si no podemos completar este paso y saltamos al siguiente se nos pueden ir acumulando problemas y tener la impresión de que "no nos sale nada". La primera cuestión es mantener la calma e ir paso a paso. En un caso así, investigaremos y trataremos de solucionarlo con la ayuda de buscadores. Si no vemos nada, consultaremos en los foros aprenderaprogramar.com. Si aquí tampoco se obtiene una respuesta satisfactoria, escribir directamente al tutor. Para no bloquearnos es importante ir paso a paso: no acumular dudas o problemas. Primero resolver uno para luego acometer otro. Plantear las consultas en los foros o al tutor una a una.

e) Tener que en algunos casos habrá que buscar alternativas. Por ejemplo, filezilla es un gestor ftp que recomendamos en los cursos, pero en algunos casos puede ser que dé problemas. En ese caso, con ayuda de los tutores, se buscará una alternativa. En este caso, podríamos decidir usar otro gestor ftp, ya que hay varios.

f) No tratar de hacerlo todo en un día. Los cursos están previstos para que se desarrollen gradualmente. Normalmente hay unas instrucciones para cumplir durante la semana hasta la próxima cita con el tutor y el tiempo es suficiente, pero conviene no bloquearse pensando en "hacerlo todo". Hay que ir cumpliendo pequeños objetivos. La suma de pequeños objetivos nos llevará a cumplir con el objetivo global y a ir avanzando en conocimientos y destreza.

g) Cuando aún siguiendo todas las recomendaciones anteriores no se consigue resolver un problema, siempre habrá un tutor que podrá ayudar. Quizás no pueda ser instantáneamente, pero la ventaja de los cursos tutorizados es que se cuenta con apoyo.

Animo a todos.

589
Hola María, la cuestión relativa a versiones es controvertida. A la hora de elegir una versión hay que tener en cuenta distintos factores:

- Compatibilidad con las características del servidor que vayamos a utilizar.
- Comunidad o número de personas que utilizan esa versión: es una medida del "éxito" de la versión. Una versión que tiene 20.000 usuarios tiene menos éxito que una que alcanza 50.000.000 de usuarios, y eso repercute de maneras variadas en las posibilidades de trabajo con una versión determinada.
- Soporte de que goza la versión por el equipo de desarrollo.
- Grado de madurez de la versión: una versión estable y evolucionada es más recomendable que una versión recién aparecida con agujeros de seguridad y desarrollo todavía por determinar.

Si tenemos en cuenta que joomla 2.5 es una versión recién aparecida y que todavía no tiene historia, nos encontramos con:

Compatibilidad con servidor: incierta.
Comunidad o número de personas que utilizan esta versión: aproximadamente cero.
Soporte de que goza la versión: todavía por ver.
Grado de madurez de la versión: totalmente inmadura.

Actualmente la versión más madura y con mayor número de usuarios es Joomla 1.5.x, lo cual no significa que no se puedan usar otras versiones.

Nosotros recomendamos 1.5.25 ó 1.7.3 porque son versiones contrastadas y con cierto grado de madurez. La versión que goza de mayor número de usuarios es la 1.5.x. A partir de aquí, se puede usar cualquier versión desde la 1.0 hasta la 1.5.1, la 1.6, la 1.7 o la 2.5... a gusto del consumidor. Poderse se puede usar la que uno quiera. Conveniente, ya es otra cosa...


590
Hola María, vete siguiendo las instrucciones paso a paso. Cuando haya algo que no entiendas o que no funcione como esperabas, si después de darle algunas vueltas no logras solucionarlo nos pones una consulta y tratamos de aclararlo. Es verdad que pueden surgir problemas: cada servidor es un mundo y nos podemos encontrar sorpresas, pero para eso estamos, para ir solucionando los problemas que puedan surgir. Incluso en algunos casos la configuración del servidor obliga a hacer cosas que en principio no estaban previstas, pero hay que ir solucionando las cosas poco a poco. Mándame por correo electrónico los datos de acceso al servidor (léete el pdf para que veas qué datos son los necesarios) para que pueda echarle un vistazo y quizás irte dando una orientación más específica sobre el servidor en concreto que tienes contratado.

591
Respondo a la cuestión planteada:

Tenía instalada la versión 1.7 (no sé cuál exactamente, la verdad), ¿crees que es mejor que la elimine y me la vuelva a instalar (la 1.5.25, digo)?

Respuesta: sí, mejor eliminarla e instalar la 1.5.25 si queremos trabajar con esta versión.

Tener en cuenta una cosa: joomla se encuentra alojado en servidor, lo que significa que lo que tengamos en nuestro ordenador local (wamp, mamp, xampp, etc. ) no tiene que ver con el joomla del servidor.

592
Sí, de todas formas en navegadores antiguos los menús desplegables pueden dar algún problema. Aquí está el enlace directo al curso: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=category&id=70&Itemid=193

593
Hemos comenzado la publicación del curso "Tutorial básico del programador web: PHP desde cero". Enrique González, experto en tecnologías web, se encarga del mismo. Esperamos que resulte útil para todos los interesados en esta tecnología y que reciba al menos las mismas críticas que han recibido el resto de cursos que ofrecemos. Como siempre, estaremos atentos a cualquier sugerencia o propuesta de mejora que se nos haga llegar.


594
Comunidad / Re:interesado en diseño web ¿mejor html o joomla?
« en: 05 de Diciembre 2011, 10:47 »
Sí, si dos personas se inscriben para seguir un curso la primera puede hacer una inscripción normal y la segunda escoger la opción "Ya tengo el libro" que aparece durante el proceso de compra, con lo cual el coste a pagar resulta menor.

En el caso de grupos de más de cinco personas, lo mejor es que contacten directamente con nosotros para hacerles un presupuesto a la medida ya que para grupos numerosos estudiaremos descuentos especiales.

595
Comunidad / Re:interesado en diseño web ¿mejor html o joomla?
« en: 02 de Diciembre 2011, 17:17 »
Hola, en mi opinión has de definirte un objetivo para saber qué curso elegir:

Si quieres ser diseñador gráfico / diseñador web (orientado a la creación de diseños e imágenes atractivas, diseños publicitarios, etc.) -- > Cursos de Photoshop, Gimp, CSS...

Si quieres crear páginas web con un gestor profesional de forma rápida pero sin tener conocimientos más profundos -- > Curso de Joomla

Si quieres tener los fundamentos y posibilidades de desarrollo profesional como programador web -- > Curso de HTML + otros cursos (joomla, php, mysql, etc.)

Respecto a la oferta de cursos de aprenderaprogramar.com, te informo. Los cursos se ofrecen para todos los países en tres modalidades:

-Gratuito: a través de la web el alumno sigue el curso por sí mismo sin ayuda por nuestra parte. No obstante, dispone de los foros (www.aprenderaprogramar.com/foros) donde puede realizar consultas para tratar de obtener colaboración por parte de otros usuarios o personas que trabajan o colaboran en el sitio web. El curso para iniciarse en programación es "Curso Bases de la programación nivel I". Se accede desde www.aprenderaprogramar.com --> Menú cursos --> Menú lateral derecho --> "Curso bases de la programación nivel I". El alumno debe ir leyendo las entregas (CU00101A, CU0160A, CU00103A, ...) y realizando los ejercicios propuestos ordenadamente. Este curso aporta los Fundamentos de Programación (Algoritmia y Pseudocódigo) útiles como base para cualquier lenguaje. Los cursos de HTML, Joomla, etc. se siguen de la misma manera: estudiando entrega por entrega.

-Tickets de soporte: es una modalidad intermedia entre el curso gratuito y el on-line. Más información en www.aprenderaprogramar.com --> Cursos --> Tickets de soporte.

-Tutorizado on-line (Cursos --> Cursos tutorizados on-line): Enviamos por correo el material formativo una vez se abone el importe del curso (esta opción es de pago). El plazo de entrega depende del país y del servicio de correos (normalmente entre 1 y 3 semanas), pero si el alumno lo desea adelantamos un contenido inicial por correo electrónico en formato pdf para que se pueda comenzar antes. Tutorizamos al alumno personalizadamente, indicándole qué es lo más relevante, cuál es la mejor forma de organizarse y haciendo un seguimiento y resolución de las dudas que puedan surgir (normalmente vía correo electrónico, vía foros aprenderaprogramar.com, y puntualmente vía Skype). Si el alumno completa el curso le expedimos un certificado acreditativo.

La fecha de comienzo y plazos para el curso tutorizado on-line se establecen de común acuerdo entre el tutor y el alumno, una vez abonado el importe del curso. No hay fechas preestablecidas ya que se trata de cursos personalizados.

Para ampliar información sobre cómo utilizar la web y sobre cómo empezar es recomendable leer los artículos de la sección “Cómo empezar”.

596
Ayer publicamos un relato denominado "La bodega que se transformó en cuadro" en la zona Crash de aprenderaprogramar.com. Desde aquí mi agradecimiento a Tanci, persona que ya conocemos por su participación en los foros y que es la autora. Como podrán comprobar, el relato parte de una fotografía publicada en las fotografías de la zona crash, que a través de las fotografías incluidas en el relato podemos ver que se transformó en cuadro. La narración no sabemos hasta que punto es realidad o fantasía, eso solo lo sabe Tanci, pero sí podemos decir que nos ha regalado un agradable pequeño viaje literario a una bodega en la que había un gato.

597
Comunidad / la foto del queso de almendras
« en: 28 de Noviembre 2011, 08:44 »

598
Comunidad / receta del queso de almendras palmero
« en: 27 de Noviembre 2011, 13:31 »
Lo prometido es deuda.

Receta del queso de almendras palmero, estilo garafiano:

INGREDIENTES Y PRIMEROS PASOS

Necesitamos un molde con forma de queso de tamaño medio.

500 g de almendras, primero se ponen al fuego con agua durante unos cinco minutos hasta que empieza a hervir y ya se pueda sacar la piel con las manos. Una vez se pueda, escurrir el agua y quitarle la cáscara a las almendras, que quedarán un poco húmedas (las dejaremos así).

10 huevos, de los cuales cogemos 10 yemas y 1 clara y las otras 9 claras las dejamos aparte (se pueden usar para hacer una tortilla, pero no irán en el queso de almendras).

Ralladura de 2 limones. Raspamos la piel de 2 limones sanos con un cuchillo o con una herramienta para rallar.

500 g de azúcar.

Una cucharadita de café de canela molida.

Jugo de medio limón exprimido.

Una taza de café de agua.


PREPARACIÓN

Primero moler las almendras que queden a un tamaño fino. Esto lo haremos con una picadora eléctrica, o si se tiene un molinillo tradicional, con el molinillo. Hay que picarlas poco a poco porque todas de golpe resultan demasiadas.

Luego mezclar todos los ingredientes dentro de un caldero y se le empieza a dar fuego medio, al tiempo que se remueve con una cuchara de palo durante varios minutos. Pasado un tiempo veremos que la masa se empieza a desprender "como una bola" del caldero. Seguirle dando fuego bajo unos minutos teniendo cuidado de que no se pegue al caldero la masa porque se puede quemar. Cuando apaguemos el fuego, se mete la masa en un molde plástico o metálico (si es de metal untarlo primero con aceite) con forma de queso y se deja enfriar unas cuantas horas. La masa debe ser semi-sólida, de forma que coja la forma del molde y no se pueda mover o derramar. Si la masa está demasiado líquida, es que le falta fuego. Si nos ocurriera esto, ponerla de nuevo unos minutos al fuego

Una vez el queso se ha enfriado, comérselo, pero tener cuidado de no hacerlo de golpe porque nos podemos poner malos.

599
Comunidad / Re:sobre el artículo del libro cocina para estudiantes
« en: 24 de Noviembre 2011, 08:02 »
Voy a intentar conseguir la receta de ese queso de almendras, en cuanto la tenga la subo. Supongo que no hace falta decir que para hacer este postre hace falta un molde, es decir, la florita que se ve en la foto sale porque el molde trae esa florita, no porque se haya dibujado "a mano".

600
Comunidad / Re:sobre el artículo del libro cocina para estudiantes
« en: 22 de Noviembre 2011, 11:38 »
Para quienes les gusten los dulces, aquí una foto de un "Queso de almendra". Es una receta típica de la isla de La Palma (Canarias) y sus ingredientes principales son almendras, azúcar, huevo, ralladura de limón. El de esta foto es casero (aunque no lo he hecho yo, que ya me gustaría)


Páginas: 1 ... 25 26 27 28 29 [30] 31 32

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".